Desaparición de migrantes: el lado sombrío del éxodo venezolano - Runrun
Desaparición de migrantes: el lado sombrío del éxodo venezolano
Entre el 2017 y 2019, la desaparición de migrantes ha aumentado entre personas provenientes de Venezuela

El 26 de noviembre de 2020 Mariángel Romero desapareció en Maicao. La joven venezolana viajó a esta ciudad fronteriza colombiana para comprar ropa al mayor, que luego vendería en Tucupita, Delta Amacuro, de donde es oriunda.

Han trascurrido casi dos meses y la familia de la joven no tiene noticias de su paradero. El último rastro que dejó a sus parientes fue un mensaje de WhatsApp en el que “La Gocha”, como es llamada por cariño, les informaba que estaba bien.

“Ella no es de perderse y si le hubiesen robado el teléfono, ella busca manera de que alguien se lo preste para llamar. Ella no es persona de vicios ni nada de eso”, fue el mensaje que sus familiares difundieron la información en redes sociales y en diversos medios digitales del país.

El caso de Mariángel Romero no ha sido notificado a las entidades de búsqueda colombiana, debido a que la joven no tiene familiares ni amigos dentro del país que hagan la denuncia formal. Tampoco hay un móvil claro sobre su extravío. La esperanza de sus allegados sigue siendo alguna noticia que se les proporcione por redes sociales.

Reportes en redes sociales

La posibilidad de que las denuncias lleguen de forma masiva a miles de personas a través de Facebook, ha hecho que familiares y amigos recurran a los grupos públicos de migrantes venezolanos en Colombia para reportar las desapariciones.

Aunque no existe un patrón aplicable a todas las personas desparecidas, el rastreo realizado por Proiuris entre estas comunidades digitales indica que en diciembre de 2020 hubo nueve reportes. En casi todos los casos se trata de hombres y mujeres jóvenes, con menos de un año en Colombia, algunos se encontraban en condición de movilidad humana, específicamente caminando para salir de Colombia hacia Ecuador o retornando hacia Venezuela.

Internautas también han abierto debates públicos sobre estas situaciones, lo que ha generado diferentes teorías. La migrante Jasmina Méndez, por ejemplo, opinó en un grupo que “hay trata de mujeres. Ofrecen empleos por Facebook y van confiadas. Las secuestran y prostituyen”.

Por su lado, Howard Guerra, dijo que en realidad este fenómeno no existe. “Lo que pasa es que caminan y caminan, y las personas no le avisan a su familia por dónde van”.

Lo cierto del asunto es que las personas migrantes señaladas como desaparecidas, no son incluidas en las estadísticas ni bases de datos en Colombia, debido a que no hay denuncias formales, pues en su mayoría se trata de personas que no tienen familiares ni un grupo de apoyo en Colombia que haga seguimiento del caso.

“Las instituciones manejan una cifra baja, que no cuentan lo que realmente es el fenómeno de la desaparición, en especial en esta zona de frontera”, señaló recientemente Lorena Acevedo, representante de la Corporación Construyendo Poder, Democracia y Paz al medio colombiano RCN.

Visibilizar los casos

Iván Durán, periodista e integrante del grupo de comunicaciones del Gran Acuerdo Venezuela -una plataforma que agrupa a más de 100 organizaciones de venezolanos y venezolanas en Colombia- le ha hecho el seguimiento a un par de casos.

Él se ha tomado la tarea de llamar a los familiares, profundizar en el contexto en el que se dio la desaparición y enviar la información a las instituciones sin fines de lucro de la localidad ante las cuales se planteó cada caso. Además, en su canal de Youtube VENoticias ha creado una sesión llamada «Desaparecidos», en el que reseña estas situaciones.

“Esto nos ha servido para activar las alertas y sustentar la denuncia de la familia y parientes e iniciar los protocolos con los organismos de búsqueda colombianos”, expresó Durán.

Los casos que ha reportado se ubican en las regiones fronterizas como Villa del Rosario y Cúcuta (Norte de Santander), Riohacha (La Guajira) así como otras capitales como Barranquilla y Bogotá.

Según señaló Durán, en los casos que ha reportado, el 90% de las víctimas han aparecido con vida. “La mayoría aseguró que fue robada y abandonada en zonas despobladas. Solo tenemos un caso de una mujer de 30 años que a mediados del 2020 dijo que se iba a Barranquilla a trabajar como interna (servicio doméstico) y sus familiares nunca más han sabido de ella”.

En este contexto, alertó que las mujeres migrantes son más propensas a estas situaciones, ya que son engañadas con falsos trabajos que se publican en redes sociales, para robarlas, abusarlas sexualmente o involucrarlas en redes de trata de personas.

Acciones humanitarias

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), define a las víctimas de desaparición como personas de quienes no se tienen noticias y han sido dadas por desaparecidas sobre la base de información fidedigna, a causa de un conflicto armado, de otras situaciones de violencia, desastres naturales, migración u otras crisis humanitarias.

En un país como Colombia, en el que durante 60 años de conflicto armado desaparecieron unas 114 mil personas, encontrarlas seguirá siendo uno de los retos humanitarios más importantes.

Entre el 2017 y 2019, la desaparición de migrantes ha aumentado entre personas provenientes de Venezuela. “Estamos hablando de un número de personas desaparecidas que asciende a las mil”, añadió Acevedo, de PoderPaz.

Según Medicina Legal, en 2020 se registraron 1.578 desapariciones de hombres y 866 de mujeres. La entidad no clasifica dichos casos ni por edad ni nacionalidad.

Juan Viloria, presidente de la Coalición por Venezuela, añadió que esta plataforma tampoco ha recibido casos puntuales de desaparición, “pero sí en una ocasión recibimos un correo del CICR quienes estaban haciendo un rastreo de migrantes venezolanos que fallecen en la ruta de caminantes o son víctimas de desaparición forzada de algún conflicto o delincuencia común en los países de tránsito y acogida”.

¿Cómo denunciar una desaparición?

Muchos piensan que hay que esperar 72 horas para interponer la denuncia de una desaparición. Sin embargo, esa idea no tiene fundamento legal ni en Colombia ni en Venezuela. La policía debe comenzar la búsqueda de manera inmediata.

Si usted tiene a un familiar desaparecido en Colombia, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) brinda la ruta que debe seguir. Estos procesos son gratuitos y no necesitan intermediarios:

1.    Solicitar la búsqueda inmediata de su familiar extraviado en una estación de Policía o ante las fiscalías. 

2.    Si estos organismos no toman su solicitud, debe acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personaría o la Procuraduría General de la Nación.

Las acciones son: Búsqueda en bases de datos de hospitales y Medicina Legal; revisión de los sitios donde se cree que estuvo la persona por última vez; entrevista a las personas que puedan tener información y dar aviso a otras autoridades

3.    Reportar la situación en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), que almacena los datos de las personas desaparecidas y de cadáveres en Colombia. Allí podrá reportar: 

·       Cómo ocurrió o pudo haber ocurrido la desaparición

·       Datos personales y descripción física y detallada de su ser querido

·       Material como fotografías y radiografías de huesos y dientes. 

Usted puede hacer el reporte del Sirdec en:

  • Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (más conocido como Medicina Legal). 
  • Personerías municipales
  • Defensoría del Pueblo
  • Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas
  • Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES)
  • Fiscalía General de la Nación