Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Internacional

Guyana exige a Venezuela que deje de “obstruir” planes de exploración de Exxon Mobil

Agence France-Presse
Hace 10 años

Exon

 

Guyana llamó este sábado a Venezuela a que desista de obstruir los esfuerzos de exploración petrolífera del gigante petrolero estadounidense Exxon Mobil en una concesión otorgada por el único país de habla inglesa en América del Sur.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha solicitado que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela desista de tomar cualquier acción que sólo podría resultar en obstaculizar el desarrollo de Guyana y su gente y que estaría en contravención del derecho internacional”, señaló la Cancillería en un comunicado emitido la noche del sábado.

La nota de protesta siguió a una comunicación de la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, al director de la filial guyanesa de Exxon Mobil, Jeff Simon, de que se opone al envío de un equipo para continuar con la exploración de un pozo petrolero en la concesión otorgada por Guyana.

Como parte de un programa de perforación costa afuera de 200 millones de dólares en Guyana, Exxon Mobil comenzaría la perforación exploratoria a mediados de marzo.

Guyana señaló que ya informó a la comunidad de 15 naciones del Caribe (Caricom), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Estados Americanos, la Commonwealth y al secretario general de las Naciones Unidas “sobre esta acción reciente de parte de Venezuela”.

En 2013, la Marina de guerra venezolana detuvo, y posteriormente liberó, al buque de investigación sísmica Teknik Perdana, que había sido contratado por la petrolera basada en Texas Anadarko Petroleum para examinar el fondo del mar en el Territorio de Esequibo, una rica zona mineral y forestal administrada por Guyana que Caracas reclama como suya.

Guyana sostiene que un tribunal laudó el litigio en su favor en 1899, estableciendo las fronteras entre ambos países, pero el asunto ha sido referido al secretario general de Naciones Unidas para que explore formas de encontrar una solución pacífica.

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES