próstata archivos - Runrun

próstata

La ciencia no deja de trabajar para ofrecer oportunidades de sanación para el cáncer de próstata. Enfermedad que está entre las primeras causas de muerte en hombres mayores de 50 años. 

Anaida Salazar, médico cirujano con postgrado en Medicina Nuclear; Gustavo Carrero, médico radiólogo con postgrado en Física Médica y especialización en Radiodiagnóstico y Juan Carlos Martínez, médico cirujano con postgrado en Cirugía General y Urología forman parte del equipo del Centro Diagnóstico Docente, CDD Las Mercedes, líder en tecnología médica en Venezuela y América Latina, que lidera Wilson Mourad, especialista en vías digestivas.

Se trata de un ensayo realizado en Alemania, cuyo origen surge del PET.CT, un estudio híbrido que muestra una tomografía normal con el PET. Anaida Salazar sostiene que se inyecta un isótopo con muy alta radiación, el cual en su decaimiento emite positrones que el equipo detecta. Posteriormente, comenzaron análisis, en principio con colina (otro tipo de material). Se unió el carbono 11 (C11) con la colina, a fin de ubicar las lesiones de próstata. “Incluso, -dice- donde estudié, en el Hopkins Hospital, se hicieron investigaciones con otros isótopos tratando de ubicar mejor las lesiones de próstata hasta que finalmente se llegó a lo que llamamos el PSMA”.

Al hacer el PET/PSMA, significa que se está inyectando el PSMA, unido a un isótopo radioactivo y al internalizarse dentro de la célula, permite ver la lesión primaria y sus metástasis. Se han usado dos materiales radioactivos para unir al PSMA, Uno, el Galio 67 (Ga67) y otro, el Flúor 18 (F18). “En el CDD, -indica- empezamos los estudios en 2018, marcando el PSMA 1007 con el Flúor 18 (F18).

“Cuando hemos usado el PET durante todos estos años con Fluodeoxiglucosa, (FDG) estamos inyectando al paciente una glucosa con un isótopo radioactivo y así vemos las zonas donde se está consumiendo más glucosa en el organismo. El cerebro y el corazón son los grandes consumidores de glucosa. Pero los tumores, -agrega-, tienen una división celular más acelerada que el tejido normal, lo que revela dónde está el tumor y sus lesiones secundarias; vale decir, dónde están las metástasis”.

Para el Dr. Gustavo Carrero, la importancia real de este proceso químico de síntesis es que permite hacer algo específico en imágenes. “Es decir, el radio trazador o el elemento radioactivo solo va a captar aquellas células que posean este antígeno. Anteriormente -agrega-no se sabía si las lesiones que estaban fuera de próstata eran producto de metástasis o de otras cosas. El caso es que las células en próstata se reproducen lentamente. Significa que es una tasa metabólica diferente al resto de los tumores.

El PET/PSMA también se aplica a aquellos pacientes con cáncer de próstata que pudieran tener una recaída bioquímica. Es decir, que no se le consigue ninguna lesión pero el antígeno prostático se eleva nuevamente, después de haber recibido el tratamiento. “Al pegar el PET/PSMA con el radiofármaco revelará si hay células prostáticas y, si no las capta, es porque no hay enfermedad”, dice Carrero.

“Hemos hecho corridas pilotos para pacientes. Se han seleccionado   personas absolutamente sanas,  pacientes con diagnóstico de enfermedad pero que no estaban recibiendo tratamiento. Se hizo el estudio en una población  que ya había sido tratada; sobre todo, operada que estaba en tratamiento pero tuvo una recaída bioquímica y pacientes con enfermedad metastásica definitiva, inequívoca”.

Explica que al tener el equipo profesional y la parte técnica y tecnológica alineados, se comparó entre todos los seleccionados el perfil de dosis, cómo se captaron y  cuáles fueron los resultados de imagen. Se hicieron entre 12 y 15 pacientes cada vez. “Los resultados fueron altamente satisfactorios desde el punto de vista del diagnóstico para los pacientes y de la información que pudimos ofrecerle a sus médicos tratantes”.

Comenta la Dra. Anaida Salazar que los estudios que se han hecho con el PSMA han sido muy interesantes. “Sobretodo, teníamos pacientes que se habían hecho el PET con FDG, que habitualmente hacemos y al compararlos, la diferencia en imágenes fue espectacular. La sensibilidad que muestra el estudio se correlaciona con los resultados que, fundamentalmente, Heidelberg, la escuela alemana, ha estado dando en relación al PSMA con Flúor 18 (F18).

Según el urólogo del grupo, Martínez,  el paciente es beneficiado: “1) Cuando tenemos dudas en realizar la biopsia prostática, se hace junto a la RM multiparamétrica y ayuda a tomar la decisión. 2) En todo paciente ya diagnosticado es útil para lograr una estadificación más exacta de la enfermedad. 3) Favorece el seguimiento post tratamiento y 4) De existir alguna falla bioquímica en pacientes ya tratados que presentan un marcador PSA sin manifestación clínica alguna”.

5 cosas que todos los hombres deben saber sobre la próstata

medico

 

Se estima que uno de cada seis hombres  será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, convirtiéndolo en el tipo de cáncer mas frecuente en hombres. Sin embargo la gran difusión que ha tenido la información sobre esta enfermedad en las últimas décadas ha permitido que los hombres entiendan la importancia de los screening para una detección temprana, lo cual es considerado clave en la batalla contra esta enfermedad.

  1. ¿Qué es la próstata y para que sirve?

La próstata es una glándula ubicada en la pelvis, entre la vejiga y el esfínter urinario. Esta glándula está encargada de producir, junto con la vesículas seminales, líquido seminal, quien a su vez es el encargado de nutrir y proteger a los espermatozoides en su paso por el aparato reproductor femenino.

  1. ¿Qué enfermedades puede desarrollar la próstata?

Apartando las infecciones, que pueden ocurrir en cualquier parte del aparato genitourinario, y que en el caso  de la próstata se llamaría prostatitis, las dos principales enfermedades de esta glándula son: la hiperplasia benigna y el cáncer de próstata.

La primera de estas,  es  muy común en el adulto, no tiene una edad de presentación fija y ocurre por el crecimiento de la próstata a consecuencia de los estímulos hormonales. El verdadero problema con la hiperplasia no es el tamaño como tal que adquiere la glándula, sino los síntomas que causa este crecimiento, como lo pueden ser: el aumento de la frecuencia urinaria, un chorro miccional débil, sensación de vaciado incompleto, urgencia y la necesidad de levantarse durante la noche a orinar. Como su nombre lo indica es una enfermedad benigna y no está demostrada ninguna asociación con el cáncer de próstata.

Por su parte el cáncer de próstata, como hemos mencionado anteriormente representa el tumor maligno más frecuente en los varones, llegando a estimarse que uno de cada seis hombres puede llegar a padecer de esta enfermedad a lo largo de su vida.

  1. ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata?

Existe una conexión clara entre el cáncer de próstata y la edad. Así pues, es un tumor poco frecuente en el varón antes de los 50 años, pero va aumentando dramáticamente su incidencia a partir de esta edad para convertirse en el cáncer con la tasa de incidencia mas alta después de los 70 años. Otra clara asociación  ocurre con la raza, los hombres de raza negra tienen una mayor predisposición a presentar esta enfermedad que sus contrapartes europeos  o asiáticos.

Por su parte, otros factores como la actividad sexual, estilo de vida, la dieta, e incluso la vasectomía,  no han podido asociarse de forma directa con el desarrollo de esta enfermedad, sin embargo, hay que mencionar que los paciente obesos podrían mostrar una tendencia a presentar enfermedades con características mas agresivas que aquellos pacientes sin sobrepeso.

  1. ¿Cuándo debo empezar a preocuparme por el cáncer de próstata?

Las principales guías clínicas recomienda comenzar con la detección temprana o screening oportunista del cáncer de próstata entre los 50 y 55 años. El despistaje o screening consiste en una visita al urólogo donde se realizará un examen prostático  y la determinación en sangre del “antígeno prostático específico” o PSA por sus siglas en ingles. El PSA es una proteína que se produce en la próstata en condiciones normales la cantidad de esta proteína en sangre es baja, pero cualquier alteración que sufra la glándula prostática  puede elevar sus valor. Si cualquiera de estas dos pruebas estuviese alteradas, el siguiente paso será realizar una biopsia prostática par encontrar la causa de esta alteración.

  1. ¿Qué tratamientos existen actualmente para tratar el cáncer de próstata?

Existen distintos tratamientos para el cáncer de próstata, todos  ellos pueden llegar a tener una alta tasa de éxito, siempre y cuando se encuentre un balance entre la agresividad que pueda mostrar el tumor, los riesgos y efectos secundarios del tratamiento y los beneficios que se puedan obtener de este.

Los tratamientos pueden ir desde la vigilancia activa, es decir, el no realizar ningún tratamiento al diagnostico y simplemente seguir la evolución del paciente. Esta modalidad ha ganado popularidad en aquellos pacientes de edad avanzada y con tumores poco agresivos. Luego estan los llamados tratamientos focales, estos consisten en destruir el tejido afectado pero sin necesidad de removerlo, los mecanismos mas utilizados para la ablación o destrucción del tejido son el calor o bien el frío. Son tratamientos con una baja tasa de efectos secundarios pero al mismo tiempo una tasa de éxito un tanto menor que los tratamientos mas agresivos.

Por ultimo, están los tratamientos mas radicales, como lo son la radioterapia o la cirugía. La cirugía consiste en la total remoción de la glándula, el nombre que recibe es Prostatectomía Radical. Hoy por hoy, esta cirugía se realiza en la mayoría de los casos por vía laparoscópica o robótica, lo que permite entre otras cosas una recuperación mas rápida del paciente, menos tasa de complicaciones y mejores resultados tanto en el control del tumor como en los resultados funcionales, dígase el control de esfínter y recuperación de las erecciones

Falleció el exdiplomático y político venezolano Enrique Tejera París

tejeraparis

 

El ex diplomático y político venezolano, abogado Enrique Tejera París, falleció el día de hoy en horas de la tarde a los 96 años de edad a causa de un cáncer de próstata con metástasis en el abdomen. Tejera París tuvo una larga carrera como político y diplomático en Venezuela, en la que se desempeñó como Senador al Congreso de la República entre 1969 a 1974.

La información fue publicada por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) a través de su cuenta de Twitter. Tejera París era padre del Gerente General de esa organización, Carlos Tejera. El ex senador venía arrastrando constantes problemas de salud durante este año.

 

Enrique Tejera París nació el 29 de abril de 1919 y se desempeñó como el primer ministro de Cordiplan, desde el 23 de enero de 1958 hasta el 10 de abril de 1959, durante la Junta de Gobierno de la época integrada por Wolfgang Larrazábal, Edgar Sanabria y Rómulo Betancourt.

Tejera París también ejerció como gobernador del estado Sucre en el período entre el 18 de febrero de 1959 y el 26 de diciembre de 1961, durante el Gobierno de Rómulo Betancourt.

Además, ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores entre el 2 de febrero de 1989 y 26 de agosto de 1989. El último cargo público del abogado fue de Senador al Congreso de la República.

 

En una entrevista que el Diario El Impuso le realizó a Tejera París en agosto de 2015, el exdiplomático aseguraba que iba a morir a los 96 años de edad y así fue. En otros datos curiosos de la conversación, Tejera afirmó que lo único que le faltó hacer en su vida fue alcanzar la presidencia de Venezuela. Admitió que no se llevaba muy bien con la tecnología: «Soy un ignorante en esas cosas». Confesó que una de las cosas que le queda por hacer es terminar de escribir el quinto tomo de sus memorias.

 

Tuvo varias ocupaciones a lo largo de su vida entre ellas: abogado, economista, diplomático, catedrático, político, piloto; también fue presidente del Banco Industrial, senador, canciller de CAP, embajador en Madrid y en Washington, embajador en la OEA, en la ONU.

 

*Con información de El Universal y El Impulso

¿La próstata es intocable? La otra cara de la moneda

ElíasMora

 

En muchos tópicos del área de la salud existe controversia en relación a muchos temas, la pesquisa de cáncer de próstata es uno de ellos,  por lo que tiene partidarios y detractores. Recientemente se ha difundido por las redes sociales que “la próstata es intocable”,  lo que ha traído como consecuencia que muchos hombres se confundan y se pregunten si deben o no hacerse la prueba. ¿Es realmente útil el  antígeno prostático específico?

Para despejar las dudas consultamos al doctor Elías Mora Kumboz, médico urólogo de la Policlínica Metropolitana. “Treinta años atrás, cuando no se contaban con marcadores tumorales,  los hombres con cáncer de próstata eran diagnosticados cuando la enfermedad estaba avanzada, por lo que el tratamiento  que recibían era paliativo, muy costoso y el paciente irremediablemente moría con agonía y sufrimiento. Con la aparición (hace 30 años) del uso clínico del  PSA (marcador tumoral en sangre)  se vio una luz al final del túnel. Surgió  una esperanza, porque si el tumor se diagnostica en etapas tempranas, cuando aún no hay síntomas, habría más posibilidades de curación. Los resultados de la pesquisa son conflictivos porque carecen de una buena metodología estadística, son sesgados y por lo tanto, no se ha  llegado a una conclusión válida, por lo que hay partidarios y detractores de la prueba”.

Agrega que si bien el PSA  no es perfecto, es una herramienta fundamental en el proceso de pesquisa de cáncer de próstata. “Los urólogos nos mantenemos siempre actualizados con respecto a las investigaciones más recientes (se está trabajando mucho en la obtención de marcadores moleculares que serían más avanzados que el PSA).  De igual forma, se cuenta con imágenes más precisas que las del  ultrasonido, como es el caso de  la Resonancia Magnética fusionada con ultrasonido”.

 

¿Quién tiene la razón?

Los detractores de la pesquisa argumentan que se está diagnosticando tumores de bajo riesgo que seguramente no ocasionarían la muerte. “Se sabe que hay tumores indolentes que pareciera no ocasionarían la  muerte, señala el especialista.  Existe un segundo grupo de tumores agresivos, que a pesar del tratamiento,  sí implican riesgo mortal  y un tercer grupo, que se beneficiaría de la pesquisa. El problema es que no se sabe a ciencia cierta cuál es inocuo y cuál podría ocasionar la muerte. Tampoco se conoce en qué momento un tumor de bajo riesgo se tornará agresivo, por lo que se perdería la posibilidad  de curación”

Realizar la  pesquisa de cáncer de próstata conlleva riesgos  y complicaciones que se acentúan si el paciente no tiene cáncer. El grupo de trabajo de servicios preventivos de Estados Unidos (USPSTF) argumenta que  con la prueba de PSA se está detectando  tumores de bajo riesgo y que los tratamientos traen complicaciones.” En el caso de cáncer indolente  si se hace la prueba habría riesgo sin beneficio, pero también algunos  pacientes se beneficiarían  al recibir tratamiento, aunque  puede haber complicaciones en la etapa diagnostica y en la  terapéutica,  que se espera resolver con tratamientos menos complicados Actualmente se investigando para conseguir tratamientos más efectivos, con menos complicaciones”.

El problema radica en que los factores pronósticos de agresividad no son tan certeros (ni el PSA, ni el grado del tumor, ni el estadio clínico),  por lo tanto un paciente con enfermedad de bajo grado puede tener realmente una enfermedad agresiva o el tumor puede cambiar con el tiempo. Actualmente hay más preguntas que respuestas.

 

El futuro

Es necesario contar con una prueba que identifique el cáncer en el  estadio que puede ser curado con  tratamiento, que el paciente pueda tener calidad de vida. “Esto significa una esperanza, esa frase poco feliz “la próstata es intocable”, desconoce el sufrimiento del paciente y de sus familiares cuando el  cáncer está avanzado”, subraya.

Diversas organizaciones médicas norteamericanas sugieren que  se discuta con el paciente los beneficios y riesgos de la pesquisa, para que el paciente decida si hacérsela o no. “Si la  vida que se va a salvar con la pesquisa es la tuya o la de un familiar probablemente estés de acuerdo con la pesquisa, sin lugar a dudas, la controversia continuará”, sentencia Mora Kumboz.