virus de Guanarito archivos - Runrun

virus de Guanarito

Es Guanarito o fiebre hemorrágica, no confundir con dengue

fiebre 1

 

 

Se han conocido al menos 12 casos de personas fallecidas por Guanarito en dos meses. Pero no hay cifras oficiales y en los últimos días hay más más hermetismo sobre lo que ocurre con este virus, que habitualmente es confundido con el dengue hemorrágico 

 

 @Pmarcano11

 

El rumor comenzó a cobrar más fuerza hace 25 días. Varias personas con fiebre y malestar general, que luego se complicaban con sangrados e incluso fallecían, se estaban reportando en la población de Libertad, en el estado Barinas. El 30 de enero algunos medios regionales reseñaron la anormalidad asociando las muertes con dengue hemorrágico, pero para el doctor Rafael Orihuela, especialista en medicina tropical y exministro de Salud, “está claro que es Guanarito”.

Guanarito es el nombre del virus detectado por primera vez en 1989, identificado como el causante de la Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV). Es un virus criollo que no existe en otro país, autóctono del municipio Guanarito del estado Portuguesa (de allí su nombre) y cuyo reservorio es un roedor: la rata algodonera, mielera o ratón de la caña de azúcar, que habita en matorrales, sabanas, pastizales y campos agrícolas.

El virus circula en Portuguesa, Barinas, Guárico, Apure y Cojedes, aunque es en los tres primeros estados donde se han confirmado casos de FHV, según detalla la Guía de Vigilancia Epidemiológica de FHV del Ministerio de Salud, actualizada en mayo de 2013.

“Lo que está pasando en esta oportunidad es que desde el 14 de diciembre para acá han ocurrido al menos 12 muertes. No en todos los fallecidos se ha confirmado la presencia del virus, hasta ahora en dos de ellos sí, pero lo que indica esto es que hay una reactivación del foco y que hay más casos de Guanarito que no han sido reportados por nadie, o no los han querido reportar”, señala Orihuela, quien agrega que desde hace unos días en las dependencias de salud comenzaron a ser más herméticas con los nuevos casos.

Julio Castro, infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explica que la información extraoficial que se maneja es que en una zona limítrofe de Barinas con Portuguesa ha habido una mortalidad más alta de lo normal, para unos casos de fiebre hemorrágica parecida al dengue.

“Hay un patrón raro que hay que investigar qué es. Según esos cuadros clínicos los dos planteamientos teóricos que uno se hace son Fiebre Hemorrágica Venezolana, por la ubicación geográfica y tipo de sangrado, o Fiebre Amarilla, pero parecen demasiados casos para ser Fiebre Amarilla; aunque es rara en nuestro país, se debe estar pendiente”, apunta Castro.

 

fiebre2

 

Una embarazada, un niño, un anciano

El doctor Orihuela, profesor jubilado del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, da cuenta de la poca información que le ha llegado sobre estos casos. Los 12 fallecimientos han ocurrido en tres municipios de Barinas: Rojas, Sosa y Alberto Arvelo, justamente las tres entidades ubicadas al sur del municipio Guanarito de Portuguesa, donde se hallaron los primeros casos hace 27 años y donde no ha cesado el reporte.

En el municipio Rojas hay cuatro parroquias endémicas: Palacios Fajardo, Santa Rosa, Libertad y Dolores. “En este momento la mayoría de los casos han ocurrido en Libertad y Dolores, ahí se ha concentrado el problema”.

En Sosa la lupa está puesta sobre Ciudad de Nutrias, El Regalo, Puerto Nutrias y Santa Catalina. Orihuela asegura que uno de los fallecidos vivía cerca de Ciudad de Nutrias y se trataba de una joven de 18 años, embarazada.

Cuatro poblaciones en el municipio Obispos se suman a la lista de riesgo y reportes (Guasimitos, Obispos, El Real y La Luz), y en el caso de Alberto Arvelo, además de la localidad de Rodríguez Domínguez, “hay una muy importante y que sería, por lo que creo, la causa de que se haya tapareado esto, y es Sabaneta; muy cerca de allí se reportó otro de los muertos”.

Orihuela continúa detallando que de los fallecidos tiene conocimiento de que cinco formaban parte de una misma familia que salió a recolectar caraotas, y que se infectaron en una zona llamada «Botalon Gonzalero». También hay datos sobre un niño y un anciano, pero estas –igual que la embarazada- serían excepciones pues aclara que la mayoría de las muertes, históricamente, han sido de trabajadores agrícolas, jóvenes u adultos de 15 a 50 años.

De hecho precisa que en Barinas, entre 2002 y 2016, se han registrado 349 casos de FHV y de ellos 210 personas tenían entre 20 y 59 años de edad.

“No quiere decir que todos los 12 casos eran autóctonos de Barinas, sino que fueron vistos en Barinas. Son personas que se enferman en la zona rural y regresan a la ciudad. Uno de los muertos es un joven de 17 años que vivía en Barinas pero fue a trabajar a una hacienda en el sector Los Trujillanos”, aclara.  

“Sospechamos que en Portuguesa está pasando lo mismo pero no tengo pruebas. Históricamente quien da el 70% a 80% de los casos de Fiebre Hemorrágica Venezolana es Portuguesa, no es Barinas. En este momento está ocurriendo al revés pero es porque no tenemos información del otro estado”, agrega el doctor.

 

¿Ébola venezolano?

Más allá de los decesos no hay información de cuántos enfermos hay o ha habido desde diciembre, señalan los especialistas. El gobernador de Barinas, Adán Chávez, informó en un acto oficial, el 1 de febrero, que en esa entidad no había casos de zika, ni de fiebre hemorrágica, ni de dengue hemorrágico, sino pocos casos de dengue clásico, algo poco creíble pues para esa fecha ya se habían confirmado casos de zika y FHV en el estado, asegura Orihuela.

Julio Castro cita una proyección que evidencia el potencial de este virus y la importancia de que se informe sobre su existencia: mientras el dengue tiene una mortalidad de 1 por cada 1.000 infectados, o de 1 por cada 100, en Guanarito se habla de 2 fallecidos por cada 10 enfermos.

“La mayoría de las veces la dificultad es que se confunde con dengue porque los síntomas son similares, un cuadro febril con mucho malestar. Si no tienes en mente que el diagnóstico puede ser FHV el paciente se te escapa, lo mandas a su casa porque crees que es un dengue que se va a curar solo, que va a mejorar, y resulta que es una fiebre hemorrágica que es complicada, mucho más letal que el dengue. Uno lo puede comparar con ébola en términos de su mortalidad, está en la lista de las fiebres hemorrágicas severas”, advierte el infectólogo.  

Los síntomas (fiebre, malestar general, dolor de cabeza, musculares, en articulaciones, decaimiento) aparecen una o dos semanas después de haber inhalado el virus, indica Castro, pues el Guanarito se adquiere vía respiratoria, al respirar polvo infectado con el orine o heces dejados por el ratón (el virus se queda en las excretas secas y al remover la tierra se levantan sus partículas).

Al tercer día comienzan las alteraciones sanguíneas y a los siete u ocho se presentan las complicaciones hemorrágicas y el paciente se muere, alerta Orihuela. Por eso se debe avisar a todos los servicios de atención médica de la zona, primaria  y hospitalaria, de que toda persona que llegue con fiebre y se confunda el diagnóstico con dengue, hay que sospechar FHV y atenderlo lo antes posible porque “es un cuadro irreversible”.

Las hemorragias o sangrados ocurren no solo porque bajan las plaquetas, sino porque hay una alteración profunda de la coagulación, acota Castro, y por esta razón, así como por la inexistencia de tratamientos específicos, antivirales ni vacunas, insiste en que en estos casos se debe procurar el diagnóstico temprano y el tratamiento de las complicaciones que van surgiendo.

 

Emergencia

Para Orihuela la situación es seria. Actualmente los reportes se asemejan al brote ocurrido en 2011, que según recuerda culminó con 52 casos. “Si esto no se para, si no interrumpen la transmisión, esto puede ser más aparatoso que en 2002, cuando hubo  85 casos”, y basa su afirmación en dos hechos.

“Estamos en la condición propicia para que se produzca un aumento en el número de casos: hay sequía, se está sembrando y hay levantamiento de polvo porque no hay agua que lo asiente. Al labrar la tierra se levanta mucho polvillo y se infectan, pero también son comunes los ranchos a donde van para protegerse del sol, a descansar o a tomar agua, y cuando barren ese piso levantan el polvo y activan el mecanismo de infección”.

Además el profesor jubilado comenta que en el primer mes se contaron siete decesos y ahora van 12. “Quizás no es mucho pero eso indica que va para arriba y está entrando en un pico”.

La Red Defendamos la Epidemiología Nacional y la Sociedad Venezolana de Salud Pública emitieron un informe, hace 10 días, explicando que de confirmarse la presencia de FHV en Barinas, se trataría del quinto brote de la enfermedad en Venezuela, luego de su identificación por primera vez en 1989, año en el cual los casos fueron confundidos con dengue desde el principio.

Además precisaron en el documento que el año pasado se registraron 16 casos de FHV (13 en Portuguesa y 3 en Barinas), en 2014 fueron 18 casos en total y en 2013 hubo 16, según los formularios epidemiológicos del Ministerio de Salud y los boletines de 2014 y 2013. En las dos primeras semanas de 2016 fueron notificados al despacho sanitario tres casos de FHV, dos en Barinas y uno en Portuguesa. Aún no ha habido pronunciamiento de Luisana Melo ni de su equipo sobre este brote.

No es posible que el Guanarito se extienda más allá de los cinco estados donde circula el virus, aclaran ambos especialistas. “Normalmente queda circunscrito a una zona porque depende de esa rata para transmitir el virus, donde no hay esa rata no debería haber Fiebre Hemorrágica Venezolana porque además no se transmite de persona a persona”, explica Castro.

Tampoco es viable eliminar a estos roedores porque causaría “un grave desequilibrio ecológico”, señala la Guía de vigilancia epidemiológica sobre la FHV del Min-Salud. El deber ser es conocer el problema y tener precaución, dice Orihuela, aunque a su juicio una buena opción de prevención sería que todos los agricultores de las zonas endémicas y de riesgo usen tapabocas fuertes mientras trabajan, hecho que requiere de una labor educativa permanente, haya o no brotes de FHV.

Decretar la emergencia en la zona para informarle a toda la población que está en riesgo, es lo primero que debería hacerse en este momento. “No puedes permitir que cualquier persona salga a recoger caraotas porque quiere, porque se puede enfermar. Vamos a esperar a ver cómo reaccionan autoridades, que siempre dicen que el problema no existe. Claro que existe, ahí está la gente, ahí están los muertos”, sostiene el ex ministro.  

Justamente dar información oficial sería otra acción, considera Castro, pues recuerda que las epidemias de este tipo, aún cuando estén circunscritas a una zona, generan alarma a la población, más en las rurales. “Es un deber del Estado aclararlo y decirle a la opinión publica, y no lo han hecho”.

Aunque tiene conocimiento de que los epidemiólogos de la zona están al tanto de lo que está pasando, movilizar personal especializado al lugar, hacer un cerco epidemiológico, establecer los factores de riesgo, precisar la población en riesgo y la forma de transmisión, así como verificar que efectivamente sea FHV es otra obligación que se debe hacer, puntualiza Castro. “Tenemos zika y dengue atravesado y no se sabe qué está pasando. Se debe demostrar por examen de sangre el diagnóstico”.