Ramón Muchacho archivos - Runrun

Ramón Muchacho

Inhabilitaron por 15 años a los exalcaldes Ramón Muchacho y Jonathan Marín
El contralor Elvis Amoroso indicó que la medida es resultado de una investigación hecha por el organismo, según la cual en las gestiones de ambos dirigentes, en Chacao y Guanta, respectivamente, hubo hechos irregulares.

El contralor general del gobierno de Nicolás Maduro, Elvis Amoroso, anunció este 5 de junio que fueron inhabilitados por 15 años los exalcaldes de Chacao (Miranda) Ramón Muchacho y de Guanta (Anzoátegui) Jonathan Marín por supuestos hechos de corrupción.

Amoroso indicó que la medida es resultado de una investigación hecha por el organismo, según la cual en las gestiones de Muchacho y Marín hubo hechos irregulares.

«Es alarmante de que se desvíen fondos otorgados para el beneficio de los ciudadanos que habitan en esos municipios y los usen los alcaldes para su enriquecimiento personal», destacó Amoroso.

Con información de Unión Radio

Elvis Amoroso ordenó investigar a Ramón Muchacho y Jhonnathan Marín

EL CONTRALOR GENERAL DE la República, Elvis Amoroso, ordenó iniciar una investigación contra los exalcaldes Ramón Muchacho (Chacao) y Jhonnathan Marín (Guanta).

Durante una rueda de prensa, Amoroso señaló que durante las gestiones de Muchacho y Marín se evidenciaron supuestas «irregularidades» en las alcaldías de Chacao (Miranda) y Guanta (Anzoátegui).

«Se evidenciaron ilícitas irregularidades que dañan el patrimonio público durante la gestión” de los mencionados exalcaldes, dijo Amoroso.

Lea también: Contralor general ordena a la Sudeban bloquear transacciones a Juan Guaidó

En tal sentido, informó el inicio “del proceso inicio del procedimiento administrativo para la determinación de la responsabilidad” de ambos exalcaldes por las acusaciones anteriores.

Oposición venezolana en el exilio acumula millas viajeras
Según una base de datos elaborada por Runrunes, desde las protestas de 2014, 21 políticos opositores han pasado al exilio
La mitad pertenece a Voluntad Popular y siete son de Primero Justicia.
11 partieron en el segundo semestre de 2017
Hay siete alcaldes, ocho diputados y dos concejales
Con la estampida se neutraliza el poder de convocatoria de la dirigencia opositora, debilitan partidos y obstaculizan liderazgos emergentes

 

Francisco Zambrano | @franzambranor

Infografía: Juan Carlos Hernández | @ideografiko

EL EMPUJÓN POR LA ESPALDA que le dio el coronel Bladimir Lugo a Julio Borges, entonces presidente de la Asamblea Nacional, fue una especie de preludio de lo que iba a pasar meses después. Borges, que había ido a mediar con Lugo luego de la agresión a varios diputados por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, caminó fuera del cuarto sin lograr reaccionar: apenas miró a los lados buscando en ningún lugar una explicación y se fue. En el sitio quedó Lugo, uniformado, risueño y rodeado de militares, después de haber explusado -frente a una cámara encendida- al máximo representante del Poder Legislativo venezolano.

De manera similar como salió el diputado de Primero Justicia ese 27 de junio de 2017 de la oficina de la GNB en el Parlamento, así tuvo que abandonar el país meses después: sin decir una palabra. Aunque no ha confirmado que pasará a formar parte del exilio, el expresidente de la AN es candidato a engrosar las filas de la diáspora opositora, especialmente luego que el presidente Nicolás Maduro le amenazara en reiteradas oportunidades con cárcel si osa volver.

Borges lideró el diálogo en República Dominicana en el que la oposición decidió retirarse y también la corriente abstencionista frente a las elecciones presidenciales del 20M, comicios sobre los que aún hay incertidumbre entre la ciudadanía. Durante el comienzo del 2018, el ex presidente de la Asamblea Nacional fue una de las caras más visibles de la oposición hasta que, como otros políticos de la MUD, viajó sin retorno y bajó el perfil.

Según una base de datos elaborada por Runrunes el éxodo de dirigentes va por 21 y creciendo. De esas dos decenas de políticos, casi la mitad (10) pertenece a Voluntad Popular, el partido opositor más vapuleado con su máximo líder Leopoldo López encarcelado; su segundo a bordo, Freddy Guevara, protegido en la embajada chilena en Caracas luego de ser despojado de la inmunidad parlamentaria por el Tribunal Supremo de Justicia y acusado de instigación pública y su coordinador político, Carlos Vecchio, refugiado en Estados Unidos después de haber sido señalado de incendio intencional, daños a la propiedad pública y privada y asociación para delinquir a raíz de las protestas antigubernamentales de 2014.

Además, siete forman parte de Primero Justicia, partido que tiene a Borges como máximo representante y principal blanco de acusaciones por parte del gobierno por supuestamente desestabilizar la democracia. Borges, al igual que su compañero de fracción, Tomás Guanipa, inició una gira a principios de 2018 que se ha convertido en un escape de los grilletes de los cuerpos de seguridad del Estado.

Tanto Alianza al Bravo Pueblo, Patria Para Todos, Copei y Acción Democrática cuentan con uno cada uno (ver infografía). La principal figura de ABP, Antonio Ledezma, se fugó el 17 de noviembre de 2017 luego de 102 días de detención. El alcalde metropolitano remitido a la cárcel de Ramo Verde y posteriormente confinado en su casa tras ser acusado de intento de Golpe de Estado hace cuatro años, salió por la frontera con Colombia burlando las autoridades venezolanas antes de llegar, siete días después, a España donde solicitó asilo político.

Pablo Medina, del PPT, se fue a Estados Unidos en el marco de las manifestaciones de 2017 y ahora es miembro de una Junta Patriótica con disidentes en Miami. Roberto Enríquez, presidente de Copei, cumplió en abril de 2018 un año protegido por la embajada de Chile en Caracas luego de que fuese detenido y liberado por el Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar) e Ismael García de AD dejó su curul en la Asamblea Nacional para denunciar al gobierno de Maduro fuera de nuestras fronteras, administración que le cataloga de conspirador.

También la mitad de los integrantes de la base de datos (11) abandonaron el país en el segundo semestre del año pasado, después de la oleada de protestas en contra del gobierno madurista, lapso en que el Tribunal Supremo de Justicia dictó condena de 15 meses de prisión a los alcaldes opositores David Smolansky (El Hatillo), Ramon Muchacho (Chacao), Gustavo Marcano (Lecheria) y Omar Lares (Merida) por desacatar una sentencia que les ordenaba impedir las manifestaciones en sus respectivas jurisdicciones.

Ocho miembros de la base de datos están en Estados Unidos, tres en España, tres en Colombia, uno en Francia, dos en la embajada de Chile en Caracas y el resto en giras internacionales que no terminan.

Hay siete burgomaestres, ocho diputados y dos concejales. El promedio de edad es de 45,2 años, cifra que sería menor de no ser por Antonio Ledezma (63 años), Ismael García (64) y Pablo Medina (70).

Acéfalos

La movilización de políticos fuera de las fronteras venezolanas ha generado una acefalía en el seno de los detractores de la administración chavista, además de debilitar la cúpula de los partidos. También ha logrado que liderazgos emergentes como el de los alcaldes jóvenes sean obstaculizados en función de impedir una virtual candidatura a una gobernación o incluso a la presidencia del país.

La mayoría ya tiene la etiqueta de exiliados y a otros hay que ponerles un asterisco como el caso de Borges y sus homólogos Ismael García y Tomás Guanipa, quienes salieron por Maiquetía a denunciar la crisis democrática en Venezuela con la promesa de regresar.

“El problema es cuál es la capacidad que tiene la gente de percibir que estos líderes siguen trabajando pese a que están fuera del país”, dijo el analista político y director de ORC Consultores, Oswaldo Ramirez.

“Esta oposición que se hace ahora en el extranjero merma la capacidad organizativa dentro de los partidos políticos, ya que perdieron a sus líderes fundamentales, a las personas que de alguna forma tienen más poder de convocatoria y aupaban a participar en protestas, marchas y concentraciones”, agregó.

Una fuente vinculada a la Asamblea Nacional considera que la diáspora política opositora irá in crescendo. “Hay mucha persecución y miedo. Julio (Borges) no vuelve, ése pone un pie en Maiquetía y le ponen los ganchos”.

El propio Borges, a mediados de febrero de este año, dijo que no persigue protección de otro Estado. “No he pedido, ni pediré asilo en ningún país, haré una gira”.

Ramírez indicó que con la eventual reelección de Maduro como presidente de la República se podría potenciar el éxodo forzado de dirigentes y la persecución a la disidencia.

El cuento vuelve a repetirse

El historiador Elías Pino Iturrieta consigue similitudes entre la estampida actual de políticos de oposición con las de otras épocas como las del gomecismo (1908-1935) y el perejimenizmo (1952-1958).

“En términos cuantitativos, el éxodo de la era perejimenizta fue mayor. Hubo una salida de toda la cúpula de Acción Democrática encabezados por Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Carlos Andrés Pérez. Copei partió más tarde y luego fueron los líderes de izquierda”, dijo.

“El fenómeno de la Venezuela peregrina opositora está vinculado al siglo XX. En principio comenzó en 1913 con Juan Vicente Gómez y posteriormente se repitió con Pérez Jiménez en la década de los 50”, puntualiza Pino Iturrieta y añade que en la dictadura de “El Benemérito”, los disidentes se exiliaban en las islas del Caribe. “La mayoría se fue a las antillas vecinas y diez años más tarde cogieron destinos como México y Colombia”.

Posteriormente, con la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, las naciones que recibieron a disidentes venezolanos aumentaron. “Lo más común en esa época era refugiarse en sitios donde habían democracias consolidadas como Costa Rica, Panamá, México y Estados Unidos”.

Advirtió que en el ADN de todo político exiliado está el regresar a su patria cuando las condiciones sean favorables. “Cuando Pérez Jiménez, los políticos que no murieron en el exilio en su mayoría regresaron para formar parte de la llegada de la democracia”.

“Los líderes, los que forman parte de un partido, tienen un regreso asegurado, porque sienten el compromiso de retornar a construir lo que ha sido derrumbado”, puntualizó.

 

Familiares de víctimas, alcaldes y un exfiscal fueron parte de las últimas audiencias de la OEA sobre Venezuela

OEA-

 

La Organización de Estados Americanos (OEA), analizó este jueves por tercera vez el caso de Venezuela antes del informe final que determinará si hay base para denunciar a las autoridades chavistas ante la Corte Penal Internacional (CPI).

La OEA ha discutido en varias ocasiones el tema de Venezuela. También ha denunciado irregularidades y violaciones sistemáticas durante los comicios de este año. En esta oportunidad, la audiencia contó con los testimonios de familiares de víctimas, políticos venezolanos y un exfiscal.

Luis Almagro, secretario general de la OEA e impulsor de la insólita iniciativa de las audiencias, se ausentó de nuevo de las sesiones, como ya hizo en las anteriores, celebradas en septiembre y octubre.

Uno de los testimonios lo ofrecieron paramédicos de la Cruz Verde, quienes mostraron las estadísticas de las personas fallecidas que fueron atendidas por la institución durante los cuatro meses de manifestaciones continuas.

En el informe mostrado por la ONG, se destaca que 48 personas murieron por disparos con armas de fuego, 8 por cable de tensión, 5 por metras o esferas de metal, 2 por perdigones y 2 arrollados. Otro dos ciudadanos murieron por impacto de bombas lacrimógenas, una víctima por asfixia por gas lacrimógeno, uno por choque contra barricada y uno por golpe de objeto contundente.

RamónMuchacho_

http://cdnmed.eluniversal.com//resources/jpg/4/5/1510874345954.jpg

En su opinión -y recomendación al organismo- todas las opciones de decisión de a tomar “deben estar sobre la mesa: las diplomáticas, las sancionatorias, las coercitivas”, justificando que “pensando solamente en el número de venezolanos que mueren, las vidas que se pierden (…) de todos los escenarios posibles en Venezuela el que más muertes causa es el de Nicolás Maduro perpetrado en el poder, con la consiguiente tragedia humanitaria que estamos viviendo”.

Y así mismo advirtió que “en Venezuela hoy no hay posibilidades de una salida electoral, no hay posibilidades de una salida constitucional. Las opciones que están en la Constitución (…) no son una posibilidad en Venezuela, no hay posibilidad de una salida constitucional de un cambio de gobierno por la vía democrática. Otra cosa que sabemos es que los venezolanos, solos por nuestra misma lucha no tenemos la capacidad de cambiar un gobierno que se apoya en las armas. Aunque se disfracen de Tribunal Supremo de Justicia, aunque se disfracen de Consejo Nacional Electoral, de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, en Venezuela gobiernan las armas, es un gobierno de fuerza (…), y además está dispuesto a usarlas sin límites”.

Denunció el caso de los 14 policías de Chacao, presos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). «Ellos se pusieron a derecho -recordó-, «seguros de su inocencia», y el Ministerio Público determinó que no había elementos suficientes para acusarlos y pidió su libertad, algo que también hizo el tribunal que llevaba dicha causa por lo cual emitió las boletas de excarcelación. «Ha pasado más de un año desde que estos policías, por petición de la fiscalía y del tribunal que lleva la causa, tienen boleta de excarcelación emitida y siguen ilegalmente detenidos, secuestrados en la sede del (Sebin en el) Helicoide en Caracas», mencionó.

El alcalde del municipio mirandino fue precedido por su homólogo del municipio Lecherías del estado Anzoátegui, Gustavo Marcano.

“En Venezuela estamos sufriendo una dictadura, además sin ningún tipo de escrúpulos, que ni siquiera disimula ante la comunidad internacional su comportamiento, acabamos de verlo en el caso de las elecciones regionales, lo estamos viendo en el caso de violaciones a los derechos humanos en contra de presos políticos”, dijo ante el panel de expertos internacionales.

En sus consideraciones agregó que “la persecución política no es exclusiva para los dirigentes políticos, ya que se traslada a nuestras familias, ya se traslada al ciudadano común que emite una opinión contraria al régimen, y que por el simple hecho de emitir un ‘tuit’ contrario al régimen puede ser objeto de privación ilegítima de su libertad. Puede pasar días, meses y hasta algún año sin ningún tipo de juicio, privado de su libertad”.

 


Otro venezolano en presentarse ante la OEA fue el  fiscal Franklin Nieves. “En mi caso particular fui coaccionado por mis superiores jerárquicos. El director general Joel Espinoza me dice que debo irme hasta el estado Táchira de manera preventiva porque Leopoldo López iba a realizar unas asambleas de calle. Estando en Táchira se había convocado a una marcha en Caracas por lo que llamé a Joel y le dije que en Táchira estaba todo normalizado y que me podía regresar para Caracas porque me acababa de nacer una niña. Él me dijo que me viniera con una comisión, por lo que hablé con el comisario Elvis para trasladarme. Cuando iba a la altura de los bomberos metropolitanos en la avenida Fuerzas Armadas escucho por la radio que piden apoyo con los manifestantes. Fue en ese momento cuando José Ramón Perdomo, comisario del Sebin, mató a Bassil Da Costa”, denunció Nieves.

El ex fiscal advirtió que las actuaciones de la jueza del caso de Leopoldo López eran coordinadas por la magistrada presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, y aseguró que la orden de aprehensión contra López fue acordada de forma inmediata a pesar de no tener pruebas en su contra. “La juez Susana Barreiros me confesó que condenó a Leopoldo López por orden de Diosdado Cabello”, denunció.

Además responsabilizó a Nelson Mejías, director de delitos comunes y su jefe directo, de amenazarlos constantemente y en el caso de que Nieves no acatara sus órdenes se le abriría un procedimiento penal en su contra. “Nelson nos decía que él no se hundiría solo, que iba a ir preso y que hablaría con la fiscal (Luisa Ortega Díaz)”, agregó.

Nieves también reconoció en la sede la OEA que fue editado el video, por órdenes de Mejías, en el que aparecían los funcionarios lanzando bombas lacrimógenas a los manifestantes durante una protesta que se realizó el 12 de febrero de 2014 y este mismo funcionario habría ordenado a los fiscales «testificar falsamente» contra Leopoldo López. “Las molotov lanzadas por los manifestantes contra la sede de la fiscalía en el año 2014 nunca incendiaron la sede del organismo”, aseguró.

Además responsabilizó al general Manuel Bernal, ex director del Sebin, de amenazarlo con cumplir sus órdenes cuando le dijo que se necesitaban cuatros órdenes de aprehensión por órdenes del presidente Nicolás Maduro. “En ese momento le pedí las pruebas para fundamentar las órdenes de aprehensión y él pidió me prepararan un acta policial. Me la entregaron y Bernal dijo que no me pierdan de vista”, denunció Nieves.

Después de este incidente, el ex fiscal explicó que conoció a la ex jueza Ralenis Tovar quien fue la funcionaria que firmó la orden de aprehensión contra Leopoldo López porque se sintió atemorizada. “La llamé y entendí que estaba en la misma condición que yo o peor”, dijo.

En relación a la fiscal Luisa Ortega Díaz aseguró que cuando ella se dio cuenta que no había elementos contra Leopoldo López comenzó una presión aún más fuerte contra los fiscales y jueces. Además señaló a Zinnia Briceño, presidenta del circuito penal de Caracas, y a Narda Sanabria como parte de las funcionarias que se prestaron para amenazar y obligar al resto de los fiscales y jueces de actuar en contra de López.

Por otro lado, Nieves denunció que el en Sebin se ha erigido en grupo parapolicial que vigila las sentencias de los jueces. “Hay personas que los tribunales han liberado, y sin embargo el Sebin no los suelta, pueden pasar presos el tiempo que quieran», aseguró.

 

Con lágrimas en los ojos y el llanto de un padre que perdió a su hijo, José Gregorio Pernalete, denunció hoy en la sede de la OEA que su hijo de 20 años Juan Pablo Pernalete fue víctima de una ejecución extrajudicial por un guardia nacional durante las protestas pacíficas en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

“Nuestro hijo Juan Pablo fue asesinado el 26 de abril de 2017. Él fue víctima de una ejecución extrajudicial por un guardia nacional que disparó una bomba lacrimógena que la lanzó en ángulo recto de 90 grados causándole un impacto en su pecho que lo mató”, detalló Pernalete.

Aseguró que el armamento con el que mataron a Juan Pablo Pernalete (una bomba lacrimógena) “es utilizado para el control de manifestaciones y debe utilizarse en un ángulo de 45 grados porque alcanza unos 160 metros de distancia; sin embargo a mi hijo lo mataron a quemarropa disparándole a 15 o 20 metros. Fue una ejecución extrajudicial”.

La madre de Juan Pablo Pernalete, Elvira Llovera, también intervino en la audiencia de la OEA y detalló que al recibir la noticia de que su hijo estaba herido fueron a un centro de salud en el municipio Chacao y cuando llegaron al ambulatorio, el entonces alcalde de esta localidad, Ramón Muchachos les dijo: “Tienes que ser fuerte. Tu hijo está muerto. Yo me volví como loca. Empecé a buscarlo por todos los cubículos. Había muchos muchachos heridos hasta que encontré el mío: muerto”.

Por su parte, el padre del joven asesinado señaló la responsabilidad de varios funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. “Diosdado Cabello el mismo día que mataron a mi hijo en su programa, Con el mazo dando, dijo que no había presencia de la Guardia Nacional en la zona donde lo mataron y que a nuestro hijo lo matan los mismos manifestantes calificándolos de terroristas. Sacó fotografías a su conveniencia intentando imponer una matriz sesgada a las investigaciones que ni siquiera la fiscalía había comenzado”, denunció.

Además, denunció que el diario Últimas Noticias, dirigido por Eleazar Díaz Rangel, tituló su primera página asegurando que según una supuesta autopsia se descartaba que la muerte fuera causada por una bomba lacrimógena sino por una pistola de perno.

También señaló que la abogada María Alejandra Díaz en su programa de televisión transmitido por Venezolana de Televisión manipuló el video que estaba circulando en las redes sociales “haciendo ver que a mi hijo lo mataron sus propios amigos”. En esta oportunidad la abogada estaba acompaña de uno de los productores de Zurda Konducta, programa que también mantuvo esta falsa línea informativa.

Otros funcionarios que también difundieron que a Pernalete lo mató una pistola de perno y no una bomba lacrimógena disparada por un GBN, según el relato del padre del joven, fueron Ernesto Villegas, que en esa oportunidad era ministro de Comunicación, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, el diputado Pedro Carreño y Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela para ese momento.

Sin embargo, a pesar de todo el intento por parte de estos funcionarios del gobierno de Maduro en desviar las verdaderas causas de la muerte de Pernalete, el 24 de mayo de este año la Fiscalía, dirigida por Luisa Ortega Díaz, determinó que según exámenes balísticos y toxicológicos, investigaciones y horas de trabajo la muerte fue por una bomba lacrimógena y no una pistola de perno. “El asesino de mi hijo fue un guardia nacional, pero aún no hay justicia. No sabemos qué funcionario lo mató”, denunció.

¿Y ahora qué va ocurrir?

La OEA no puede enviar un caso al tribunal de La Haya como institución, pero sí cualquiera de los 28 Estados miembros del organismo que son parte también del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de esa corte.

Si ningún país diera ese paso, y hasta ahora ninguno ha mostrado voluntad de hacerlo, Almagro podría simplemente enviar la información él mismo, como ya han hecho senadores de Colombia, Chile, Perú y Argentina; u, hoy mismo, la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz.

La jurista denunció a Maduro y a varios de sus ministros ante la CPI por crímenes de lesa humanidad y dijo que su Gobierno llevó a cabo entre 2015 y 2017 un plan “de limpieza social”.

 

*Con información de EFE, El Nacional y El Universal

 

Acceso a la Justicia: Condena avisada para Ramón Muchacho

HASTA LA FECHA, EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (TSJ) ha condenado a prisión (15 meses) por “desacato” e inhabilitado políticamente a cinco alcaldes, todos opositores al Gobierno nacional, sin contar a los 11 que aún tiene en la mira. Uno de ellos es el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho.

En cada uno de los procesos se han cometido múltiples irregularidades, tales como violación del debido proceso, al establecer un procedimiento por vía de sentencia; violación del juez natural, pues el desacato es competencia de los tribunales penales y no de la Sala Constitucional; usurpación de las funciones del Ministerio Público, al ser la propia Sala la que imputa en la audiencia y luego condena; y negación del derecho a la defensa, por cuanto en una misma audiencia (la que fijó el TSJ para que los alcaldes comparecieran) se los imputó y condenó, sin tomar en cuenta los argumentos de los abogados representantes.

Pero la causa contra Muchacho es quizás la más notable, porque tiene unas particularidades que ponen de manifiesto, una vez más, lo parcializado que está el TSJ, por cuanto cualquiera fuera la medida o acción tomada por el mandatario local frente a las amenazas del máximo tribunal estaba “condenado a ser condenado”.

En primer lugar, vale recordar que el 24 de mayo de este año la Sala Constitucional del TSJ ordenó al alcalde de Chacao, como a los demás en estos casos, evitar la obstaculización de vías públicas para garantizar el libre tránsito de personas; la remoción de escombros, barricadas y demás bloqueos similares; garantizar el orden del tránsito vehicular, la protección de vecinos y habitantes del municipio, así como del ambiente y servicio de aseo urbano y domiciliario, para lo cual debía girar instrucciones a la Policía Municipal.

Pese a lo expuesto, la Sala Constitucional no quiso darse por enterada que Polichacao tiene más de un año intervenida. En la Gaceta Oficial 6.229 del 29 de mayo de 2016 fue publicada una resolución sin número del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), en la cual se ordena la intervención del mencionado cuerpo de seguridad. En dicha resolución se nombra una junta interventora que está facultada para prohibir la prestación de los servicios de la policía y, además, se nombró como nuevo director a un comisario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Estas nuevas autoridades debían rendir cuentas al MPPRIJP.

Dicha intervención fue prorrogada por tercera vez el pasado 8 de marzo por 180 días más. Adicionalmente, para justificar la intervención, el presidente Nicolás Maduro afirmó que la Policía de Chacao estaba relacionada con “bandas paramilitares”y que solo tenía activos 40 funcionarios de un total de 80.

Vale acotar que de acuerdo con la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, así como las normas sobre actuación de las fuerzas de seguridad locales en reuniones públicas y manifestaciones, el órgano competente para mantener el orden público durante las protestas son las policías estadales, en este caso la PNB y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) como órgano de refuerzo si la situación rebasa a los efectivos locales, pues las municipales no cuentan con los equipos especiales requeridos en situaciones de disturbios.

De esta forma, se tiene una policía de Chacao dirigida por funcionarios designados y controlados por el MPPRIJP, con la mitad de efectivos en funciones y sin competencia para actuar en la contención de disturbios.

El rigor del control del ente ministerial sobre Polichacao ha sido tal que en medio de las protestas de los últimos meses dicho ente ordenó su acuartelamiento, cosa que ya había ocurrido previamente. Debemos recordar, además, que las recientes protestas no se limitaron a los supuestos “municipios oligarcas” de Caracas, como los denomina el chavismo, ni a la ciudad capital, sino que tuvieron eco a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Por otro lado, para el momento de su condena, el alcalde de Chacao había designado quince días antes a un alcalde interino, alegando razones de salud.

Cabe preguntarse entonces, ¿le era posible al alcalde Muchacho cumplir con lo dispuesto por la Sala Constitucional? ¿Podía obedecer la sentencia con una policía controlada en su dirección por el MPPRIJP, con pocos efectivos, sin los equipos ni la competencia legal y con el riesgo de ser acuartelada arbitrariamente sin siquiera estar ejerciendo el cargo de alcalde, en el contexto de unas manifestaciones de alcance nacional? La respuesta resulta tan obvia como su condena.

La sentencia que condenó a Muchacho, al igual que la de Alfredo Ramos (Barquisimeto), David Smolansky (El Hatillo), Carlos García (Libertador, Mérida) y Gustavo Marcano (Lechería, Anzoátegui) se desconocen, pues el TSJ informó de ello mediante notas de prensa y no publicó el veredicto ni sus motivos en su página web, tal como ocurre con todos los dictámenes.

Con información de Acceso a la Justicia 

Ramón Muchacho desde el exilio: En Venezuela no hay posibilidad de una salida democrática

ramonMuchacho

Ramón Muchacho, alcalde de Chacao condenado a 15 meses de cárcel por el TSJ, aseguró que en Venezuela no hay posibilidad de una salida democrática. Sin embargo, cree que la oposición debe ver los comicios regionales como una oportunidad para movilizarse.

“El problema de Venezuela no es que la oposición vaya o no a las regionales, las regionales no van a resolver los problemas, en Venezuela hoy no hay posibilidad de una salida democrática”, contó en entrevista a CNN en Español.

En relación con las declaraciones emitidas este viernes, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en donde aseguró que no descarta una “opción militar” para Venezuela, Muchacho indicó que la alternativa militar puede terminar siendo inevitable para el gobierno estadounidense.

“Cuando Trump lanza esa advertencia, le está lanzando una papa caliente a los gobiernos de la región (…) Puede ser que no haya otras alternativas (a la intervención)”, agregó.

Al ser interrogado sobre cómo abandonó el país, el líder municipal comentó que recibió apoyo de gente solidaria para salir de Venezuela, pero no quiso dar detalles por seguridad.

“Salí porque tenemos muchos amigos que están dispuestos a ayudarnos. No puedo decir más”, reiteró.

A quienes le preguntan sobre por qué huyó del país y no se entregó a las autoridades venezolanas como Leopoldo López dijo: “Respeto las decisiones de mis compañeros, no las cuestiono, pero en Venezuela en este momento poco se puede hacer desde la cárcel, no quiero ser un problema más para mi equipo de trabajo, quiero seguir activo, luchando desde donde esté, mientras que estemos libres y podamos movernos, podremos hablar con los gobiernos del mundo y seguir buscando apoyo”, expresó.

TSJ suma cinco alcaldes sentenciados y destituidos por permitir protestas contra Maduro

TSJ_1

 

Cinco alcaldes, electos por voto popular, conforman la lista de mandatarios locales destituidos en los últimos cuatro meses por permitir en sus municipios las protestas contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, en las cuales los ciudadanos reclamaban una salida a la crisis económica, política y social que vive el país.

“Desacato”, este ha sido el argumento esgrimido por la Sala Constitucional del máximo tribunal para condenar a 15 meses de prisión a los mandatarios e inhabilitarlos políticamente.

El rostro del presidente de la Sala Constitucional del TSJ, Juan José Mendoza, se muestra ya con frecuencia en los medios de comunicación, leyendo la sentencia que en las últimas semanas se repite en cada caso:

“Fue sancionado al cumplimiento de 15 meses de prisión, más las accesorias de ley. Asimismo, Smolansky cesa en el ejercicio de sus funciones como alcalde del municipio El Hatillo del estado Bolivariano de Miranda y se declara su falta absoluta de conformidad con lo establecido en el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, así como también se declara su inhabilitación política”. Esta es la última sentencia que leyó Mendoza y que oficializa la incorporación de David Smolansky a la lista de cinco alcaldes sancionados y que, según el Poder Judicial, desacataron una sentencia en las que se les exigía impedir barricadas y cierres de vías en sus municipios. Tras este nuevo pronunciamiento la lista quedó así:

Gustavo Marcano (Lechería, Anzoátegui) 

El alcalde de Lechería, estado Anzoátegui, Gustavo Marcano, fue el primero en ser condenado a 15 meses de prisión, además de ser destituido de su cargo e inhabilitado. La sentencia contra Marcano fue emitida el 25 de julio, horas después el alcalde pasó a la clandestinidad y luego al exilio. Desde el exterior denuncia la persecución de la que son blanco los alcaldes de la Unidad, e incluso se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien le entregó su expediente. Marcano fue electo como alcalde de Lechería con una masiva votación de 71,3% para el periodo 2013-2017.

 

Alfredo Ramos (Barquisimeto, Lara)

A tan sólo días de la condena y destitución de Marcano, el presidente de la Sala Constitucional del TSJ, Juan José Mendoza, apareció nuevamente para leer otra sentencia, esta vez contra el alcalde de Irribaren, estado Lara, Alfredo Ramos.  Al conocer la sentencia, Ramos se internó en la Alcaldía de Iribarren, diciendo que no abandonaría las instalaciones. Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) irrumpieron en el despacho y se lo llevaron. Permanece detenido en la sede del Sebin en Caracas.

 

Carlos García (Libertador, Mérida)

El 2 de agosto le correspondió el turno al alcalde de Mérida, Carlos García, quien pasa a ser incluido en la lista de mandatarios sentenciados e inhabilitados por haber permitido las protestas en sus respectivos municipios. Al igual que el resto de los alcaldes, García también alegó que desconoce la sentencia por considerar ilegítimos a los representantes del Poder Judicial. “Esta sentencia no es contra una persona sino contra una ciudad valiente y combativa que no se arrodilla ante un régimen opresor”, expresó el alcalde.

 

 Ramón Muchacho (Chacao, Miranda)

Seis días después de la sentencia contra el alcalde de Libertador, Mérida, Carlos García, le tocó el turno al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, quien se pronunció luego a través de un video difundido en las redes sociales. El mandatario también rechazó la decisión y catalogó de ilegítimos a los magistrados del TSJ.  “Me persiguen y castigan por hacer mi trabajo, por garantizar la manifestación pacífica en Chacao, el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Que nuestros vecinos sepan que no están solos”, indicó.

 

David Smolansky (El Hatillo, Miranda)

El alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, es el último de los mandatarios sentenciados e inhabilitados por haber permitido las protestas antigubernamentales. La noche de este 9 de agosto, el presidente de la Sala Constitucional salió nuevamente a dar lectura a la decisión de los magistrados, condenando a 15 meses de prisión a Smolansky, además de inhabilitarlo políticamente, prohibirle la salida del país y emitir orden de captura.

Sin embargo, aunque estos son los más recientes, no son los únicos alcaldes que han sido destituidos de sus cargos, bien sea por sentencia del TSJ o por decisión de las cámaras municipales de sus localidades, en las que el oficialismo se ha hecho del poder por contar con mayoría edilicia.

En el 2014 las primeras sentencias de la Sala Constitucional del TSJ dieron paso a la condena y destitución de Enzo Scarano (San Diego, Carabobo) y Daniel Ceballos (San Cristóbal, Táchira).

En 2015, Lumay Barreto, alcaldesa de Guasdualito, Apure, era destituida por la Cámara Municipal de esa localidad, mientras que en 2016, también a través de los parlamentos locales, les correspondió el turno a Delson Guarate, alcalde de Mario Briceño Iragorry, Aragua; y a Warner Jiménez, alcalde de Maturín, capital del estado Monagas.

En el caso del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, este permanece detenido en su residencia. Aún no tiene sentencia firme, pero fue despojado de sus competencias.

A inicios de semana, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, denunció que el TSJ se basa en la “excusa del desacato”, para sentenciar y destituir a los alcaldes opositores y de esta manera abrir paso al oficialismo para que pueda apoderarse de aquellas alcaldías que no gana con votos. Ocariz alertó que hay una “súper lista” de sentencias y que continuarán los pronunciamientos del Poder Judicial contra los alcaldes opositores.

Gerardo Blyde: No tenemos miedo a la persecución, gobierno incumple ley al destituir alcaldes

GerardoB

 

La Asociación de Alcades por Venezuela rechazaron este jueves la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia contra el alcalde de El Hatillo David Smolansky, en la que lo destituye del cargo y lo condenan a 15 meses de prisión.

El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, indicó que 23 alcaldes tienen procesos judiciales abiertos o fueron destituidos incumpliendo los requisitos estipulados en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal para que puedan ser removidos de sus cargos.

“Han buscado cualquier camino distinto a los legales para producir la salida anticipada de los alcaldes de cada uno de sus municipios, desde el año 2014 el gobierno ha mantenido un golpe continuado al poder público municipal”, subrayó Blyde.

«Queremos decirle a los venezolanos que el Derecho a protesta puede ser ejercido de manera pacífica, nos han pedido que los impidamos pero no lo vamos a hacer. ¿Esto es lo que dice Maduro que es la paz, esto es lo que quería lograr la Asamblea Nacional Constituyente? Solo la lista de alcaldes perseguidos y/o presos pueden determinar lo que quieres hacer”, manifestó en rueda de prensa.

El alcalde de Baruta aseguró que los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) están usurpando funciones con respecto a la inhabilitación de los alcaldes porque eso es jurisdicción de jueces penales.

«La Constitución de 1999 sigue vigente y es solo la Asamblea Nacional la que califica a sus miembros» para su destitución, por lo que rechazó las condenas establecidas por el TSJ.

Los alcaldes destituidos y con orden de aprehensión son: Alfredo Ramos, Carlos García, Gustavo Marcano, Ramón Muchacho, David Smolansky, Antonio Ledezma, Enzo Scarano.

 

Próximas acciones

El vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Freddy Guevara,  convocó una movilización para este sábado en Caracas desde los municipios Chacao y El Hatillo en respaldo a sus alcaldes quienes fueron destituidos.

Guevara indicó que el presidente, Nicolás Maduro, no va a poder traer la paz a Venezuela después de la orden de captura del alcalde David Smolansky, “esto no tiene intenciones de parar acá, existe gran cantidad de alcaldes amenazados de ser destituidos”, subrayó.

“Sentencia espuria de ayer no solo plantea destitución del alcalde Smolansky porque quien lo suceda también puede sufrir (…), esto ratifica intención de Maduro de lo que no podían obtener por los votos lo harían por las balas”, sentenció Guevara.

El diputado manifestó que el gobierno va a eliminar las elecciones porque sectores opositores tomaron la decisión de participar y ocupar espacios, “van a inventar cualquier cosa para eliminar el proceso electoral de gobernadores”.

*Con información de Unión Radio y Globovisión