Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

El crimen organizado tiene aliados de turno

Alejandro Rebolledo
07/02/2015

 

bandas

@arebolledo1

 

El crimen organizado constituye uno de los principales factores de desestabilización en las democracias de los pueblos, sembrando desconfianza entre los ciudadanos y sus instituciones, desembocando en violaciones de derechos fundamentales. ¡Cuantificar el botín del crimen organizado trasnacional es una tarea titánica! Y más cuando el crimen como oficio representa el negocio ilegal más lucrativo del mundo.

No hay balances ni cuentas con resultados auditadas. La Oficina contra las Drogas y el Delito de Naciones Unidas (UNODC), según el Reporte del año 2011, sobre los flujos financieros ilícitos provenientes del tráfico de drogas y otros crímenes organizados trasnacionales, estima que el dinero producto del delito es aproximadamente de 2.1 trillones de dólares anuales, el 3.6% del PIB Mundial, donde sólo en lavado de dinero se aprecia la cifra de 1.6 trillones de dólares anuales, el 27% del PIB mundial.

Toda esta actividad ilegal se mueve en torno a un gran negocio , cuya suma de dinero lucha por encontrar –y casi siempre logra– una entrada en el cauce legal, a través de los mecanismos más rentables como el tráfico de drogas, el contrabando, la extorsión, el fraude, sobornos, productos falsificados y pirateados, la trata de personas, la venta ilegal de armas, secuestros, sicariato y el lavado de dinero.

Los criminales usan armas y violencia, pero también dinero para comprar políticos, poder, conciencias. Es una amenaza que puede desestabilizar todo un sistema de gobierno. Se infiltran en las instituciones y corrompen al funcionario de turno. ¿Sabe cuánto dinero mueve el tráfico de drogas en Latinoamérica? ¿Y qué me dice del mercado de los productos falsificados made in China? ¿Cómo mirar a un lado para que pase el contrabando de gasolina y alimentos de primera necesidad?

¿Por qué los delincuentes son tan innovadores? ¿Hay un proceso de aprendizaje para ser un  criminal “exitoso”? Se puede afirmar que un criminal de oficio tiende  a convertirse en un empresario independiente, por lo cual un criminal profesional es desde cierto punto de vista un contratista.

Cómo es posible que un sujeto como José Antonio Tovar Colina, alias “El Picure”, tenga azotada a la población de los estados Guárico y Aragua, con “escuadras de hombres y mujeres armadas” para atracar y extorsionar a pequeños y medianos productores del campo. Desde hace años se dedican al robo de vehículos, tráfico de drogas, con fusiles, armas automáticas, granadas. Según informes de Contrainteligencia Militar, “El Picure” actúa en colaboración de funcionarios policiales y pranes de la Penitenciaría General de Venezuela. Sabemos de procedimientos policiales en conjunto para capturar a este sujeto y su banda, donde  han caído funcionarios policiales  y miembros de la organización criminal. Poniendo como ejemplo este caso de criminales cuyo delitos son más violentos.

Pero qué podemos decir de aquellos delitos de cuello blanco donde opera la corrupción pública y privada. La legitimación de capitales ha crecido a pasos agigantados, casos como Bandes, Fondo Chino, Cadivi, por mencionar algunos…

¿Estamos infectados de delincuentes y de negocios sucios en Venezuela? La mayoría reciben protección. Cuando se ven presionados buscan refugio. Una vez allí, empiezan a realizar sus estrategias frente a la debilidad institucional.

Los esfuerzos no pueden limitarse sólo a la justicia penal. Las soluciones requieren acciones prácticas sin zonas grises entre la legalidad y la ilegalidad. Se debe actuar de forma enérgica y coordinada.

Mientras exista el crimen organizado, las multinacionales del delito no cesarán sus actividades lucrativas. ¡Es imparable! Sólo resta tapar los resquicios por donde se cuelan y atacar donde más les duele: El Dinero. Siempre hemos dicho que en gran parte la solución es la  inteligencia financiera, persigue el dinero y conseguirás al corrupto, persigue el dinero y conseguirás al secuestrador. El crimen organizado no distingue color político, solo tiene aliados de turno.

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES