Nikki Haley: “El mundo debe darse cuenta de que hay un dictador en Venezuela”

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, dijo hoy en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera colombo-venezolana, que “el mundo debe darse cuenta de que hay un dictador en Venezuela que está haciendo lo posible para protegerse a si mismo” y anunció que habrá más ayudas económicas para las zonas fronterizas.
Haley visitó hoy el puente internacional Simón Bolívar, ubicado en la ciudad colombiana de Cúcuta y principal paso fronterizo con Venezuela.
Allí conoció de primera mano la crisis humanitaria causada por la llegada de centenares de miles de venezolanos que llegan a Colombia huyendo de la situación que se vive en su país.
La funcionaria también anunció que Estados Unidos destinará 9 millones de dólares más en ayudas para luchar contra la crisis en la zona de frontera y lamentó la situación que viven miles de venezolanos.
RT @USUN: Thousands of people escape Venezuela every day, walking hours in the heat over this bridge, simply to get a meal or medicine for their families. Due to the corrupt Maduro regime, Colombia is now home to a million Venezuelans on any given day. #MaduroMustGo pic.twitter.com/J8Tc65O3s7
— Archive: Ambassador Nikki Haley (@AmbNikkiHaley) August 8, 2018
“Venezuela solía ser un país exitoso y ahora se ve a los venezolanos cruzar este puente para conseguir comida y medicina”, dijo Haley a periodistas tras visitar algunos centros de ayuda para migrantes.
Asimismo, pidió a los países de la región que tomen acciones al respecto y condenen al régimen para que la comunidad internacional los escuche.
“Es momento de que los países de la región que también sufren con la migración”, condenen al presidente Nicolás “Maduro y le digan que es momento de irse”, añadió la embajadora.
La diplomática se encuentra en Colombia encabezando la delegación de Estados Unidos que asistió este martes a la investidura de Iván Duque como presidente.
Unos 35.000 venezolanos cruzan cada día la frontera con Colombia, algunos en busca de bienes de primera necesidad, otros para instalarse definitivamente y otros para migrar a terceros países.
Según datos oficiales, cerca de un millón de venezolanos se han instalado definitivamente en Colombia.