El presidente estadounidense, Barack Obama, y su par brasileña, Dilma Rousseff, conversaron con la prensa tras mantener una reunión en la que hablaron sobre distintos temas de importancia para los dos países. Ambos pasaron por alto las recientes tensiones sobre espionaje, que habían dañado la relación entre sus respectivos países.
Al comenzar su intervención ante los medios de comunicación, Obama subrayó: “Desde que asumí la presidencia, hemos impulsado las exportaciones estadounidenses a Brasil en más de un 50%”. Destacó que en su gestión supo observar a Brasil como un gran socio comercial y prometió que la alianza está fuerte.
“Nos asociamos frente a los desafíos globales, desde la promoción de un gobierno abierto a la lucha contra la trata de personas”, comentó en otro pasaje de su discurso ante los periodistas.
Otro de los temas que abordaron es la lucha contra el cambio climático. Obama destacó la colaboración y predisposición del gobierno brasileño en tal ámbito. “Doy las gracias a nuestros amigos de Brasil para lograr el objetivo de reducir las emisiones”.
“Dilma Rousseff, gracias por su colaboración, su amistad y el progreso que estamos logrando juntos”, concluyó.
Por su parte, la mandataria brasileña también destacó la política de Obama hacia su país y subrayó la importancia del restablecimiento de las relaciones entre EEUU y Cuba.
Un punto importante del discurso de Rousseff estuvo centrado en el cambio climático. “Tenemos el objetivo de crear fuentes renovables. Queremos llegar a deforestación cero en 2030. Queremos pasar a tener una política clara de deforestación. Esto es muy importante para Brasil”, señaló.
Y agregó: “Esta es un área esencial para nosotros. Estamos comprometidos conjuntamente en la adopción de medidas para combatir el cambio climático”.
“También hablamos de educación, de inclusión social y de un salto de calidad en nuestra competitividad en la economía del conocimiento. Queremos establecer alianzas entre ambos países”, recalcó Dilma.
Rousseff dijo que la relación entre países estaba en “trayectoria ascendente” y dijo que sus pláticas con Obama fueron fructíferas. Reconoció que había cancelado un viaje previo a Washington en respuesta directa a las acusaciones de espionaje, pero aclaró que las cosas han cambiado desde entonces.
“El cambio se debe, en parte, al hecho de que el presidente Obama y el gobierno de Estados Unidos han asegurado en varias ocasiones que ya no se involucrarán en actos invasivos de espionaje a naciones amigas”, indicó Rousseff. Aseguró que dijo a Obama que si necesitaba información de Brasil que no estaba a disposición pública que simplemente levante el teléfono y le llame.
“Creo en el presidente Obama”, puntualizó.
Desde que es presidente, Obama se reunió con gran cantidad de mandatarios de la región. Tuvo conversaciones con los chilenos Sebastián Piñera y Michelle Bachelet; los brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff; los uruguayos José Mujica y Tabaré Vázquez; el peruano Ollanta Humala; los mexicanos Felipe Claderón y Enrique Peña Nieto; y los colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
Obama insistió en que no firmará “un mal acuerdo” con Irán
El presidente de Estados Unidos reiteró este martes que no dudará en “retirarse” de las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear si las condiciones no son satisfactorias.
Teherán deberá estar de acuerdo con “un fuerte y riguroso mecanismo de verificación” para frenar la disputa sobre el tema nuclear, dijo Obama en la Casa Blanca durante la rueda de prensa conjunta con su homóloga de Brasil.