El papa Francisco creó un nuevo tribunal en el Vaticano para conocer casos de obispos que no protegieron a menores del abuso sexual por parte de sacerdotes, el paso más importante que da la Santa Sede para llamar a cuentas a los prelados.
Durante años, el Vaticano ha sido criticado por grupos defensores de los derechos y otros por no castigar o retirar de su cargo a obispos que encubrieron a sacerdotes que violaron o abusaron de niños. Aunque en abril Francisco aceptó la renuncia de un obispo estadounidense que fue condenado por no informar acerca de un presunto abusador de menores, el religioso no fue obligado a dejar su cargo.
El Vaticano informó el miércoles que Francisco aprobó las propuestas hechas por la junta asesora sobre abuso sexual. Se creará un mecanismo bajo el cual la iglesia puede revisar quejas de abuso en un obispado y adjudicárselos a ésta. Además establece una sección judicial especial dentro de la Congregación de la Doctrina de la Fe que “juzgará a los obispos respecto de los crÃmenes de abuso del cargo cuando esté relacionado con el abuso a menores”, informó la Santa Sede.
La Congregación está revisando actualmente todos los casos de sacerdotes que abusaron de menores.
El Vaticano indicó que el cardenal Sean O’Malley, jefe de la comisión especial de abusos nombrada por el actual papa, presentó la propuesta a los cardenales asesores del pontÃfice, quienes están reunidos esta semana. El panel aprobó las medidas, al igual que Francisco, quien autorizó financiamiento para el personal de la nueva oficina, indicó el Vaticano.
El portavoz vaticano, el reverendo Federico Lombardi informó que ahora hay un proceso especÃfico donde el Vaticano puede lidiar con obispos que son negligentes al manejar los casos de abuso en sus territorios.
El pontÃfice, según explicó el portavoz vaticano, Federico Lombardi, aprobó cinco propuestas en este sentido que marcan un procedimiento jurÃdico que hasta ahora no existÃa.
La primera es que en este tipo de delito será competencia de tres congregaciones, la de los Obispos, la de la Evangelización de los Pueblos y la de las Iglesias Orientales, que podrán recibir y examinar las denuncias que cualquiera presente contra los obispos por abuso de poder.
Será la Congregación para la Doctrina de la Fe la que se ocupará directamente de este delito en los obispos y se creará una nueva sección judicial en su interior dotada de personal fijo que trabajará ante el Tribunal Apostólico para estos casos.
El papa nombrará además un secretario para ayudar al prefecto (fiscal) respecto a estas nuevo procedimiento y quien será, de hecho, el responsable de esta nueva sección judicial, según explicó Lombardi.
“Esta sección y el personal se ocuparán también para los procesos penales por abuso de menores y de adultos vulnerables por parte del clero”, añadió el portavoz. Este nuevo procedimiento será aprobado para los cinco próximos años, tras los que se valorará su eficacia.
Hasta ahora no se podÃan poner denunciar los comportamientos de los obispos por este tipo de delitos, desde ocultación de casos de pederastia o gestión de las diócesis, y por ello, en la última reunión del C9, O’Malley habÃa expresado su preocupación por este tema y la necesidad de darle una respuesta.
De hecho, la ley canónica prevé sanciones para los obispos negligentes con sus deberes, pero nunca se ha sabido que el Vaticano castigue a un prelado que encubrió a un abusador. Ahora con estas protestas, “el proceso está definido”, dijo Lombardi.
* Con información de The Associated Press y EFE