Este miércoles, 2 de abril, el exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, durante el lanzamiento de la Red Decide (Defensa Ciudadana de la Democracia), aseguró que el voto sigue siendo la “única fuente de legitimidad para recuperar la democracia en Venezuela”.
En el acto, realizado en el Auditorio de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, Capriles propuso votar en las elecciones regionales y parlamentarias previstas para el 25 de mayo.
“A veces hay que pararse y decir la verdad, aunque la verdad vaya contra la corriente: no es popular ir a votar, no es popular hoy la participación, porque a nadie en este país se le ha olvidado lo que ocurrió el 28 de julio”, dijo y además insistió en que “no tenemos otro camino”.
Este martes, el político expresó a través de sus redes sociales que “cada quien es y debe ser dueño de su destino. Cada quien debe tener el derecho a decidir”, además insistió en que la abstención no es una opción para quienes persisten en la lucha democrática.
Capriles destacó que “frente al desafío de las elecciones, quienes estamos hoy aquí tenemos una posición basada en la defensa de la democracia y la lucha por la transformación de la sociedad, la lucha electoral, pacífica y el voto”.
Por su parte, el periodista y coordinador de la red, Jesús “Chuo Torrealba”, explicó que el movimiento no es un partido político. Indicó que han recibido apoyo de dirigentes de Un Nuevo Tiempo, Movimiento por Venezuela y Fuerza Vecinal.
«Nosotros no somos partido político, nosotros no tenemos tarjeta. Estamos exhortando a los partidos políticos a que tomen en consideración los liderazgos naturales, a los que han tenido consecuencia, que tomen en cuenta a los activistas de derechos humanos, los presos políticos y sus familiares», señaló Torrealba.
En una posterior publicación en su cuenta en X, Torrealba precisó que la Red Decide surge para colaborar con todas las fuerzas del cambio, “sin competir” con ninguna”.
“Nacemos no para desmerecer a ninguna plataforma, ni para desconocer o reconocer a ningún líder o lideresa, sino para asumir que el país y el mundo están ante una nueva situación y esta requiere de una nueva estrategia, o de ajustes mayores a la estrategia que el campo democrático venía aplicando antes del 28J”.
Opinó que decidir si es de verdad lógico permitir que un régimen “minoritario” gane por “forfait” todos los mecanismos de poder institucional, “o definir si combatimos como amenaza o asumimos como desafío el tema de la Reforma Constitucional, son materias que no pueden despacharse con consignas o arengas”.
Sostuvo que a más de ocho meses del 28 de julio, “es evidente que la lucha de la mayoría democrática venezolana requiere ahora de una estrategia consensuada, una dirección colectiva y una vocería plural” y agregó un comentario que podría calzar a quienes dirigieron la campaña de las presidenciales.
“No es lo mismo liderar una campaña electoral que organizar una resistencia democrática. A esa dura tarea queremos contribuir los dirigentes políticos y los activistas sociales que aquí nos encontramos, coincidiendo en la Red Decide”, enfatizó.
PUD: No hay condiciones
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) aseguró este miércoles 2 de abril que «llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo venezolano» y reiteró que no hay condiciones electorales que permitan garantizar la transparencia en un proceso comicial.
A través de un comunicado publicado en su cuenta en X, la coalición opositora reafirmó su compromiso «irreductible» con la defensa de los resultados de la elección presidencial del 28 de julio 2024, en la cual, según las actas difundidas por el Comando con Venezuela, habría triunfado Edmundo González Urrutia. El pronunciamiento de la PUD se produjo minutos antes del lanzamiento de la Red Decide.
Al respecto, aseguró que su lucha es por la «defensa cívica y pacífica del derecho al voto real y efectivo».
«Recordamos que seguimos apegados a esa hoja de ruta que presentamos al país para alcanzar una solución real a los problemas de fondo que agobian al pueblo venezolano; resumidos en el derecho inalienable a vivir en democracia».
En el comunicado, los opositores explicaron que la convocatoria de elecciones para elegir gobernadores, consejos legislativos y Asamblea Nacional prevista para el 25 de mayo es «precipitada, injusta y viciada», por lo que «lejos de contribuir con la superación del drama venezolano, lo agrava y profundiza».
*Con información de TC y EC
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país