TelegramWhatsAppFacebookX

Canciller de Venezuela viajó por sorpresa a Irán

canciller21

 

Según confirmaron voceros de la Embajada de Venezuela en Irán, la visita de los ministros se debe a su interés porrevisar “la situación de la agenda bilateral” y durará menos de un día, sin que añadieran ningún otro detalle.

La agencia de noticias iraní Isna informó, por su parte, que ambos ministros del gabinete de Nicolás Maduro se reunirán con sus colegas iraníes, el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, y el de Petróleo, Bijam Namdar Zangané.

La agencia señaló que la visita se centrará, fundamentalmente, en tratar el asunto de la caída del precio del petróleo. Esta cuestión, que constituye un problema central para las economías de Teherán y Caracas, ya fue tratada en varias ocasiones durante los últimos meses por responsables de ambos países.

Precisamente, éste fue el tema central de la visita que Maduro realizó en enero pasado a Teherán, adonde llegó acompañado por sus ministros de Asuntos Exteriores, Economía; Petróleo; Bienestar e Industria, además del jefe del Banco Central venezolano.

En aquella ocasión, el líder del régimen chavista pidió colaboración iraní y la del resto de los países exportadores de petróleo para recuperar la estabilidad en los precios del crudo, que se han desmoronado durante los últimos meses.

Teherán y Caracas son socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y ambos están en contra de la caída del precio del crudo y las políticas de Arabia Saudita al respecto.

Irán es el cuarto país en reservas de petróleo del mundo y el primero en reservas de gas natural. Aunque su capacidad de explotación está muy limitada por las duras sanciones internacionales, que sufre a cuenta de su controvertido programa nuclear.

TelegramWhatsAppFacebookX

canciller21

 

Según confirmaron voceros de la Embajada de Venezuela en Irán, la visita de los ministros se debe a su interés porrevisar “la situación de la agenda bilateral” y durará menos de un día, sin que añadieran ningún otro detalle.

La agencia de noticias iraní Isna informó, por su parte, que ambos ministros del gabinete de Nicolás Maduro se reunirán con sus colegas iraníes, el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, y el de Petróleo, Bijam Namdar Zangané.

La agencia señaló que la visita se centrará, fundamentalmente, en tratar el asunto de la caída del precio del petróleo. Esta cuestión, que constituye un problema central para las economías de Teherán y Caracas, ya fue tratada en varias ocasiones durante los últimos meses por responsables de ambos países.

Precisamente, éste fue el tema central de la visita que Maduro realizó en enero pasado a Teherán, adonde llegó acompañado por sus ministros de Asuntos Exteriores, Economía; Petróleo; Bienestar e Industria, además del jefe del Banco Central venezolano.

En aquella ocasión, el líder del régimen chavista pidió colaboración iraní y la del resto de los países exportadores de petróleo para recuperar la estabilidad en los precios del crudo, que se han desmoronado durante los últimos meses.

Teherán y Caracas son socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y ambos están en contra de la caída del precio del crudo y las políticas de Arabia Saudita al respecto.

Irán es el cuarto país en reservas de petróleo del mundo y el primero en reservas de gas natural. Aunque su capacidad de explotación está muy limitada por las duras sanciones internacionales, que sufre a cuenta de su controvertido programa nuclear.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.