The New York Times archivos - Runrun

The New York Times

Froilán Barrios Nieves Jul 28, 2021 | Actualizado hace 4 semanas
“Let cuban dictatorship live”

Edición que muestra la carta abierta titulada Let Cuba live, al fondo el edificio del NYT. Foto en elagora.digital

Las luminarias firmantes de la carta Let Cuba Live consideran que hay dictaduras buenas y malas. Las malas son las de los gorilas derechistas; mientras que las buenas son las “revolucionarias”

 

@froilanbarriosf

Con este título debieron encabezar la carta dirigida al presidente Joe Biden publicada el pasado sábado 23/7/2021 en el diario The New York Times, en lugar de “Let Cuba Live”, manifiesto pagado por un autocalificado “grupo progresista” en nombre de expresidentes, políticos y artistas que instan al presidente norteamericano a “¡dejar vivir a Cuba!” levantando el embargo.

El remitido de una página firmado por los expresidentes Rafael Correa, de Ecuador, y Luis Inácio Lula da Silva de Brasil; y así también por connotados académicos de universidades de EE. UU., Latinoamérica, Europa, y actrices como la estadounidense Susan Sarandon, y el actor Mark Ruffalo causa estupor e indignación, ya que en ningunos de sus párrafos menciona el derecho a la democracia y a la libertad para el pueblo cubano.

Los firmantes interpretan a capricho lo que sucedió con el estallido social del 11/7 en la isla. Curiosamente este se produjo por el embargo y no como producto de un levantamiento espontáneo de los cubanos en las últimas semanas, como resultado de seis décadas de opresión sofocante, abusos de los derechos humanos y de violación permanente de la libertad de expresión.

En resumidas cuentas, las luminarias firmantes consideran que hay dictaduras buenas y malas. Las malas son las de los gorilas derechistas; mientras que las buenas son las autoungidas “revolucionarias”, que gozan de la impunidad infinita de asesinar, perseguir y expropiar en nombre de la revolución. Una revolución fallida que, en el caso de Cuba, sometió a la población al chantaje de la aureola castrista y guevarista, desde la década de los 60 del siglo pasado hasta el presente. 

Una pregunta a los firmantes: ¿en qué se diferencian las torturas de las avispas negras castristas, de los tonton macoutes de Duvalier, de los batallones de la dignidad de Noriega, de los colectivos chavistas, o los esbirros de Videla y de la DINA de Pinochet? ¡En nada! Su signo es similar, es solo la muerte y el terror para mantener a una cúpula criminal en el poder, que ha reducido a la miseria a una población harapienta que le dijo basta a la farsa castrista.

En cuanto al embargo cubano, este cumplirá 60 años el próximo año. Durante este tiempo la satrapía castrista disfrutó, desde 1962 a 1991, del subsidio soviético de 6500 millones dólares anuales; este terminó solo cuando la caída del Muro de Berlín, en 1989, le puso fin a la estafa histórica de la URSS. Tras el oscuro período especial cubano, ya en el año 2000 retomaron el subsidio chavista de 8000 millones de dólares anuales, en detrimento de Venezuela.

Para el pueblo cubano el desastre de su economía cubana es derivado de un régimen corrupto, que dilapidó por décadas todos estos recursos en función de mantener una nomenklatura parásita, una política exterior artificial de defensores del tercer mundo y expandir el terrorismo, como el caso de las FARC y el ELN en Colombia.

Por tanto, lo más parecido a una política de la Guerra Fría es precisamente el contenido de esta carta de marras, a la que solo le falta agregar aquellos lemas trillados de “los vientos del este soplan sobre el oeste”, o que “el imperialismo norteamericano es un tigre de papel” y todas esas sandeces difundidas en América Latina y Europa, que llevaron a calificar al castrismo cubano como un estado obrero-campesino.

Sus promotores se han ubicado a contrapelo de la historia, esa que están ahora reconstruyendo los millares de cubanos que osaron desafiar a una dictadura atroz, desenmascarándola ante el mundo entero. Siendo un pueblo noble que marchaba por millones al malecón a escuchar las arengas de Fidel, hoy descubrió la farsa y está dispuesto a enterrarla.

Ojalá las luminarias señaladas tengan el coraje de publicar una segunda carta donde pidan el cese a la persecución a los disidentes, la libertad inmediata de los cientos de detenidos, el cese de los juicios sumarios, libertad de expresión sin cortapisas, internet libre, enjuiciamiento a los violadores de DD. HH., en fin, elecciones libres que permita a los cubanos labrar en paz su propio destino.

Son las peticiones que también se extienden a Venezuela, país agobiado por una dictadura que, igualmente a lo vivido por el pueblo cubano, somete a los venezolanos a similares procedimientos de terror y de precariedad promovidos desde el Estado. Nuestra realidad no ha sido abordada en una carta. La hemos vivido junto con los millones de ciudadanos que recorren el planeta.

* Prof. asociado UCAB / Secretario ejecutivo CTV.

La Primavera cubana

La Primavera cubana

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

CLAVES | Venezuela, que fue una potencia petrolera, llega al fin de una era
Si la situación política de Venezuela no cambia, la producción petrolera podría llegar a cero

Foto portada: New York Times.

The New York Times publicó un reportaje en el que relata el declive de Venezuela, país que una vez fue potencia petrolera, durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

El colosal sector petrolero de Venezuela, que dio forma al país y al mercado energético internacional durante un siglo, se ha detenido casi por completo, con la producción reducida a un goteo debido a los años de mala gestión y las sanciones estadounidenses. El colapso deja una economía destruida y un ambiente devastado, y, según muchos analistas, pone fin a la era de Venezuela como potencia energética.

A continuación 16 claves sobre el reportaje de The New York Times:

Por primera vez en un siglo, no hay plataformas en busca de yacimientos petrolíferos en Venezuela.

Los pozos que alguna vez explotaron las mayores reservas de crudo del mundo están abandonados o los dejan para que emitan gases tóxicos que arrojan un brillo anaranjado sobre las ciudades petroleras en crisis.

Se espera que el país que hace una década era el mayor productor de América Latina, que ganaba alrededor de 90.000 millones de dólares al año por las exportaciones de petróleo, obtenga alrededor de 2300 millones para fines de este 2020, menos que la cantidad total de remesas que los migrantes venezolanos.

Si la situación política de Venezuela no cambia, la producción petrolera podría llegar a cero.

En Cabimas, una ciudad a orillas del lago de Maracaibo, que alguna vez fue el centro de producción de los prolíficos campos petroleros de la región, el crudo que se filtra de los pozos y oleoductos submarinos abandonados recubre los cangrejos que los ex trabajadores petroleros sacan del lago con las manos ennegrecidas.

La desolación de Cabimas marca el rápido declive de un pueblo que hace apenas una década era una de las localidades más ricas de Venezuela.

El club social de PDVSA, donde los lugareños solían reunirse para beber whisky, jugar al tenis y ver películas, está en ruinas.

Después de que se extrajeron importantes reservas cerca del lago de Maracaibo en 1914, trabajadores petroleros de Estados Unidos llegaron al país.

Como fuerza impulsora en la fundación de la Organización de Países Productores de Petróleo en 1960, Venezuela ayudó a las naciones árabes a tomar el control de sus riquezas petroleras.

Poco después de ser elegido presidente en 1998, Hugo Chávez se apoderó de la respetada compañía petrolera estatal para impulsar su radical programa de desarrollo. Despidió a casi 20.000 profesionales del petróleo, nacionalizó los activos petroleros de propiedad extranjera y permitió que sus aliados saquearan los ingresos del crudo.

Tras las sanciones impuestas por EE.UU. los socios petroleros, banqueros y clientes de Venezuela rompieron sus vínculos y la producción se desplomó a un ritmo que superó la recesión de Irak durante las Guerras del Golfo y la de Irán después de la Revolución Islámica.

Es posible que las últimas petroleras estadounidenses abandonen el país por completo en diciembre, si el gobierno de Donald Trump pone fin a sus exenciones de las sanciones.

Analistas dicen que es poco probable que la industria petrolera venezolana atraiga el nivel de inversión necesario para una recuperación completa.

Cerca de las enormes refinerías costeras de Venezuela, los residentes buscan leña y arrastran sus redes de pesca a pie para buscar comida. Sus botes de pesca están varados sin gasolina y sus cocinas se han quedado sin gas.

PDVSA mantiene una producción mínima y ha sacrificado el mantenimiento básico de los equipos con un creciente costo ambiental. La costa caribeña del país ha sido dañada por al menos cuatro grandes derrames de petróleo este año, una cifra sin precedentes, según los biólogos venezolanos.

Las grandes manchas de petróleo también causan estragos en Cabimas, donde los residentes pescan en el lago contaminado con neumáticos inflados y recorren las ruinosas instalaciones de petróleo en busca de un poco de gasolina. Tres personas murieron el mes pasado cuando una pelea por un conducto de gasolina con fugas provocó una explosión.

Lee el reportaje completo de The New York Times aquí.

Rostros del éxodo venezolano sobresalen entre fotos del año de The New York Times
Los editores de fotos de The New York Times analizaron 365 días de imágenes para escoger las mejores del año. Entre ellas, el emblemático periódico estadounidense destacó tres que revelan hechos de primer orden en Venezuela, como el éxodo venezolano

Los rostros de la migración forzada de venezolanos fueron atrapados por la cámara de Federico Rios Escobar para The New York Times, en una imágen que destaca este emblemático periódico estadounidense entre sus fotografías del año 2019.

Publicada el 4 de febrero, la fotografía de Rios Escobar descubre el rostro cansado de migrantes venezolanos apiñados en un camión mientras cruzaban las montañas colombianas.

La de Rios Escobar destacó entre 5,6 millones de imágenes que los editores de fotos de The New York Times revisaron este año para encontrar “las fotografías perfectas”, que representan las noticias para sus lectores, describe el diario en la presentación del Año en imágenes 2019.

A lado de la imágen del éxodo venezolano, está la de Anailin Nava, una niña de dos años que sufre de desnutrición severa. Es el retrato de la crisis económica y humanitaria en Venezuela que captó la lente de Meridith Kohut para The New York Times en la isla de Toas, en el estado Zulia.

La fotografía acompañó a un artículo sobre la crisis en Venezuela que apareció el 6 de mayo pasado. Después de su publicación, Kohut recordó que una enfermera acudió en auxilio de la niña hambrienta y una organización sin fines de lucro comenzó un programa para alimentar a todos los niños en riesgo de desnutrición en esa isla.

«La parte más gratificante de hacer este trabajo es cuando los lectores del New York Times sienten compasión por las personas cuyas historias informamos, y se acercan para ayudarlos», dijo Kohut al diario estadounidense.

En esta colección de imágenes figura una tercera fotografía de Venezuela: la de las escaramuzas que siguieron al intento fallido de ingreso de ayuda humanitaria a través del puente internacional Simón Bolívar, que une a Venezuela con Colombia. La instantánea es también de Meridith Kohut, del 23 de febrero.

'The New York Times’ cierra su edición en español por fracaso financiero

LA VERSIÓN WEB EN español del prestigioso diario estadounidense ‘The New York Times cerró por no ser un negocio rentable en el ámbito financiero»

De acuerdo con un comunicado publicado por el diario en su versión en español, se tomó la decisión de suspenderlo como un sitio autónomo.

«Desde que lo lanzamos en 2016, el sitio produjo alrededor de 10 artículos de alta calidad por día, originales o traducidos del New York Times en inglés», dice la nota.

Sin embargo, explicaron que el proyecto «no demostró ser financieramente exitoso». Asimismo, indican que los editores solo traducirán los artículos en más de 12 idiomas.

«Este cambio no afectará nuestra cobertura de América Latina, que seguirá siendo sólida, con dedicados corresponsales, radicados en Medellín, Ciudad de México y Río de Janeiro», agrega el comunicado.

Con información de NYT

The New York Times revela conexiones de El Aissami con Hezbolá

NO POCAS HAN SIDO LOS SEÑALAMIENTOS y acusaciones contra uno de los hombres más visibles del régimen de Nicolás Maduro. Y es que Tareck El Aissami, actual ministro de Industrias y Producción Nacional, ha tenido puestos claves dentro del chavismo, escalando hasta el puesto de vicepresidente.

Desde Estados Unidos, la administración de Donald Trump no ha perdido la oportunidad para aplicar sanciones a funcionarios del gobierno chavista, incluido El Aissami, vinculado a actividades de narcotráfico.

El diario estadounidense The New York Times publicó un reportaje en el que dio detalles de una serie de documentos obtenidos a través de un exfuncionario de inteligencia venezolano, y que además aseveran que El Aissami y su padre reclutan a miembros del Hezbolá, grupo islámico calificado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

Hezbolá es considerada una organización terrorista por Estados Unidos, y funcionarios estadounidenses dijeron que desde hace tiempo tiene presencia en América del Sur, donde ha ayudado a lavar dinero del narcotráfico. En 2008, el Departamento del Tesoro sancionó a un diplomático venezolano tras acusarlo de recaudar fondos para Hezbolá y de ayudar a sus integrantes a viajar hacia Venezuela.

Según la investigación del medio, Carlos Zaidan El Aissami, padre del ministro, estaría al frente de un proyecto para capacitar a elementos de Hezbolá en territorio venezolano con el objetivo de ampliar redes de inteligencia y facilitar algunas operaciones relacionada con el narcotráfico.

El archivo no especifica si Hezbolá logró establecer su red de inteligencia o rutas de drogas en Venezuela, pero si menciona que miembros de esa organización se establecieron en Venezuela con la ayuda de El Aissami.

Además, se vincula al vicepresidente para el Área Económica y su hermano con Walid Makled, narcotraficante venezolano que paga una condena de 14 años en prisión desde 2015, y tenía casi 45 millones de dólares guardados en cuentas bancarias suizas.

“Los documentos muestran que El Aissami —con ayuda de un testaferro que es blanco de sanciones económicas estadounidenses— compró un banco en Estados Unidos, parte de una constructora, una participación accionaria en un centro comercial panameño, tierras pensadas para un complejo turístico de lujo y varios proyectos inmobiliarios en Venezuela, incluyendo una “mansión millonaria” para sus padres”.

Lee la investigación completa en The New York Times.

*Con información de Tal Cual Digital y El Pitazo.

The New York Times acusa a Maduro de usar alimentos y medicinas para comprar votos en Venezuela

THE NEW YORK TIMES ACUSÓ en un artículo al régimen de Nicolás Maduro de utilizar alimentos y medicinas para presionar a los ciudadanos antes de las elecciones presidenciales de 2018, advirtiéndoles que dejarían de recibir subsidios y tratamientos si no votaban por Maduro.

En concreto, habla del testimonio de 16 integrantes de las misiones médicas cubanas a Venezuela, que describieron un sistema de manipulación política deliberada, como no utilizar medicinas de primera necesidad en pacientes con el objetivo de reservarlas para el periodo electoral.

“Maduro y sus partidarios han usado a su favor el colapso económico de la nación para mantenerse al mando de Venezuela: han tentado a votantes hambrientos con comida, han prometido subsidios adicionales con la victoria de Maduro y han exigido que la gente que acudiera a las urnas presentara los carnets de identificación partidista para el reparto de raciones del gobierno”, dice el texto.

Las fuentes apuntaban a varias técnicas, “desde simples recordatorios para votar por el gobierno hasta denegar tratamiento a los simpatizantes de la oposición que tienen enfermedades mortales”.

Además, afirman que se les ordenó ir puerta a puerta en barrios empobrecidos para ofrecer medicinas a la vez que se les advertía de que “se les cortaría el acceso a los servicios médicos si no votaban por Maduro o por sus candidatos”.

Mismas amenazas que a estos médicos se les ordenó hacer a puerta cerrada, en las consultas con pacientes que padecían de enfermedades crónicas.

Análisis de AFP reafirma que ayuda humanitaria no fue incendiada intencionalmente por manifestantes

EL PASADO 12 DE MARZO, la agencia de noticias AFP publicó el análisis de una investigación que determinó que la ayuda humanitaria quemada en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en la frontera colombo-venezolana, no fue incendiada por los acompañantes de la misma. Así quedaron desmentidos, nuevamente, Jorge Arreaza, canciller de Nicolás Maduro y la periodista de Telesur Madelein García.

El 23 de febrero, a las 17H01 de Colombia, Madelein García, una periodista venezolana que trabaja para la cadena Telesur, publicó dos fotos en su cuenta de Twitter presentadas como obtenidas en “exclusiva”. Según García, las imágenes son “las evidencias de quienes quemaron el camión con supuesta ayuda humanitaria en Ureña, fueron los mismos guarimberos [manifestantes]”. La publicación acumula desde entonces unos 3.800 retuits.

 

 

A continuación las seis claves de la investigación de AFP:

1. Madelein García publicó dos fotos “exclusivas” el sábado 23 de febrero con las cuales afirmó que supuestos manifestantes, afectos a la oposición venezolana, fueron los responsables del incendio de dos camiones con la ayuda humanitaria. En las imágenes solo se observa a un joven sostener un bidón frente a un vehículo en llamas. Según la comunicadora, el hombre llevaba combustible.

2. Karla Salcedo, periodista venezolana que trabaja en Caracol Televisión, desmintió a García y dijo que el joven llevaba agua en el bidón para apagar el incendio. Además, dijo ser la autora de las fotos que la reportera de Telesur presentó como “exclusivas”.


3. Jorge Arreaza presentó las fotos del joven frente al camión ante las Naciones Unidas para acusar a los seguidores de Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, como responsables del incidente. La oposición sostuvo que la ayuda fue incendiada desde el lado venezolano, tras ataques de funcionarios y paramilitares de Maduro.

4. AFP se puso en contacto con ambas periodistas y solicitó las fotos originales para analizar los metadatos, el origen y veracidad de los archivos. Mientras que García se limitó a mantener su versión y evitó enviar las imágenes, Karla Salcedo envió sus archivos originales a la agencia.

5. Además del análisis, AFP contactó a expertos para tratar de aclarar la escena. Trascendió que si el ciudadano en la foto hubiese vertido gasolina el incendio se vería incrementado, pero en cambio disminuyó. Así se corroboró la versión de Salcedo, quien informó que los acompañantes de la ayuda humanitaria buscaban apagar las llamas.

En conclusión, la AFP pudo establecer que las imágenes virales que circulan son de la periodista Karla Salcedo, y su testimonio y el de dos expertos bomberos permiten determinar que no muestran a un hombre vertiendo gasolina sobre uno de los camiones en llamas durante los incidentes del 23 de febrero en la frontera entre Colombia y Venezuela.

El Cri Cri de Savoy está entre los 33 dulces más únicos del mundo según el NYT

EL CHOCOLATE VENEZOLANO de la compañía Savoy, «Cri Cri», es uno de los 33 dulces que The New York Times resalta en un artículo sobre los dulces únicos que hay en el mundo.

El diario estadounidense escribió sobre los dulces que definen a las naciones al igual que sus banderas e himnos, y capturan el espíritu de los países de donde vienen.

La barra de chocolate Cri Cri comparte entre las chupetas «Chupa Chups» de España, los bombones de chocolate «Bacio» de Italia, los «Bon o Bon» de Argentina, y el «Pelon pelon rico» de México entre otros.

«Savoy, la compañía de dulces detrás del Cri Cri, fue fundada por cuatro migrantes en un garaje de Caracas en 1941. Uno de ellos, John Miller, había llevado una maquina de chocolate con él desde Escocia, y ellos la usaron para crear la barra de chocolate Savoy. Casi 30 años después, la compañía creó una versión con arroz inflado. En 1980, ese chocolate recibió su nombre Cri Cri, gracias a una formula que los fundadores escogieron al hablar con sus amigos, vecinos e hijos: el nombre debía ser corto y facil de pronunciar. Savoy es hoy una de las principales compañías de dulces en Venezuela, y sus productos son los usuales regalos dados en el Amigo Secreto de Diciembre, la versión venezolana de Secret Santa«.