Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #25J
Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #25J

CLAPs_

 

Canasta Básica Familiar aumentó a 365.101, 19 bolívares en junio

El precio de la Canasta Básica Familiar aumentó de 61.485, 60 bolívares (20,3%) con respecto a mayo de 2016 y se ubicó en 365.101, 19 bolívares para junio de este año, según el último informe del Cendas-FVM.Se necesitaron 24,3 salarios mínimos para poder adquirir la mencionada canasta prevista para una familia de cinco miembros.  La variación anualizada para el período junio2016/ junio2015 fue de 573,6%.La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran.En primer lugar, los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de 8.817 a .15.189,67 bolívares. Es decir, 6.372,67 bolívares más (72,3%). El informe también detalla que veinticinco productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo,  atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, mortadela extra, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo.  (El Nacional)

 

Los CLAP han fracasado por falta de productos, discrecionalidad y corrupción

El presidente Nicolás Maduro anunció el 13 de abril la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción con el argumento de que comenzaba “una revolución económica en el sistema de distribución de alimentos por la vía del socialismo”, y al frente de esa gestión designó al dirigente del PSUV Freddy Bernal. A casi cuatro meses de su implementación, especialistas coinciden en que ese mecanismo fracasó porque persisten la escasez de bienes prioritarios, la discrecionalidad en la entrega de las bolsas y la corrupción. Además, se ha incrementado el descontento social.La nutricionista Susana Raffalli, experta en seguridad alimentaria, afirmó que los CLAP estaban llamados al fracaso desde el principio: “Tenían que contar con alimentos para distribuir, pero disponían de muy poco. También debían funcionar a partir de una base social organizada para distribuir las bolsas, y el gobierno no la tenía”. Añadió que no hubo metodología para seleccionar a los beneficiarios, por lo que los integrantes de los CLAP fueron los más favorecidos.Laura Villegas, habitante de La Quebradita II, contó: “Mis vecinos me han dicho que la gente que colabora allí sale todos los días con bolsas, mientras que a nosotros nos venden una vez al mes”.  Aseguró que desde que se iniciaron los CLAP ha recibido dos bolsas. La primera contenía harina de maíz, leche y pasta, mientras que a la segunda le agregaron aceite y pollo, pero estaba descompuesto.Daniel González, habitante del  barrio Andrés Eloy Blanco, en el 23 de Enero, denunció que el CLAP  de su sector entrega las bolsas de comida arbitrariamente y cobra de más. “Antes era una por familia; ahora te la entregan solo si hay niños pequeños en la casa. Además, los CLAP me cobraron 100 bolívares por el transporte para subir la comida a mi casa”, dijo.También se quejó del precio: 4.000 bolívares, pues le pareció mucho para lo que traía y porque el contenido no era igual. “Había dos tipos de bolsa, algunas tenían pollo pero otras solo incluía un kilo de arroz, uno de pasta, leche, dos litros de aceite y una mantequilla, aunque costaban lo mismo”,expresó González.Algo similar le ocurrió a Yorgelis Gutiérrez, vecina del barrio San Pablito, en Ruiz Pineda: “Me ha llegado 2 veces en 3 meses, pero para recibirla tuve que pagarle al consejo comunal un ticket de 50 bolívares para que me incluyeran en la lista”.Raffalli considera que las denuncias de cobro adicional y la inconsistencia en el contenido de las bolsas  evidencian la falta de transparencia en la gestión de los CLAP. No rinden cuentas ni son auditables. Tomás Socías, especialista agroalimentario, señaló que una de las causas del poco alcance y del fracaso de los CLAP “es la corrupción interna y el desvío discrecional de los productos”.

 

Instrumento político. Ingrid Mújica vive en la calle 16 de El Valle, donde a los vecinos que se oponen al gobierno no les entregan las bolsas. “En el barrio conocen mi posición y me discriminan”, aseguró. El viernes antepasado, gracias a que la madrina de su hija entró al consejo comunal, pudo obtener una con tres productos. Sin embargo, no está de acuerdo con el mecanismo: “Tengo el derecho de comprar comida sin importar si soy opositora al gobierno”.

 

Rafalli indicó que el carácter discriminatorio de los CLAP también actúa en su contra porque los ciudadanos deben pertenecer a un consejo comunal para ser beneficiarios. “Un estudio de Hinterlaces encontró que 74% de los venezolanos están fuera de los CLAP”, dijo.Lo que sí logró demostrar ese mecanismo fue el poder ciudadano, manifestó la experta. “Cuando el gobierno anunció que los productos regulados no serían vendidos en los supermercados para entregárselos a los CLAP, la gente se movilizó. Los bachaqueros salieron a protestar porque sintieron que perderían su principal proveedor de bienes a precios controlados, y los consumidores lo hicieron en rechazo de la medida porque no formaban parte de los consejos comunales”. (El Nacional)

 

Faría: Ya hay colocación de divisas privadas en el Dicom

El ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, aseguró que ya hay colocación de divisas privadas en el Sistema de Divisas Complementarias (Dicom). El Ministro no ofreció detalles sobre la aseveración que hizo a través de su cuenta en Twitter, @JesusFariaPSUV, sin embargo destacó que el Gobierno propone un model de economía mixta, donde “pocos intereses privados no sustenten toma de decisiones sino intereses de grandes mayorías”. “Hay sectores que aceptan traer sus dólares. El gobierno les garantiza la totalidad de lo que exporten para reponer su inversión”, escribió Faría.Destacó que en el país el 70% de la economía está en manos privadas, “en los años 70 el porcentaje era menor”.Dijo haberse sorprendido por la actitud de la mayoría de los empresarios venezolanos, quienes “no están en onda de violencia (…) todos se orientan a la exportación”.Jesús Faría señala que los capitales venezolanos en el exterior se ubican entre “300 mil millones y 500 mil millones de dólares”.Destacó la necesidad de las divisas para las importaciones fundamentales de materia prima, a fin de avanzar en la generación de exportaciones no tradicionales, para superar el modelo rentista.Subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para mejorar la situación económica y reiteró que “en estos 6 meses hasta terminar el año se van a ver resultados”.Por otra parte en entrevista concedida al programa Análisis Situacional a través de Globovisión, la noche del domingo, Faría dijo que ahora se están dando mayores estímulos y condiciones para los productores nacionales planteen hacer sus operaciones de exportación.“Todos los exportadores pueden retener el 60% de las divisas para sus negocios y el 40% lo colocan al Banco Central a una tasa de cambio altamente competitiva”, indicó.El Ministro recordó que el Gobierno trabaja en la construcción de un “clima de confianza y garantías con la empresa privada”, ya que sobre este sector reposa el 70% de toda la economía nacional. (El Mundo)

 

Inspeccionaron empresa empaquetadora Venalcasa en Cojedes

Como parte de las acciones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, este domingo fue inspeccionado el funcionamiento de la empresa empaquedora Venezolana de Alimentos La Casa (Venalcasa) en el estado Cojedes.El contralmirante Viberto Quinteiro Pérez, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en la entidad, informó que la jornada fue efectuada en presencia de los alcaldes de Tinaquillo, Luis Yoyotte Rojas, y de Rómulo Gallegos, Ismael Fernández, así como del poder popular.Mencionó que se pudo constatar que esta empresa, con capacidad para empaquetar 270 toneladas al día de diferentes rubros -como leche, azúcar y granos- presenta algunas fallas de operatividad, las cuales serán atendidas. Recordó que los siete grandes vértices de acción de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, nueva instancia creada por el Ejecutivo Nacional para direccionar las políticas públicas e impulsar, principalmente, los motores agroalimentario, farmacéutico e industrial, permiten atender las demandas. En este caso será en materia de insumos y de repuesto.

 

«Una vez que se hizo la supervisión y se pasó revista a esta planta, hemos constatado la operatividad de la misma, algunas fallas en el área operativa (…) por el tema de los repuesto y el tema de algunos insumos, y concatenado con cada uno de los siete vértices que están dentro del decreto nos hemos podido dar cuenta que el mismo personal obrero puede detectar y puede corregir fallas recurrente de la maquinaria, es decir, que nosotros mismo tenemos la capacidad de reparar algunas de las fallas», subrayó.Destacó que en las supervisiones realizadas a empresas en el estado Cojedes se ha observado igualmente que, considerando que en su mayoría son agroindustriales, pueden recibir la materia prima de la producción agrícola de la entidad. (El Mundo)

 

Conindustria insiste en que es necesario desmontar el control de precios

Para Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales en Caracas (Conindustria) la recuperación de la economía del país pasa por «impulsar la titularización de la deuda, la legalización del mercado paralelo, el desmontaje del control de precios y la sustitución por un mecanismos de subsidio directo para quienes no pueden pagar bienes básicos, la devolución de las empresas al sector privado y la modificación de la Ley de Ciencia y Tecnología para superar el rezago tecnológico que tenemos”.Con estas medidas, en cuestión de meses Venezuela podría recuperar sus niveles de productividad, destacó Olalquiaga.En entrevista con Carlos Croes en Televen, reiteró que la coyuntura económica en Venezuela no se debe a la caída internacional de los precios del petróleo, “en Venezuela lo que hay es un problema administrativo”, dijo. El Presidente de Conindustria denunció “arbitrariedad” en el caso de la empresa Kimberly Clark, la cual, a su juicio, fue llevada a la quiebra por el Estado.“Primero le pusieron unos precios que no le permitían rentabilidad, le quitaron el suministro de materia prima y no le permitieron salir de una plantilla de trabajadores. En la medida en que tienes que mantener todos los gastos pero no tienes ingreso porque no tienes materia prima y perdiste dinero en lo que habías fracturado antes, evidentemente quebraste y al quebrar le toman los activos lo cual es una arbitrariedad”, señaló.Destacó que el reto en Venezuela es llegar a 26 mil empresas industriales nuevas, la incorporación laboral de cerca de 4 millones de venezolanos “lo que permitiría sacar a una cantidad de gente importante de la pobreza para convertirlas en clase media”, dijo. Juan Pablo Olalquiaga denunció también el arresto a varios empleados de empresas Polar en San Joaquín. “Manifestaciones como estas de llevarse preso a un gerente de Polar y de tomar activos de empresas que van cerrando son totalmente contrarias al entorno que estimula las inversiones en el país”, subrayó. (El Mundo)

 

Consejo Nacional de Economía Productiva espera llegar a las regiones

A seis meses de la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva, empresarios apuestan por más encuentros desde las zonas de producción.Desde enero, cuando fue juramentado el Consejo con la participación de los representantes de más de 10 sectores productivos y el Gobierno nacional, el objetivo principal ha sido reactivar la producción y generar mayor número de divisas. El Palacio de Miraflores, en Caracas, desde entonces funge como espacio de reunión.Orlando Camacho, presidente de la Federación de Industriales, pequeños, medianos y artesanos de Venezuela (Fedeindustria), quien participa activamente en el Consejo Nacional, estima que uno de los puntos por alcanzar a través de estos encuentros, es asistir a los ejes de fabricación del país.A su juicio, uno de los logros intangibles de este equipo de trabajo es el reconocimiento de las partes y la confianza que se ha generado en el gremio, por lo que espera “la mejora en la economía nacional en los próximos meses”.“El Consejo Nacional ha logrado algo clave, y es la recuperación del riesgo país, que pasó de 4.000 puntos en febrero a 2.600 este mes, además de la mejora en la percepción internacional”, comentó Camacho.Destacó el anuncio del nuevo sistema de precios, el aumento de la gasolina, el reconocimiento a las empresas básicas, y los ajustes en el sistema cambiario, como uno de los efectos positivos de estas reuniones.A la fecha, se han realizado más de 20 encuentros, donde han participado empresarios como Oswaldo Cisneros, dueño de Digitel; Passam Yusef, fundador y presidente de Síragon y Alberto Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa, a diferencia de gremios como Fedecámaras, quienes piden un “diálogo constructivo”. (El Mundo)

 

10.000 trabajadores de Pdvsa migraron desde 2009 por bajos sueldos y persecución política

Petróleos de Venezuela no ha escapado de la fuga de talentos que experimenta el país debido a la difícil situación económica, política y social. Dirigentes sindicales y expertos en Recursos Humanos afirmaron que la cifra es elevada: en los últimos 7 años han migrado 10.000 trabajadores especializados por los bajos salarios, la pérdida de beneficios socioeconómicos y la persecución política. “Por su mala gerencia Pdvsa ha provocado el éxodo de 10.000 empleados desde 2009, situación que se ha profundizado en los últimos 2 años”, dijo Iván Freites, directivo del sindicato de trabajadores de Falcón. Recordó que las transnacionales contrataron 10.000 trabajadores, de los 20.000 que fueron despedidos por el presidente Hugo Chávez, luego del paro nacional entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.Freites añadió que el salario integral –sueldo básico más otros beneficios como la tarjeta electrónica de alimentación– de un trabajador de la nómina diaria (contrato colectivo) está entre 50.000 y 60.000 bolívares mensuales, lo que equivale a 78,15 y 93,75 dólares, respectivamente, calculado a la tasa promedio de 640 bolívares por dólar del Sistema Marginal de Divisas, Simadi. No obstante, el estándar internacional para esta categoría es de 2.400 dólares al mes. El sindicalista precisó que los técnicos, profesionales y gerentes, integrantes de la nómina mayor de Pdvsa, ganan entre 100.000 y 300.000 bolívares mensuales; es decir, entre 156,25 y 468,75 dólares: “Las petroleras en otros países pagan hasta 35.000 dólares mensuales, según el grado de especialización y experiencia del trabajador”.José Bodas, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, destacó que además de los bajos salarios Pdvsa desmejoró otros beneficios socioeconómicos como el seguro médico (Sicoprosa), “que en el pasado era de los mejores del mundo por su cobertura y atención”. Agregó que las escuelas dejaron de  funcionar en las áreas petroleras, eliminaron el comisariato en los campos y el plan de adquisición de vivienda propia.

 

Un ingeniero petrolero de 31 años de edad, que prefirió no dar su nombre, contó que renunció a Pdvsa e irá a trabajar a una transnacional en otro país: “El sueldo no me alcanzaba. Además, tuve que contratar una póliza de seguro de salud adicional, muy costosa, para cubrir a mi familia porque las clínicas están rechazando el HCM de Pdvsa por falta de pago. En el trabajo me insistían todo el tiempo que debía ser leal al socialismo”.Raúl Briceño, profesor de Administración de Salarios de la Universidad Católica Andrés Bello y que trabajó en Recursos Humanos de Pdvsa, señaló que la petrolera no ha podido retener el personal especializado que captó después del paro petrolero debido a la mala gerencia en materia de selección y reclutamiento de personal.

“Las empresas de otros países ‘roban’ la mano de obra calificada de Pdvsa, ya que los salarios de la estatal no son competitivos. Además de la oferta salarial, a los trabajadores les atrae la estabilidad económica de las otras naciones petroleras”, dijo James Ríos, consultor de empresas en el área de salarios y ex trabajador de Pdvsa. “Actualmente realizo la pasantía en un área operacional de Pdvsa. Cuando concluya el entrenamiento me iré a Ecuador donde ya tengo una oferta de trabajo muy atractiva”, aseguró un estudiante que está próximo a culminar la carrera de ingeniería de petróleo.En un intento de frenar el éxodo, Pdvsa incluyó en los contratos de trabajo la prohibición de laborar dos años en otras empresas (contratistas y socios) que operan en Venezuela para los trabajadores que renuncien.“Eso no me frena. Me voy a trabajar en otra empresa en el exterior con el salario inicial de 500 dólares al mes, que supera lo que ganó aquí”, expresó un empleado del área de marina de la petrolera.

 

Impacto en la estatal. La fuga de personal ha incidido negativamente en las operaciones de Pdvsa porque hay menos gente para completar las cuadrillas de perforación, los turnos en las refinerías y las plantas de llenado, aseguró José Bodas. “Es muy difícil reponer el personal que se va, sobre todo cuando hay poca disponibilidad de profesionales y técnicos idóneos en el mercado laboral nacional”.   Freites apuntó que son incontables las horas/hombre de entrenamiento y experiencia que ha perdido la empresa con la migración de trabajadores, la mayoría con menos de 45 años de edad. “Al dividir la producción petrolera entre el número de empleados de Pdvsa, se observa que en 2002 un trabajador petrolero producía 79 barriles diarios, hoy son 27 barriles diarios”.  El experto petrolero Orlando Ochoa refirió que la fuga de talentos es solo una arista de los problemas financieros y operacionales que afronta Pdvsa. Agregó que las deudas comerciales de la empresa alcanzaron 18,4 millardos de dólares y 6 millardos de bolívares el año pasado, según el informe de gestión, y esto limita las inversiones de Pdvsa en   mantenimiento, tecnología y nuevos proyectos, lo que ha ocasionado la caída de la producción petrolera a 2,36 millones de barriles diarios en junio.

 

LA CIFRA

145.000 personas están en la nómina de Pdvsa según su presidente, Eulogio del Pino. En 2002, 37.000 empleados atendían todas las actividades de la petrolera. (El Nacional)

 

438,54 bolívares en circulación por cada dólar de reserva

La liquidez monetaria en poder del público ha mostrado un sostenido crecimiento en el año que lo ubica en una tasa de 35,74%, según reflejan las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV).El saldo de la liquidez monetaria al 15/07, se ubicó en 5,37 billones de bolívares, cifra que recoge un aumento, en términos absolutos, de 1,4 billones.El crecimiento de los medios de pago es un hecho saludable cuando está en sincronía con el ritmo de expansión de la economía y se constituye así en su soporte.Pero cuando la liquidez crece por encima de la capacidad de la economía para absorberla, se convierte en un problema porque provoca presiones indeseables que derivan en desequilibrios. Sobre todo, en materia de precios, pues los presiona al alza.Durante el año pasado, la liquidez monetaria prácticamente se duplicó, al presentar un crecimiento equivalente al 97,65%.En el presente año se mantiene el signo expansivo de los medios de pago, pese a la acción de la política monetaria que intenta reducir sus efectos, mediante la sustracción temporal de los excesos de liquidez.En ese sentido, durante lo que va de año, el Banco Central ha realizado operaciones de absorción de liquidez por un monto de 287.784 millones de bolívares. Esta acción ha sido complementada con la colocación de instrumentos de inversión «Directo BCV» por otros 29.000 millones de bolívares.El problema implícito en esa política radica en que tiene un costo y su aplicación a largo plazo contribuye a agravar el problema que pretende corregir.Esto es, porque debe pagar un rendimiento por los recursos que capta al amparo de esa política y, cuando se produce el rescate, los intereses pagados se suman a la liquidez excedente, contribuyendo a ampliarla.

 

Reservas bancarias excedentes

Las cifras del Banco Central indican, además, un crecimiento de 21,6% en el monto de las reservas excedentarias, cuyo saldo al 27/07, se ubicó en 288.196 millones de bolívares.Tal comportamiento se produce cuando el ritmo de las captaciones supera al de las colocaciones. En lo que va de año, las captaciones de la banca crecieron en términos absolutos en 1,4 billones de bolívares para ubicarse al primero de julio en 5,28 billones de bolívares, lo que equivale a una expansión del 35,8%.En cambio, la cartera de créditos creció, en el mismo lapso, en 1,03 billones, equivalente a 42,9% y su saldo llegó a 3,44 billones de bolívares, representando el 65,1% del monto de los depósitos. Es decir, un aumento mayor en términos relativos, pero menor en términos absolutos.

 

Reservas internacionales

Resulta significativo que tal crecimiento de la liquidez monetaria se produzca en un ambiente de contracción de las reservas internacionales, principal base de la emisión de liquidez.En efecto, las cifras del BCV muestran que el saldo de la liquidez monetaria es de 12.045 millones de dólares al 21/07. Eso significa que, en lo que va de año, las reservas ha disminuido 4.325 millones de dólares, equivalente a un descenso del 26,4%.De lo anterior se desprende que otras son las fuentes responsables de ese crecimiento de la liquidez.Si relacionamos la liquidez monetaria con el monto de las reservas para determinar cuántos bolívares en circulación están respaldados por cada dólar de reserva, encontramos que tal magnitud es de 438,54.Eso quiere decir que por cada dólar de reserva están en circulación 438,54 bolívares.Esta relación se ha incrementado en 81% en lo que va de año, dado que la liquidez monetaria creció, mientras que las reservas internacionales experimentaron una contracción de 26,4% vinculada a la caída del ingreso petrolero y al cumplimiento de las obligaciones de deuda externa.Esa relación suele ser utilizada por los economistas como referencia para hablar acerca del tipo de cambio de equilibrio.En este caso, es suficiente para especificar que el crecimiento mostrado por la liquidez monetaria ha determinado una variación apreciable en la cantidad de bolívares en circulación por cada dólar de reserva.Y ello se debe, en buena medida, a que en la economía están presentes factores que causan desequilibrios en las principales variables macroeconómicas, los cuales no han podido ser controlados por las autoridades monetarias. (El Universal)