Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Redacción Runrun.es
Hace 10 años

Unasurcan

 

Nacional y Política

 

Comité de víctimas de protestas pedirá cita con la OEA y reunión con Maduro

 

El Comité de Víctimas de protestas de Venezuela informó hoy de que solicitará una audiencia a la OEA para presentar su punto de vista sobre los actos violentos de principios de año en el país y de que están a la espera de una reunión con el presidente Nicolás Maduro. “Vamos a solicitar una audiencia en la Organización de Estados Americanos (OEA), estamos esperando también la atención del vicepresidente (de Venezuela, Jorge Arreaza) (…) y estamos solicitando una audiencia con el presidente (Maduro)”, declaró una de las voceras del grupo.

Cabrera hizo estas declaraciones a las afueras de la sede del Ministerio Público (MP) en Caracas, tras haber sostenido una reunión con los miembros de la Fiscalía que llevan los casos de los fallecidos relacionados con las personas que integran este comité, en su mayoría afines ideológicamente al Gobierno. “Para la semana que viene tenemos una reunión aquí para evaluar los avances de todos los procesos que se llevan por Fiscalía”, avanzó. Asimismo, indicó que a día de hoy el comité está integrado por un total de 189 personas afectadas de una u otra manera por la violencia de aquellas semanas. (El Nacional)

 

Maduro: Unasur está apuntado hacia la creación de “una gran zona de desarrollo económico”

 

El presidente Nicolás Maduro aseguró este viernes que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) está apuntando hacia la creación de “una gran zona económica”. “Es el proyecto que el comandante Chávez echó andar para la integración del sur, la construcción del nuevo sur, es el proyecto original, el proyecto de Bolívar”, manifestó el Jefe de Estado venezolano, en declaraciones ofrecidas a TeleSur en Quito, Ecuador, donde se inauguró la sede de Unasur. El Mandatario mencionó que el objetivo de esta instancia de integración pasa a una nueva etapa de concreción. “Lo concreto está por hacerse, lo importante es avanzar y comenzar a configurar el bloque de fuerza”. “Ya somos un bloque unido en la diversidad, pero ya está apuntado hacia una gran zona de desarrollo económico”, mencionó, al tiempo en que recalcó que ello va en pro del bienestar de los pueblos. (Noticias24)

 

Maduro Propone que se priorice la cooperación económica: “Se debe activar ya el Banco del Sur”

 

El presidente Nicolás Maduro, manifestó desde la nueva sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que los países del sur tienen un patrimonio y una visión común. “Y ahora vamos a llevar a la acción muchos de los elementos que ya se han ido configurando en una nueva doctrina, que es la de Suramérica”. Agregó que en cada uno de los Consejos Ministeriales “tenemos no menos de 5 ó 6 años de trabajo; ya está consolidado un conjunto de iniciativas políticas públicas comunes, por eso propuse que se aprobara la agenda que propuso el secretario general, Ernesto Samper, y se aprobó una tremenda declaración, y además propuse que priorizáramos en el 2015 el tema de la cooperación económica”.

Además del tema económico, también pidió que se afrontaran las dificultades financieras, fiscales “que tienen varios países de América del Sur y que uniéramos esfuerzos para activar ya el Banco del Sur; hay buenas noticias, pero las daremos en los próximos días”. Por otro lado, Maduro sostuvo que Hugo Chávez pasó a la historia, “escribió su historia y la nuestra, sin lugar a dudas, mucha de la gente que quiso destruirlo y minimizarlo en vida ya está olvidada. Chávez cada vez se acrecienta más, se va convirtiendo en un gigante libertario, en una luz, y además, está en el corazón de los pueblos”. Al referirse a la nueva sede de la Unasur, aseguró que “está a la altura de nuestros sueños, es una casa grande”. (Noticias24)

 

14.729 armas de fuego han sido inutilizadas durante 2014

 

En lo que va de año, un total de 14.729 armas de fuego han sido inutilizadas en 144 operativos públicos realizados en todo el país informó este viernes la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. (Avn)

 

Economía

 

Yván Gil: 2014 cerrará con crecimiento agroalimentario

 

El 2014 cerrará con crecimiento en el ámbito agroalimentario, “lo que da constancia de la capacidad que tiene este sector de responder ante situaciones difíciles, además en el país hay un mercado interno en expansión constante y un sistema financiero sólido, capaz de soportar y apuntalar el crecimiento que debe tener el área”, sostuvo el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Iván Gil, este viernes. Durante la reunión de la Comisión Presidencial Agroalimentaria en el Palacio de Miraflores, en Caracas, informó que para 2015 es vital concretar la alianza productiva que no excluirá a sector productivo agroalimentario alguno, para cumplir con los próximos retos en satisfacción de la demanda de alimentos en el país.

Dijo que “la población viene creciendo en un ritmo de 2% y 3% interanual y la demanda de alimentos viene crecimiento también de manera importante”. Reconoció que la comisión jugó un papel fundamental en 2014, “porque todos se comprometieron a producir mayor cantidad de alimentos a pesar de las diferencias que en el campo ideológico podamos tener”. Entre los retos más inmediatos a vencer, Gil hizo especial énfasis en mejorar el acceso de los insumos para la producción constante de semillas, agroquímicos y fertilizantes, así como la necesidad de modernizar el parque de maquinarias agrícolas y vencer la brecha tecnológica que existe en cultivos intensivos como el maíz, arroz o ganadería, “para lograrlo tenemos en el país la capacidad, conocimiento y experiencia”. “Todos los que estamos sentados en esta mesa reconocemos que los mayores índices productivos en la mayoría de los rubros alimentarios los hemos alcanzado en el Gobierno revolucionario”, agregó. En la reunión de la comisión también se dieron cita los ministros para la Alimentación, Iván Bello, y Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán, y gobernadores de estados agrícolas del país, entre otros. (El Mundo)

 

Niegan divisas a viajeros que regresan al país en enero

 

La sede del Centro Nacional de Comercio Exterior permanece todo el día con una cola de por lo menos 100 personas. La denuncia que más se repite es que el sistema no permite solicitar las divisas para 2015. Cuando el usuario entra al portal para solicitar las divisas para 2015 el link para pedir el efectivo está en color gris, y al pulsarlo arroja un error. El renglón de las tarjetas de crédito sí permite rellenar los datos, pero al llegar al paso final de generar planillas, el sistema también da mensaje de error. Sin embargo, la banca privada publicó en sus portales que habilitaron las solicitudes con salida en 2014 y regreso en 2015. Quienes viajan el próximo año generan las planillas con la opción bianual; luego cambian la fecha de salida a la verdadera, en 2015, pero al día siguiente les llega un correo electrónico que indica que la solicitud fue rechazada por el operador cambiario.

La mayoría de las denuncias en el Cencoex están referidas a que los usuarios tienen bloqueada la web por haberse excedido del monto que podían utilizar en 2013, no les reconocía los datos o la página señalaba que ya se había utilizado el cupo para 2014. Los funcionarios respondían que no había problemas con la página por el tráfico de usuarios, sino que el sistema era lento. Por otra parte, un usuario, que prefirió omitir su nombre, admitió que cometió un fraude en 2011 al vender su cupo viajero a un tercero. Agregó que fue sentenciado el lunes pasado mediante la Ley de Ilícitos Cambiarios, promulgada en 2010 y reformada vía habilitante por el presidente Maduro. Deberá pagar el doble de la suma en bolívares de lo que vendió en 2011 (30.000 bolívares) y devolver al Banco Central de Venezuela la misma cantidad en dólares y en euros. “¿Cómo voy a pagar eso si no es cometiendo otro fraude al comprar en el mercado paralelo?”, le preguntó a los funcionarios. No obtuvo respuestas. (El Nacional)

 

Trabajadores reiteran que Polar produce harina al 100% (Comunicado)

 

Los trabajadores de Empresas Polar publicaron este viernes un comunicado en el que destacaron que la producción de Harina Pan está al cien por ciento y recordaron la necesidad de establecer una revisión de los precios de la harina precocida. “Lo que hay que hacer es producir más, por qué castigar a los que producimos y no a los que no lo hacen”, se preguntaron los trabajadores. “Los trabajadores lo que hemos hecho es aumentar la producción”, dice el comunicado en el que sostienen que otras empresas incluso pertenecientes al Estado no están produciendo. (La Patilla)

 

Regionales

 

Denuncian atraco masivo en el Hospital Universitario de Maracaibo

 

Este viernes en la mañana se registró un atraco masivo en el cafetín del Hospital Universitario de Maracaibo. Según testigos, dos hombres y una mujer armados habrían sometido a los médicos y otras personas que se encontraban en el lugar para despojarlos de sus pertenencias. Usuarios de Twitter reportaron la situación:

‏@rogeliosuarez: “Al aire @endermercado desde el Hospital Universitario de #Maracaibo reporta sobre atraco a mano armada en el #cafetín esta mañana”. @notipinreal: “Acaban de asaltar en el Cafetín del Hospital Universitario de Maracaibo…”. @kaimarechik: “Acaban de atracar a los médicos y a todos los asistente en el cafetín del hospital Universitario de Maracaibo. Así amanecemos. @polimcbo”. (El Nacional)

 

Inauguran cable submarino Chacopata en Margarita

 

El Gobierno Nacional inauguró este viernes el nuevo cable submarino Chacopata en Margarita, estado Nueva Esparta, el cual generará 80 megavatios adicionales a la demanda presentada en la isla. El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, indicó que la inversión fue de 280 millones de dólares y forma parte del compromiso adquirido con el pueblo neoespartano.

Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó que con la puesta en marcha de este nuevo sistema submarino, se llega aproximadamente a 500 MG, lo cual “está por encima de la demanda de los margariteños en temporada alta”. Indicó que se realizaron las conversiones necesarias en las máquinas para pasarlas de diesel a gas e informó que la próxima semana se estará inaugurando la primera máquina de la planta Antonio José de Sucre en Cumaná, estado Sucre. (El Nacional)

 

Declaran por 48 horas a Urica como capital de Anzoátegui por el Bicentenario de la Batalla

 

En sesión especial de la Asamblea Nacional, fue declarada por dos días a la ciudad de Urica como la capital del estado Anzoátegui, a fin de conmemorar los 200 años de la Batalla de Urica, ocurrida el 5 de diciembre de 1814. “Estamos obligados a recordar nuestra historia constantemente (…) ahí están los valores de la patria”, dijo el presidente a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello tras declarar abierta la sesión realizada este viernes en la plaza Bolivar de Urica. Cabello expresó que donde sea que este Chávez, “está contento y presente” en la celebración de los 200 años de la Batalla de Urica porque se está recordando la historia. “Si alguien nos enseñó a sacar la historia de los libros y llevarla día a día, ese fue el presidente Chávez”.

Por su parte, Aristóbulo Istúriz, gobernador del estado Anzoátegui, señaló que en Urica se define de manera clara la Guerra de Independencia. “Estamos aquí hoy para que las nuevas generaciones, nuestro pueblo y todo el país sepa valorar en su justa dimensión la Batalla de Urica”. En la antesala a la sesión ordinaria se desarrolló un desfile cívico-militar en la parroquia de Urica, en el municipio Pedro María Freites del estado Anzoátegui, a fin de conmemorar los 200 años de la Batalla de Urica. En el acto estuvieron presentes el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, la gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, el presidente al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, el alcalde de Cantaura, Daniel Haro, el alcalde de Santa Ana, Alí Muñoz, entre otras autoridades nacionales, estadales y municipales. La Batalla de Urica es un hecho histórico que ocurrió el 5 de diciembre de 1814 en Anzoátegui, donde murió José Tomás Boves tras resultar herido por una lanza patriota. (Noticias24)

 

Internacionales

 

Mandatarios inauguran sede de Unasur en Quito

 

Los mandatarios y representantes de los 12 países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) participan este viernes en el acto de inauguración de la sede de este organismo de integración, ubicada en Quito, Ecuador. La nueva sede oficial lleva el nombre del expresidente argentino y líder latinoamericano Néstor Kirchner. En este acto se develó una estatua realizada en su honor. La construcción de este complejo se realizó durante dos años y está edificado con tres áreas voladas (sin apoyo a tierra): una de 15 metros y los otros dos de 34 y de 55 metros.

La sede oficial cuenta con un Salón Presidencial, un auditorio para 100 personas y una Sala de Difusión de la Cultura Latinoamericana para 400 personas. En su exterior tiene a la Plaza de Integración, la cual se ubica frente al Monumento a la Mitad del Mundo, ubicado al norte de Quito. En total tiene 20.000 metros cuadrados de edificación y 14.000 metros cuadrados de obras exteriores. En su diseño trabajó el arquitecto Diego Guayasamín, mientras que en la construcción participaron 400 personas. La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Panamá y México permanecen como observadores. (El Nacional)

 

Barack Obama designa a Ashton Carter como secretario de Defensa de EEUU

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombró hoy al ex funcionario del Pentágono Ashton Carter como secretario de Defensa en reemplazo de Chuck Hagel, quien era el único republicano en su gabinete pero que renunció la semana pasada por algunos desacuerdos con la Casa Blanca. Carter se desempeñó como ex secretario adjunto de Defensa entre el 2011 y el 2013. En él, Obama tiene a un experto que ha trabajado para 11 secretarios de Defensa, citó Reuters. Carter, de 60 años, dijo que está listo para darle consejos estratégicos a Obama una vez que se produzca la confirmación del Senado, algo que debería darse con bastante rapidez.

Carter asumirá el cargo en momentos en que el Ejército estadounidense lucha contra los militantes del Estado Islámico en Irak y Siria, ayuda con el combate al ébola en África Occidental y reduce su presencia en Afganistán, dijo Obama. “Conoce como nadie el Departamento de Defensa, lo que significa que desde el primer día saldrá con todo”, sostuvo el mandatario. Obama alabó a Carter por manejar con urgencia el envío de vehículos y equipamiento a los soldados destacados en Irak y Afganistán. Hagel había expresado en privado su frustración por el manejo del Gobierno de Obama de la estrategia en Irak y Siria y por el papel poco influyente que le tocó en esas decisiones. (El Universal)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES