Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Expertos prevén desempleo de hasta 30% durante 2015 en Venezuela

El Carabobeño
Hace 10 años

desempleo1

 

2015 luce para los expertos como el año en que se producirá la ruptura del empleo en Venezuela, pues una serie de factores se ciernen sobre las empresas y amenazan con colocarlas al borde del cierre, aseguró Juan Carlos Varela, abogado de la firma Littler.

Durante un foro de perspectivas laborales, Varela manifestó que factores como la incorporación de los trabajadores tercerizados, a partir del 7 de mayo, el aumento contínuo de los costos laborales, la devaluación del bolívar y el control de precios incidirán en un incremento de hasta 30% en el desempleo durante el año.

“Hay muchas imprecisiones. El papel de la Inspectoría del Trabajo se ha reducido a visitar las empresas para determinar a quién deben incorporar en las nóminas, aspecto que afectará los ingresos y se suma a los costos laborales que se lleva entre 60% y 70% de los costos en la empresa”, indicó Varela.

Como el Gobierno simplemente inspecciona a las empresas y dice a quién debe incorporarse, las empresas viven en gran incertidumbre y releen la ley hasta determinar a través de su propio entendimiento a quienes deben incorporar gradualmente en la nómina.

Otro factor es la existencia de hasta cuatro tipos de cambio en la economía. Sin embargo, Varela cree que el único punto rescatable de ese aspecto es que se permitirá reflejar en la contabilidad la tasa utilizada y eso también se llevará a la estructura de costos.

Retener el talento ante el éxodo de profesionales, técnicos y personal que viaja a otros países también es un reto para las empresas en 2015. Varela expuso que las empresas han empezado a otorgar beneficios más allá de lo económico, como ofrecer la cancelación del colegio o dar cursos de capacitación en otros idiomas e incluso la venta de productos a través de proveedurías. “Es difícil que un trabajador no se vaya si tiene las posibilidades”.

La suma de estos factores ocasionará el cierre de empresas en gran número si el Gobierno no toma medidas. “Se habla de empresas grandes, que piensan seriamente en cerrar sus puertas en Venezuela”.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES