Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Internacional

Felipe González: “He vuelto triste por Venezuela”

Luisana Solano
Hace 10 años

FG1106

 

Tres días fueron suficientes (de domingo a martes) para que la visita al país del expresidente del gobierno español, Felipe González, causara revuelo internacional. Mucho se comentó pero no se había escuchado nada de su parte, hasta hoy, que dio una rueda de prensa junto al director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero.

González agradeció al presidente Nicolás Maduro por la relevancia que le dio a su visita pues en realidad, su intención era hacerla bajo perfil, y asegurando que cumplió con sus objetivos.

“La injusticia no tiene colores. No es de izquierdas ni de derechas”, indicó el expresidente al tiempo que enumeraba que se encontró con el alcalde Ledezma, familiares de presos políticos, el dirigente opositor y gobernador Henrique Capriles, su amigo y director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, e incluso con representantes de La Patilla. Aseguró que estas reuniones le dieron “cierta esperanza” pues hay una apuesta en las elecciones parlamentarias. Pero para estos comicios, agregó, tendría que tener acompañamiento internacional y “libertad de representación”, colocando como ejemplo a los alcaldes Ledezma y Ceballos.

El expresidente explicó que el 5 de enero de 2016, cuando se establezca la nueva asamblea, “habrá que dialogar sí o sí” para poder recuperar el equilibrio de poderes. “Venezuela necesita diálogo y reconciliación”, comentó González al tiempo que afirmaba que el país no tendrá respuesta al problema económico sino se llega a un consenso político.

“He vuelto muy preocupado (…) He vuelto triste por Venezuela”, sentenciaba González al hablar sobre cómo encontró el país, agregando también que Venezuela está pasando por un proceso de destrucción en todos los aspectos. Además, acusó a Maduro de ser el responsable de la catástrofe política, económica, social que vive el país. “Todos están preocupados por lo que pasa en Venezuela menos Maduro”, expresó.

A pesar del revuelo interno que hubo al ser recogido en el aeropuerto de Maiquetía por un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, González no se afincó en explicaciones y simplemente comentó que trataba de cumplir un compromiso de larga data con el presidente de Colombia sobre el proceso de paz que vive el país. Sobre si volvería hacer una visita como esta, el ex mandatario respondió que el próximo paso es incierto pero que su voluntad de volver van estar enfocado en el derecho internacional y compromisos a los que está obligado Venezuela para defender a los presos políticos y en la familia de los mismos.

“Voy a seguir ejerciendo el derecho de demócrata de ver a los demócratas que quiero ver”, conluyó.

 

 

Miguel Henrique Otero: “Allá no entienden lo que es un ex presidente”

 

MHOyFG2

 

Por su parte, el director de diario El Nacional le brindó su reconocimiento a González por todos los esfuerzos realizados y aseguró que cumplió todos los requisitos pero que en Venezuela “no entienden lo que es un ex presidente”.

Aprovechó su intervención para denunciar que a pesar de que no hay sentencia por la demanda presentada por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, los directivos de los medios señalados ya tienen la salida de prohibición del país.

“En el fondo, esta es una demanda para silenciarnos”, expuso Otero mientras también explicaba la grave situación por la que pasan los medios y ciudadanos del país pues hoy en día el 40% de la población nacional solo tiene acceso a medios oficiales.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES