TelegramWhatsAppFacebookX

“Un mes bajo desaparición forzada”: Hijo de Juan Pablo Guanipa clama por su libertad

Ramón Guanipa, hijo del dirigente político opositor y excandidato a la gobernación del Zulia, Juan Pablo Guanipa, recordó que su padre cumple este 23 de junio un mes detenido.

“Un mes sin verlo, sin escucharlo, sin saber cómo está. Un mes bajo desaparición forzada. Hoy, como marabino y como hijo, me encomiendo a nuestra Virgen de la Chinita. Le pido que lo proteja de las garras de la represión y que lo haga invisible ante quienes intentan doblegar su espíritu”, escribió Ramón en la cuenta en X de su padre, que mantienen activa.

En el mensaje recalcó que el paradero de su padre “es incierto” y que su salud corre riesgo. Instó a los venezolanos a clamar por su libertad.

“A los zulianos y a todos los venezolanos, les pido que eleven una oración por su libertad y por la de todos los presos políticos, inocentes de las causas absurdas que les han fabricado. La Virgen Morena lo cuida. Y nosotros lo esperamos, orando y luchando, para que muy pronto podamos abrazarlo de nuevo. Papá, no estás solo. Estamos contigo”, expresó.

Realidad Helicoide, iniciativa que denuncia la violación de derechos humanos en Venezuela, se sumó también al llamado de Ramón Guanipa y destacó que desde hace un mes “el régimen no le ha dado respuesta” ni a los hijos ni a los abogados del dirigente político marabino: “Nadie sabe dónde está”, remarcaron.

Por su parte, y en un video difundido en redes, varios voceros de Primero Justicia también pidieron una fe de vida de Guanipa y que se le conceda la liberación plena.

¿De qué lo acusa el gobierno?

El pasado 23 de mayo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención de Juan Pablo Guanipa, quien se encontraba en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. En rueda de prensa, Cabello informó que habían capturado a uno de los “jefes de un tenebroso grupo terrorista”.

Ese día, Cabello detalló que durante el procedimiento incautaron presuntos detonantes eléctricos, explosivos C4, teléfonos celulares, computadoras y diferentes equipos para la instalación de explosivos, así como cuadernos y agendas que “dicen todo, de todo”.

A juicio de sus allegados, la acusación contra Guanipa carece de fundamentos sólidos y se basa “panfletos fabricados que quieren hacer pasar por pruebas”, lo cual refuerza la percepción de una detención arbitraria. “

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Juan Pablo Guanipa fue detenido en el marco de la ola represiva que antecedió a las elecciones regionales. A la fecha, su familia desconoce su paradero y su estado de salud
TelegramWhatsAppFacebookX

Ramón Guanipa, hijo del dirigente político opositor y excandidato a la gobernación del Zulia, Juan Pablo Guanipa, recordó que su padre cumple este 23 de junio un mes detenido.

“Un mes sin verlo, sin escucharlo, sin saber cómo está. Un mes bajo desaparición forzada. Hoy, como marabino y como hijo, me encomiendo a nuestra Virgen de la Chinita. Le pido que lo proteja de las garras de la represión y que lo haga invisible ante quienes intentan doblegar su espíritu”, escribió Ramón en la cuenta en X de su padre, que mantienen activa.

En el mensaje recalcó que el paradero de su padre “es incierto” y que su salud corre riesgo. Instó a los venezolanos a clamar por su libertad.

“A los zulianos y a todos los venezolanos, les pido que eleven una oración por su libertad y por la de todos los presos políticos, inocentes de las causas absurdas que les han fabricado. La Virgen Morena lo cuida. Y nosotros lo esperamos, orando y luchando, para que muy pronto podamos abrazarlo de nuevo. Papá, no estás solo. Estamos contigo”, expresó.

Realidad Helicoide, iniciativa que denuncia la violación de derechos humanos en Venezuela, se sumó también al llamado de Ramón Guanipa y destacó que desde hace un mes “el régimen no le ha dado respuesta” ni a los hijos ni a los abogados del dirigente político marabino: “Nadie sabe dónde está”, remarcaron.

Por su parte, y en un video difundido en redes, varios voceros de Primero Justicia también pidieron una fe de vida de Guanipa y que se le conceda la liberación plena.

¿De qué lo acusa el gobierno?

El pasado 23 de mayo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención de Juan Pablo Guanipa, quien se encontraba en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. En rueda de prensa, Cabello informó que habían capturado a uno de los “jefes de un tenebroso grupo terrorista”.

Ese día, Cabello detalló que durante el procedimiento incautaron presuntos detonantes eléctricos, explosivos C4, teléfonos celulares, computadoras y diferentes equipos para la instalación de explosivos, así como cuadernos y agendas que “dicen todo, de todo”.

A juicio de sus allegados, la acusación contra Guanipa carece de fundamentos sólidos y se basa “panfletos fabricados que quieren hacer pasar por pruebas”, lo cual refuerza la percepción de una detención arbitraria. “

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.