TelegramWhatsAppFacebookX

AN promulgó ley de cooperación tecnológica y militar con China

asamblea nacional ley tecnologia china venezuela convenio

Durante la sesión ordinaria del 22 de abril se aprobó la Ley del convenio de cooperación Técnico Militar en Ciencia, Tecnología, Producción e Innovación para la Defensa Nacional entre los gobiernos de China y Venezuela, como parte de los acuerdos bilaterales suscritos del 8 de enero de este año. Este convenio forma parte de los 450 acuerdos entre Venezuela y el gigante asiático

 

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley sobre el convenio de cooperación Técnico Militar en Ciencia, Tecnología, Producción e Innovación para la Defensa Nacional entre los gobiernos de Venezuela y China, según la página web del organismo legislativo.

Los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional (AN), aprobaron durante la Plenaria del martes  la Ley aprobatoria del convenio de cooperación Técnico Militar en Ciencia, Tecnología, Producción e Innovación para la Defensa Nacional entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República Popular China, suscrito el 8  de enero entre ambas naciones (Entorno Inteligente).

La ley permite la transferencia tecnológica; el intercambio de personal entre ambos países para su capacitación; compra, venta, cesión y donación de equipos, armamento, accesorios y otros productos para la defensa nacional (El Universal).

El 7 de enero, la Repùblica Bolivariana de Venezuela y la República Popular China acordaron en amplíar sus acuerdos bilaterales en materia de teconología, defensa nacional, sector automotriz y producción alimentaria, pero fue durante la sesión ordinaria del 22 de abril en el que se sancionó el convenio establecido en materia de defensa militar y tecnologica.

“Estamos llevando adelante los procesos, las reuniones, la dinámica, para que la economía venezolana enfrente la transición al socialismo productivo“,  declaró el entonces Vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza (Noticias24).

TelegramWhatsAppFacebookX

asamblea nacional ley tecnologia china venezuela convenio

Durante la sesión ordinaria del 22 de abril se aprobó la Ley del convenio de cooperación Técnico Militar en Ciencia, Tecnología, Producción e Innovación para la Defensa Nacional entre los gobiernos de China y Venezuela, como parte de los acuerdos bilaterales suscritos del 8 de enero de este año. Este convenio forma parte de los 450 acuerdos entre Venezuela y el gigante asiático

 

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley sobre el convenio de cooperación Técnico Militar en Ciencia, Tecnología, Producción e Innovación para la Defensa Nacional entre los gobiernos de Venezuela y China, según la página web del organismo legislativo.

Los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional (AN), aprobaron durante la Plenaria del martes  la Ley aprobatoria del convenio de cooperación Técnico Militar en Ciencia, Tecnología, Producción e Innovación para la Defensa Nacional entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República Popular China, suscrito el 8  de enero entre ambas naciones (Entorno Inteligente).

La ley permite la transferencia tecnológica; el intercambio de personal entre ambos países para su capacitación; compra, venta, cesión y donación de equipos, armamento, accesorios y otros productos para la defensa nacional (El Universal).

El 7 de enero, la Repùblica Bolivariana de Venezuela y la República Popular China acordaron en amplíar sus acuerdos bilaterales en materia de teconología, defensa nacional, sector automotriz y producción alimentaria, pero fue durante la sesión ordinaria del 22 de abril en el que se sancionó el convenio establecido en materia de defensa militar y tecnologica.

“Estamos llevando adelante los procesos, las reuniones, la dinámica, para que la economía venezolana enfrente la transición al socialismo productivo“,  declaró el entonces Vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza (Noticias24).

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.