Sin acceso a la información pública
Durante el 2014 Espacio Público realizó 21 peticiones de información a instituciones del Estado, apegados al artículo 51 de la Constitución Nacional que establece el derecho que tienen todas las personas de hacer preguntas a los funcionarios públicos sobre su gestión o datos de interés social, y de obtener oportuna y adecuada respuesta.
La participación popular no es posible sin información pública, el Estado venezolano es opaco; al evitar que las personas conozcan datos de relevancia social, niega la posibilidad de analicen y cuestionen la gestión de los funcionarios. La ausencia de transparencia es un componente que promueve la arbitrariedad y con ello se facilita la corrupción, la impunidad y las violaciones de los derechos humanos.
El panorama no resultó alentador. Del total de 21 solicitudes apenas una fue respondida, el resto no contó ni siquiera con la cortesía de un acuse de recibo; en consecuencia la opacidad fue la protagonista durante los últimos 12 meses. Tampoco hubo pronunciamientos o informes oficiales, como lo señala el artículo 143 de la Constitución, el cual establece el deber de la administración pública de informar oportuna y verazmente a la ciudadanía acerca de sus actuaciones.
Las solicitudes de información a diversos organismos del Estado estaban relacionadas a temas de interés nacional en materia de salud sexual y reproductiva, Internet, economía, seguridad ciudadana, contraloría nacional y medios de comunicación.
En mora con los ciudadanos
En materia de la salud sexual y reproductiva las instituciones del Gobierno a las cuales se les preguntó fueron: la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Poder Popular para la Salud; el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; la Maternidad Concepción Palacios; la Oficina Nacional de Presupuesto y al Coordinador Nacional del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio para la Salud.
Se solicitó a la Maternidad Concepción Palacios conocer si existen estadísticas sobre el aborto entre los años 2010 al 2014, y si se lleva un programa para concientizar y educar en esta materia. Al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes conocer si existen investigaciones, estudios o proyectos sobre salud sexual y reproductiva. En ninguno de los casos hubo respuesta.
Al ministerio de la Salud se le pidió conocer la cantidad de dinero destinada a la promoción de la salud sexual y reproductiva en los años 2011, 2012, 2013; así como el presupuesto que recibió esa cartera ministerial en el mismo lapso. También se le solicitó a la Defensoría del Pueblo conocer si ha monitoreado el estatus de las recomendaciones que publicó en su informe 2008 en materia de salud sexual y reproductiva.
Internet y bloqueos
Espacio Público realizó cuatro peticiones de información con relación a la existencia de bloqueos en internet. Al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y a la Compañía Anónima Nacional Telefónica de Venezuela (CANTV) se les preguntó sobre la existencia o no del bloqueo del servicio de Internet en el estado Táchira y otros estados y si hubo o no restricciones para acceder a determinados servidores.
A la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y al Director del Fondo de Investigación de Desarrollo de las Telecomunicaciones se les preguntó sobre los ingresos de recaudación de Fondo de Servicio Universal desde su creación, información específica sobre el monto pagado por cada contribuyente y la inversión realizada con los aportes recibidos, utilidad, proyectos ejecutados y resultados.
En torno al caso del bloque de la página web www.superfijo.com se realizaron cuatro peticiones de información entregadas a CANTV, Conatel, Instituto Nacional de Hipódromos y Telefónica Venezuela (Movistar).
Economía sin datos
En materia económica se solicitó al Banco Central de Venezuela conocer las razones del retraso en la entrega de las cifras tales como inflación, desabastecimiento y escasez, así como datos sobre el Producto Interno Bruto en 2014; a Petróleos de Venezuela (PDVSA) se le preguntó cuál era la producción petrolera 2014 y la razón por la cual esta información no ha sido publicada regularmente.
También se pidió al Ministerio del Poder Popular para las Finanzas información sobre el Fondo Conjunto Chino-Venezolano, cifras de gestión presupuestaria de Venezuela 2012-2014, datos de gasto público de Venezuela 2012-2014 así como copia de todos los balances del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (FONDEN) y conocer las razones por las cuales la información no ha sido publicada regularmente.
Por otra parte, se le preguntó al Ministerio del Poder Popular para el Turismo cuál había sido el monto destinado a la realización del video promocional de la Feria Internacional del Turismo 2014; de la misma forma se le preguntó a La Nueva Televisión del Sur (Telesur) cuál fue el monto pagado a Diego Maradona y Víctor Morales por su labor de comentaristas en el mundial de fútbol 2014, los gastos asociados al programa “De Zurda” y la proveniencia de estos fondos.
Inseguridad y silencio
En vista de la denuncia realizada por el periodista William Peña sobre presuntas persecuciones en su contra por parte de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGIM), se solicitó información en ese cuerpo de seguridad sobre la existe de una investigación abierta en su contra. El resultado fue una negativa rotunda de información por parte de esa instutición.
Además, se contactó al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz para conocer el panorama nacional en materia de trata de personas, y prevención del delito y al Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios se le preguntó con relación a la evolución y resultados del plan “cayapa al retardo procesal”, en estos casos, como en los anteriores, Espacio Público no obtuvo adecuada y oportuna respuesta.
La única respuesta
La Oficina Nacional de Presupuesto, se le consultó si había una línea presupuestaria orientada a esta materia, solo en esta última se obtuvo oportuna y adecuada respuesta, pues informaron que “El Ministerio previó un proyecto denominado “Fortalecimiento del Programa de Salud Sexual y Reproductiva como eje integrador de la política de salud por ciclo de vida” al cual asignó 34.567.477,00”.
Peticiones de información sin respuesta en el 2014
CANTV / Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología – 13.03.14
1. Indique si el servicio ha sido bloqueado en el estado Táchira y/o en algún otro lugar del país en los últimos días. De haber habido un bloqueo, informe si fue a través de una orden gubernamental, nombre de la persona que dio la orden y motivos del bloqueo del servicio de internet.
2. Indique si es cierto o no que ha habido restricciones o bloqueos por parte de CANTV a los sitios web “twimg.com”, “pastebin.com”, “bit.ly”, a la aplicación “zello.com”. De ser cierto, informe si fue a través de una orden gubernamental, nombre de la persona que dio la orden y motivos de la misma. Provea una lista de las páginas web bloqueadas y las fechas de bloqueo de las mismas.
3. Indique si es cierto o no que CANTV ha bloqueado diversos portales web de noticias. De ser cierto, informe si fue a través de una orden gubernamental, nombre de la persona que dio la orden y motivos de la misma. Provea una lista de las páginas web bloqueadas y las fechas de bloqueo de las mismas.
TELESUR – 28.07.14
1. ¿Cuál fue el monto total que TELESUR pagó por el contrato efectuado con Diego Armando Maradona y el periodista Víctor Hugo Morales, “para realizar la labor de comentaristas del mundial” 2014, en esta cadena televisiva? Especifique el monto pagado a cada uno de ellos.
2. Presente una relación del total de todos los gastos asociados al programa “De Zurda” de forma detallada, desde el momento de su creación indicando la proveniencia de dichos fondos.
Defensoría del Pueblo – 13.03.14
1. El año 2008 la Defensoría del Pueblo presentó un informe, el cual tuvo como finalidad dar a conocer los resultados obtenidos en la investigación denominada: “Situación de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva de las adolescentes que acuden a establecimientos asistenciales en Venezuela. ÂÂ ¿Cuáles mecanismos ha implementado la Defensoría para monitorear el cumplimiento de las recomendaciones del Informe? ¿Cuáles son los resultados obtenidos y avances logrados 5 años después de la publicación del mismo?
Ministerio del Poder Popular para la Salud – 13.03.14
1. Provea el presupuesto anual destinado a la salud en los años 2011, 2012 y 2013.
2. Presupuesto anual destinado a la promoción de la salud sexual y reproductiva en los años 2011, 2012, 2013 desglosado por fuente de ingresos, recursos humanos, infraestructura, divulgación equipo e insumos médicos en el Sistema de Salud.
3. ¿Describa los programas desarrollados sobre sexual y reproductiva? Provea los documentos de los programas efectuados que den cuenta de objetivos, metas, acciones e indicadores para evaluar su efectividad y los resultados obtenidos de la implementación de tales programas.
4. Describa los cursos de capacitación impartidos a los profesionales para brindar consejería con información de calidad y basada en la evidencia en materia sexual y reproductiva. Provea información sobre la cantidad de talleres dados, las fechas de los mismos y el número de beneficiarios.
5. Específicamente ¿qué acciones ha emprendido el MPPS para la divulgación e implementación de la ÂÂ Norma Oficial Venezolana para la Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva en los centros de Salud?
6. ¿Cuál fue la asignación y ejecución presupuestaria total para el Programa(s) sobre mortalidad materna en el sistema de salud desagregado por recursos humanos, infraestructura, divulgación, capacitación, equipo e insumos médicos en el sistema de salud durante los años 2011, 2012 y 2013?
7. Número y descripción de los programas de salud ofrecidos en materia sexual y reproductiva exclusivos a adolescentes en los años 2011, 2012, 2013.
Espacio Público