BOGOTÁ, Colombia (AP) — Al menos 48 personas murieron el lunes cuando un alud provocado por fuertes lluvias arrasó con las casas de una localidad colombiana en medio de la noche.
El desastre ocurrió alrededor de las tres de la mañana (0800 GMT) en la localidad de Salgar, en el departamento de Antioquia y a 265 kilómetros al noroeste de Bogotá.
María Inés Cardona, funcionaria de la gobernación de Antioquia, dijo a The Associated Press que los muertos ascienden a 49, que los heridos no son de gravedad y se abstuvo de dar una cifra de desaparecidos.
Diego Agudelo, de 34 años, relató por teléfono a AP desde Salgar que cuando despertó la avalancha se estaba llevando la parte trasera de su casa. “Era piedras y palos por todas partes. Impresionante la fuerza del río”, dijo. Agregó que el río creció de pronto y “empezó a recoger todo lo que veía a su paso”.
Agudelo, que trabaja como albañil, explicó que entre las víctimas “hay de todo: ancianos, niños, mujeres” y que las casas que se llevó el alud estaban bien construidas “pero la avalancha arrasó con todo”.
Otros sobrevivientes señalaron a la estación Blu Radio que se despertaron tras un fuerte estruendo y los gritos de los vecinos. Muchos apenas pudieron reunir a sus seres queridos y salir del paso de la avalancha de grandes piedras y lodo que ocupó el lugar de sus casas en la quebrada Liboriana.
Carolina Maya, habitante del municipio, señaló que los más afectados fueron las familias pobres que tenían sus casas a las orillas de la quebrada.
“Arrastró con todo. Y muchas de esas casas estaban en zonas de alto riesgo”, dijo la mujer quien le agradeció a Dios porque su familia no salió afectada con la avalancha.
La Fuerza Aérea Colombiana señaló que la primera alerta de la emergencia fue lanzada por el intendente del puesto de Policía en Salgar, Antioquia, en horas de la madrugada. Con esa información, el Comando Aéreo de Combate No. 5, ubicado en Rionegro, Antioquia, “desplazó un helicóptero ángel con rescatistas a la zona para iniciar las labores de búsqueda y salvamento de pobladores afectados por esta catástrofe natural”.
El capitán del Cuerpo de Bomberos de Salgar, Mario Uribe, le dijo a ELTIEMPO.COM que el número de muertos podría ascender en las próximas horas. “Tenemos detectados más (cuerpos sin vida) pero no se sabe el número porque no se han entregado en la morgue”.
Las autoridades de manejo de desastres y los helicópteros de la policía se apresuraron a llegar al lugar bajo las órdenes del presidente Juan Manuel Santos. El general José Ángel Mendoza, autoridad policial en la zona, señaló que la inundación destruyó el acueducto de la localidad y provocó inundaciones incluso en las partes menos peligrosas del pueblo. Solicitó a las autoridades el envío de agua y alimentos para lidiar con la emergencia.
El pueblo de 18.000 habitantes yace en una de las principales regiones cafetaleras de Colombia. El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien pasó gran parte de su infancia en Salgar, anunció vía Twitter que iba rumbo al lugar para acompañar a las víctimas.
*Con información de The Associated Press y El Tiempo