Este martes, 1 de abril, los líderes de oposición María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, aseguraron que defenderán el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que se disputa con Guyana.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, Machado y González Urrutia dejaron claro su compromiso inquebrantable con la defensa del territorio y afirmaron que “están listos para defender los indiscutibles derechos que tiene Venezuela sobre el Esequibo”
“Venezolanos, como gobierno electo, tenemos nuestros equipos listos para ejercer la defensa efectiva y responsable de nuestra soberanía nacional. Están integrados por los más competentes y experimentados profesionales en el ámbito legal, diplomático, histórico y militar, para representar y defender a Venezuela”, se lee en el comunicado.
Tanto María Corina Machado como Edmundo González argumentaron con fundamentos históricos y legales que el Esequibo pertenece a Venezuela. Denunciaron que el Laudo Arbitral de París de 1899 fue “una decisión viciada y arbitraria que despojó a Venezuela de lo que legítimamente le pertenece”.
Asimismo, subrayaron el valor del Acuerdo de Ginebra de 1966 como un instrumento clave para la búsqueda de una solución práctica a esta controversia bajo el marco del derecho internacional.
Machado y González criticaron la negligencia de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en la defensa activa del Esequibo, señalando que su inacción permitió avances de Guyana en el territorio en disputa, incluso en el ámbito de la explotación de recursos.
“La reclamación activa del Esequibo fue abandonada de manera irresponsable por (el fallecido mandatario) Hugo Chávez por razones eminentemente políticas, llegando incluso a señalarla como una herencia de la Guerra Fría que Venezuela no debía continuar, siguiendo los mandatos de (el expresidente cubano) Fidel Castro para congraciarse con países caribeños en foros como la OEA y la ONU, a cambio de apoyo político”, afirmaron.
Machado y González Urrutia hicieron un llamado a la unidad nacional y a la movilización de los mejores expertos legales, diplomáticos y militares para enfrentar el juicio en La Haya y otras instancias internacionales con profesionalismo y seriedad.
Ambos rechazaron “cualquier opción bélica” en la defensa del territorio y abogaron “por una solución pacífica que garantice los derechos soberanos de Venezuela tanto en el Esequibo continental como en su fachada atlántica”.
Finalmente, insistieron en que “la defensa de la integridad territorial de Venezuela pasa por la necesidad de una transición democrática efectiva”.
