Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Redacción Runrun.es
Hace 10 años

AN

Nacional y Política 

AN tratará Ley de Matrimonio civil homosexual

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas, designó este martes a los diputados Modesto Ruíz, Dinorah Figuera y Eduardo Piñate para que atiendan a miembros de la comunidad GLBTI (gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales), quienes acudieron a la sede del Poder Legislativo para conocer el estado del Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario y exigir el esclarecimiento del homicidio de Giniveth Soto, activista por los derechos de esta comunidad. Con respecto a la normativa, esta fue consignada el pasado 31 de enero y contó con el aval de más de 20.000 firmas recabadas en todo el país, excediendo lo requerido para su consideración en el seno del Parlamento.

Su aprobación permitiría que las parejas no heterosexuales legalicen sus uniones, tal como ha sucedido en países como Argentina y, específicamente, brindaría protección a estos ciudadanos sin discriminación por razones de orientación sexual o identidad de género, confiriéndoles el reconocimiento jurídico efectivo necesario como garantía de amparo frente a las situaciones de vulnerabilidad. Soto perdió la vida de manera violenta esta semana en Caracas, por lo que el Ministerio Público (MP) designó a los fiscales 48 Nacional Víctor Hugo Barreto, y cuarto del Área Metropolitana de Caracas, Sussan Ferreira, para sustanciar el casos. (El Nacional)

 

AN aprueba acuerdo para rechazar sanciones del Gobierno de Estados Unidos

La bancada oficialista en la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo para conmemorar los 15 años de aprobación de la Constitución de la República y a su vez para rechazar las sanciones del Gobierno de Estados Unidos de América contra funcionarios venezolanos que violen los Derechos Humanos. El diputado y constituyentista Earle Herrera (PSUV- Anzoátegui) fue el encargado de presentar el acuerdo y recordó el nacimiento de la Carta Magna que se dio de la mano del fallecido Hugo Chávez. Herrera se refirió al principio de soberanía e independencia que se establece en la Constitución, el cual considera como el eje transversal de todo el texto legal.

El asambleísta del PSUV rechazó el proyecto de ley de sanciones contra funcionarios venezolanos, lo cual considera como un ejercicio de injerencia por parte del Gobierno estadounidense. “Todos los venezolanos estamos bajo sospecha, por eso no dan nombres”, dijo Herrera, quien suscribió las palabras de ayer de José Vicente Rangel de que “cualquier venezolano con dignidad se sentiría orgulloso de estar en esa lista”. Herrera también dijo que en el país la “Constitución ha sido agredida de todas las formas, pero va a seguir invicta y vigente por muchos años”.

Desde la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática el diputado Juan Pablo García (Independiente- Monagas) señaló a la bancada oficialista como la principal violadora de la Constitución. Recordó los casos de allanamientos de la inmunidad parlamentaria a los diputados Richard Mardo (PJ- Aragua) y María Aranguren (Independiente- Monagas), además de la exclusión de María Corina Machado (Independiente- Miranda) y la acusación que llevó a renunciar a Juan Carlos Caldera (PJ- Miranda). Adicionalmente, se refirió a lo que calificó como persecución contra los dirigentes Leopoldo López, Daniel Ceballos y Enzo Scarano. “Los únicos violadores son los que están en el régimen”, dijo el asambleísta en el hemiciclo. García también señaló que la injerencia en Venezuela viene de parte de Cuba que, según él, tiene soldados en este país; mientras que la traición a la patria la hace el Gobierno nacional al “regalar el Esequibo”. (El Universal)

 

Comité de Postulaciones Judiciales preseleccionó 175 aspirantes a magistrados del TSJ

La presidenta del Consejo Moral Republicano, Luisa Ortega Díaz, recibió este martes 16 de diciembre la lista de 175 candidatos preseleccionados para cubrir las vacantes a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, por parte del Comité de Postulaciones Judiciales. En el acto realizado en la sede principal del Ministerio Público en Caracas, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Elvis Amoroso, entregó el baremo de acuerdo con las entrevistas y evaluaciones efectuadas a los postulados, listado que fue aprobado, por unanimidad, por los integrantes del Comité que preside el citado parlamentario.

El diputado refirió que ahora el Poder Ciudadano tiene 10 días para pronunciarse al respecto, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Por su parte, la Fiscal General, quien preside el Consejo Moral Republicano, indicó que ofrecerá los resultados lo más pronto posible ante la AN, y así continuar con el proceso que elegirá a los 12 magistrados principales y dos suplentes. (Noticias24)

 

Copei propone al Gobierno rehacer el Presupuesto Nacional 2015 y presentarlo antes del 31E 

Este martes, el presidente de Copei en Caracas, Antonio Ecarri, propuso al Gobierno “rehacer el presupuesto de la nación antes del 31 de enero” y sustituir el gabinete económico. “El presidente tiene las facultades legales previstas en la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público,para hacer los ajustes correspondientes al presupuesto. Pero nosotros no queremos una reunión de tecnócratas, queremos inclusión”, señaló en rueda de prensa. La propuesta establece que el Gobierno debe priorizar un nuevo presupuesto la alimentación, la salud pública, la educación y el rescate de la producción.

“Esto no solo se debe limitar a convocar a los ministros de Finanzas, Planificación, a la Oficina Nacional del Tesoro o a la Oficina Nacional de Presupuesto. Presidente, convoque y llame a la inclusión nacional, que todos los sectores podemos conocer el tamaño de la crisis y reorganizar el presupuesto con base a prioridades claves”, dijo Ecarri. Añadió que el presupuesto 2015 debe rehacerse de “emergencia”, debido a la caída de los ingresos petroleros en Venezuela y en el resto del mundo. “Íbamos mal y ahora vamos mucho peor. La realidad es que nos quedamos cortos“, expresó. “Hay un nuevo presupuesto que tenemos que estimar entre 40 y 50 dólares el barril del petróleo”, agregó. Por otra parte Denunció que el Centro Nacional de Comercio Exterior lleva nueve semanas sin convocar a subasta y en materia de inflación, aseguró que el Índice Nacional de Precios al Consumidor “está rondando el 100% a pesar de que el Banco Central de Venezuela ha escondido las cifras. Para el año 2015, nos puede esperar el doble de inflación”, advirtió. (Noticias24)

 

Economía

BID: Exportaciones venezolanas a la Unión Europea subieron 11% en 2014

Las exportaciones venezolanas hacia la Unión Europea se incrementaron 11% durante el año 2014, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina 2014”, difundido este martes. El Viejo Continente fue el único destino hacia donde crecieron las ventas venezolanas, que en general cayeron 4,9%, con una baja de 15% en los envíos hacia Asia, señala el informe. En cuanto a las exportaciones dentro del continente, Venezuela disminuyó 6% hacia América Latina, 1% hacia Estados Unidos, y 4% hacia la subregión. Explica el BID que “los menores niveles de producción se sumaron el efecto de la reducción del precio del petróleo en los últimos meses del año”, lo que afecto el comercio exterior venezolano.

Por otro lado, Venezuela tuvo influencia en el alza o caída de las exportaciones de otros países. En el caso de Nicaragua, se impulsó el incremento de las ventas externas del país centroamericano, “donde tuvieron gran importancia la venta de frijoles”. En tanto, México vio caer sus exportaciones a América Latina, influido por “la contracción de los envíos” a Venezuela, aunque también de Argentina, Brasil y Colombia.  En términos generales, el informe concluye que “en 2014, las exportaciones de América Latina se contrajeron 1,4%. La recuperación de la demanda importadora de Estados Unidos se vio contrarrestada por la contracción de las ventas de la región al resto del mundo. La desaceleración del crecimiento en Asia -especialmente en China- se reflejó en una disminución de los envíos a ese destino.” (El Mundo)

 

Programa Integral de Desarrollo Lechero se expande en 2015

El Programa Integral de Desarrollo Lechero (Pidel), cierra este año con 7 mil 300 productores inscritos en el plan nacional de capacitación para mejorar la producción láctea, y prevé alcanzar los 10 mil en abril de 2015. Así lo informó Andrés Kowalski, director nacional y uno de los facilitadores de este programa, desde el encuentro de fin de año organizado por productores lecheros de los estados Lara y Yaracuy, en la sede de Pidel, ubicada en La Ensenada, municipio Peña de la entidad yaracuyana.

El evento sirvió de escenario para la venta de insumos pecuarios y medicamentos por parte de Agropatria, la instalación de un punto de Registro Único Nacional Obligatorio y Permanente de Productores Agrícolas (Runoppa), así como otros bienes y servicios ofrecidos por grandes empresas privadas asociadas a dicho sector productivo. (El Mundo)

 

Plan para empresas nacionalizadas prevé un incremento productivo superior a 10%

El Plan Productivo 2015 para las empresas que han sido creadas, recuperadas y nacionalizadas por el Gobierno en todo el país prevé un crecimiento de al menos 10% en su generación de bienes y servicios. “Dependiendo de las debilidades o fortalezas, cada una de las empresas, los mismos trabajadores, se están proponiendo una meta de crecimiento para 2015, y para ello tomamos como piso 10% como mínimo para subir la producción, pero eso dependiendo de cada caso. Algunas dirán: estamos en niveles bajos y lo que necesitamos es sobrevivir; otras, que son varias, superarán hasta 20 % en 2015″, indicó el presidente de la Comisión Presidencial para el Sistema de Empresas Recuperadas, Nacionalizadas y Ocupadas, Juan Arias, en una entrevista publicada este martes por un diario de circulación nacional.

Este plan productivo será presentado al presidente de la República, Nicolás Maduro, este 18 de diciembre, se diseñó con la participación de voceros de la clase obrera organizada. “Se basa en el primer diagnóstico que salió como parte del trabajo que se hizo durante los tres meses que duró el I Congreso de la Clase Obrera (realizado entre agosto y octubre de 2014) y prevé reformar algunas empresas para que sean verdaderamente productivas”, señaló. Asimismo, recordó que este plan se está estructurando desde que se instaló el Consejo Presidencial de la Clase Obrera, el 28 de noviembre pasado.

“Empezamos a trabajar inmediatamente con voceros de 150 empresas levantando un diagnóstico más específico. En las mesas de trabajo que se instalaron estamos elaborando un plan productivo maestro, uno general, tomando una muestra de empresas recuperadas, nacionalizadas y ocupadas, identificando los problemas o situaciones comunes. Luego nos enfocaremos en el plan operativo, en el diagnóstico empresa por empresa y en la elaboración de planes por sectores”, explicó. Arias resaltó la importancia de la participación de la clase obrera en el diagnóstico que se está efectuando en todo el país. (Noticias24)

 

Regionales

Trabajadores tomaron empresa Suramericana de Soplados

Un grupo de trabajadores que prestaban sus servicios a la empresa Suramericana de Soplados en el municipio Los Guayos de Carabobo, tomó temporalmente, la mañana de este martes, las instalaciones de la compañía, junto a representantes de la Superintendencia de Precios Justos y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. Esta empresa que producía tanques para vehículos, amaneció cerrada el pasado 29 de septiembre con candados en sus puertas y un pendón que informaba a los 23 empleados que los accionistas decidieron su disolución anticipada, y en consecuencia la liquidación y cierre de la misma. Desde entonces, los trabajadores han hecho numerosos llamados públicos y reuniones para que se solventara su situación. Este martes, los que ingresaron junto a integrantes de la Sundee de Carabobo y de la GNB realizaron un recorrido y un inventario en las líneas de producción con la aspiración de que las operaciones puedan ser reanudadas en enero del año próximo.

El coordinador de la Sundee en esta entidad, Carlos Hernández, dijo que con esta medida buscaban garantizar el derecho al trabajo de los empleados. También señaló que integraron una junta administradora que fue escogida por los propios trabajadores que se ocupará de la administración y producción de la empresa. Yepsi Rodríguez, que fungía como secretaria del Sindicato de Suramericana de Soplados, presidirá la junta administradora junto a cuatro de sus compañeros de la planta. Señaló que buscan poner a funcionar la máquina de soplado que es el corazón de la empresa. Rodríguez destacó que esperan que las labores se reanuden pronto para producir los tanques que requiere la industria automotriz. El 29 de septiembre la gerencia de la empresa  informó a los trabajadores –en el pendón colgado en la puerta-  que resultaba inviable para Suramericana de Soplados mantenerse abierta por nueve meses sin producir un número de unidades que le permitiera cumplir con sus obligaciones laborales, mercantiles, financieras y tributarias, por lo que desde esa fecha el cierre sería definitivo. (El nacional)

 

Desmantelan 269 campamentos en el Parque Nacional Canaima

El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, anunció que en un ejercicio denominado Operación Canaima 2014, la Fuerza Armada desmanteló 269 campamentos de minería ilegal en total en el Parque Nacional Canaima. “son 27 motobombas inutilizadas y 2400 metros de manguera de alta presión, entre otras cosas. El balance es de 269 campamentos mineros inhabilitados y de allí (también fue desalojada), toda la delincuencia organizada que se levanta en torno a estos campamentos de los que fueron desalojadas unas 1184 personas, con 35 detenidas por contrabando de combustible”, informó el Ministro, al tiempo que declaró el Parque Nacional Canaima como “territorio libre de minería ilegal”.

Desde el Salto El Sapo en el estado Bolívar, en un contacto con VTV, explicó que fue una operación de infiltración aerotransportada e inserción fluvial, cuya segunda fase fue para asegurar el área e inutilizar toda maquinaria y aparatos que sirvieran para la minería ilegal. “Esta fue una operación limpia. Desalojamos una cantidad de campamentos y destruimos aparatos electromecánicos usados para la minería ilegal”, señaló. Padrino López advirtió que la práctica de la minería ilegal en ese territorio puede convertirse en un problema de orden interno a futuro, pues todos esos sedimentos afectan el turbinado del Complejo Hidroeléctrico Simón Bolívar, que suministra más del 70% de la electricidad del país. “Vamos ahora para el Embalse El Guri. No debe quedar nada de práctica de minería ilegal para el próximo trimestre del año 2015, al igual que en los demás puntos donde está radicada la minería ilegal”, indicó el Ministro que fueron las órdenes del Presidente. (El Universal)

 

Internacionales

Se eleva a 126 los muertos en ataque contra colegio en Pakistán

Al menos 126 personas, la gran mayoría niños, han muerto y 80 han resultado heridas en un ataque talibán contra un colegio gestionado por el Ejército de la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, que aún continúa, informó un portavoz del Gobierno provincial. El portavoz de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Abdul Manan, dijo a las televisiones locales que 121 de los fallecidos son niños. El ataque comenzó antes del mediodía cuando 10 insurgentes vestidos con uniformes del Ejército entraron en la escuela y abrieron fuego y lanzaron granadas contra niños y profesores, dijo el portavoz de la Policía de Peshawar, Seid Wali.

El director general de la oficina de relaciones públicas del Ejército (ISPR), Asim Bajwal, dijo en su cuenta de Twitter que hasta el momento “cinco terroristas” fueron abatidos en la operación de rescate y que solo queda uno de los cuatro bloques del complejo educativo por registrar. A pesar de que gran parte de los estudiantes y de los profesores han sido evacuados del colegio, el policía Imtiaz Ahmed Bacha dijo a Efe que aún quedan niños rehenes en manos de los talibanes. El principal grupo talibán paquistaní, el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), reivindicó el ataque y lo justificó al considerar que para el “Ejército nuestras familias son objetivos” en las operaciones militares lanzadas contra los insurgentes en las zonas tribales de Waziristán del Norte y Khyber. El Ejército paquistaní desarrolla una campaña desde junio contra enclaves en las regiones de Waziristán y Kyhber con continuos bombardeos y operaciones terrestres que, de acuerdo con fuentes oficiales, han causado más de mil muertos. El ataque de hoy es uno de los peores de los últimos años en el país asiático, que vivió a principios de noviembre un atentado que causó 57 muertos y 112 heridos en el puesto fronterizo de Pakistán con la India de Wagah. (El Nacional)

 

Obama tiene previsto firmar sanciones contra Rusia

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene previsto firmar nuevas sanciones contra Rusia esta semana, informaron hoy fuentes oficiales. La medida correspondiente ya fue aprobada por el poder legislativo el pasado fin de semana. Prevé mayores sanciones contra empresas rusas de energía y permite suministrar armas al Ejército de Ucrania, informó DPA.

El portavoz Josh Earnest informó este martes que Obama firmará la medida, pese a tener sus reparos por no haber consensuado la decisión con sus aliados. Earnest alabó sin embargo el paso señalando que la medida otorgará una mayor “flexibilidad” a la hora de aplicar sanciones. Los mercados de Rusia vivieron hoy una fuerte devaluación del rublo, que cerró la jornada con una cotización de 73,8 rublos por dólar. El país ya se encuentra bajo una fuerte presión económica desde Occidente por su postura en el conflicto de Ucrania. En dicho marco, respalda las fuerzas separatistas ucranianas que luchan por lograr una autonomía del gobierno central de Kiev. (El Universal)

 

Ciadi confirma fallo contra Venezuela por $744 millones en demanda de Gold Reserve

La minera canadiense Gold Reserve dijo el martes que el tribunal arbitral del Banco Mundial confirmó un fallo anterior que obliga a Venezuela a pagar unos 744 millones de dólares por la expropiación de su participación en dos proyectos auríferos en el sudeste del país. En mayo del 2009, el Gobierno del fallecido Hugo Chávez había declarado extinta la posibilidad de extender la concesión vencida en abril del 2008 del proyecto Brisas y el promisorio Chocó 5, por lo que la empresa solicitó en mayo de 2010 un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.

El monto otorgado por el tribunal es significativamente menor a los 2.100 millones de dólares que la compañía pidió al comenzar la demanda. Tras el fallo en su contra, Venezuela había pedido al Ciadi que redujera el monto otorgado en 361,4 millones de dólares, según el comunicado de Gold Reserve, que sostuvo que con la reciente decisión el proceso se cerró. (El Mundo)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES