Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Misiones sociales se verán afectadas por menos inversión y escasez

El Nacional
Hace 10 años

Mercal..

 

El déficit presupuestario, la caída del precio del barril de petróleo, la alta inflación y la escasez harán que 2015 sea un año difícil para el desarrollo de los programas sociales del gobierno. Según el informe “Escasez atenta contra las misiones”, de la organización Transparencia Venezuela, la inversión de las misiones se redujo 52%, comparada con la de 2014.

“Los programas sociales no pueden ser caridad, deben ser herramientas del Estado para resolver problemas que la población no puede resolver directamente”, advierte Mercedes de Freitas, presidente de Transparencia Venezuela. La experta recomienda que ante el déficit presupuestario de la nación se ponga el dinero donde realmente sea más necesario. “Y hay que definir el propósito de los programas. A quiénes queremos ayudar de manera inmediata: mujeres, niños, personas en pobreza extrema, personas en pobreza, personas en el campo o en la ciudad. Familias con tres hijos o familias sin padre. Eso hay que hacerlo”.

Las 30 misiones sociales que están operativas en este momento en el país forman parte de una política para la erradicación de la pobreza extrema. Sin embargo, este año algunas sufrirán la crisis financiera. La Misión Hijos de Venezuela parece ser la más sacrificada, con una reducción presupuestaria de 97%: pasó de recibir 1.958 millones de bolívares a solo 95 millones de bolívares, según el documento de Transparencia Venezuela.

La Misión Cultura recibirá 90% menos y la Misión Alimentación 86% menos. La Fundación Misión Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez” pasó de percibir 2.966 millones de bolívares en 2014 a tener un presupuesto de 1.512 millones de bolívares. La Misión Barrio Adentro redujo sus ingresos 50% y la Gran Misión Vivienda Venezuela, 53%.

“Las misiones serán una ilusión monetaria. El gobierno tiene la máquina de fabricar bolívares, pero ese dinero no se transformará en poder adquisitivo. Ya está ocurriendo que la escasez afecte programas, como el caso del Programa de Alimentación Escolar. En la medida que la crisis aprieta va mermando el impacto de los programas sociales”, señala Óscar Meza, del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

Ayuda mal dirigida. Según el estudio Condiciones de Vida Venezuela 2014, presentado la semana pasada en la Universidad Católica Andrés Bello, 48% de los hogares venezolanos se encuentra en situación de pobreza en relación con los ingresos que recibe. La encuesta fue aplicada en 1.500 hogares de todo el país y 86% de quienes participaron aseguraron no ser beneficiarios de ningún programa social. Entre quienes sí han sido atendidos por alguna misión gubernamental, 49% no está en condición de pobreza y apenas 8,4% está ubicado en el sector de pobreza extrema.

El profesor Luis Pedro España, afirmó en la presentación del proyecto, que las misiones Alimentación y Barrio Adentro son las únicas que cuentan con una verdadera cobertura masiva.

“Cuando hay mucho dinero, los gobiernos se dan el lujo de regalar cosas, pero cuando hay pocos recursos hay que volverse más serios. Tal como están definidas las misiones en este momento no van a poder cumplir los objetivos. Si no hay alimentos, los niños no recibirán comida, y si no hay cemento no podrán hacerse viviendas”, sentenció Freitas.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES