Los que no se rinden | Sindicato de Maestros: El problema no es la pandemia, son las condiciones

Menos de 50% del personal docente está vacunado en Venezuela, de acuerdo a cifras del Sindicato de Maestros
13 de 15 escuelas en Caracas reportaron no tener servicio de agua
Maestros exigen aumento salarial, dotación de equipos de bioseguridad y reparación de las instituciones para volver a clases presenciales
Desde que fue fundado en 1965 por el excandidato presidencial Luis Beltrán Prieto Figueroa, el Sindicato Venezolano de Maestros no solo lucha por los derechos de los docentes sino que también se ha dedicado a denunciar las irregularidades que se presentan en el modelo educativo venezolano.
En ese sentido, Gricelda Sánchez, actual secretaria de contratación colectiva del Sindicato, calificó como una irresponsabilidad de parte del Ejecutivo venezolano el convocar a clases presenciales para el periodo escolar 2021-2022.
La presidenta de Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) sostuvo que no existen condiciones para recibir a los estudiantes en las escuelas.
#16Sep🇻🇪 Docentes venezolanos denuncian que no hay condiciones para el regreso a clases de forma "presencial. Édgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, aseguró que padres tienen temor de llevar a sus hijos a las aulas. #VIVOplay https://t.co/AyzOvt2CQ3 pic.twitter.com/fIoSgShsUe
— VIVOplay (@vivoplaynet) September 16, 2021
La dirigente sindical manifestó que desde que fue decretado el estado de alarma por el gobierno no se ha invertido dinero en la recuperación de la infraestructura de los planteles. “Muchas han sido desvalijadas y están en una situación de precariedad”.
Sánchez dijo que según reportes del Sindicato Venezolano de Maestros, miembros de 13 de 15 escuelas evaluadas en Caracas indicaron que no contaban con servicio de agua.
“En las escuelas no hay agua, no hay cloro ni desinfectantes, cómo se puede combatir un virus así”, sostuvo Sánchez.
Alertó que aunque la mayoría no lo menciona y lo considera un tema secundario en la nueva normalidad pandémica, el salario del docente en Venezuela sigue siendo un obstáculo para una educación de calidad.
“El sueldo básico de un maestro es de 10 dólares mensuales y el docente 4 que tiene postgrado gana $25 al mes, cómo alguien puede impartir clases así, eso no alcanza ni para pagar el transporte, mucho menos para adquirir equipos de computación e internet para impartir clases a distancia”.
Protocolos y recomendaciones para la vuelta a clases con bioseguridad
Menos de 50% del personal docente está vacunado en Venezuela, de acuerdo a cifras del…
Aseguró además que al maestro no se le dota de material de bioseguridad y tampoco de las herramientas para impartir clases en modalidad a distancia.
De acuerdo a una encuesta de Fordisi, 92% de los docentes consultados manifestó que la institución donde labora jamás le proporcionó las herramientas para las actividades de “Cada Familia Una Escuela” promovida por el gobierno; 97% dijo que el Estado no les dio materiales ni insumos para la educación a distancia; 88% aseveró que su salario no le alcanza para adquirir alimentos; 50% sostuvo que no posee acceso a internet en su casa para poder desarrollar la educación a distancia y 80% aseguró que no brindó asesoramiento pedagógico presencial en el año escolar 2020-2021.
Vacunas detrás de la ambulancia
De acuerdo a datos del Sindicato Venezolano de Maestros y Fordisi, menos de 50% de los docentes en el país han recibido las dos dosis de vacuna contra la covid-19.
“En estados como Portuguesa y Amazonas 85% no se han vacunado”, dijo Sánchez.
#Sucre | El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, William Figueroa, anunció que el magisterio considera que no están dadas las condiciones para el inicio del nuevo año escolar de manera presencial. #15Septiembre pic.twitter.com/fW8d7t3mLL
— Prensa Oriente VE 🇻🇪 (@PrensaOrienteVE) September 15, 2021
Datos del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Aragua arrojan que en la región hay apenas 1.000 vacunas disponibles contra la covid-19 para inmunizar a más de 46 mil educadores, mientras en Lara calculan que apenas el 15% del personal docente está vacunado.
“Eso hace cuesta arriba que los docentes regresen a las áreas de clase. Las vacunas deben ser para todos y eso no solo incluye a docentes, sino también a empleados, obreros y madres procesadoras de alimentos”, manifestó Sanchez.
La educadora dijo que está de acuerdo con el retorno a clases presencial, pero en un ambiente apropiado. “Entiendo el tema de la socialización de los estudiantes, pero eso tiene que darse en un sistema propicio. Los padres tendrían que pensar entre la vida y la educación de su hijo, en Venezuela las escuelas se están cayendo a pedazos”.
Los que no se rinden | Asamblea de Educación: No hay cifra oficial de personal vacunado en las escuelas
Menos de 50% del personal docente está vacunado en Venezuela, de acuerdo a cifras del…