Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Nacional y Política
Protesta oficialista impide llegada de senadores brasileños
Una protesta en la autopista Caracas-La Guaira ha impedido la llegada de los senadores brasileños a Caracas. La diputada María Corina Machado denunció que en la red social Twitter que “están limpiando los túneles” y confirmó que el retraso se debe a una “protesta” carretera vieja. El grupo de políticos tienen previsto ir al centro penitenciario de Ramo Verde para visitar a Leopoldo López, quien está en huelga de hambre.
“No podemos salir del aeropuerto . Asediado nuestro autobús, con un golpe intentaron romperlo. Estoy tratando de ponerse en contacto con el presidente Renan (Calheiros, del Senado)”, escribió en Twitter el senador Ronaldo Caiado. Hoy el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, señaló que el país ha tenido “visitas inamistosas” por parte de extranjeros, al referirse a la venida del exmandatario español Felipe González y otros expresidentes. (El Nacional)
Maduro: En las próximas horas daremos pruebas de vinculación de Yonny Bolívar con grupos criminales
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que en las “próximas horas” publicará información en la que vinvula a Yonny Bolívar con presuntas bandas criminales que operaban en el país “Tenemos las pruebas que el asesino de Adriana Urquiola está vinculado a las bandas criminales que apoyaron a las guarimbas de 2014”, declaró el jefe de estado desde el Palacio de Miraflores. Yonny Bolívar fue traslado a Caracas para ser presentado a los tribunales en Venezuela.(El Nacional)
Tintori pide a Gobierno permitir que un médico de confianza evalúe a López
Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, pidió hoy al Gobierno de Venezuela que permita a un médico de confianza revisar la situación “crítica” del político, que comenzó hace 25 días una huelga de hambre y convocó a una marcha para el próximo sábado. “Le rogamos al Gobierno nacional que tenga, por favor, humanidad, piedad, para que a Leopoldo López lo pueda chequear un médico de confianza, un médico personal, 25 días en huelga de hambre y no sabemos cómo está”, dijo Tintori en una rueda de prensa desde una plaza en el municipio Chacao, reseña Efe. Tintori, acompañada de una docena de dirigentes del partido de López, Voluntad Popular (VP), también en huelga de hambre, aseguró que su marido ha entrado en una “semana crítica”.
“Por favor, dejen al médico entrar a ver a Leopoldo López, para tomar una muestra de sangre y orina, para ver como está realmente la salud de Leopoldo, que todo indica que es crítica”, insistió Tintori en un llamado dirigido al Gobierno presidido por Nicolás Maduro. Tintori convocó además a una marcha el próximo sábado en Caracas para respaldar a los opositores en huelga de hambre y el petitorio hecho por López al comenzar el ayuno, que incluye la liberación de los que consideran “presos políticos” y la fijación de una fecha de las elecciones legislativas. La manifestación “es parte de la agenda de emergencia por la democracia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, dijo.
“Marcharemos apoyando a nuestros hermanos en huelga de hambre y apoyando el petitorio legítimo, fechas de las elecciones, observación internacional calificada, liberación de todos los presos políticos y que cese la persecución y la censura”, añadió. El ayuno de protesta ha sido acompañado por un centenar de opositores, según estimaciones de VP, entre ellos los principales dirigentes del partido fundado por el opositor encarcelado. “Los éxitos de esta huelga que hoy estamos asumiendo más de 100 personas trascienden a las pequeñas exigencias que nosotros hacemos por la democracia para abrir las puertas del cambio, para abrir las puertas para la reconciliación”, dijo el concejal del municipio El Hatillo Reinaldo Díaz, en huelga de hambre desde hace siete días. (El Universal)
Maduro revisa planes de trabajo para el segundo semestre del año
Este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro, se reúne en el Palacio de Miraflores, Caracas, con el tren ministerial para revisar los planes de trabajo previstos para el segundo semestre del año. En el marco de los Jueves de Vivienda, el jefe de estado subrayó este jueves que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) debe construir comunidades de paz, reiterando que la meta de este año es llegar a la vivienda un millón.
Asimismo, convocó este jueves a los movimientos culturales del país y al pueblo venezolano a participar en el traslado al Panteón Nacional, Caracas, de los restos simbólicos del Héroe de la Patria Pedro Camejo, conocido como Negro Primero, este 24 de junio, fecha conmemorativa del 194º aniversario de la Batalla de Carabobo. (Ultimas Noticias)
Economía
Industria cervecera: Escasez de materia prima e insumos está en fase crítica
La Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Caveface) emitió un comunicado en el que aseguró que la industria cervecera venezolana se enfrenta a una crítica situación de agotamiento de materia prima e insumos, producto del retraso en la aprobación de permisos de importación y en la liquidación de divisas a los proveedores internacionales. “La industria de cerveza y malta está operando con niveles históricamente bajos de materia prima e insumos, principalmente cebada malteada y materiales de empaque como tapas de botellas, gaveras, aluminio y otros que no se producen en el país”, informó Omaira Sayago, directora ejecutiva de Caveface. “A los niveles actuales de producción, y si no se reponen con la urgencia del caso, estos insumos nos permiten operar solo hasta principios del mes de agosto”, detalló. La ejecutiva explicó que la producción industrial de cerveza y malta es un proceso continuo, que no es susceptible de ser interrumpido sin que se afecte gravemente la operación y el producto final.
“Una planta que se pare por falta de insumos durante 3 semanas, puede requerir hasta 16 semanas para arrancar y volver a producir normalmente, con las implicaciones que esto tiene para la disponibilidad del producto en el mercado”, dijo. Sayago explicó que, debido a los retrasos acumulados desde finales del año pasado en la aprobación de Certificados de No Producción Nacional (CNPN) y en la liquidación de las divisas que requieren los proveedores internacionales (AAD y ALD), a la industria se le ha cerrado el crédito con estos suplidores. Actualmente, el Ejecutivo tiene una deuda con los proveedores internacionales, por concepto de liquidación de divisas, de 217 millones de dólares. “Por esta razón, existe el riesgo inminente de que se interrumpan los despachos de materia prima e insumos”, explicó. La situación se agrava porque, si los permisos se aprobaran de forma inmediata, “el proceso de reposición de inventario puede demorar hasta 60 días”.
La ejecutiva hizo una descripción del sector productor de cerveza y malta, que en Venezuela opera 8 plantas industriales, 171 centros de distribución, aporta más de 3% del total de la recaudación de impuestos internos y genera 12.000 empleos directos y más de 100.000 indirectos. “Una eventual interrupción de operaciones tendría consecuencias muy importantes, no solo en la disponibilidad de uno de los productos más apreciados por los venezolanos, sino además sobre nuestro aporte al PIB manufacturero y sobre el empleo de muchísimas familias”. Sayago explicó que la situación ha sido informada a las autoridades nacionales en numerosas comunicaciones tanto de la Cámara como de sus empresas afiliadas. “Es por esto que confiamos en que vamos a recibir la respuesta urgente que necesitamos, antes de que se produzca cualquier escenario de parada de plantas”. Caveface enfatizó su total disposición a participar en todas las reuniones de trabajo conjunto con las autoridades, en cuanto sea convocada. “Tenemos propuestas muy concretas que, de adoptarse, permitirían refinanciar las deudas pendientes con los proveedores de materia prima e insumos. De hecho, hemos solicitado una reunión urgente con el Ejecutivo para plantea restas ideas”, informó Sayago. (El Nacional)
Pdvsa acuerda la venta conjunta de la Refinería de Chalmette
Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) ha alcanzado un acuerdo para vender su participación de 50% de la Refinería de Chalmette (Chalmette Refining LLC) ubicada en Chalmette, Louisiana (EEUU) a la empresa PBF Energy Inc. PBF Energy comprará el 100% de las acciones de Chalmette Refining LLC, la cual es una empresa en que Pdvsa tiene un 50% de participación, mientras que el otro 50% le pertenecía a Exxon Mobil. El acuerdo incluye una refinería cercana a New Orleans, Louisiana, con mil empleados, así como otros activos asociados a la operación de la misma, informó la petrolera estatal.
“La decisión de venta de Chalmette está en línea con las prioridades de salir de activos no estratégicos y no alineados con las políticas de alianzas comerciales que tanto la empresa como el país tienen”, dijo Jesus Luongo, Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa”. Sujeto a las aprobaciones regulatorias de cambio de control, se anticipa que el cierre de la transacción se materialice para finales de 2015. Los detalles comerciales del acuerdo son confidenciales.(El Universal)
Anprocom: Hay que denunciar venta de locales comerciales en dólares
La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom), realizó el Foro Nacional de Arrendamiento Comercial en el cual expertos en materia inmobiliaria e inquilinaria aclararon dudas sobre el proceso de adaptación de los cánones de arrendamiento y los mecanismos para prevenir la aplicación de las sanciones penales y administrativas establecidas en ley. El gremio informó a través de nota de prensa que el director de Análisis Financiero de Anprocom, Eduardo Rojas, cree que existen casos de venta y alquileres de inmuebles comerciales en dólares los cuales que deben ser denunciados. “Nosotros estamos alertando a nuestros comerciantes y emprendedores en cuanto al arrendamiento o compra de locales comerciales, en cuanto al proceso que deben seguir y que estas transacciones no deben ser en divisas ya que es ilegal”.
Otras de las ponentes del foro, Cora Farías, especialista en derecho inquilinario, señaló que se están registrando irregularidades incluso en notarias del país porque en algunos casos están solicitando documentos o exigiendo requisitos que no están apegados a la normativa vigente. El representante de Anprocom informó que aquellos comerciantes interesados en aclarar dudas pueden comunicarse con la alianza a través del correo electrónicoanprocomerciante@gmail.com o por los teléfonos 0212-7315203/ 0212-4143737. (Ultimas Noticias)
Regionales
Más de 34 millones de pasajeros a movilizado el Trolebus de Mérida
Al cumplirse 8 años de la puesta en funcionamiento del Sistema de Transporte Masivo de Mérida, trolebús, la presidencia de la empresa Trolebús de Mérida C.A (Tromerca), informó que un total de 34 millones 949 mil 304 usuarios, han sido movilizados por este transporte, entre los municipios Campo Elías (Ejido) y Libertador (Mérida). Con este sistema se ha logrado mejorar ampliamente la movilidad de merideños y visitantes, por lo que Simón Pablo Figueroa, presidente de Tromerca, dijo que el promedio de usuarios que viaja en trolebús, pasó de 25 mil por día en 2014 a 30 mil usuarios en 2015, como resultado de la extensión del horario de servicio y la incorporación de nuevas unidades a la flota. Figueroa recordó que gracias a la inversión y profundización de la Misión Transporte, el Trolebús será expandido hasta el centro de Mérida. Actualmente, el trolebús tiene 21 estaciones operativas, en un recorrido de 13,1 kilómetros de longitud y con el nuevo tramo se sumarán 2,02 kilómetros de vialidad y cuatro nuevas estaciones.
El presidente de Tromerca estima que con el nuevo tramo se pueda elevar la demanda a 60 mil usuarios al día, interconectando a toda Mérida desde el Terminal de Rutas Alimentadoras del Trolebús, ubicado en la ciudad de Ejido, donde llegan todas las unidades del Bus Mérida, las cuales parten desde las ciudades y poblados más importantes de la zona Panamericana y de la zona del Mocotíes. El tramo que llegará al centro de Mérida, también permitirá que los usuarios lleguen de manera directa al sistema de telecabinas Trolcable, puesto en funcionamiento en diciembre del año 2012. Los usuarios del trolebús aseguran que la movilidad ha mejorado considerablemente entre las ciudades de Ejido y Mérida con el moderno sistema. Anteriormente, el servicio de transporte masivo era gratuito y con horario limitado, desde este año 2015, funciona en horario extendido hasta las 8 de la noche y el valor del pasaje es de 4 bolívares. (El Universal)
Comienza plan de mantenimiento preventivo a seis elevados de Caracas
Este jueves comienza el Plan de Mantenimiento Preventivo en seis elevados de la Gran Caracas, informó el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, en su cuenta en la red social Twitter, @HaimanVZLA. El ministro precisó que el elevado Los Campitos será la primera estructura atendida, por lo que estará cerrada entre las 6:00 de la tarde de este jueves y las 8:00 de la noche del domingo 21.
Asimismo, explicó que el referido plan de mantenimiento preventivo en los elevados de la ciudad capital se ejecutará en cuatro fases. La primera de ellas implicará la remoción de material suelto en las áreas afectadas. En la segunda fase se realizará el saneamiento de la superficie por abrasión, mientras que la tercera etapa abarcará la aplicación de la base y la cuarta contemplará la colocación de la capa de rodamiento. Además, El Troudi informó que próximamente serán atendidos los elevados de la avenida Urdaneta, de Maripérez, de Los Ruices, de Las Mercedes y de la avenida Roosevelt. (Ultimas Noticias)
Internacionales
Detienen a presunto autor de ataque a iglesia en EE UU
El presunto autor del tiroteo ocurrido el miércoles en una iglesia metodista de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur, EE UU) fue detenido, informaron hoy los medios locales, que citan a fuentes de las fuerzas de seguridad. El supuesto autor del ataque, identificado como Dylann Roof, de 21 años de edad y raza blanca, fue detenido en la localidad de Shelby, en el estado vecino de Carolina del Norte. El presidente de EEUU, Barack Obama, expresó este jueves su profunda “tristeza” e “indignación”. Obama compareció, visiblemente afectado y en compañía de su vicepresidente, Joseph Biden, desde la sala de prensa de la Casa Blanca. “He tenido que hacer declaraciones como esta demasiadas veces”. Dijo que hay que esperar a que se complete la investigación para conocer los motivos del ataque y recordó que el Departamento de Justicia determinará si fue, como estima la Policía de Charleston, un “crimen de odio”.
Según Obama, “no es la primera vez” que las iglesias de las comunidades afroamericanas del país han sido atacadas y este nuevo suceso plantea otra vez preguntas sobre una “parte oscura” de la historia de EEUU. Lo que “sí sabemos, una vez más, es que personas inocentes fueron asesinadas en parte porque alguien que quería hacer daño no tuvo problemas en conseguir un arma”.
De acuerdo con varios medios, Dylann Roof, de 21 años, recibió de su padre un arma como regalo en su último cumpleaños. “Seamos claros. En algún momento, como país tendremos que considerar el hecho de que este tipo de violencia masiva no sucede en otras naciones avanzadas. No sucede en otros lugares con esta frecuencia”, reflexionó Obama. “Y está en nuestro poder hacer algo al respecto”, agregó. También reconoció que una de las mayores frustraciones de su mandato es el fracaso de sus esfuerzos por lograr un mayor control de la venta y posesión de armas en el país. (El Nacional)
Incertidumbre política en Hong Kong tras ser rechazada la reforma electoral
El Parlamento de Hong Kong rechazó hoy la reforma electoral propuesta por China en un desafío a Pekín que paraliza por el momento el desarrollo político y la implantación del sufragio universal -con restricciones- para la elección del máximo mandatario de la excolonia británica. La propuesta avalada por el Gobierno de Pekín no logró reunir la necesaria mayoría de dos tercios, equivalente a 47 votos de entre los 70 miembros del legislativo de Hong Kong, durante la votación que tuvo lugar esta mañana, informó Efe. La reforma planteaba la oportunidad de implantar por primera vez el sufragio universal en las próximas elecciones al gobierno de Hong Kong en 2017, aunque solo habría dos o tres candidatos que debían ser preseleccionados por un comité compuesto de 1.200 miembros afines en su mayoría al Gobierno de Pekín. A la hora de la votación, y tras un intenso debate que comenzó ayer, más de 30 legisladores afines al gobierno abandonaron el hemiciclo, lo que motivó que sólo se emitieran 36 de los 70 votos: 8 a favor y 28 en contra. De todas formas, la propuesta habría sido rechazada igualmente si todos los legisladores hubieran estado presentes, ya que el bloque opuesto a la reforma impedía una mayoría favorable de dos tercios.
La parlamentaria prochina Regina Ip pidió disculpas por la ausencia de sus diputados durante la votación y atribuyó la causa a un problema de comunicación, después de que muchos de ellos salieran fuera del hemiciclo para buscar a un legislador que minutos antes se había sentido indispuesto. Tras conocerse el resultado, los parlamentarios demócratas desplegaron en el interior del hemiciclo una pancarta y paraguas amarillos, símbolo de la “revolución de los paraguas” que la propuesta de Pekín generó en los últimos meses del año pasado con la ocupación de calles y plazas durante varios meses. Fuera del edificio del Consejo Legislativo, fuertemente custodiado desde ayer por miles de policías, comenzaron a oirse gritos de vítores y abucheos de los cientos de manifestantes a favor y en contra de la propuesta. “Mostremos al mundo que no somos tontos”, dijo la legisladora demócrata Claudia Mo antes de la votación: “si quieres ser fiel a la palabra democracia y al sufragio universal, no tenemos otra opción que votar en contra de ella.”
La respuesta del régimen chino no se hizo esperar, y la Asamblea Nacional Popular (ANP), máximo órgano legislativo, anunció en Pekín que su propuesta de reforma electoral en Hong Kong “se mantendrá en vigor en el futuro pese al veto”. “Aunque la moción no fue aprobada por el Consejo Legislativo (Parlamento de Hong Kong) la dirección hacia el sufragio universal y los principios legales descansan en la decisión de la ANP”, señaló un comunicado del comité permanente del Legislativo chino. El proyecto legal que se quiere imponer desde Pekín “continuará siendo la base constitucional para Hong Kong en el futuro, ya que aplica el sufragio universal en la elección de su jefe ejecutivo, y su fuerza legal es incuestionable”, añadió la ANP. Expertos consultados por Efe señalaron que la reacción de Pekín es una “puerta abierta” para que la clase política de Hong Kong pueda cambiar de opinión, no una imposición desde Pekín. (El Universal)