Panamá archivos - Página 2 de 42 - Runrun

Panamá

Investigador de HRW: Número de venezolanos que han cruzado el Darién en 2022 es 60 veces mayor al de 2021
El investigador de HWW exhortó a los gobiernos a revertir urgentemente las medidas que impiden el acceso efectivo al asilo y obligan a las personas a utilizar caminos peligrosos en los cuales se exponen a graves abusos

 

 

Cerca de 69.000 ciudadanos venezolanos han cruzado el Tapón del Darién entre enero y agosto de este año, un número 60 veces mayor al del año pasado, así lo afirmó el investigador sénior de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier. 

La investigación de HRW señala que debido a la imposición de visados, se ha incrementado considerablemente el número de venezolanos y de otras nacionalidades que cruzan el Tapón del Darién huyendo de la crisis de América Latina, por lo que los migrantes no pueden acceder a un boleto de avión y ven este peligroso paso como la única opción para intentar buscar asilo en los Estados Unidos.

El investigador de HWW exhortó a los gobiernos a revertir urgentemente las medidas que impiden el acceso efectivo al asilo y obligan a las personas a utilizar caminos peligrosos en los cuales se exponen a graves abusos.

«Las autoridades panameñas deben hacer más para que los migrantes y las comunidades que los reciben obtengan asistencia adecuada, incluyendo atención médica. También deberían trabajar con MSF, la Cruz Roja Panameña y otras organizaciones no gubernamentales para que estas puedan ampliar su cobertura y trabajar en Canaán Membrillo», se lee en el texto.

HRW señala que también es importante que el gobierno panameño mejore las condiciones en los centros de San Vicente y Planes de Gualaca y tomar en cuenta las recomendaciones de las organizaciones humanitarias que trabajan en la zona, mejorar las instalaciones y brindar asistencia permanente por parte de médicos, funcionarios que atiendan solicitudes de asilo y organismos que velen por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La organización insiste en que todas las personas que huyen de sus países en busca de mejores condiciones de vida «merecen que exista una manera segura, ordenada y digna de buscar protección internacional». 

Panamá brinda asistencia médica diaria a mil migrantes venezolanos
Síndromes diarréicos, infecciones respiratorias, lesiones y traumas producto de la travesía son las principales patologías atendidas

 

Este domingo, 18 de septiembre, el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó que unos mil migrantes, en su mayoría provenientes de Venezuela, reciben cotidianamente asistencia médica en las estaciones de recepción migratoria, en la zona fronteriza panameña con Colombia.

Atención integral en salud, urgencia, vacunación, saneamiento ambiental, suministro de agua potable y control de vectores en los campamentos son parte de las acciones ejecutadas «para garantizar una mejor condición en materia de salubridad a los migrantes», señaló la entidad sanitaria.

Síndromes diarréicos, infecciones respiratorias, lesiones y traumas producto de la travesía son las principales patologías atendidas, entre otras enfermedades, indicó el director regional de Salud de Darién, Juan Rosales.

«El incremento del tránsito migratorio en el país repercutió en que la demanda de la atención sanitaria sea mayor, por lo que se reforzaron los servicios las 24 horas del día en los puestos de recepción de Darién situados en Canaán Membrillo, Bajo Chiquito, Lajas Blancas y San Vicente», dijo Rosales.

En 2021 más de 133.000 personas cruzaron la selva, una cifra histórica que podría ser superada este año, cuando hasta julio se registró el paso de más de 71.000 migrantes, más del 60 % de ellos venezolanos.

*Con información de Efe

HRW: visados impuestos a venezolanos los empujan a huir a través del Darién
Los venezolanos superaron a los cubanos y haitianos como la población más numerosa que cruza el Darién en 2022

 

La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este martes un informe titulado «México/América Central: Nuevos visados hacen sufrir a venezolanos», en el que relatan cómo quienes cruzan el Tapón de Darién deben enfrentarse a múltiples peligros por  no poder migrar al tomar un avión.

«En abril y mayo de este año, HRW viajó a Necoclí, en Colombia, y a Metetí, Canaán Membrillo y David, en Panamá, para documentar abusos contra migrantes y solicitantes de asilo de todas las nacionalidades que cruzan el Tapón del Darién, y para evaluar el funcionamiento de los mecanismos que implementan las autoridades para protegerlos y asegurar el acceso a la justicia», apunta el informe.

La organización asegura haber entrevistado a más de 100 migrantes y solicitantes de asilo, incluyendo a decenas de venezolanos.

También, se reunió con trabajadores humanitarios y funcionarios del gobierno panameño, incluyendo el procurador general de la nación, Javier Caraballo, la viceministra de Salud, Ivette Berrío y la viceministra de Relaciones Exteriores, Marta Elida Gordón.

Aquí parte de la información clave de este nuevo informe:

Cifra récord de migrantes

En 2021, una cifra récord de 133.000 migrantes y solicitantes de asilo cruzaron el Tapón del Darién, incluidos 29.000 niños y niñas, según datos oficiales de las autoridades panameñas.

En los primeros cuatro meses de 2022, la cantidad de migrantes y solicitantes de asilo que cruzaron el tapón prácticamente se duplicó respecto de los mismos meses de 2021. Las autoridades panameñas dijeron a HRW que prevén que la cantidad total de migrantes que cruzan el tapón aumente en 2022.

Visados impuestos en América Latina presionan a huir por Darién

La organización afirma que los nuevos requisitos de visados impuestos por varios países de América Latina provocaron un aumento significativo de  venezolanos que atraviesan el Tapón del Darién, que los expone a situaciones aberrantes.

La población más numerosa que cruza la selva

Los venezolanos superaron a los cubanos y haitianos como la población más numerosa que cruza el Darién en 2022, y ahora representan más de un tercio del total de los migrantes que utilizan este peligroso donde sufren reiterados robos y graves abusos, incluyendo violaciones sexuales, además del paso a través de ríos caudalosos y animales salvajes.

La mayoría de los venezolanos dijeron que escapaban de las arduas condiciones económicas y de las dificultades para atender necesidades básicas, especialmente para obtener medicamentos y comida, debido a la emergencia humanitaria en Venezuela.

Algunos dijeron haber sido perseguidos por autoridades gubernamentales, fuerzas de seguridad, o bandas criminales. Si bien algunos habían vivido en otros países de América Latina antes de su viaje por el Darién, muchos dijeron que habían dejado Venezuela en las últimas semanas.

Mujeres y niños en riesgo

Entre enero y mayo, la organización Médicos sin Fronteras (MSF) proporcionó asistencia médica y psicológica a 89 mujeres de diversas nacionalidades que sufrieron abusos sexuales en el Tapón del Darién.

Varios trabajadores humanitarios afirmaron que muchos migrantes venezolanos no tienen dinero suficiente y, como resultado, son más propensos a tomar la ruta más larga y peligrosa. Algunos duermen varios días en una playa en Necoclí, Colombia, hasta que consiguen dinero suficiente para continuar su viaje, a menudo recolectando basura.

La mayoría de los niños y niñas no acompañados que toman la ruta del Tapón del Darién son de nacionalidad venezolana, según indicaron autoridades panameñas y trabajadores humanitarios. Algunos comenzaron el viaje sin sus padres, mientras que otros perdieron contacto con ellos en el trayecto.

Aumento de venezolanos detenidos por inmigración en México

La cantidad de venezolanos detenidos por las autoridades de inmigración de México tras haber ingresado al país de manera irregular aumentó en forma drástica desde que entraron en vigor los nuevos requisitos de visas. Según cifras oficiales, las autoridades mexicanas detuvieron a 6.666 venezolanos en los primeros cuatro meses de 2022, en comparación con 96 en los mismos cuatro meses de 2021.

También, aumentó la cantidad de venezolanos que piden asilo en México. En los primeros cuatro meses de 2022, solicitaron asilo 4.270 venezolanos, en comparación con un total de 6.192 en todo el 2021. Los solicitantes de asilo en México suelen verse obligados a esperar en condiciones deplorables durante meses o años para obtener estatus legal.

MSF denuncia deterioro de condiciones de acogida de migrantes en Panamá y falta de atención a víctimas de violencia
La organización ha documentado violencia sexual, robos y accidentes por las características del camino

 

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que las condiciones de recepción de migrantes en la provincia del Darién, Panamá, se están deteriorando.

La organización señaló que es testigo de las enormes carencias de protección, de atención médica o de servicios básicos, entre otras, con las que la población itinerante que llega a Panamá es recibida. «En promedio están llegando a la estación 300 migrantes por día, quienes tienen dificultades para acceder a atención médica o servicios de urgencia básicos».

De acuerdo con Rabia Ben Ali, coordinadora de MSF en Panamá, “las condiciones para la recepción de migrantes son insuficientes. Cada día son cientos de personas que llegan a Canaán Membrillo, la primera población que encuentran en Panamá tras cruzar el Darién, pero donde no reciben atención médica, y luego son llevados a San Vicente, en donde difícilmente encuentran condiciones adecuadas para la atención según estándares internacionales”.

En las últimas semanas, ha aumentado el número de casos de víctimas de violencia sexual que no reciben atención oportuna dentro de las 72 horas transcurridas después de la agresión, por lo que MSF considera indispensable que las autoridades panameñas pongan en marcha los mecanismos para la detección de los casos de violencia sexual en Canaán Membrillo y hagan efectivos los mecanismos de protección para evitar las agresiones a migrantes a lo largo de la ruta.

En promedio, además, el equipo de salud mental atendió diariamente seis pacientes por afectaciones como estrés agudo, episodios depresivos, reacciones ansiosas y duelos relacionados con muertes de familiares durante el camino, así como muertes por ahogamiento.

Los episodios que generaron estas afecciones tuvieron que ver, en su gran mayoría, con las experiencias negativas al cruzar las peligrosas rutas de la selva del Darién, donde MSF ha documentado violencia sexual, robos y accidentes por las características del camino.

En 2022, desde enero hasta la primera semana de mayo, MSF atendió a 89 casos de violencia sexual ocurridos en la travesía por el Darién. En 2021 (abril a diciembre) fueron 328 los casos atendidos.

Madre venezolana murió mientras cruzaba con su familia la selva de Darién
La representante del gobierno interino en Panamá, Fabiola Zavarce, pide mayor solidaridad con los migrantes y refugiados venezolanos

Una mujer venezolana identificada como Mariné Carolina Castellano Suárez, de 26 años, murió cruzando el Tapón del Darién, frontera entre Colombia y Panamá.

La mujer, quien era oriunda de Cabimas, estado Zulia, viajaba con su esposo y su hijo de seis años y fue arrastrada por la corriente del río de la Selva del Darién.

En declaraciones ofrecidas a Utahzolanos, el esposo de la mujer, Andrés Eduardo Lucena, dijo: «Fue muy triste. Mi esposa, nuestro hijo de seis añitos y yo, estábamos cruzando el río en la selva junto a otros migrantes más que tenían como meta llegar a los Estados Unidos, cuando el nivel del agua subió y la arrastró. No pudimos hacer nada. Mi hijo vio todo».

 

Asimismo, el hombre indicó que el hecho ocurrió el pasado 9 de febrero y hace pocos días fue que pudo recuperarse el cuerpo de su esposa.

«Por favor, necesitamos de sus oraciones y de cualquier apoyo económico para poder cremar el cuerpo de mi esposa. Estamos destrozados», añadió el esposo de la fallecida.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Utahzolanos/Medio Latino 🇺🇸🇻🇪 (@utahzolanos)

Representante de Guaidó en Panamá pide solidaridad con migrantes venezolanos

La representante del gobierno interino en Panamá, Fabiola Zavarce, lamentó la muerte de la joven: “Nos duele profundamente esta noticia. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares”, dijo.

“La tragedia para las familias venezolanas no se detiene, pues siguen perdiendo la vida migrantes que tan solo escapan del terror de la dictadura, buscan una mejor vida para ellos y los suyos, y en algunos casos, lo que lamentablemente encuentran es la muerte en tierras lejanas”, indicó Zavarce.

Ante estos hechos, Zavarce pide mayor solidaridad con los migrantes y refugiados venezolanos, aunque señala que cada vez hay más países que cierran sus puertas «creando visas y trabas para dificultar la llegada de connacionales».

«¡Por favor, no nos dejen solos, necesitamos apoyo para poder combatir la monstruosa dictadura de Maduro, tenemos que seguir luchando hasta alcanzar la libertad y la democracia de nuevo para nuestra patria!”, citó.

Con información de Presidencia Venezuela

*También puede leer: Venezolanos se arriesgan a cruzar los peligros del Darién para «cumplir sueños»

Venezolanos se arriesgan a cruzar los peligros del Darién para cumplir sueños
Las autoridades panameñas registraron hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes en la selva. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río

«Decidí salir para cumplir mis sueños, para que mis hermanos cumplan sus sueños y ayudar a mis padres que se quedaron (en Venezuela). En mi país no se puede progresar. Tengo mis estudios, tengo todo, pero ya de nada sirve eso».

Así se expresó Luis, nombre ficticio de un venezolano de 23 años, al explicar a Efe la razón de haber salido de Venezuela hace 15 días junto con sus dos hermanos, con el objetivo de llegar a Estados Unidos, donde le esperan unos tíos.

Estos tres jóvenes venezolanos forman parte de los 535 migrantes en tránsito que ahora están en Panamá, que este año registró el paso de más de 130.000 personas con destino a Norteamérica, una cifra sin precedentes y que incluye a familias enteras movilizadas.

 

 

«Son cifras exorbitantes, más de 130.000 personas transitaron por la selva del Darién, más de 80.000 de origen haitiano y 15.000 cubanos», siendo el resto de otras múltiples nacionalidades, precisó el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, Oriel Ortega.

Ahora hay una bajada del flujo migratorio, pero las autoridades panameñas dijeron que se preparan para enfrentar eventuales nuevas oleadas de migrantes en movilidad.

Tras una travesía de siete días por el Darién, los hermanos venezolanos llegaron este jueves a la estación de recepción migratoria (ERM) de San Vicente, situada cerca de la frontera con Colombia y a unos 310 kilómetros de la Ciudad de Panamá.

Cruzar la jungla «fue bien peligroso, desde el principio hasta el final. Todo es complicado, demasiado difícil, hay que estar bien preparado», contó Luis con voz cansada.

«Salimos bien lastimados (de la selva) vamos a ir al médico a ver si nos arreglan un poquito», comentó este migrante, que agradeció a las autoridades panameñas por recibirlos «muy bien» y darles «comida, que bastante que necesitamos proteínas y todo eso, porque de verdad que perdimos mucha energía cruzando esa montaña».

 

Los peligros del Darién

 

El Darién, que ha sido utilizado durante años por personas procedentes de todas partes del mundo que viajan irregularmente hacia Estados Unidos, es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

Las autoridades panameñas registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río, según la información oficial disponible.

Pero en realidad no se sabe con certeza cuántos han muerto en la selva víctimas del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan el Darién desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas.

La «situación especial» de Panamá es este «cordón fronterizo de 266 kilómetros de selva. Las personas llegan diezmadas» y por eso «transformamos las operaciones (de vigilancia) en ayuda humanitaria», dijo el jefe del Senafront.

Ortega recalcó que «la migración irregular no es un delito» y que por eso «no se puede detener» a los migrantes en tránsito, y que las autoridades panameñas han desplegado operaciones para «contener» la «gran cantidad de robos y hurtos» de los que estaban siendo víctimas estos viajeros en áreas de la frontera.

Los migrantes en tránsito cruzan varios países suramericanos antes de llegar a Panamá. La ola de este la compusieron en su mayoría familias haitianas, muchas de ellas procedentes de Chile y Brasil, donde se habían asentado tras el terremoto que asoló la isla en 2010, aunque también hay personas procedentes de Cuba, de países suramericanos, africanos y asiáticos.

Las agencias del sistema de Naciones Unidas pidieron en octubre pasado reforzar las vías de migración seguras, regulares y ordenadas ante la muertes de migrantes que intentan cruzar desde Colombia hacia Panamá en su viaje hacia Norteamérica. 

 

Informe OCDE: oro de Turquía y de más de 10 países es Hecho en Venezuela
¿Cómo es la estructura a través de la cual sale el oro de Venezuela? ¿Quiénes están detrás de estos flujos dorados? ¿Hasta cuáles destino arriba el mineral? Un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos contestó estas preguntas que Runrun.es resume en esta nota

@loremelendez

 

El oro venezolano proveniente del Arco Minero del Orinoco y de otras zonas ilegales de explotación llega a más de una decena de países del mundo. Así lo revela la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que publicó el pasado 8 de septiembre el informe “Flujos de oro desde Venezuela: Apoyo a la debida diligencia en la producción y el comercio de oro en Venezuela”, para explicar las diversas rutas, legales e ilegales, por las cuales se trafica el metal dorado.

En el documento, la organización divide estos flujos en dos categorías: los centralizados, que siguen el rumbo del oro que se extrae de las minas y va a parar al Banco Central de Venezuela para luego ser exportado; y los dispersos, que es como se denomina a las múltiples fugas que existen en ese camino a través de la actuación de bandas armadas, militares y grupos irregulares que lo sacan del país.

A continuación, las claves para comprender cómo un metal que fue decretado como propiedad del Estado termina en las manos equivocadas por la vía del crimen organizado:

  • La pandemia nunca detuvo la actividad minera. Ni siquiera parece haber afectado a las rutas más importantes para exportar el metal. Al contrario, ha servido para que Nicolás Maduro consolide algunos esfuerzos por centralizar el procesamiento del oro, a pesar de que las reservas del Banco Central están en sus niveles más bajos en décadas.

  • Aunque el estimado de total producción de oro en Venezuela es un misterio, en el informe se estima que podría rondar las 75 toneladas anuales, cuyo valor en el mercado –para julio de 2021- equivale a unos 4400 millones de dólares. Ese número, se advierte, es un techo, pues se considera que la cantidad actual podría estar entre un tercio o la mitad de esa cifra (25 a 50 toneladas). Transparencia Venezuela considera que 70% de la producción se escapa a través del contrabando.

  • Cuando el oro se va de Venezuela sin pasar por el BCV, sale por aire, tierra y mar. Muchas veces, las rutas que toman son las mismas del tráfico de drogas, ya que quienes están detrás de estas operaciones son grupos irregulares como el ELN, las disidencias de las FARC y los carteles mexicanos, que actúan en cooperación con las Fuerzas Armadas venezolanas.
  • El informe indica que a raíz del colapso del bolívar como moneda, el oro es utilizado como tal en transacciones ilícitas antes de que llegue al mercado global legítimo, a donde puede arribar años después de salir del Arco Minero del Orinoco. “En los complejos sistemas de criminalidad transnacional arraigados en Venezuela y los países vecinos, algunos grupos generan productos, otros pueden brindar servicios logísticos y otros pueden especializarse en lavado de dinero”, apunta la OCDE.

 

Un proceso con fugas

  • El informe indica que una operación típica del flujo centralizado del oro se desarrolla de la manera siguiente: el escenario es un pequeño yacimiento, con alrededor de una docena de mineros, y algunos financistas que los proveen de maquinarias sencillas, así como miembros de grupos guerrilleros o de bandas criminales, quienes se encargan de tomar parte del oro que se extrae. A estos se suma un personal de seguridad, en su mayoría guardias nacionales, que también se llevan una porción de la producción al comprar el metal a un precio inferior al del mercado. 

  • Luego de que el oro sale de la mina se somete a un “proceso de amalgamación de mercurio” (que tiene lugar en los molinos de oro cercanos a los yacimientos) que asegura la obtención de una cuarta parte del oro del material crudo. “Una parte del oro recolectado por militares y funcionarios estatales y locales también va, a través de redes logísticas militares, a bases cercanas a Caracas”, dice el documento.

  • Los uniformados también extorsionan a los mineros a través de alcabalas que instalan de forma arbitraria, mientras que las autoridades locales se apropian de parte de estas ganancias.
  • “Las minas más productivas a menudo se ven obligadas a vender su producción directamente a representantes de las ‘Personas Expuestas Políticamente’”, que son la élite gobernante que incluye desde altos funcionarios hasta “enchufados”. Según diversas fuentes, apunta el documento, algunas de las vacunas en oro y cualquier otro tipo de extorsión hecha por los funcionarios pasan a ser “flujos dispersos” al salir de Venezuela.

  • Las plantas de cianuración continúan jugando un papel importante en la fuga del oro. Minerven toma el material arenoso que queda luego de que el oro pasa por un proceso de amalgamación con mercurio en las minas pequeñas, lo combina con arenas de las colas (material con restos auríferos dejados por las compañías mineras antes de la nacionalización de la industria del oro) y lo procesa para extraer hasta el doble de lo que se puede sacar con mercurio. No hay nadie que audite el procedimiento, así que no se sabe exactamente la cantidad de metal que puede producirse por esta vía. Detrás de estas plantas, que suman más de 30, está la elite política madurista. Se calcula que podrían producir unas 46,5 toneladas de oro al año.
  • El informe concluye que, debido a la incapacidad de Venezuela de refinar el oro, este metal sale del país en su forma “doré”, que es un lingote compuesto por una aleación semi pura. Esa pista aumenta la posibilidad de seguir el rastro del oro cuando llega a otros países.

 

Los destinos del oro del BCV

  • Mientras que las reservas en oro de Venezuela comenzaron a caer en 2014, las de Turquía empezaron a elevarse aceleradamente a partir de mediados de 2017. Estos cambios, afirma el informe, están vinculados. El tráfico ha sido facilitado por los vuelos de Turkish Airlines, cuyas operaciones entre Caracas y Estambul iniciaron justamente ese año. Uno de esos envíos, con 36 millones de dólares en oro, fue justificado por el entonces ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, quien aseguró que el cargamento iba a ser refinado en ese país. No hay registro de que el oro haya regresado. El arquitecto de todos estos intercambios es Alex Saab.

  • Así como ocurre con Turquía y vuelos cargados de oro hacia este país, existen otras rutas a donde ha ido a parar el metal venezolano tras ser sacado de Venezuela por la vía del BCV. A Dubai fueron enviados a firmas como Noor Capital y Goetz Gold LLC; hasta Uganda, a donde fue entregado a la African Gold Refinery, y a Irán, a donde salió en vuelos de la aerolínea Mahan Air, justo cuando se reportó un intercambio con esta nación enviaba aditivos y equipos a las refinerías petroleras de Punto Fijo.
  • En otros casos, el oro ha ido a parar directamente a empresas como la italiana Casillo, con la que se pactó la compra de productos agrícolas a cambio de lingotes. El lobby de toda la transacción lo hizo el fallecido astro del fútbol, Diego Armando Maradona.

 

¿Quiénes están detrás de los “flujos dispersos”?

Guerrilla

La guerrilla colombiana conoce bien el negocio del oro ilegal porque lleva años haciendo lo mismo en su país. Por eso se presume que el metal podría estar siendo utilizado para lavar ganancias provenientes de la venta de estupefacientes y armas, lo que lo convertiría en un elemento que financia el terrorismo.

Tras la disolución de las FARC-EP, el ELN emergió como el grupo guerrillero dominante en la frontera colombo-venezolana y consolidó su poder dentro del país. Se conoce bien su actividad en las zonas mineras de los parques nacionales Caura (Bolívar) y Yapacana (Amazonas), e incluso en los yacimientos de El Callao en donde trabajan con la protección de los militares. También se ha confirmado que controlan los flujos de gasolina, comida y otros productos en las poblaciones aledañas a los ríos Autana, Cuao, Guayapo y Sipapo, en Amazonas. Tienen además un fuerte presencia en Apure y una base en Falcón que les da acceso a las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), a donde se ha comprobado el tráfico del oro. 

Las disidencias de las FARC también están en el negocio del oro. Se encuentran en áreas mineras de Amazonas, Bolívar y Apure bajo las órdenes de comandantes como “Gentil Duarte,” “Iván Mordisco” y “Leonardo Posada”. Mientras, los miembros del “Frente 16” y el “Frente Acacio Medina”, cuyo líder es “Jhon 40”, están a cargo de una empresa criminal con múltiples actividades como la minería ilegal, la extorsión y el tráfico de drogas que desarrollan tanto en Atabapo (Amazonas) como en Zulia y Táchira. En este último, dominan los pasos fronterizos ilegales por donde sale el metal dorado. 

 

Carteles mexicanos

El informe asegura que los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están involucrados en el tráfico del oro venezolano, pues se sabe que llevan varios años en Colombia y que se aprovechan de estas rutas y sus buenas relaciones con jefes de las disidencias de las FARC para sacar el metal del país.

GAOS

Aunque su participación en el tráfico del oro es mucho menor que la de los grupos guerrilleros colombianos, los “grupos armados organizados” (GAOS) están en el negocio. El Clan del Golfo (también conocido como Los Urabeños), que opera en zonas mineras lejos de la frontera con Venezuela, se alió en los últimos años con el ELN para controlar las trochas o pasos fronterizos ilegales por donde también pasa el oro. Estas agrupaciones son consideradas como la “tercera generación” de los carteles colombianos de narcotráfico y trabajan enlazados con los carteles mexicanos.

Grupos de Medio Oriente

Para la OCDE, la numerosa diáspora libanesa y siria en distintos países de Latinoamérica ha facilitado la presencia de grupos del Medio Oriente que están vinculados a la fuga del oro y en operaciones de lavado. En pueblos como El Callao, muchas tiendas de compra y venta de oro están controladas por familias árabes, mientras que otras se encargan incluso de financiar las diversas actividades dentro de los mismos yacimientos.

“Nada de esto es necesariamente ilegal, pero proporciona un contexto de por qué grupos de Oriente Medio, desde organizaciones criminales hasta organizaciones terroristas, podrían intentar explotar a la diáspora sirio-libanesa para generar y lavar ingresos. Las principales preocupaciones en este contexto, entonces, no son tanto el contrabando de oro como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, indica el informe.

El documento señala que Venezuela podría ser en la actualidad un bastión de Hezbollah en la región. Al menos así lo señaló el ex director del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Cristopher Figuera y lo apunta la presunción de que ese grupo, que solía moverse por el sur del continente, haya mudado sus operaciones al país. 

 

Los otros destinos

  • Colombia es el primer destino del oro venezolano y no es solo por la cercanía. A través de una cantidad de actores que se suman a la cadena de suministro y distribución del mineral –desde narcotraficantes hasta guerrilleros y grupos armados que participan activamente en el tráfico del oro- el metal precioso penetra la porosa frontera entre ambos países y, una vez en Colombia, es sometido a procesos de lavado y legitimación que permiten que termine en manos de privados en Estados Unidos o Suiza. 

  • República Dominicana se ha convertido en el punto de inversión ideal tanto para Personas Políticamente Expuestas (PEP) como para enchufados, quienes compran propiedades inmobiliarias de lujo con dinero producto del lavado. Su ubicación geográfica y la cercanía con Estados Unidos hacen que la isla sea una escala de tránsito clave, tal como ocurre con el narcotráfico. Hasta allí llegan aviones de flotas privadas que no solo salen de Venezuela desde los aeropuertos grandes, sino también de las pistas de las zonas mineras.

  • El paso de oro de Venezuela a Brasil es un hecho. No solo porque los lingotes atraviesan la frontera entre ambos países a través del intercambio habitual que ocurre en estos espacios en donde también se trafica gasolina y alimentos, sino porque las actividades mineras en ambos lados de la línea cada vez son más frecuentes, porque hay grupos de garimpeiros que son enviados a las minas venezolanas para ejercer labores de supervisión y porque hay vuelos en helicópteros que salen de las minas hasta Brasil.

  • El hecho de que la exportación de oro desde Surinam país sea mucho mayor a su producción enciende las alarmas y así lo demuestran las importaciones del mineral de de este país registradas en Suiza, Dubai y Bélgica. Las transacciones de oro en la nación suramericana son muy opacas y apenas unos pocos trabajadores de tiendas de compra y venta de oro admiten que hasta ellos ha llegado el metal venezolano. “La variedad de posibles modalidades y vectores de criminalidad vinculados con el oro en Surinam plantean un riesgo considerable, incluido el de que el oro venezolano se lave en la cadena de suministro legítima”, apunta el informe.

  • Hasta Guyana el oro venezolano llega por aire y hasta a pie. Sale del país a través de avionetas que pueden trasladar alrededor de 200 kilos de oro en cada viaje y arriba a pistas clandestinas en la frontera. De allí es llevado a Lethem, en la frontera con Brasil, y luego a la capital: Georgetown. El informe menciona que las operaciones de minería tanto en Venezuela como en Brasil están asociadas al secuestro y robo de cientos de botes en las costas guyanesas, que tienen como propósito extraer los motores para usarlos en la explotación del mineral. También hay denuncias que comprometen a prominentes comerciantes de oro de ese país con el metal del Arco Minero del Orinoco.
  • Hasta México llega el oro venezolano por la vía del narcotráfico. Los carteles de la droga, aliados con guerrillas y otros grupos armados en Colombia, utilizan las mismas rutas por donde se trasladan estupefacientes.

  • Si bien las islas ABC no son un punto de tránsito importante para la OCDE, sí se registran algunos modestos movimientos de oro tanto en Aruba como en Curazao. Las islas Cayman también han figurado en la escena del tráfico del mineral a raíz de la incautación de 100 kilogramos de oro doré provenientes de Venezuela en 2019. El cargamento iba a Suiza.

  • El tráfico de oro venezolano en Panamá está estrechamente vinculado con Colombia. Desde allí despegan vuelos charter y privados y zarpan botes de pesca que llevan el metal hasta el itsmo.

  • En equipajes de mano llega el oro venezolano a Estados Unidos, específcamente a Florida, proveniente de Surinam o Guyana. A Suiza e India también está volando desde República Dominicana. A este último, se presume que esté saliendo desde Bolivia, debido al intercambio importante que esa nación ha tenido con Venezuela en las últimas dos décadas.
Venezolanos entre los migrantes que cruzan peligrosa jungla del Darién para llegar a Panamá
De acuerdo con Médicos Sin Fronteras, los migrantes que cruzan el Darién relatan que son objeto de bandas criminales

Fotos: Médicos Sin Fronteras

La pandemia sigue causando estragos a los migrantes. Miles de ellos, especialmente haitianos, pero también cubanos, venezolanos y extracontinentales, se han visto forzados a cruzar la peligrosa jungla del Darién para llegar hacia Panamá.

Durante junio de 2021, cerca de 11.000 migrantes fueron registrados por Panamá tras llegar desde Colombia atravesando esta peligrosa zona, donde arriesgan su vida sorteando montañas, precipicios, barros, caídas continuas o súbitas crecidas de ríos.

A todos los peligros de entrar en esta región también se le suma la presencia de grupos criminales que asaltan y violan a las personas.

Ante esta situación, en mayo de este año, la organización Médicos Sin Fronteras inició actividades en mayo en Bajo Chiquito, la primera población panameña a la que llegan los migrantes tras cruzar el Darién.

También, iniciaron operaciones en las cercanas Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) organizadas por Panamá en San Vicente y Lajas Blancas.

Darién

El trabajo de MSF

Hasta ahora, el equipo de Médicos Sin Fronteras en estas zonas cuenta con 15 trabajadores entre personal médico y de enfermería, de psicología y logistas.

El trabajo de estas personas ha posibilitado hacer frente al número de consultas médicas demandadas y que en el mes de julio sobrepasó las 6.000 consultas.

Muchas de las consultas son producto de laceraciones por caídas, afectaciones cutáneas por picaduras y afectaciones en los pies, fruto de largas caminatas en terreno húmedo y embarrado, según una nota de prensa.

 

Durante julio se facilitó la evacuación por urgencia médica a 14 pacientes.

Los equipos de MSF ofrecen servicios médicos y también disponen de psicólogos que atienden a los migrantes.

En total, los psicólogos de MSF han atendido 411 consultas individuales y 154 en grupo de salud mental.

Darién

Los relatos

De acuerdo con Médicos Sin Fronteras, los migrantes que cruzan el Darién relatan que son objeto de bandas criminales que los asaltan quitándole sus pertenencias, e incluso, la comida que llevan para el camino,

La organización señala que 88 mujeres han reportado haber sido agredidas sexualmente al ser registradas en busca de dinero y con frecuencia, haber sido objeto de violación.

Alejandro es un venezolano de 49 que salió hace tres meses de Venezuela. Estando en Medellín, Colombia, comenzó a pensar en la posibilidad de emigrar hacia el norte y cruzó la selva, para lo cual tardó 10 días.

«La selva te envuelve, es como si no quisiera dejarte ir, no sabes qué camino elegir, cuál será el bueno, eliges uno y al rato vuelves a estar donde saliste. No te suelta, no te quiere dejar ir», relató el hombre.

 

Juan, cubano de 59 años, contó que fue asaltado. «Nos asaltaron al segundo día, un grupo de unos 7 u 8 hombres, con fusiles, con machetes. Te registran y te quitan el dinero, los celulares, la comida, incluso la olla para cocinar. A las mujeres, las registran en sus partes íntimas, las amenazan, las separan del grupo y las violan. A algunas, repetidas veces”, dijo.

 

A su vez, Daniel, de 33 años y procedente de Haití, cruzó el Darién con su mujer y sus dos niñas, de tres años y de cuatro meses. Él cargaba a la mayor. Su esposa, a la pequeña.

“Trabajé en Brasil desde 2015, en la construcción. Pero el sueldo no daba para más, para solo pagar el alquiler. Por eso salimos”, dijo.

Tardaron en cruzar 12 días. “En el camino vimos a una mujer que pedía ayuda, tenía la pierna rota. Estaba sola, desde hacía seis días, dijo. Pedía un machete para cortarse la pierna. No la pudimos ayudar, no la podíamos cargar”, relató.

Nota de prensa