Las cinco noticias más importantes a esta hora
![](https://runrun.es/wp-content/uploads/2014/12/MarcoTorres2.jpg)
FGR sobre Leopoldo López: “Yo creo que ese período de inhabilitación no ha terminado”
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, se refirió este miércoles a las declaraciones de uno de los abogados de Leopoldo López, quién aseguró que “ya venció la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos” que pesaba sobre su cliente desde 2006.
“La persona calificada para señalar hasta cuando se cumple la inhabilitación de este ciudadano es la Contraloría General de la República que impuso la sanción, pero entiendo que son dos períodos uno de seis años y otro de tres años“, comentó.
Agregó que estos períodos “no se cumplen paralelamente” ya que “cuando termine uno es que empieza el otro y en consecuencia yo creo que ese período no ha terminado todavía de la inhabilitación”. En ese sentido, informó que ya solicitaron a la Contraloría General de la República información al respecto. (Noticias 24)
Continúan mesas de trabajo en Moscú para fortalecer alianza Rusia-Venezuela
El ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, fue recibido este miércoles por el presidente del Banco Binacional Evrofinance Mosnarbank, Serguéi Yarosh, y su junta directiva, con quienes sostendrá un encuentro con el fin de evaluar proyectos de cooperación entre Rusia y Venezuela.
Marco Torres informó que en la mesa de trabajo, que se desarrolla en Moscú, Rusia, como parte de la gira que incluyó también China e Irán, le acompañan el titular de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, y el viceministro de Inversión para el Desarrollo y presidente del Fondo Chino-Venezolano, Simón Zerpa. (AVN)
Estiman que Ley del BCV limita venta de divisas de Pdvsa
La reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela, más allá de cambiar la composición de las reservas internacionales, también realiza ajustes al esquema de venta de divisas petroleras al BCV.
El artículo 125 del instrumento legal señala que “las divisas que se obtengan por concepto de exportaciones de hidrocarburos deben ser vendidas al BCV al tipo de cambio vigente para la fecha de cada operación, salvo aquellas que sean necesarias para cumplir con las contribuciones fiscales en divisas a las que están obligados”.
La firma Síntesis Financiera señala en su último reporte que esa modificación a la Ley del BCV limita la venta de divisas de Pdvsa al Central al monto necesario para “para cumplir con las contribuciones fiscales en divisas a las que están obligados.
Añade que “hasta ahora, la norma establecía que dichas ventas de divisas de Pdvsa debían cubrir los gastos operativos y de funcionamiento en el país de dicha empresa; y las contribuciones fiscales a las que está las que está obligada de conformidad con las leyes, por el monto estimado en la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal”. Para la firma esta reforma augura “menores ventas de divisas petroleras al BCV y, por ende, un mayor racionamiento en el suministro de divisas del BCV a la economía”. (El Universal)
Opep recorta proyección de demanda de su petróleo en 2015
La demanda global de petróleo de la Opep en 2015 será menor de lo esperado y muy por debajo de su producción actual, informó el grupo el miércoles, destacando que habrá un fuerte exceso de suministro si no hay recortes en el bombeo o si no se ralentiza el auge del esquisto en Estados Unidos.
En un informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyectó que la demanda por su crudo caerá a 28,92 millones de barriles por día (bpd) en el 2015, un descenso de 280.000 bpd respecto a su estimación anterior y cerca de 1 millón bpd menos que su producción actual.
El reporte se conoce tras la decisión de la OPEP el mes pasado de no reducir la producción pese a los bajos precios del petróleo, donde el mayor exportador -Arabia Saudita- instó a los miembros del grupo a combatir el auge en la producción de esquisto en Estados Unidos, que ha estado erosionando la cuota de mercado de la organización.
La decisión tomada por la OPEP de mantener su objetivo de producción de 30 millones bpd hundió los precios. (El Mundo)
IATA pide a Venezuela que repatríe los fondos que debe a las compañías aéreas
El director ejecutivo de la Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, pidió hoy al gobierno venezolano que autorice la repatriación total de los 3.600 millones de dólares que adeuda a 24 compañías aéreas.
Según Tyler, la relación entre el gobierno venezolano y la industria del transporte aéreo es la peor de todas las que se tienen con los gobiernos de todo el mundo. “El gobierno es lento en devolver estos fondos, y lo hace con grandes descuentos y con un registro pobre con respecto a mantener sus promesas”, agregó.
En una presentación pública sobre el estado y el porvenir de la industria realizada hoy en Ginebra, Tyler se refirió a la relación entre las aerolíneas y los gobiernos. El director ejecutivo afirmó que la relación con los ejecutivos “es crítica” y citó a algunos gobiernos “que entienden el valor estratégico de la conectividad aérea”, entre los que citó a Chile.
Acto seguido, Tyler criticó a Europa por sus altos impuestos y regulaciones onerosas, “y el peor caso es Venezuela”, afirmó. Dijo que existen “regulaciones complicadas respecto a la repatriación de fondos, algo que está garantizado en los acuerdos bilaterales de servicios aéreos”. (El Nacional)