Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #11J
Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #11J

EconomíaVenezolana0

 

El primer semestre cerró con inflación de 176,2%

Las cifras correspondientes al comportamiento económico durante los seis primeros meses del año no son alentadoras. El índice de precios al consumidor, que miden el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadísticas, se ubicó en 176,2% al cierre del primer semestre, afirmó una fuente vinculada con el ente emisor. En junio la inflación se situó en 22,3% y la anualizada en 487,6%.Además del alza de los precios, la escasez de productos regulados —como alimentos y artículos de higiene personal— ha afectado severamente a la población. Solo en la zona metropolitana de Caracas, la ciudad más abastecida del país, alcanzó la cifra promedio semestral de 85%, según Datanálisis.El presidente de la firma, Luis Vicente León, explicó que cuando comenzaron las fallas de inventario en los comercios formales parte de la población se comenzó a abastecer de productos regulados a través de bachaqueros. El problema ahora es que estos revendedores ya no tienen mercancía, lo que disminuye la disponibilidad en los hogares.El economista Ángel Alayón considera que el primer semestre de 2016 se caracterizó por no atender las causas principales de los desequilibrios económicos. “La inflación y la escasez son el resultado inevitable de las políticas económicas. El gobierno no se preparó para la caída de los precios del petróleo, lo que profundizó la crisis”, indicó.Recordó que el Ejecutivo hizo una promesa en materia cambiaria que no se cumplió, pues no existe un mercado en el que las empresas puedan participar y comprar materia prima: “El control de precios sigue desestimulando la producción. Las empresas estatales fabrican muy poco y no compensa la caída de la producción privada”.

 

“La escasez crea una fuerte presión sobre los precios. Los grandes recortes en las importaciones se han traducido en el ajuste más duro que se ha hecho en la historia. Lo peor de todo es que este recorte no se traduce en beneficios para la población”, señala el economista Carlos Miguel Álvarez.¿Qué se puede esperar? Lo que más le preocupa a Álvarez para el siguiente semestre es que el gobierno no tome las medidas económicas necesarias para solucionar los problemas. De allí que afirme que la inflación continuará en aumento.También se refirió a la distorsión de las tasas cambiarias que son marcadoras de los precios. “Por un lado se deprecia el Sistema de Divisas Complementarias y ahora muchos precios se fijan con base en ese tipo de cambio. Sin embargo, las liquidaciones de divisas para el sector privado que se hacen a esa tasa son menores a las que se aprueban por el Sistema de Divisas Protegidas, lo que se notará mucho más en el segundo semestre”, indicó Álvarez.León explicó que debido a la escasez de productos esenciales y del aumento de los precios de los pocos que se venden a través de bachaqueros, está surgiendo el llamado contrabando interno. Aseguró que los productos regulados ya no están siendo contrabandeados en la frontera para ser vendidos a un precio mayor en Colombia. “Este fenómeno con seguridad crecerá en el segundo semestre y los productos estarán disponibles a precios sumamente altos”, aseguró.Destacó que en este momento el bachaqueo internacional no funciona porque los precios son tan altos que no vale la pena vender los productos en Colombia. “Lo que se consigue a precio regulado se queda en el país y se revende internamente. Además, los productos colombianos son competitivos por los altos precios de los bienes que se venden en Venezuela”.Los tres economistas descartan que el gobierno logre controlar la inflación y la escasez en lo que resta del año. Aseguraron que las colas para comprar productos regulados serán cada vez más largas. El inconveniente central, expresaron, es el colapso del modelo económico, que se evidencia en la caída de la producción y del precio del petróleo.

 

La Cifra

487,6% es la inflación anualizada, mientras que la de junio se situó en 22,3%, según una fuente vinculada con el BCV. (El Nacional)

 

Padres deberán pagar hasta 7,1 salarios mínimos para comprar los útiles escolares

Al igual que el año pasado los padres cancelarán las listas escolares por partes y reutilizarán lo que puedan. Ya desde el preescolar el gasto es elevado. Deben invertir mínimo 106.975,98 bolívares por hijo; es decir, 7,1 salarios mínimos, que está en 15.051,15 bolívares mensuales. “Los útiles están muy caros y prefiero ir pagando poco a poco. Nos entregaron la lista hace tres semanas y esa es una ventaja”, dijo el padre de una pequeña de preescolar. Hasta ahora ha tenido que pagar 36.829,12 bolívares por algo más de la mitad de los materiales que le pidieron en el colegio de su hija. “Afortunadamente hay cosas que podemos reutilizar como la colchoneta, el delantal, el morral y la lonchera. Los zapatos todavía le quedan”, agregó.El monto que tienen que pagar por los útiles de primaria, dependiendo de la calidad de los productos, se sitúa entre 39.477,8 y 81.862 bolívares, lo que significa que se necesitan entre 2,6 y 5,4 salarios mínimos. La lista de bachillerato cuesta entre 19.743,9 y 31.460,25 bolívares y para cubrirla se requieren entre 1,3 y 2 salarios mínimos. Estos presupuestos no incluyen los textos que se utilizarán durante el periodo escolar.Aunque todavía no le han entregado la lista de útiles de su hija, que pasó a sexto grado, Augusto Reina está considerando pedir un adelanto de  prestaciones sociales para cubrir el gasto, pues gana salario mínimo. “Mi esposa también trabaja y ella va a hacer lo mismo. Pero solo compraremos lo necesario”.Juan Carlos Viñales, presidente de la Asociación Venezolana de Papeleros y Afines, afirma: “Los padres van a tener que reutilizar los útiles y comprar lo estrictamente indispensable para iniciar las actividades escolares. Van a tener que hablar con las instituciones porque ¿de qué sirve comprar ahora una cartulina que va a usar en marzo? No les alcanza el dinero para todo, si en noviembre o diciembre se acabó la caja de colores es un gasto puntual que se hará en ese momento”.

 

La madre de una adolescente de 13 años de edad aseguró que desde hace algunos años no le compra libros a su hija porque en el colegio hay un centro de donaciones. “Yo soy madre soltera y tengo que ver cómo resuelvo porque el dinero no alcanza para todo. Por suerte en el colegio algunos padres llevan los libros viejos de sus hijos para que otros niños puedan usarlos”.Entre los materiales que tuvieron el aumento más fuerte en un año están las láminas de papel bond, que pasaron de 25 bolívares la unidad a 250 bolívares, un incremento de 900%. Los cuadernos costaban 600 bolívares y ahora están entre 850 y 2.999 bolívares, lo que supone un aumento de 41,6% y 399,8%, respectivamente. La caja de 12 colores varió de 800 bolívares a 3.012 bolívares, un alza de 276,5%. Los lápices se comercializan en 43,12 bolívares la unidad, los sacapuntas están entre 327 y 1.999 bolívares, las gomas de borrar en 44,64 bolívares y las reglas de 30 centímetros entre 267,69 y 662,49 bolívares.El encargado de una librería en Chacao aseguró que los precios de los textos escolares oscilan entre 1.500 y 6.500 bolívares. “Los libros subieron entre 2.000 y 3.000 bolívares, pero no los tenemos todos. Vendemos uno por persona para que más gente pueda comprar”, explicó. En 2015 un texto costaba 800 bolívares, el incremento ha sido de  87,5% y 712,5%, respectivamente. (El Nacional)

 

Hinterlaces: El 56% de los venezolanos está de acuerdo con los Clap

La encuestadora Hinterlaces en su más reciente sondeo reveló este domingo que el 56% de los venezolanos está de acuerdo con el nuevo sistema de abastecimiento de alimentos Clap.Basados en los resultados de 1.580 entrevistas directas en hogares en todo el país del 26 de junio al 05 de julio de este año, la encuestadora preguntó: “El gobierno nacional estableció un nuevo sistema de abastecimiento de alimentos para entregar bolsas de comida, casa por casa,en los barrios populares. ¿Ud. Está de acuerdo o en desacuerdo con esta medida?Los resultados arrojaron: de acuerdo 56%, en desacuerdo 42%, ns-nc 2%En este sentido, el periodista informó que de las personas encuestadas un 26% se ha visto beneficiada de este nuevo sistema de abastecimiento, mientras el 74% no lo ha recibido.En cuanto a la pregunta ¿Qué tan efectivo cree Ud. Que es este nuevo sistema para resolver el problema del desabastecimiento de alimentos? ¿Ud. Diría que es muy efectivo, efectivo, algo efectivo, poco efectivo o nada efectivo?Los entrevistados respondieron: Muy efectivo 7%, efectivo 13%, algo efectivo 21%, poco efectivo 26%, nada efectivo 31% y Ns-nc 2%Hinterlaces aprovechó para realizar otra encuesta entre los mismos entrevistados donde preguntó “Recientemente el gobierno del presidente Maduro implementó la nueva fase de la “operación de liberación y protección del pueblo” (OLP) para combatir la delincuencia y la inseguridad. ¿Ud. Está de acuerdo o en desacuerdo con este plan?”De acuerdo 82%, en desacuerdo 16%, ns-nr 2%Asimismo, Hinterlaces reveló que ante la pregunta ¿En qué medida considera Ud. Que esta nueva fase de la OLP será efectiva para combatir la delincuencia y la inseguridad? ¿muy efectiva, efectiva, algo efectiva, poco o nada efectiva?Los encuestados aseveraron: Muy efectivo 9%, efectivo 31%, algo efectivo 19% (total 59%). Poco efectivo 20%, nada efectivo 18% (total 38%), ns-nc 3%. (El Mundo)

 

Simadi cerró el pasado viernes en Bs. 640,19 retrocediendo levemente

La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este viernes en Bs. 640,19 por dólar, una baja de Bs. 0,38 con respecto al pasado jueves, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).El organismo emisor también informó que por este mercado oficial se atendió 8,4% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 91,6% restante en manos de los sistemas administrados.El BCV también informó que el precio de compra es de Bs. 638,59 por dólar. Con la cotización de este viernes el Simadi promedia en los últimos cinco días un tasa de Bs. 636,14 por dólar y Bs. 424,85 por dólar desde su creación. (El Mundo)

 

Retirar efectivo de un cajero del mismo banco cuesta 6,6 veces más

El Banco Central de Venezuela decidió modificar el costo de las comisiones por servicios bancarios, luego de haber estado congeladas durante 8 años. Operaciones tan simples como retirar efectivo de un cajero automático del banco del cual se es cliente ahora cuesta 6,6 veces más: la comisión pasó de 0,75 bolívares a 5 bolívares, un alza de 566%.Por retiros de cajeros automáticos para clientes de otros bancos subió de 3,75 bolívares a 21 bolívares, lo que refleja un incremento de 460%. En el caso de que el servicio sea una consulta de saldo, la operación aumentó de 0,75 bolívares a 13 bolívares; es decir, 1.633%. La emisión de tarjeta de débito o reposición del plástico se elevó a 525%: de 4 bolívares a un  máximo de 25 bolívares. En el caso de emisiones de tarjetas de crédito, el costo mínimo de la tarjeta clásica varió de 25 a 124 bolívares, lo que representa un alza de 396%; mientras que  las tarjetas con mayor límite de gasto la comisión pasa de 72 bolívares a 447 bolívares, lo que significa un incremento de 520,8%La emisión de chequeras de 25 unidades, de un mínimo de 5 bolívares llega a 31 bolívares; un aumento de 520%, mientras que la chequera de 50 cheques, que tenía un precio máximo de 14 bolívares ahora costará 87 bolívares; la cifra equivale a un alza de  521,4%.En el caso de las trasferencias bancarias, cuando se trate de operaciones en el mismo banco continúan sin cargo, pero si es con otro banco variaron de un tope mínimo de 1 bolívar a 7 bolívares; es decir, 85,7% más. Pagar una tarjeta de crédito tendrá un costo de 7 bolívares.

 

Las comisiones por operaciones con cuentas corrientes remuneradas y no remuneradas, de personas naturales y jurídicas, también fueron elevadas. Destaca la emisión de estados de cuenta (entre 4 y 9 bolívares), suspensión de chequeras (entre 25 y 31 bolívares), cancelación de cuentas antes de 90 días (entre 31 y 50 bolívares), cheques devueltos por falta de fondos (101 bolívares) y recargos por entrega de chequeras a domicilio (31 bolívares).El aumento de las comisiones también incluye las operaciones de personas naturales con tarjetas de crédito, efectivo e Internet relacionadas con el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), se cobrarán 150 bolívares; por autorización de adquisición de divisas y liquidación de divisas para casos especiales, pensionados y estudiantes 200 bolívares y por remesas 250 bolívares.En 2008 fue la última vez que el BCV y la Superintendencia del Sistema Bancario se sentaron a discutir los costos por transacciones financieras. Desde entonces, la espiral inflacionario fue consumiendo la ganancias que por servicios cobraba la banca pública y privada. Los topes mínimos y máximos para las transacciones y operaciones en general se fueron quedando rezagados, dijo una fuente ligada a la banca que pidió no citar su nombre.“Si bien es cierto que porcentualmente los incrementos parecen ser muy altos, en realidad no hay ninguna operación que se haya indexado a lo que ha sido la inflación desde 2008, cuando fue la última vez que se incrementaron las comisiones”, señaló la fuente. (El Nacional)

 

Sundde ha sancionado 171 panaderías en operativo contra especulación

El Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, informó el pasado viernes que durante las últimas 48 horas se sancionó un total de 171 panaderías en todo el territorio nacional por comisión de boicot, acaparamiento, insalubridad, restricción de la oferta y condicionamiento de venta.Las declaraciones fueron emitidas desde la panadería Gran Majestic II ubicada en el sector La Campiña de Caracas, la cual forma parte de las 848 inspeccionadas por los fiscales del organismo en todo el país. “Se han aplicado multas equivalentes a 87.800 U.T. lo que representan Bs 15 millones 540 mil 600”.Contreras destacó que el objetivo del operativo es garantizar al pueblo venezolano el acceso oportuno y a precio justo, mediante la inspección, fiscalización y seguimiento a la distribución de harina de trigo, elaboración y venta de pan.“No hay razones por parte de los dueños de las panaderías para aplicar estos mecanismos de restricción de la oferta cuando el Estado venezolano a través del ministerio popular para la alimentación ha garantizado la materia prima básica como lo es la harina de trigo y además nos hemos sentado con ellos para conversar y atender sus problemas”, señaló Contreras.Recientemente llegaron al país 27 mil toneladas de harina de trigo, provenientes de Canadá, destinadas a la producción de pan. En este sentido explicó el superintendente que se continuará la inspección a las panaderías además de las empresas distribuidoras.Finalmente exhortó al pueblo venezolano hacer valer sus derechos y denunciar a través del 0800 LoJusto (0800-565-8786) y la cuenta en la red social twitter @Sundde_ve cualquier irregularidad observada. (El Mundo)

 

Productores de semillas piden al Ejecutivo importar a tasa Dicom

La Asociación Venezolana de Semillas (Avesem) espera respuestas en torno a la iniciativa elevada hace dos meses ante las autoridades nacionales para que se les permita traer al país semillas de hortalizas a tasa Dicom, para lo que las 16 empresas que concentra el gremio están dispuestas a invertir entre 180 y 200 millones de dólares con cuyo monto cubrirían el 80% de las semillas que requiere el mercado.Aurelio Sánchez, presidente de la Asociación, indicó que tal propuesta fue formulada en el Consejo Nacional de Economía Productiva, el Consejo Nacional de Semillas, al que reportan mensualmente la situación del sector, y también al ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, quien ha sido receptivo al igual que el resto de los escenarios en los que han concretado el planteamiento, dijo.“Actualmente estamos incorporados al sistema de divisas protegidas (Dipro) pero el hecho es que nuestros productores no han podido acceder a él desde marzo cuando se instauró el sistema. Los problemas radican que en el portal de Cencoex ni siquiera aparecen los códigos arancelarios, sin ellos no se puede entrar en el sistema de Dipro, esto nos ha impedido introducir solicitud alguna. Pedimos que nos permitan entrar al Dicom, aunque el impacto en nuestra estructura de costos es de 600% estamos dispuestos a enfrentarlo para contar con los insumos para el 2017”, amplió.Explicó Sánchez que los asociados a Avesem podrían incorporarse al Dicom con un aproximado de 66 o 67 millones de dólares trimestralmente hasta completar los $200 millones que se requieren.

 

Apuntó que para satisfacer la demanda de fin de año se necesitan al menos $60 millones pero considera que el escenario más crítico se avizora para el 2017, aseguró el declarante.El planteamiento de Avesem es similar a la propuesta elevada por los productores de papa representados por la Federación Nacional de Productores de Papa y Hortalizas (Fenaphort), para garantizar el cultivo del tubérculo en el ciclo de verano en Mérida, Táchira, Lara, Aragua y Carabobo.Aldemaro Ortega, presidente de la organización gremial, aseguró que ya están recabando los fondos requeridos para importar la semilla desde Canadá con recursos propios pero sólo esperan el visto bueno de las autoridades del Ministerio de Agricultura Productiva.Sánchez, por su parte, apuntó que del sector de hortalizas dependen más de millón y medio de personas, y por cuanto no se han activado los procesos necesarios para obtener semillas este año, la siembra de 2017 y hasta de 2018 está en riesgo.“Sabemos cuál es la realidad del país y que la disponibilidad de divisas y tecnología para la producción nacional de semillas es poca, de allí viene la propuesta que creemos contribuirá a resolver el problema. Considera fundamental además que se les agilice la aprobación de los Certificados de No Producción y de los permisos fitosanitarios que se introdujeron hace siete meses”, adelantó.La existencia actual de semillas para hortalizas:cebolla, brócoli, lechugas, pimentón, tomates, zanahorias, acelga, espinacas, se ubica en 16.000 toneladas, cuando el requerimiento de los productores del país se eleva a 224.000 toneladas por año, explicó Sánchez, quien agregó que el inventario para la siembra de pasto está en 0.

 

Afirmó que al cierre de mayo el inventario de semillas de hortalizas se ubicó, específicamente en 4,31%.“En este momento deberíamos contar con 50% del inventario requerido para la producción de cebolla, tomate, pimentón, cilantro, lechuga, y zanahoria, entre otras, más o menos unas 112.000 toneladas, eso ejemplifica lo crítico de la situación”, ilustró Sánchez, quien explicó que esto redunda en el incremento de los precios de comercialización de estos rubros en el mercado a nivel del consumidor.La Asociación apuesta a que se agilicen los mecanismos para que se concreten decisiones.“Las 16 empresas que forman parte de la Asociación, llegaron a abastecer más del 90% del mercado de hortalizas, entre 60% y 70% del maíz, así como más del 90% del pasto. De recibir respuesta rápida a nuestra disposición de rescatar el mercado, podríamos recuperar el proceso productivo muy pronto, en un lapso menor a los dos meses”, aseguró Sánchez.Otra de las iniciativas formuladas en las reuniones del Consejo Nacional de Economía y el Consejo Nacional de Semillas y la Comisión Nacional Agroproductiva es que se elabore un balance de los requerimientos del insumo por rubro en todo el territorio nacional.“Es necesario, es un requisito sine qua non cuando se prevé cultivar. Ello permite calcular los dólares que se requieren, sin ese balance los productores no pueden organizarse. El Estado siempre nos ha dicho que requiere tener soberanía alimentaria, y también soberanía para producir la semilla pero el Plan de Producción de Semilla requiere de investigación, tampoco se ven muchos avances en ese sentido porque eso no se hace de la noche a la mañana. Creemos que al menos en un quinquenio, si comenzamos a articular todo lo necesario, podríamos estar produciendo semillas de alto rendimiento como las que se utilizan aquí”.En tal sentido, pidieron que se les concediese cinco años para explorar las estrategias que les permitan producir semillas de rubros tropicales.Aseguró que en el campo de los cereales, maíz, sorgo y soya, se han activado los procedimientos a través de Agropatria“Eso es muy positivo, reconocemos el esfuerzo hecho por el gobierno nacional para lograr estos avances, pero en las hortalizas si no mandamos a producir semillas este mes, no tendremos capacidad para sembrar el año que viene”, insistió. “Estamos observando que se hace hincapié en cultivos derivados de semillas artesanales, la llamamos resacada porque se deriva de la importada pero ésta no cuenta con los criterios técnicos de calidad y volverán problemas ya erradicados”, alertó Sánchez. (El Universal)

 

Activar producción es vital para rescatar oferta exportable

Para recuperar la oferta exportable es fundamental la reactivación de las industrias básicas pues, de acuerdo a un estudio de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), el volumen de las ventas foráneas del país las lideran el acero, aluminio, productos plásticos y su manufactura, así como química (orgánica e inorgánica). Sin embargo, cada año las exportaciones de estos rubros reportan contracciones por falta de materia prima que suplen las empresas estatales como Venalum, Alcasa, Sidor, y las petroquímicas, pero no en las cantidades requeridas, afirmó Ramón Goyo, presidente de Avex.

 

Comportamiento de las ventas

 

Entre 1998-2013 el promedio anual exportable del hierro, acero y sus manufacturas fue de $1200 millones de dólares y para 2015 reportaron $384 millones. En el caso del aluminio y sus derivados, las ventas foráneas durante el mencionado lapso fueron de 811 millones de dólares y disminuyeron a $262 millones de dólares en 2015. Mientras, el plástico y su manufactura promedió $147 millones durante 1998-2013 y cayó a 50 millones de dólares el año pasado. Por ello, el gremialista refirió que “la recuperación real de nuestras exportaciones pasa por la recuperación de la producción de acero, aluminio, polietileno de alta y baja densidad (…) estos productos son muy importantes para la industria nacional”. Las recomendaciones que ha realizado el representante de Avex, ante el ministerio de Comercio Exterior, están dirigidas a que se suministre más materia prima a la industria manufacturera en vez de enviarla a mercados extranjeros.Goyo, explica que las industrias básicas “exportan un promedio de 50% de lo que producen (…) lo que pedimos es que aumenten el suministro a las industrias nacionales para generar mayor empleo y exportar solo productos terminados”, agregó. El representante de la organización añadió que, las ventas al extranjero por concepto de química orgánica e inorgánica se han mantenido y actualmente es lo que más se está exportando.

 

Reajuste del patrón de consumo

En el país se está modificando el patrón de consumo como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos.“Se han dejado de consumir productos para darle prioridad a los bienes básicos, por ello, las empresas que producen snacks han empezado a exportar o estudiar la posibilidad de empezar a hacerlo (…). Es la condición que están previendo las empresas para mantener sus líneas activas”. Añadió que en charcutería también se está generando una oferta exportable. Respecto al granito nacional, el directivo explicó que por sus colores, calidad y dureza compiten en los mercados internacionales sin ningún problema pero, a su juicio, es un sector que necesita más inversión.Por otro lado, la institución ha presentado varias propuestas a MinComercio Exterior que el ente “ha visto bien y las está estudiando”:

1 A pesar de que los exportadores han solicitado administrar todas sus divisas -hoy día deben vender 40% al Banco Central de Venezuela- insisten en que “cada empresa en base de sus necesidades de bolívares le vendan al BCV el porcentaje de dólares que consideren necesario”. Cabe destacar que, las divisas que administran no pueden usarse para el pago de la deuda con proveedores internacionales. Ante esta situación, consideran que de la porción que deben obligatoriamente venderle al Estado “se reconozca el pago de esa deuda (…) es muy importante porque no hay mercado cambiario al cual acceder”.

 

2 Eliminar todos los permisos para exportar. El presidente de Avex puntualizó que hay productos de prohibida exportación que requerían licencia , luego los pasaron a un permiso que llaman “bajo régimen legal”. De no eliminar estos recaudos, los que se dedican a esta actividad económica, piden que su vigencia sea de un año y se pueda renovar antes de la fecha de su vencimiento. “Para solicitar la renovación el permiso tiene que estar vencido y su renovación dura seis meses”, explicó Goyo.

 

3 Aumentar el capital del Banco de Comercio Exterior (Bancoex) que actualmente es de 150 millones de dólares. Sobre este tópico, Goyo aseguró que según le han informado “es algo que está muy adelantado y asignarán $100 millones a través de la CAF, exclusivamente para materia prima (…) es un respiro”. (El Mundo)

 

Trasnacional que elabora productos de higiene personal suspendió sus operaciones

La Corporación Kimberly-Clark anunció hoy la suspensión indefinida de todas sus operaciones en Venezuela, con efecto inmediato, debido al persistente deterioro de las condiciones económicas y de negocio. Esta decisión es tomada después de años en los que la compañía ha procurado hacer frente a complicadas circunstancias más allá de su control, como la inhabilidad para comprar materia prima, lo que en los últimos dos meses ha ocasionado que la mayoría de las líneas de producción cierren, así como la carencia de divisas y el rápido aumento de la inflación.»La combinación de estos factores hace imposible operar nuestro negocio en este momento», dice la empresa que produce toallas sanitarias, papel higiénico y pañales. «Debido a la larga historia que tiene Kimberly-Clark operando en Venezuela, la decisión anunciada hoy es muy difícil, particularmente por el esfuerzo de nuestros colaboradores que han trabajado diligentemente, frente a crecientes retos, para mantener el negocio funcionando», expresaron.Como resultado, todas las operaciones en las oficinas en Caracas, junto con las de la planta y el Centro de Distribución de Maracay, han sido suspendidas indefinidamente y Kimberly-Clark no seguirá produciendo, comercializando ni vendiendo sus líneas de productos de consumo masivo e institucional, mientras esta suspensión esté en vigor.Sin embargo, si las condiciones cambiasen, Kimberly-Clark evaluará sus opciones en relación a la viabilidad de operar en Venezuela. (El Nacional)

 

A $ 11,9 millardos cayeron las reservas internacionales

Las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela llegaron ayer a un mínimo histórico al totalizar 11,9 millardos de dólares, informó el instituto emisor. El 16 de junio se registró la cifra récord de descenso en los ahorros de la nación en 68 años, en términos reales y absolutos, al situarse en 12,1 millardos de dólares.La caída se debe a que Petróleos de Venezuela ha dejado de entregar divisas al BCV, dada la política de recorte que mantiene, hasta que pague su último compromiso de deuda externa, que será en octubre de 2016, según fuentes extraoficiales. El total que debe cancelar la petrolera por obligaciones es de 8,1 millardos de dólares.Actualmente la cantidad de reservas líquidas se calcula en 70% del total; es decir, alrededor de 8,5 millardos de dólares. La cifra ha venido descendiendo por las operaciones que el Banco Central ha efectuado con el oro. Desde el año pasado han estado empeñando lingotes de oro de las reservas, a través de operaciones con la banca internacional, para tener dinero efectivo en caja.Un reporte de Ecoanalítica señaló recientemente que el gobierno venezolano había vendido 1,7 millardos de dólares de las reservas internacionales en el primer trimestre de 2016. Esta operación había contribuido a que el total de los ahorros se situara en 12,1 millardos de dólares. Sin embargo, la cifra ha venido descendiendo.Según el reporte de la firma, la decisión de acudir a la venta de oro para cumplir con el pago de los vencimientos de la deuda es “una medida que ha tenido que tomar el gobierno en vista de que no pueden controlar el precio del crudo y se les agotaron las fuentes de financiamiento”. El Ejecutivo también ha hecho uso de los llamados derechos especiales de giro (DEG),  papeles que están depositados en el Fondo Monetario Internacional y que han sido prestados a otros países para conseguir divisas frescas.Hace unos días llamó la atención el hecho de que el FMI recibió del instituto emisor las estadísticas sobre el comportamiento de la economía durante 2015 y parte de este año. Estos números no se conocían oficialmente. Fuentes consultadas al respecto indicaron que probablemente el BCV esté buscando alguna vía de financiamiento con este multilateral, sin necesidad de que sea un plan macroeconómico como tal, sino más bien una ampliación de facilidades crediticias como las que se han estado llevando a cabo con los DEG. (El Nacional)

 

Consideran necesario incluir billete de 2.000 bolívares en las medidas monetarias

Especialistas señalaron que el aumento de la denominación del bolívar es necesario e incluso amerita la implementación de un billete de 2.000 bolívares. Por su parte, el sector empresarial señaló que la medida debe tomarse inmediatamente debido a que las operaciones para consumidores y productores se dificultad al transcurrir los días.José Grasso Vecchio, especialista de banca y finanzas, indicó que la gama de billetes debe ajustarse a la realidad económica y para ello son necesarias las denominaciones de 500, 1.000 y 2.000 bolívares.Ricardo Cusanno, segundo vicepresidente de Fedecámaras, expresó que se el sector empresarial se encuentra en incertidumbre, debido a que no saben con seguridad si el Ejecutivo implementará la medida, reseñó el diario Panorama.“Es vital para los empresarios tener un cono monetario que se ajuste a la realidad económica”, recalcó.En marzo, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, señaló  que para este año esperaban disponer al público los nuevos billetes: “Ya tiene en proyecto la emisión de nuevos billetes de Bs. 500 y 1.000  para ir hacia un cono monetario más óptimo que se adapte a la situación del país”. (El Nacional)

 

Motor Exportador garantizó Bs 3 mil MM para financiamientos

Empresas con la capacidad de exportar contarán con tres mil millones de bolívares de financiamiento provenientes del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría.En una entrevista para El Universal, el titular de la cartera exportadora asomó el potencial de este sector en el país, justamente en el marco del Motor Exportador y el desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana.Precisó que el Estado garantizó a través de Bandes tres mil millones de bolívares, para financiar a empresarios con capacidad exportadora y otros 100 millones de dólares provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Además, explicó que cuentan con el 2% de los depósitos de la banca, en cartera preferencial.Faría expuso que Venezuela tiene espacios con ventajas comparativas para competir, en distintas capacidades, hacia el mercado internacional. Así, señaló que en el país la propuesta exportadora se presenta principalmente en el sector  forestal, petroquímico, agroindustrial, hierro, acero, aluminio y “toda la metalmecánica”.Detalló que se exporta también en materia textil, calzados, electrodomésticos, computadoras y cauchos. “En estos momentos, vamos a exportar con lo que tenemos, en una economía con muchas dificultades”, dijo.El responsable de la cartera explicó, referente a que se exporten productos con déficit en el mercado nacional, que, para superar la coyuntura actual, “hay que tener divisas y si para tener las divisas tenemos que sacrificar una parte de la producción destinada al mercado doméstico, necesariamente hay que hacerlo, sin que eso se constituya en una situación muy delicada para nuestra economía”.“Ahora nos ocupa  obtener divisas para responder a las necesidades básicas de la población”, completó.En este marco, incluso, remarcó que empresas del plástico y camaroneras, han dispuesto de “centenares de millones de dólares” en capital propio, para la puesta en marcha de la producción y posteriores exportaciones en tales rubros. “La idea es que todas las empresas contribuyan con la exportación y la obtención de divisas”, propuso el ministro.Asimismo, reiteró la meta de superar los 2.500 millones de dólares que este sector obtuvo en 2015. “En este momento lo estamos superando ampliamente, estamos bien encaminados, a pesar de las grandes dificultados de este primer semestre”, expresó. (El Universal)

 

Venezolanos hacen compras del otro lado de la frontera

Este domingo se abrió la frontera colombo- venezolana a través de los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, en armonía con lo expresado por el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora. «Maduro ordenó que no quiere ningún herido, ningún muerto, no quiere show (…) y si están decididas estas mujeres a ir otra vez el domingo, se reúnen, pasan a Colombia, compran allá y se regresan”, dijo en entrevista radial el gobernador de la entidad.  En horas del medio día, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, indicó vía Twitter que más de 15.000 personas han cruzado los dos puentes internacionales en Cúcuta, para comprar alimentos y medicinas. “No pensábamos que se fuera a presentar esta situación en donde más de 10.000 han pasado por los puentes. Esto hace pensar que es necesario y urgente que se abra la frontera de forma permanente y no a través de un corredor humanitario parcial. Estamos en los puentes con funcionarios de la Cancillería y la Dian para que la gente pueda hacer sus trámites y regresar a Venezuela”, agregó el gobernador. Víctor Bautista, director de desarrollo de integración fronteriza de la Cancillería de Colombia, comentó que «existen unas medidas migratorias y un dispositivo de seguridad que estará vigente en los puentes internacionales, para permitir el libre y seguro tránsito» binacional.

«La orden del Presidente de la República (Santos) es permitir que las madres venezolanas encuentren y lleven todo lo necesario», indicó Bautista en declaraciones difundidas el domingo por la emisora colombiana RCN.  Compras del otro lado de la frontera. Desde tempranas horas de la mañana, usuarios de la red social Twitter, reportaron largas colas de venezolanos que esperaban cruzar los puentes internacionales para comprar productos de la cesta básica y medicinas.

Diario Panorama reseña en su portal web una lista de productos «más vendidos» en Cúcuta a los venezolanos que cruzaron la frontera este domingo, donde un kilo de arvejas, papelón de azúcar y maíz pilado cuestan 1.500 pesos, al cambio 600 bolívares. El arroz fue vendido desde 3.000 pesos (Bs 1.200) a 3.200 pesos (Bs 1.280); El azúcar Zulia de un kilo 3.200 pesos (Bs. 1.320); Harina de sal el kilo 2.200 pesos, al cambio 880 bolívares; La pasta el kilo costó al venezolano 2.600 pesos, al cambio 1.040 bolívares, todos estos productos tienen empaque con sello de Colombia.

 

Luisa Pereira, residente de sector Cinco Bocas del municipio Cabimas, asegura que en su localidad puede conseguir desde hace meses harina colombiana de un kilo en 1.300 bolívares, así como otros productos colombianos que ayudan a palear la escasez en Venezuela. José Umaña pasó desde Venezuela a hacer un mercado para su familia, de cuatro personas. «Solamente son seis productos o siete, tampoco me alcanza el dinero para poder llevar de todo», dijo, mostrando en su cesta de compra papel higiénico, granos, aceite, galletas y salsa de tomate. Venezolanos en Cúcuta se blindaron con productos desaparecidos. (El Mundo)