TelegramWhatsAppFacebookX

AUDIO Así se malandrean un policía y un delincuente de la Cota 905

La grabación de un presunto diálogo por radio de frecuencia entre un policía y un delincuente de la Cota 905 revela que algunos de los buscados por la justicia lograron escaparse del Operativo Liberación y Protección al Pueblo, que desplegaron en conjunto distintos cuerpos de seguridad en la zonas de paz de la Cota 905, Valles del Tuy, Ciudad Tiuna y Aragua.

En el caso particular de la Cota 905, fuentes policiales aseguran que líderes como “El Coqui” no fueron capturados. Fueron alertados y salieron del lugar uno o dos días antes del procedimiento denominado OLP. De igual forma, sacaron las armas y la droga.

Una investigación realizada por Runrunes reveló que los miembros de bandas de la Cota 905 utilizan radios de frecuencia para comunicarse entre ellos. El equipo de Runrunes pudo constatar que cada integrante de estos grupos delictivos tiene un radio, que no suelta bajo ninguna circunstancia.

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

La grabación de un presunto diálogo por radio de frecuencia entre un policía y un delincuente de la Cota 905 revela que algunos de los buscados por la justicia lograron escaparse del Operativo Liberación y Protección al Pueblo, que desplegaron en conjunto distintos cuerpos de seguridad en la zonas de paz de la Cota 905, Valles del Tuy, Ciudad Tiuna y Aragua.

En el caso particular de la Cota 905, fuentes policiales aseguran que líderes como “El Coqui” no fueron capturados. Fueron alertados y salieron del lugar uno o dos días antes del procedimiento denominado OLP. De igual forma, sacaron las armas y la droga.

Una investigación realizada por Runrunes reveló que los miembros de bandas de la Cota 905 utilizan radios de frecuencia para comunicarse entre ellos. El equipo de Runrunes pudo constatar que cada integrante de estos grupos delictivos tiene un radio, que no suelta bajo ninguna circunstancia.

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.