salud en venezuela archivos - Runrun

salud en venezuela

Día Mundial de la Salud | Por qué este derecho es un privilegio en Venezuela
La ONG Transparencia Venezuela recordó cómo el Estado venezolano ha dejado de garantizar este derecho a lo largo de los años

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró el pasado viernes, 7 de abril, su 75 aniversario, al tiempo que conmemoró el Día Mundial de la Salud. Lo hizo con el lema “Mejoras en la Salud Pública. Salud para todos” para motivar a las naciones a comprometerse con este derecho. Pero la inoperatividad de laboratorios y salas de atención especializadas en los hospitales, la escasez de materiales y medicinas en los centros de salud, los bajos sueldos de médicos y enfermeras y su migración constante al exterior, alejan a Venezuela de estas premisas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su artículo 25 que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”. Sin embargo, desde hace años, este derecho ha quedado reservado para los pocos venezolanos que pueden pagar los altos costos de las atenciones médicas en los centros de salud privado.

Para la ONG, Transparencia Venezuela, “el acceso a la salud como un derecho humano fundamental, requiere de la implementación de políticas efectivas, transparentes, que pongan el foco en el ciudadano y que permitan que los recursos lleguen a donde tienen que llegar”. A propósito de la conmemoración de la fecha, la organización publicó una nota que señala por qué el lema del aniversario de la OMS no encuentra eco en el país.

 

 

Un presupuesto insuficiente

El presupuesto nacional de 2023 aprobado por la Asamblea Nacional destinó poco más de 727 millones de dólares al sector salud, monto que equivale apenas a 7,44% del total (9.765.665.449  millones de dólares).  

La cifra se reduce aún más si se toma en cuenta que 315 millones de dólares, es decir, cerca de la mitad de lo asignado (43,4%), se destinará a la ejecución de solo siete proyectos. “Se espera que éstos no corran la misma suerte de las 246 obras inconclusas documentadas por Transparencia Venezuela, de las cuales 22 son del sector salud”, dice la nota de la ONG.   

 

Privatización sin previo aviso

El director de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, denunció que cerca de 90% de los venezolanos que acude a los centros de salud públicos no puede pagar una clínica o no tiene un seguro o póliza privada de salud. 

Lorenzo explicó que quienes tienen tratarse en estos espacios deben hacerse los estudios médicos fuera de la institución, además de comprar medicamentos y materiales que van desde guantes y jeringas hasta piezas ortopédicas. En los centros asistenciales tampoco funcionan los laboratorios ni los rayos X. El déficit de insumos de quirófano indispensables para cirugías, incluyendo analgésicos y anestésicos, es de 70%, según la reciente Encuesta Nacional de Hospitales (ENH).

 

 

Médicos en fuga

La escasez de personal médico especializado es otra situación a la que se exponen los ciudadanos que acuden al sistema de salud pública. Según la Federación Médica de Venezuela, de los 7,1 millones de venezolanos que han salido del país en busca de un mejor futuro, al menos 42.000 son trabajadores de la salud.  

El presidente del gremio, Douglas León Natera, aseveró que la migración masiva de médicos de todas las especialidades es consecuencia de los pésimos salarios, la crisis económica y la persecución que han sufrido muchos de sus afiliados que se atreven a demandar mejoras o a denunciar las fallas, según la nota de Transparencia Venezuela.

 

En la opacidad

La organización llamó la atención sobre la ausencia de cifras y estadísticas que documenten el estado de la salud en Venezuela. “Desde 2017 no se publican las estadísticas epidemiológicas y el secretismo y la desinformación se mantuvieron incluso en tiempos de pandemia”, se lee en el informe. En las zonas reapareció la malaria, que hace décadas se había considerado erradicada en Venezuela. En las cárceles, las ONG reportan a la tuberculosis como la mayor causa de muerte en los últimos año. La difteria también ha rebrotado en algunas zonas del país. Todo ocurre mientras las instituciones carecen de datos confiable que les permitan aplicar protocolos o lineamientos que prevengan la propagación de estas enfermedades.

 

Precarias condiciones de higiene en centros de salud de Venezuela denunció OBU
77% de estudiantes de pregrado, 72% de docentes y 62% de estudiantes de postgrado no tienen acceso a baños,

 

El Observatorio de Universidades (OBU) señaló este viernes 28 de octubre que docentes y estudiantes de las ciencias de la salud en Venezuela, realizan sus actividades académicas y de asistencia sanitaria en hospitales que presentan «precarias condiciones de higiene».

Mediante su cuenta en Twitter, el OBU indicó que el 77% de estudiantes de pregrado, 72% de docentes y 62% de estudiantes de postgrado no tienen acceso a baños, situación que afirman, «es parte de lo que ocurre en los hospitales y ambulatorios» del país.

De igual forma, el OBU advirtió que «las precarias condiciones de higiene y saneamiento en los centros de salud genera severas consecuencias en los universitarios, así como en la vida de los pacientes y familiares».

«Sin garantías para el control y la prevención de enfermedades la crisis hospitalaria se agravará, agrega el Observatorio de Universidades«, agregó.

CLAVES | Informe Acción Solidaria: 9 de cada 10 personas priorizan compra de comida sobre la salud
La organización identificó tres grupos vulnerables en la población venezolana: personas con VIH, mujeres y adultos mayores
75% de los encuestados para la investigación dijo no contar con seguro médico
37% de personas con VIH no tienen empleo formal, lo que representa una situación de vulnerabilidad importante 
Aunque los datos recolectados demuestran que no existe una brecha de género significativa en el nivel educativo, sí se puede observar una brecha dimportante en materia de acceso a trabajo y, en consecuencia, de ingresos económicos entre hombres y mujeres
En promedio, cada adulto mayor mantiene a dos personas económicamente, situación que aumenta las vulnerabilidades de este grupo

@ValeriaPedicini / Foto: Valeria Pedicini

 

La organización Acción Solidaria presentó su más reciente informe «La Encrucijada de la Salud: entre comida o medicamentos”, elaborado por el equipo de Exigibilidad de Derechos Humanos. 

La investigación, para la que se hizo un diagnóstico comunitario a 399 personas que acudieron a los servicios ofrecidos en la sede de la organización entre el 7 de marzo y 8 de abril de 2022, señala que más de la mitad de los encuestados consideran que sus ingresos son insuficientes y 9 de cada 10 dedican la mayor parte de estos a cubrir gastos de alimentación.

A pesar de tener patologías que requieren especial atención, relegan a un segundo plano los gastos en atención de la salud y medicamentos. El informe detalló que las tres principales condiciones crónicas de salud que presentaron los usuarios fueron hipertensión, Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y diabetes.

El 38% de los consultados por Acción Solidaria manifestó tener un trabajo formal, bien sea a tiempo parcial o completo, 24% no tiene trabajo, 15% trabaja de forma independiente, 11% trabajan en el hogar y 4% consigue sus ingresos en el sector informal.

Aunque la mayor cantidad de respuestas (167) indicaron que los ingresos obtenidos provienen de salarios y bonificaciones, el segundo grupo se debe a pensiones o jubilación (160), seguido de los bonos o ayudas del Estado (127), actividades independientes (74) y remesas (26). Por su parte, 23 personas indicaron no tener ninguna fuente de ingreso.

Acción Solidaria

Del total de personas encuestadas, 226 se identifican como mujeres (56,6%), 170 como hombres (42,6%), 2 hombres trans (0,5%) y 1 persona no binaria (0,25%). En cuanto a la orientación sexual, 91 se identificaron como personas LGBTIQ+.

Entre sus encuestados, Acción Solidaria identificó tres grupos que son especialmente vulnerables en la población venezolana: personas con VIH, mujeres y adultos mayores.

A continuación, los hallazgos más resaltantes de la investigación de Acción Solidaria:  

  • 61% de las personas consideran que sus ingresos son insuficientes o muy insuficientes.
  • 9 de cada 10 personas encuestadas indicaron que dedican la mayor parte de sus ingresos a cubrir gastos de alimentación.
  • En promedio, cada encuestado tiene al menos una persona a la cual mantiene económicamente.
  • 75% de las personas no tiene seguro médico.
  • 3 de cada 10 personas encuestadas indicaron tener prevalencia de discapacidad. Solo 7% tienen un certificado de discapacidad emitido por el CONAPDIS.
  • La mayoría de los encuestados dependen del Sistema Sanitario Público para recibir atención médica y en el acceso a medicinas. Sin embargo, las organizaciones y farmacias privadas tienen un rol fundamental: 285 personas acuden a las sedes de organizaciones para retirar medicamentos.
  • Hipertensión (179 personas), VIH (82 personas) y diabetes (80) son las 3 primeras condiciones crónicas de salud.
    Casi 3 de cada 10 personas encuestadas con alguna condición crónica de salud, no ha recibido tratamiento médico en los últimos 6 meses.
  • 13% de los encuestados por Acción Solidaria no ha tenido acceso a tratamiento médico en los últimos 6 meses.
  • 42% de las personas encuestadas manifestó haber tenido COVID-19 o sospechó haber tenido, esto último porque no lograron realizarse una prueba confirmatoria. 91% que se contagiaron por coronavirus recibieron tratamiento en casa.
  • 86% de las personas encuestadas se encuentran vacunadas con esquema de vacunación básico o de esquema básico y refuerzo.
  • 97% de los encuestados ha iniciado su vida sexual y 62% se encuentra sexualmente activo.

Acción Solidaria

Personas con VIH

  • Del total de 399 personas encuestadas, 82 manifestaron tener VIH. Es decir, 2 de cada 10 personas encuestadas tiene VIH.
  • 84% de las personas con VIH encuestadas se identificó como hombre.

    29% de las personas con VIH encuestadas fueron diagnosticadas con la condición en el último año.
  • 84% de los encuestados utiliza métodos anticonceptivos / barrera al momento de tener relaciones sexuales: 95% usa el preservativo masculino y 3.3% las pastillas anticonceptivas. 16% de los encuestados no usa ningún método anticonceptivo y la razón principal indicada (73%) es que “no deseaban o querían utilizarlo”.
  • La sífilis es la ITS con mayor número de casos reportados entre personas con VIH con 16 personas, seguido del VPH con 3, la gonorrea y herpes con 1 persona cada tipo.

Acción Solidaria

Calificación de ingresos

  • Aproximadamente 37% de personas con VIH no tienen empleo formal, lo que representa una situación de vulnerabilidad importante.
  • 8 de cada 10 personas con VIH encuestadas califica sus ingresos entre mediano y muy insuficientes.

    9 de cada 10 personas con VIH encuestadas dirigen sus ingresos a la alimentación.
  • Casi el 70% de las personas con VIH encuestadas no cuenta con seguro médico.
  • 61% de las personas con VIH encuestadas tienen personas a las que mantienen económicamente. 

Acción Solidaria

VIH y otras condiciones crónicas de salud

  • 34% de las personas que viven con VIH encuestadas vive con otra condición crónica de salud.
  • La hipertensión es la condición crónica de salud con mayor prevalencia entre las personas con VIH, seguida de la diabetes y la depresión.
  • 77% de las personas de este grupo han recibido atención médica para tratar el VIH y para otras condiciones crónicas de salud, mientras que el 23% restante manifestó no haber recibido atención médica por varias razones; la más repetida fue la inoperatividad de los servicios especializados en el sistema público nacional. 
  • 96% de las personas de este grupo ha recibido medicinas en los últimos 6 meses para tratar el VIH y otras condiciones crónicas de salud.

Acción Solidaria

Mujeres

  • De la encuesta, 226 personas se identifican como mujeres. Es decir, 57% de las personas encuestadas son mujeres. De estas, el 56% de las mujeres son mayores de 55 años.
  • 89% de las mujeres encuestadas han culminado sus estudios de secundaria, en comparación con el 93% de los hombres encuestados. 
  • 31% de las mujeres indicaron tener un trabajo formal, frente al 55% de los hombres declararon tener trabajos formales.
  • 6 de cada 10 mujeres realizan trabajos informales, mientras que 4 de cada 10 hombres realizan trabajos informales
  • 94% de las personas que realizan trabajo de hogar como ocupación son mujeres y el 2% son hombres trans. 

    Los resultados demuestran que no existe una brecha significativa en el nivel educativo, pero sí se puede observar una brecha de género importante en materia de acceso a trabajo y, en consecuencia, de ingresos económicos.
  • “Existe una brecha muy importante entre los trabajos formales y del hogar. En la segunda es muy marcada el estereotipo de género que asocia a las mujeres con las labores domésticas. A pesar de que actualmente se conoce la importancia económica y el aporte al PIB que esta ocupación representa para un país, sigue siendo un trabajo delegado casi exclusivamente al género femenino y en países como Venezuela, es poco valorado”, reza el informe de Acción Solidaria.

Calificación de ingresos 

  • Por cada hombre que indicó tener un ingreso “muy insuficiente”, hay 2 mujeres con ingresos “muy insuficientes”. Es decir, el doble.
  • 7 de cada 10 mujeres indicaron tener ingresos “insuficientes” o “muy insuficientes” en contraposición con 5 de cada 10 hombres que respondieron lo mismo.
  • Los hombres indicaron tener casi 3 veces más ingresos “suficientes” que las mujeres encuestadas.
  • 4% de los hombres tienen ingresos “holgados”, mientras que 0,4% de las mujeres indicaron tener este tipo de ingresos.

Acción Solidaria

Atención médica y medicinas

  • 8 de cada 10 mujeres indicaron no tener seguro médico frente a 7 de cada 10 hombres. Por cada 3 hombres con seguro médico, solo hay 2 mujeres que lo poseen.
  • 62% de las personas que respondieron que el alto costo de las primas es la razón por la cual no tienen seguro médico, son mujeres.
  • De las 109 personas que contestaron que tenían alguna prevalencia a alguna discapacidad, 78 son mujeres. Es decir, el 35%. 

Salud menstrual

  • 33% indicó que aún menstrua, mientras que el porcentaje restante indicó no estar menstruando en la actualidad. 
  • Acción Solidaria quiso medir la percepción que se tiene en torno a la menstruación, pudiendo detectar algún estereotipo o estigma asociado. Las palabras “dolorosa, dolor, dolores o mucho dolor” se repitieron 121 veces. Solamente el 7% de las personas indicaron palabras que tienen alguna connotación positiva de la menstruación. 
  • 72 personas indicaron utilizar toallas sanitarias femeninas desechables: 8 personas indicaron utilizar tampones y 5 personas que indicaron utilizar la copa menstrual.
  • 83% de las personas que indicaron que aún menstrúan hacen seguimiento de su ciclo menstrual.

    76% de las personas indicaron que siempre que presentan algún síntoma premenstrual o menstrual consumen algún medicamento: 12% remedios naturales, 4% cuando tenía la capacidad para comprarlo, 8% restante señaló «otro».
  • 75 % de las personas indicaron que no han faltado a clases o al trabajo por falta de productos de higiene menstrual o por síntomas asociados a la menstruación.
  • 21% indicaron que han sustituido los productos de higiene menstrual por opciones caseras: 12 respuestas de sustitución de productos de higiene menstrual por compresas hechas de paños o toallas, 4 respuestas de sustitución por compresas hechas de papel higiénico y 1 respuesta de sustitución por compresas hechas de tela.
  • Solamente el 47% de las personas señalaron recibir agua de forma continua. 6 de cada 10 personas consideran que la calidad del agua que reciben no es óptima para mantener una adecuada higiene menstrual.

Acción Solidaria

Adultos mayores

  • De las 399 personas encuestadas, 175 fueron personas de la tercera edad. Es decir, 44% de las personas encuestadas son adultos mayores.
  • 48% de las personas de la tercera edad indicaron a Accion Solidaria que no tienen trabajo. 
  • 82% de las personas de la tercera edad encuestadas reciben la pensión o jubilación por parte del IVSS. 3 de cada 10 no recibe la pensión o jubilación, a pesar de ya cumplir con la edad mínima legal para recibirla.
  • Más de la mitad de las personas de la tercera edad encuestadas (59%) califican su nivel de ingreso como «muy insuficiente».
  • 42% personas de la tercera edad afirmaron tener familiares dependientes. En promedio, cada adulto mayor tiene a casi dos personas a su cargo. Esto aumenta las vulnerabilidades de este grupo.
  • 82% de las personas de la tercera edad indicó que la mayor parte de sus ingresos los dirige a cubrir los gastos de alimentación, 13% a medicinas y el 5% restante entre gastos de vivienda, servicios básicos y otros.

Acción Solidaria

Atención médica y medicinas

  • 80% de las personas de la tercera edad encuestadas por Acción Solidaria indicó que no cuenta con seguro médico privado. 95% señalaron el alto costo de las primas la razón principal para no tener seguro.
  • 36% de los adultos mayores encuestados tiene prevalencia de alguna discapacidad. 
  • La organización recibió 139 respuestas de personas de la tercera edad que acuden a hospitales o centros públicos de salud. Entre ellos, 34 respuestas fueron de personas de la tercera edad que acuden a clínicas o centros privados, mientras que 24 respuestas de personas de la tercera edad que consultan con un familiar o vecino.
  • 15 personas de la tercera edad respondieron que acuden a centros de salud (fundaciones, ONG, servicios comunitarios, entre otros) sin fines de lucro.

Medicinas y tratamientos

  • De las 325 respuestas recibidas, 150 adultos mayores respondieron que obtenían sus medicinas de organizaciones sin fines de lucro como Acción Solidaria.
  • 92 adultos mayores respondieron que obtenían sus medicinas del sistema público de salud.

    73 adultos mayores respondieron que adquieren sus medicinas en farmacias o centros de salud privado, de forma particular, mienras que 3 adultos mayores respondieron que familiares o personas del exterior le enviaban los medicamentos.
  • 76% de las personas de la tercera edad acuden a los centros donde retiran sus medicinas usando transporte público o a pie.
  • 4% de los adultos mayores encuestados indicó que en el centro de salud al cual acude para recibir sus medicamentos, existen obstáculos tales como pendientes, escaleras o muros.

Condiciones crónicas de salud

  • 64% de las personas de la tercera edad viven con hipertensión.
  • 29% vive con diabetes.
  • 17% de los encuestados viven con hiper/hipotiroidismo.
  • 15% de las personas de la tercera edad encuestadas viven con artritis.
  • 33% de las personas de la tercera edad con alguna condición crónica de salud, indicaron no haber recibido atención médica en los últimos 6 meses.
  • Casi 8 de cada 10 personas (78%) no consume medicamentos para tratar su condición por el costo de los mismos.

Personas de la tercera edad y el COVID-19

  • 37% tuvieron COVID-19 o sospechan haberlo padecido. De este grupo, 95% indicó que solamente padecieron COVID-19 una sola vez, mientras que el 5% restante se contagió más de una vez.
  • Solo 11% requirieron de algún tipo de hospitalización, mientras que 86% fue tratado en casa y solo el 3% tuvo que realizar cuarentena en un hotel.
  • 49% de las personas de este grupo se encuentran vacunadas con el esquema básico (dos dosis).
  • 85% de los adultos mayores encuestados reutiliza su tapabocas.
  • 89% siguen considerando que el COVID-19 es un riesgo para su salud y la de su familia.

Salud sexual y reproductiva

  • 36% de las personas de la tercera edad encuestadas se encuentra sexualmente activo (han tenido relaciones sexuales en el último año).
  • 52% que inició su vida sexual, considera que no tenía suficiente información sobre salud sexual reproductiva al momento de iniciar su vida sexual.
  • 87% considera que actualmente si tienen suficiente información sobre salud sexual y reproductiva. 
  • 5 personas de este grupo manifestaron vivir con VIH, y 1 persona manifestó haber tenido gonorrea en el último año. La prevalencia de ITS dentro de este grupo, es bastante baja. 
La crisis disminuyó la esperanza de vida en Venezuela
Un estudio elaborado por el Centro de Salud Humanitaria de Johns Hopkins reveló que la esperanza de vida en Venezuela ha disminuido, al tiempo que reportó el aumento de la tasa de mortalidad materno-infantil y el resurgimiento de enfermedades infecciosas por baja cobertura de vacunación
La principal recomendación que hacen los investigadores de Johns Hopkins es invertir en materia salud para atender las necesidades urgentes de la población
Las áreas más estratégicas para la inversión incluyen la salud materna seguida por el manejo integrado de casos comunitarios con trabajadores de salud de las comunidades

 

Foto: The New York Times.

Desde 2012, el sistema de salud venezolano ha tenido una progresiva pérdida de operatividad que comenzó a intensificarse en 2017. Una variedad de factores han contribuido con el  colapso del sistema de salud. Entre ellos destacan la migración de profesionales del área, carencia de mantenimiento a la infraestructura sanitaria y la reducción de la inversión en medidas preventivas

El Centro de Salud Humanitaria de Johns Hopkins preparó un perfil de la salud de Venezuela para la organización Simón Bolívar. El estudio fue presentado el 24 de marzo de 2022. 

La investigación abarcó la salud en Venezuela desde diferentes puntos de vista: tasas de mortalidad en niños y madres, enfermedades contagiosas, infraestructura sanitaria, inseguridad alimentaria y nutrición y la respuesta humanitaria ante la crisis. 

Mariela Poleo, presidenta de la Fundación Simón Bolívar, explicó en una entrevista a Runrun.es, que este estudio se hizo para conocer la situación de salud en Venezuela e identificar cuáles eran las áreas más importantes donde la fundación podría generar un efecto a largo plazo.

Poleo señaló que este estudio es importante para la organización porque les permite crear la base donde están las brechas más grandes.

«El estudio trata de ver es cuál es la nueva data que hay. Hay muchos huecos. Uno de los mensajes claves de los investigadores de Johns Hopkins fue que si la película se ve mal ahora con estos números, la realidad puede ser inclusive peor», reiteró la presidenta.

Esperanza de vida en Venezuela

La crisis prolongada en materia de salud ha hecho que la esperanza de vida de Venezuela haya disminuido respecto al continente.

Mientras que en América Latina y el Caribe los hombres viven, en promedio, 72,5 años, la esperanza de vida en Venezuela pasó a 68,3 años.

En el caso de las mujeres, la esperanza de vida del continente es de 76,8 años y la de las venezolanas 76 años. 

«Todo niño nacido en Venezuela tiene la expectativa de vivir 3,5 años menos que los nacidos en una generación anterior», cita el reporte.

El futuro está en la salud comunitaria

Para parte de la realización del estudio, los investigadores de Johns Hopkins utilizaron la herramienta Lives Saved Analysis (LiST) para plantear varios escenarios futuros y comparar qué  intervenciones serían efectivas, es decir, conocer el número de vidas que podrían salvarse de acuerdo a cada intervención.

Poleo explicó que este acercamiento se basa en la premisa de expandir el acceso a la provisión de intervenciones de alta calidad en la parte maternal, neonata, salud infantil y nutricional

«Si se puede intervenir en las madres embarazadas, en los niños recién nacidos y en los niños menores de 5 años, eso tendrá un efecto a largo plazo que va a reducir, o incluso eliminar, la posibilidad de enfermedades», dijo la presidenta de la organización.

Según Poleo, la herramienta trabaja con un escenario base (actualidad) y busca conocer cuál es el número de mortalidad de madres y niños. «A raíz de esa información, la herramienta maneja distintos escenarios cambiando algunos factores», señaló. 

En este caso se trabajaron cinco escenarios:

Si se amplia la cobertura de salud universal.

Si se manejan los casos de enfermedades a través del manejo integral comunitario, en lugar de hospitales.

Intervenciones en la salud materna.

Vacunación.

Intervenciones en la nutrición.

De acuerdo CON la presidenta de la organización, con estos escenarios se hacen diferentes modelos y al final se puede observar el número de vidas salvadas para el 2030.

«Con ello se puede determinar cuál es la mejor manera de aumentar el numero de vidas salvadas. Por ejemplo, si el escenario uno es el más adecuado o si es la mezcla del escenario dos con el cinco», aseguró Poleo.

Según la presidenta de la fundación, esta herramienta indicó que trabajar con el sector comunitario tiene un impacto mayor. «Por eso, una de la recomendaciones es que trabajemos a nivel de comunidades y capacitemos al personal médico de estas«, dijo. 

Los modelos liST del estudio sugieren que las áreas más estratégicas para la inversión incluyen la salud materna, con atención basada en los establecimientos, seguida por el manejo integrado de casos comunitarios con trabajadores de salud comunitarios.

Otro de los descubrimientos de la herramienta, en cuanto a la mortalidad de menores de cinco años, es que la mayoría de las vidas podrían salvarse ampliando las consultas médicas de rutina y las consultas prenatales a las embarazadas. Estas pueden ser hacerse ​​en la comunidad.

«El impacto de la atención prenatal, que incluye suplementos nutricionales durante la gestación, a menudo es beneficioso para reducir el riesgo de malos resultados en el parto. Lo que influye en el riesgo de mortalidad neonatal», aseguró el informe.

Tasas de mortalidad infantil siguen aumentando

La investigación explicó que, a diferencia de las tendencias regionales, Venezuela tiene tasas de mortalidad crecientes en niños menores de cinco años y madres.

Según el estudio, la tasa de mortalidad en menores de cinco años se estima en 24.2 muertes por cada 1000 nacimientos.

«La tasa de mortalidad de niños menores de cinco años ha aumentado más de 40% desde 2011. En ese año solo se registraban, 17.2 muertes por cada 1000 nacimientos», afirmó el estudio.

Mientras que a escala global, las muertes de bebés y niños disminuyeron entre 44% y 47%, respectivamente, entre 2000 y 2017.

Investigadores de Johns Hopkins encontraron que 60% de la mortalidad de menores de cinco años ocurre en bebés menores de un mes. Las causas más comunes de muerte en este grupo etario son: enfermedades infecciosas, en particular la neumonía, y la diarrea. 

En el caso de los neonatos, la cifra aumentó de 10.9 fallecimientos por cada 1000 nacimientos a 14.6 muertes por cada 1000 nacimientos. Las principales causas de muerte neonatal son: prematuridad, anomalías congénitas, sepsis y complicaciones del parto.

«Las estimaciones actuales sugieren que la mortalidad de menores de cinco años es más alta en Delta Amacuro y Amazonas», señaló el estudio.

Mariela Poleo indicó que por ser estados donde hay una distribución geográfica tan grande y una dispersión de la población importante, Delta Amacuro y Amazonas no tienen fácil acceso a la medicina. 

Los datos oficiales de mortalidad no han sido publicados desde 2013, con la excepción del breve comunicado de los datos de 2016 en 2017.

La mortalidad materna también ha incrementado

Mientras que las tasas de mortalidad materna han disminuido en la región, en Venezuela ha aumentado, al igual que los fallecimientos infantiles. 

La tasa de mortalidad materna es el número de mujeres que mueren por causas relacionadas al embarazo, durante el periodo de gestación, o dentro de los 42 días posteriores a la culminación del embarazo por cada 100.000 nacimientos.

En el 2000, Venezuela registró 119 muertes maternas por cada 1000 nacimientos. Para 2017, registraba 125 muertes por cada 1000 nacimientos.

Según el estudio, la principal causa de muerte materna es la hipertensión.

«El aumento de 5% de la mortalidad materna en Venezuela entre 2000 y 2017 es lo opuesto al tendencia mundial, que vio una disminución de 38% en el mismo período de tiempo», aseguró la investigación.

Según el estudio, entre 2012 y 2016, las muertes maternas se duplicaron de 370 a 756 a nivel nacional.

Carencia de vacunas ha resurgido enfermedades contagiosas

Además de aumentar sus tasas de mortalidad infantil y materna, Venezuela también ha experimentado un resurgimiento de enfermedades contagiosas que ha revertido décadas de progreso y ha tenido efectos indirectos en toda la región.

Según la investigación, la disminución de la cobertura de vacunación ha resultado en el resurgimiento de numerosas enfermedades prevenibles por vacunación. Entre ellas destaca el brote de sarampión de 2017-2019, pero también ha habido aumentos considerables en la difteria, tos ferina y paperas.

El estudio reseñó que las disminuciones en la cobertura de vacunación comenzaron en 2016, y aunque se han realizado campañas de vacunación masiva del estado desde 2018/2019, todavía hay brechas críticas en esta cobertura.

«Hay algunas vacunas que prácticamente no están disponibles. Los niveles de cobertura de vacunación de Venezuela están muy por debajo de los de países vecinos», aseguró la investigación.

La malaria es otra de las enfermedades que ha resurgido en Venezuela. De acuerdo al informe, los casos de malaria aumentaron alrededor de 900% de 2007 a 2017.

«Venezuela representa más de la mitad de los casos de malaria en América. El estado Bolívar es el más afectado debido a la minería y deforestación», explicó el estudio.

Al igual que la malaria, mientras la tuberculosis en la región son estables, o incluso han disminuido, en Venezuela la tasa se duplicó entre 2010 y 2018. 

Vacunación para seis enfermedades ha disminuido

Según el perfil de salud realizado por Johns Hopkins, la disminución de campañas de vacunación en Venezuela inició en 2007. 

«A partir de 2007, prácticamente no hubo campañas de vacunación en el país», afirmó la investigación.

El estudio señaló que, entre 2007 y 2009, no se pusieron vacunas contra la poliomielitis, la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenza tipo b a niños menores de 5 años.

«Para 2010, casi 20% de los niños no estaban vacunados», indicó el informe.

La falla en la cobertura de vacunación en Venezuela provocó repercusiones que han afectado a toda la región, aumentando los casos de difteria, sarampión y tos ferina en el país.

De acuerdo al informe, los casos de difteria y sarampión se propagaron a otros países de la región

A diferencia del resto de los países suramericanos, Venezuela se ha quedado atrás en términos de vacunación. 

«Las brechas en la cobertura de vacunación requieren una vigilancia epidemiológica para identificar nuevos brotes de enfermedades prevenibles por vacunación y responder rápidamente», indicó la investigación.

Sistema sanitario sin servicios públicos

El estudio reiteró que la falta de gasto en salud junto con la frecuente escasez de servicios públicos, la migración de los trabajadores de la salud y la pandemia de COVID-19 han contribuido con la disminución la capacidad clínica del sistema de salud venezolano.

De acuerdo a Mariela Poleo, el deterioro del sistema sanitario ocurre desde hace varios años y se debe a una combinación de varios factores, como el deterioro de las instalaciones físicas y la falta de recursos para comprar equipos nuevos o reparar los existentes. 

Además de ello, el sistema sanitario tampoco tiene acceso regular a servicios básicos.

De acuerdo al estudio de Johns Hopkins, más de 70% de los hospitales públicos no tiene acceso regular a agua o electricidad. 

A través de varias entrevistas, realizadas por Johns Hopkins junto a Human Rights Watch (HRW), se conoció que los profesionales de la salud en Venezuela tienen condiciones de trabajo terribles, donde prácticas para el mínimo control de infecciones hospitalarias, como lavarse las manos, son difíciles de cumplir.

Para hacer frente al escasez de agua, los hospitales dan prioridad a ciertos servicios y pacientes, como niños y mujeres embarazadas, pero a veces son obligado a suspender los servicios por completo.

«Estas decisiones reducen el acceso a los servicios de salud para algunos y disminuyen la calidad de la atención para la mayoría», explicó el estudio.

Para tomar estas decisiones, se toman en cuenta tres factores:

Si se necesita atención de emergencia.

La capacidad de brindar atención a pacientes en función de los recursos disponibles.

Si los miembros de la familia o el paciente pueden llevar al centro de salud los suministros necesarios.

33 mil médicos dejaron Venezuela

Antes de la crisis económica, los recursos humanos para la salud en Venezuela estaban por encima del promedio en comparación con los países vecinos de la Región Andina.

Según el informe, en 2017, Venezuela contaba con 17,3 médicos y 20,1 enfermeros por cada 1000 habitantes, respectivamente, mientras que el promedio de la Región Andina era de 16,6 médicos y 13,1 y enfermeros y el de la Región Latinoamérica y Caribe de 21,4 médicos y 15,8 enfermeros.

Sin embargo, las cifras de 2018 sugieren que más de la mitad de los médicos de Venezuela habían emigrado, alrededor de 22.000. 

«Al menos la mitad de los médicos y una cuarta parte de las enfermeras han emigrado desde 2012. Esto redujo la capacidad para atender condiciones no relacionadas con COVID-19 en más de 80%», indicó la investigación.

Según la página web «Médicos venezolanos: Al otro lado de la frontera«, alrededor de 33 mil médicos han dejado Venezuela empujados por la crisis humanitaria y la falta de recursos para ejercer la medicina. 

Perú y Argentina son los dos países que han recibido a la mayoría de los profesionales de la salud venezolanos. De los 33 mil, 4.000 emigraron a Perú y 1.706 a Argentina.

Según la Encuesta Nacional de Hospitales de 2019, de cada 10 médicos de urgencias, solo 3,5 son especialistas, un factor probable en la reducción de las áreas de especialidad que se ofrecen en algunos hospitales.

«La disminución de inscripciones y graduaciones de educación superior limitará aún más a la falta de recursos humanos para la salud en el futuro previsible», aseguró el informe.

94,5% de la población venezolana vive en pobreza total

Otra de las aristas de la salud en Venezuela que fue analizada en el inform, es la inseguridad alimentaria y nutrición de la población.

De acuerdo con el estudio, tanto la pobreza como la inseguridad alimentaria han aumentado dramáticamente en Venezuela, debido a la disminución de oportunidades de empleos, los salarios insuficientes junto al aumento de los costos de bienes y servicios.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2021 aseguró que, desde que Nicolás Maduro asumió el poder en 2013, la pobreza total aumentó de 34,2% a 94,5%. La cifra de pobreza extrema también tuvo un repunte importante, de 13,1% a 76,6%.

Encovi 2021
Dos tercios de los hogares del país viven en pobreza extrema por ingresos, de acuerdo con estas cifras. Además, la Encovi señaló que la cantidad de hogares en pobreza multidimensional (es decir, con privación o deterioro de condiciones como educación, vivienda, acceso a servicios públicos, ingreso y empleo) pasó de 64,8% a 65,2%.

El informe afirmó que los programas de protección social del Estado como las cajas o bolsas CLAP son poco frecuentes e inadecuados en cantidad y calidad.

«Los programas de alimentación escolar también han deteriorado dramáticamente, pero ahora muestran mejoras gracias a la participación del Programa Mundial de Alimentos», reiteró el estudio.

A pesar de ello, el informe estimó que 32% de los niños tienen desnutrición crónica y entre 6% y 11% desnutrición aguda.

«La cobertura de detección y servicios de tratamiento nutricional es notablemente limitado», reiteró la investigación.

 

Invertir en salud es fundamental

La principal recomendación que hacen los investigadores de Johns Hopkins es invertir en salud para atender las necesidades urgentes y las de salud general de la población.

«Esto podrá mitigar los impactos de la crisis en curso en el sistema de salud en Venezuela», concluyó el estudio.

Según el informe, la inversión debe concentrarse en apoyar el sistema de salud y facilitar el acceso a la atención primaria de esta, tanto en los centros sanitarios como en las comunidades.

Dada la escasez crítica de trabajadores de la salud, la investigación recomienda invertir en nuevas cátedras para trabajadores de la salud que requieran una preparación menos extensa. Esto podría ayudar a expandir el acceso a servicios de salud básica. 

Además del enfoque en la salud y nutrición maternoinfantil, para la ampliación de la atención primaria de poblaciones vulnerables, se deben considerar los servicios de salud sexual y reproductiva y las enfermedades no transmisibles. 

INVESTIGACIÓN EN CLAVES |  COVID-19: La crisis de hospitales no es un caso importado
En una investigación realizada por la Alianza Rebelde Investiga, RunRun.es, Tal Cual y El Pitazo se revelan las condiciones hospitalarias para atender pacientes de COVID-19 en Venezuela. 

Un inventario del Ministerio para la Salud al que tuvo acceso la Alianza Rebelde Investiga recopila las insuficiencias de los 47 hospitales centinela designados por el gobierno de Nicolás Maduro para enfrentar la pandemia en el país. 

23.723 camas dispuestas para atender la pandemia del COVID-19 en Venezuela equivalen a 0,8 camas por cada 1.000 habitantes, cifra por debajo de los estándares de la OMS que establece 3 camas por cada 1.000 habitantes. 

A continuación presentamos en claves algunos hallazgos de la investigación

El detallado informe que el Ministerio de Salud ha mantenido en reserva mide valores de pronóstico reservado: Hay 8.306 camas en los 47 hospitales centinelas, según el documento. De esas, sólo hay 943 camas operativas para atender específicamente a pacientes de COVID-19, 339 camas ventiladas y 707 camas de aislamiento para casos con complicaciones. 

Sólo 55% (26 de 47) de los hospitales centinelas cuentan con rayos X; 43% (20 de 47) no tienen los kits de bioseguridad para proteger al personal médico, o están incompletos; un 57% tiene un suministro de agua contínua; y solo hay 15 ambulancias operativas para toda la red nacional pública de centinelas en el país; 16 estados (66%) no cuentan con ambulancias. 

Hablan los expertos 

Para José Félix Oletta, exministro de Salud e integrante de la Alianza Venezolana por la Salud, considera que el Ministerio de Salud, desde un principio, no supo planificar el abordaje de la epidemia de COVID-19 al señalar las fallas en la vigilancia epidemiológica que dio pie al ingreso de casos con la infección antes del pasado 13 de marzo, cuando el gobierno reconoció los dos primeros contagios por el nuevo coronavirus. 

Sin tener claridad en el número de camas operativas de las 8.306 dispuestas en los 47 hospitales (0,3 camas por cada 1.000 habitantes), Alejandro Rísquez, pediatra y epidemiólogo y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, comenta que la oferta es reducida para el panorama. Asegura que aún no alcanzan los estándares que establece la OMS de 3 camas por cada 1.000 habitantes. 

Hospitales fracturados

De acuerdo a los datos del inventario, los 47 hospitales centinelas (de los cuales 42 están adscritos al MinSalud mientras que cinco pertenecen al IVSS) cuentan con 8.306 camas, lo que representa 0,3 por cada mil habitantes si se toma como referencia que la población en Venezuela alcanza 27,2 millones de personas. 

En los centros centinelas, en promedio, hay 4 internistas en cada uno de los 47 hospitales; 1 emergenciólogos; 3 intensivistas; 1 infectólogo; 1 neumonólogo; 1 epidemiólogo y 162 enfermeras. 

Servicios desahuciados 

Solo 27 de los 47 recintos cuentan con un suministro de agua continua. 11 tienen un suministro irregular y en 9 no se pudo obtener la data. 

Al menos 53% de los hospitales cuenta con equipos de generación de energía. En 47% de los recintos no se pudo obtener la información sobre su disponibilidad. Los hospitales centinelas han recibido algunos paliativos de ONG y organismos internacionales. 

Reportear en tiempos de cuarentena no fue fácil. La Alianza Rebelde Investiga trató de contactar a más de 90 autoridades regionales de salud para solicitar información oficial para este trabajo. Solo cinco personas atendieron. 

CDI colapsados

Nicolás Maduro ordenó el pasado 7 de abril que todos los pacientes positivos por COVID-19 deben ser hospitalizados para evitar contagios dentro del hogar. Oletta criticó esta decisión porque los contagiados asintomáticos pueden ser abordados de forma ambulatoria. A su juicio, el gobierno incurre en un uso irracional de los recursos disponibles y sobrecarga el sistema de salud. 

Rísquez enfatiza que las camas disponibles en los CDI no son para largas estancias y explica que en estos dispensarios una persona debería estar máximo cinco días. Señala que los pacientes con COVID-19 deben permanecer hospitalizados, según las pautas, entre 14 y 21 días. 

Personal médico de salud consultado para este trabajo indicó que conseguir información en estos ambulatorios es imposible por estar administrados por personal cubano.

Lea el reportaje completo haciendo clic aquí. 

En Claves | ¿Cómo recibirá el personal hospitalario los $100 del programa “Héroes de la Salud”?
El presidente (E) Juan Guaidó ofreció el pasado jueves 16 de marzo una ayuda de $100 para el personal médico de Venezuela. 
Se hizo el ofrecimiento en el marco de la pandemia mundial del COVID-19. 

A través de un comunicado difundido en la página de la presidencia, el gobierno interino de Juan Guaidó dio detallles sobre cómo se hará la entrega del aporte económico a los «Héroes de la Salud». 

¿Qué es?

El Aporte “Héroes de la Salud” es parte del Plan de Emergencia Nacional José María Vargas y consiste en un aporte directo de 100 dólares, durante 3 meses, que hace el gobierno (e) de Venezuela al personal de salud que está dando la batalla contra el COVID-19 en condiciones precarias y adversas en nuestros hospitales del país.

¿De dónde saldrá el dinero?

El Gobierno Encargado de Venezuela ha logrado defender recursos de los venezolanos de manos de la administración de Maduro. Sin embargo, solo tiene acceso a los recursos que hemos detallado en las comunicaciones oficiales. De esos recursos provienen los fondos que serán ejecutados de manera directa desde la OEA hacia los beneficiados, apegado a los más rigurosos procesos de transparencia internacional. 

¿A quién va dirigido?

Está dirigido a todos los médicos, enfermeras y personal de salud de hospitales públicos que estén atendiendo la crisis de COVID-19. A NADIE SE LE PEDIRÁ CARNET POLÍTICO, sólo certificar su situación profesional y laboral para garantizar que llegue a quienes debe. Los detalles estarán en el registro publico oficial la próxima semana.

¿Cómo es el proceso?
– Fase I (Postulación)

Inscripción a través de una plataforma digital pública que será anunciada la próxima semana, a través de nuestros medios oficiales. .

– Fase II (Verificación y selección)

Verificación de recaudos y contacto con todos los postulados que cumplan con los requisitos.

– Fase III (Registro)
El beneficiario acepta todas las condiciones y se registra en el la plataforma digital para recibir el aporte.

– Fase IV (Transferencia)
Entrega de los aportes mensuales por espacio de tres meses.

¿Cómo recibe el beneficiario la transferencia?

A través de un monedero virtual creado por la OEA, con los mayores estándares de seguridad, en el que cada héroe de la salud recibirá su dinero, de manera directa.

¿La dictadura puede obstaculizarla?

Este aporte del Gobierno (e) va directo al monedero digital de la OEA de cada beneficiario y no pasa por ningún organismo sobre el que la administración de Maduro tenga control. Sin embargo, el coomunicado indica, existe una la alta posibilidad de entorpecer y obstaculizar esta iniciativa a través de acciones como ataques a la plataforma digital. Por esta razón, hacen un llamado a estar atentos a los medios oficiales, vepresidencia.com y @presidencia_ve en Instagram y Twitter, para estar informados sobre el proceso.

¿Qué es un monedero virtual?

Es un servicio en línea, que genera una cuenta digital, en la que el beneficiario puede recibir dinero y disponer de él en cualquier momento, a través de una aplicación.

¿Cuánto tiempo va a tardar?

«Se están haciendo todos los esfuerzos para que sea lo antes posible. La meta es que iniciemos la postulación de Héroes de la Salud la próxima semana. La recepción efectiva de los fondos de cada uno de los beneficiarios dependerá de la cantidad de postulantes que se registren en el sistema y el proceso de verificación efectiva de los datos de cada uno».

¿Cómo me informo?

«Estaremos informando en www.vepresidencia.com/heoresdelasalud y en todas las redes sociales del gobierno (e) sobre los siguientes pasos».

«Este es un aporte necesario para salvar vidas, pero que debemos extender a todo el país que sufre la cuarentena», enfatiza el comunicado.

Fuente: PresidenciaVE. 

NYTimes: Nicolás Maduro usó a médicos cubanos y a los servicios de salud para presionar a los votantes

YANSNIER ARIAS SABÍA QUE ESTABA MAL. Violaba la constitución y además el juramento que hizo para ejercer como médico en Cuba.

Había sido enviado a Venezuela por el gobierno cubano: era uno de miles de médicos desplegados para reforzar los vínculos entre ambos aliados y para mitigar el colapso del sistema de salud en Venezuela.

Aunque con la reelección del presidente Nicolás Maduro en juego, no estaba permitido que todos recibieran tratamiento, dijo el doctor Arias.

Un paciente de 65 años con insuficiencia cardiaca llegó a la clínica y requería con urgencia de oxígeno, según Arias. Recordó que los tanques estaban listos, en otra habitación.

Pero señala que sus superiores cubanos y venezolanos le dijeron que el oxígeno debía usarse como arma política: no para las emergencias médicas del día, sino para repartirse cuando la elección estuviera más cerca, como parte de una estrategia nacional para obligar a los pacientes a votar por el gobierno.

Maduro y sus partidarios han usado a su favor el colapso económico de la nación para mantenerse al mando de Venezuela: han tentado a votantes hambrientos con comida, han prometido subsidios adicionales con la victoria de Maduro y han exigido que la gente que acudiera a las urnas presentara los carnets de identificación partidista para el reparto de raciones del gobierno.

Pero quienes han participado en dichos ardides cuentan que Maduro y sus simpatizantes también han estado usando otra herramienta: el cuerpo médico internacional de Cuba.

Más información en NYTimes.es

D. Blanco Nov 08, 2018 | Actualizado hace 5 años
¡Qué Arrechera!, por  José Domingo Blanco

 

 

LA ÚLTIMA VEZ QUE TRANSMITIMOS “VOCES DEL HOSPITAL”, el segmento dedicado a la salud que tenía en mi programa de radio “Puntos de Vista”, entrevistamos a un reconocido oncólogo, especialista en vías gástricas, que trabajaba en el Hospital Padre Machado. Sus palabras finales nos dejaron muy conmovidos en el estudio. Después de relatar el enorme esfuerzo que hacían para atender a los pacientes, debido a la falta de recursos y cada vez menos personal, su aspiración no sólo era que las cosas cambiaran, y poder salvar las vidas de esos pacientes a quienes el cáncer, en nuestro país, pareciera condenar a muerte, a pesar de que la enfermedad, detectada a tiempo, es curable como dicen todas las campañas. El doctor abogaba, ciertamente, por medicamentos y equipos; pero, también por un nuevo hospital desde cuyas ventanas no se viera, como un paisaje premonitorio del destino final de los pacientes internados, el Cementerio General del Sur.

De eso hace ya más de un año. A Mágica 99.1 FM, Conatel la cerró a finales de agosto de 2017. Enmudecieron, entre otras cosas, “Voces del Hospital”. Lo que este régimen no ha podido es silenciar y esconder la deplorable condición en la que se encuentran los hospitales del país. A más de un año de esa entrevista, la situación del Padre Machado no es diferente. Es igual, o incluso peor, según me describe detalladamente un amigo que tiene hospitalizado allí a un familiar. El deterioro ha sido progresivo y acelerado. La muerte camina por los pasillos.

El pronóstico del sistema de salud venezolano no es alentador. Está en terapia intensiva. Se le apagan los signos vitales, como a los pacientes que no encuentran o no pueden costear el tratamiento que les salvará la vida. Una situación que se replica en cualquier centro de salud público de Venezuela, tan enfermo como cualquiera de las personas que se acercan a esas instalaciones procurando alguna cura. No hay cómo. No hay con qué. Se han ido cientos de galenos. Y los que quedan intentan hacer su trabajo, cumplir con su misión; pero, sin recursos, sin equipos, sin presupuesto, sin medicinas…sin el apoyo del Estado.

Los que reclaman, corren riesgos. Reclamar es un delito para el que este régimen no necesita ni constitución, ni tribunales, ni juicios, ni sentencias. Como si al callar las denuncias, el problema deja de existir. Como si al borrar las estadísticas del repunte de enfermedades erradicadas en el pasado, se aplicase la vacuna inmunizadora. Permitir que los hospitales lleguen a estas condiciones, sólo puede ser parte de un plan de exterminio aplicado por indolentes que no recuerdan que los crímenes de lesa humanidad no prescriben. La soberbia, ese atributo que se impone entre quienes piensan que tienen algo de poder, anula la empatía y exacerba la ambición. El sistema de salud público venezolano está grave: tan enfermo como los pacientes que se mueren en sus salas de emergencia.

El pasado miércoles circuló una carta, en papelería del Ministerio del Poder Popular para la Salud, dirigida al jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario de Caracas. Estaba firmada por el sub director, encargado, de ese recinto. Una carta arrogante e indolente. Que describe la ceguera con la que conduce este régimen el destino del país, y el valor que le da a la vida de cada uno de nosotros los venezolanos. En pocas líneas, y como si la abundancia de equipos y medicamentos fuese una realidad en ese hospital, este doctorcito, que quizá sustituyó su juramento hipocrático por el de fidelidad al régimen comunista que desgobierna, comunicó la infeliz decisión de esa directiva –que él representa en calidad de encargado- de no aceptar las donaciones de medicinas e insumos de Médicos sin Fronteras.

¡Qué arrechera! ¡Qué impotencia! ¡Qué dolor! ¿Cuál es la realidad de los comunistas que nos destruyen como nación? En su afán por exterminarnos, aplican nuevas prácticas para lograr su objetivo. Porque, rechazar las donaciones, las ayudas humanitarias o los recursos que ofrecen otras naciones para atender las necesidades básicas de los venezolanos que están muriendo, es una técnica perversa para masificar esta aniquilación colectiva que se han empeñado en aplicar. Es parte del plan. Es parte de la estrategia que les permite construir su reinado del horror. Garantizarles la muerte a los enfermos, más pobreza a los hambrientos y más desprotección a los desamparados. Porque, sólo así, rigen. Sólo así vencen las resistencias de quienes ven en ellos el origen de las desgracias actuales. Porque, el instinto de supervivencia de quienes no quieren morir de hambre o por falta de tratamiento médico, es lo que ha llevado a millones de venezolanos a migrar. Y, los que permanecemos en el país, el régimen, con una habilidad sorprendente, nos mantiene ocupados buscando la forma de sobrevivir.

Esa carta, esa vergonzosa carta, es el mejor ejemplo del ánimo genocida que mueve y alimenta a este monstruo llamado Socialismo del Siglo XXI. Y para ellos, para todos los que han causado tanto daño, muerte y dolor, suplico al cielo que, cuando esto algún día acabe, no haya perdón.

@mingo_1

Instagram: mingoblancotv