Países archivos - Runrun

Países

20 países firmaron un acuerdo para frenar la migración irregular
En el acto de firma de la cumbre, el mensaje de Joe Biden fue rotundo: su prioridad es «detener las formas peligrosas e ilegales en las que está migrando la gente» en la región

 

Este viernes, 10 de junio, 20 países se comprometieron a expandir las oportunidades de migrar legalmente y reforzar la cooperación regional para contener la creciente llegada de indocumentados a la frontera de Estados Unidos y otros países, como Colombia, Ecuador o Costa Rica.

La llamada Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección, una suerte de código de conducta continental en temas migratorios, se rubricó en un acto presidido por el presidente estadounidense, Joe Biden, en la última jornada de la IX Cumbre de las Américas, celebrada en la capital californiana.

Entre los países que apoyaron el acuerdo están Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, Belice, Panamá, Canadá, Jamaica y Barbados. Mientras que Cuba, Venezuela y Nicaragua no rubricaron la declaración debido a que no fueron invitados a la Cumbre de las Américas por considerar que no son democráticos.

El mensaje de Biden

En el acto de firma de la cumbre, el mensaje del mandatario norteamericano fue rotundo: su prioridad es «detener las formas peligrosas e ilegales en las que está migrando la gente» en la región.

«La migración ilegal no es aceptable, y vamos a asegurar nuestras fronteras», advirtió un presidente que ha recibido críticas por mantener en pie el llamado Título 42, una medida amparada en la pandemia por la que EE.UU. deporta automáticamente a la mayoría de los indocumentados que llegan a su frontera sur.

Aunque Biden anunció este año su intención de levantar esa medida, un juez federal le ha obligado a mantenerla en vigor de momento, y aunque esa norma impide solicitar asilo a la mayoría de quienes llegan, el flujo no ha hecho sino aumentar, con una caravana de 15.000 personas avanzando esta semana por el sur de México.

Compromisos en la cumbre

Los países firmantes de la declaración se comprometieron a «fortalecer y expandir las vías de migración mediante programas de trabajo temporal», además de los programas de reunificación familiar y la regularización de migrantes, con algunos compromisos concretos.

México lanzará un nuevo programa de trabajo temporal para dar oportunidades a entre «15.000 y 20.000 trabajadores de Guatemala» cada año, con la intención de ampliarlo a medio plazo para incluir también a Honduras y El Salvador.

Además, México integrará 20.000 refugiados en el mercado laboral formal dentro de los tres próximos años, con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Por su parte, Canadá reafirmó que planea recibir este año más de 50.000 trabajadores agrícolas de México, Guatemala y el Caribe; mientras que España -país observador- ha accedido a «duplicar» el número de vías legales para que los trabajadores hondureños participen en los programas circulares de migración españoles.

Estados Unidos se comprometió además a ampliar hasta 20.000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los haitianos; y anunció 314 millones de dólares en ayuda humanitaria para venezolanos dentro y fuera de su país.

Costa Rica prometió renovar el estatus de protección temporal especial para los migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba que hubieran llegado antes de marzo de 2020, y Biden agradeció en particular los esfuerzos que ha hecho ese país y los de Ecuador.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, destacó durante el acto que es «urgente promover oportunidades de desarrollo en países de origen, por una parte, y por otra impulsar acciones para identificar y desarticular las mafias internacionales que controlan la migración irregular».

Migración venezolana hacia EEUU ha tomado fuerza por barreras en Latinoamérica

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, coliderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta el 8 de febrero de 2022 unos 6.041.690 venezolanos habían dejado su país.

De estos, 4.992.215 estaban en América Latina y el Caribe, principalmente distribuidos en Colombia (1,8 millones), Perú (1,3 millones), Ecuador (508.900) y Chile (448.100).

«En estos países la pandemia generó a partir de 2020 un movimiento pendular desde y hacia Venezuela porque las condiciones económicas y la regularización se complejizaron», dijo a Efe Donna Cabrera, docente, investigadora y consultora en migraciones internacionales.

Una de las razones del movimiento pendular en la migración es, en el caso de Suramérica, la expectativa por el curso que tomará la situación de los venezolanos tras el cambio de timón en los Gobiernos de Perú y Chile, y Colombia.

«Los nuevos presidentes y su visión sobre la migración y la manera cómo se integran los migrantes y refugiados venezolanos van a tener un fuerte impacto en la movilidad de estas personas por la región», aclaró Cabrera.

Ya el mandatario peruano, Pedro Castillo, hizo sonar las alarmas el 28 de julio de 2021 al afirmar durante su posesión: «Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a partir de la fecha para salir del país».

Aunque el toque xenófobo de estas palabras hizo que los venezolanos pensaran lo peor, lo cierto es que el regreso a su patria está lejos de ser masivo.

«Las estimaciones indicarían que unas 500 personas estarían saliendo diariamente de Perú por la frontera norte, en Tumbes, mientras que los ingresos diarios siguen superando las 1.200 personas», declaró a Efe el representante de Acnur, Federico Luis Agusti.

Para el presidente de la Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez, otro factor relevante en el movimiento migratorio son las multas «desproporcionadas» que se imponen a quienes no prorrogaron a tiempo su residencia.

*Con información de EFE

Estos son los países que califican como una farsa las elecciones del #6D
Uruguay, Reino Unido y Alemania también se pronunciaron por las elecciones parlamentarias de este domingo

 

Este lunes, 7 de diciembre, El Grupo de Lima, conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, expresó que las elecciones legislativas del domingo en Venezuela “carecen de legalidad y legitimidad”, por lo que el triunfo del chavismo no debe reconocerlo la comunidad internacional.

“Llamamos a la comunidad internacional para que se una al rechazo de estas elecciones fraudulentas y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia” en Venezuela, dijo el Grupo en una declaración suscrita por 16 países y divulgada por la cancillería de Perú.

El bloque también afirmó que los comicios se llevaron a cabo “sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad  y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional”.

Políticos de distintos países tambien se pronunciaron a través de sus redes sociales para rechazar los comicios parlamentarios del domingo:

Ernesto Araújo, canciller de Brasil, aseguró que Venezuela vivió este domingo 6 de diciembre una “farsa electoral”  y afirmó que las cuestionadas votaciones son un intento del régimen de Nicolás Maduro para legitimarse en el poder.

“El régimen de Maduro promovió elecciones parlamentarias en Venezuela para intentar legitimarse. Sólo se legitimará ante los ojos de aquellos que aprecian o toleran la dictadura o el crimen organizado”, escribió este lunes 7 de diciembre el ministro de Relaciones Exteriores.

Por su parte, Uruguay, que no forma parte del grupo, emitió una declaración en la que expresó “preocupación” por el proceso electoral, al entender que “no fue llevado a cabo en conformidad con los principios y valores democráticos, al carecer de garantías mínimas de transparencia”.

“La preparación y desarrollo de estos comicios se apartó de los estándares internacionales, debido a la inexistencia de órganos de contralor independientes e imparciales en el país y por no regir actualmente en Venezuela el estado de derecho y la separación de poderes”, agregó la Cancillería uruguaya en un comunicado.

El Reino Unido también desconoció este lunes el resultado de las elecciones a la Asamblea Nacional venezolana efectuadas por la administración de Nicolás Maduro.

“La elección de la Asamblea Nacional de Venezuela el 6 de diciembre no fue ni libre ni justa. No cumplió con las condiciones aceptadas internacionalmente, como lo solicitó el Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela, incluido el Reino Unido, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y otros; tampoco cumplió con los requisitos de la legislación venezolana. El Reino Unido considera que la elección ha sido ilegítima y no reconoce el resultado”, sentenció un portavoz de la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo de Reino Unido.

El vocero británico reiteró que su nación únicamente reconoce a la Asamblea Nacional elegida democráticamente en 2015 y a Juan Guaidó como figuras legítimas de Venezuela.

El Gobierno de Alemania declaró hoy que los comicios de este domingo en Venezuela no fueron ni libres ni justos, y tampoco cumplieron a su juicio los estándares mínimos internacionales, y apuntó a la baja participación como síntoma de la falta de confianza de la población en el proceso.

“Ya expresamos previamente nuestras grandes dudas, que efectivamente no han quedado despejadas con la celebración de los comicios. Nuestros temores se han confirmado. Desde nuestro punto de vista, las elecciones no fueron ni libres ni justas”, señaló la portavoz de Exteriores, Maria Adebahr, en una rueda de prensa ordinaria.

Aseguró que los comicios “no cumplieron con los estándares mínimos internacionales, ni tampoco con la necesidad de un proceso político inclusivo para superar la crisis nacional que se viene observando en Venezuela desde hace bastante tiempo”.

Por otra parte, declaró que la actual Asamblea Nacional, liderada por el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, entre ellos Alemania, “seguirá existiendo hasta el 5 de enero”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en representación del Gobierno Nacional, dio a conocer en horas de la noche de este domingo que no reconoce los resultados de dichas elecciones.

Resaltó que se trató de una jornada fraudulenta «promovida por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sin las garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades, justicia y transparencia del sistema democrático».

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, expresó este lunes su rechazo a la «farsa» electoral orquestada por el régimen «ilegítimo» de Nicolás Maduro en Venezuela y ha recalcado que Washington seguirá reconociendo a Juan Guaidó y la Asamblea Nacional que encabeza, confiando en que el resto de la comunidad internacional haga lo propio.

«El 6 de diciembre el régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela organizó una farsa política que pretendía que parecieran elecciones legislativas» pero «afortunadamente muy pocos se dejaron engañar», ha resaltado Pompeo en un comunicado, insistiendo en que no se cumplió «ningún estándar mínimo de credibilidad», dijo.

En tanto, la Unión Europea también rechazó el proceso. Los Veintisiete estados miembros del bloque se negaron a reconocer el resultado de los comicios de este domingo, al entender que se llevaron a cabo sin “respeto al pluralismo político” y en un contexto de “descalificación y persecución de los líderes de la oposición”, dijeron en un comunicado. “La UE hace un llamamiento a las autoridades venezolanas y a los líderes (…) para unirse de forma urgente y para empezar un proceso de transición dirigido desde Venezuela”, dijeron los Estados miembros en el comunicado, reiterando su compromiso a contribuir a ese proceso.

 

*Con información de EFE, AFP, Notiamérica, ET, e Infobae.

EL JEFE DEL PARLAMENTO VENEZOLANO, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, dijo este martes que cuenta con la promesa de empresas de servicio energético de Alemania, EE.UU., Japón y Colombia para resolver la crisis eléctrica en un eventual Gobierno de transición.

“Sí, ya tenemos soluciones; sí, ya tenemos una promesa, no solamente de esos tres países, Estados Unidos, Alemania e incluso Japón para poder atender la crisis inmediatamente. También de Colombia”, dijo Guaidó en rueda de prensa al ser preguntado sobre posibles soluciones ante la crisis eléctrica.

El líder opositor explicó que ha tenido contactos con empresas de estos países que antes proveían recursos a Venezuela en materia eléctrica y que dejaron de hacerlo porque el régimen Nicolás Maduro dejó de pagarles.

“Las empresas que representan a los diferentes países, no solamente a Alemania, también Japón, que tienen que ver con parte de los proveedores del sistema eléctrico nacional, dejaron de proveer por una sencilla razón: no les pagaron más”, dijo Guaidó que también agregó que las compañías no confían en el régimen de Maduro.

Señaló, en ese sentido, que no hay confianza en Maduro porque “robó, porque viola derechos humanos, porque viola la Constitución” y porque su Gobierno no ofrece garantías, “a deferencia” de una nueva Administración.

El parlamentario apuntó también que están avanzados “muchos acuerdos” de cara a la transición política en Venezuela y que cuenta con la promesa de Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional para ayudarle a atender la aguda crisis económica.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras probadas del planeta, atraviesa una severa crisis económica traducida en hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas y fallos en los servicios públicos.

El pasado marzo, en el país petrolero se registró una secuencia de apagones masivos que paralizó por completo las actividades y que ocurrió, según el Gobierno, por supuestos “sabotajes” de la oposición y Estados Unidos contra el sistema eléctrico.

Sin embargo, expertos aseguran que los fallos eléctricos ocurrieron por la falta de mantenimiento a las plantas eléctricas y la desinversión en el sistema, una versión que apoya la oposición que además afirma que lo sucedido es producto de la corrupción en la estatal empresa Corporación Eléctrica.

Tras los fallos de marzo, en la nación caribeña el Gobierno aplica un racionamiento eléctrico de 18 horas por semana en 20 de los 23 estados del país, en los que no está incluida Caracas.

EEUU incluye a Venezuela en lista de países que cometen graves violaciones de los Derechos Humanos

ESTADOS UNIDOS SEÑALÓ este miércoles a Cuba, Irán, China y Venezuela como países donde se comenten graves violaciones de los Derechos Humanos, y destacó también la crítica situación de esas libertades en Arabia Saudí, Rusia y Birmania, en el informe anual del Departamento de Estado sobre la materia.

El informe, relativo a 2018 y que sirve como referencia al Congreso a la hora de conceder ayuda exterior, contiene información sobre unos 200 países del mundo e identifica varias tendencias globales preocupantes, como el tráfico de personas, la corrupción y las violaciones a las libertades civiles.

Países amigos de Maduro son los que menos reciben venezolanos

LOS GOBIERNOS DE LOS PAÍSES que mantienen su respaldo a Nicolás Maduro paradójicamente son los que menos han tenido que lidiar con las consecuencias de la crisis interna, lo que conlleva recibir una diáspora que no deja de crecer, y que según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) hasta el año pasado se aproximaba a 2,5 millones de personas.

Hasta el 24 de enero 10 países habían manifestado su apoyo a Maduro como gobernante. Y solo México, el amigo más reciente con la llegada de Andrés López Obrador al poder, se encuentra en la lista registrada por Acnur de los países que registran mayor presencia de inmigrantes venezolanos.

Los otros amigos del gobierno de Maduro no lucen tan amigables para los venezolanos que buscan huir de la crisis: Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Rusia, Turquía, China, Irán y Siria figuran en los últimos lugares dentro del mapa de elección de países a los que van llegando los venezolanos.

Ni siquiera la cercanía de las cuatro naciones latinoamericanas que salieron a dar respaldo al gobierno bolivariano los han convertido en opciones considerables para los emigrantes.

Los números muestran que a Bolivia habían llegado hasta 2017, poco más de 7 mil venezolanos y hasta marzo de 2018 se registraron 3.500 ingresos, según la Dirección General de Migración boliviana, a pesar de que este país es vecino directo de Perú a donde llegaron 550 mil ciudadanos venezolanos hasta noviembre de 2018.

Tampoco es el más receptivo, ni siquiera porque se trate de los “hijos de Bolívar”. Bolivia tiene el control migratorio más limitante en cuanto a estadía o tránsito porque solo permite 30 díascon posibilidad de dos prórrogas de un mes, a diferencia de Perú que permite permanecer por 180 días o Colombia y Ecuador que otorga un período de 90 días.

 

*Vea la nota completa en TalCual

¿Nicolás who? Mientras Maduro no es reconocido por 60 países, Guaidó ya es apoyado por 54

@fefamaya

Durante su discurso en la juramentación  en Tribunal Supremo de Justicia, para el periodo 2019-2025, Nicolás Maduro dijo que, a veces, hacía una pausa para hacerse una pregunta existencial: “¿Quién soy yo?”. Esa misma pregunta se la están haciendo también en 60 gobiernos del mundo: ¿Quién es Maduro?.

Gran parte de la comunidad internacional no reconoce la segunda toma de posesión de Maduro por ser el resultado de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018, convocadas por la asamblea nacional constituyente, un órgano instaurado sin consulta popular previa y violando la Constitución. Además, el proceso no cumplió las garantías electorales para permitir la legítima expresión popular.

19 países de la Organización de Estados Americanos (OEA), votaron a favor de aprobar una resolución que rechazó la toma de posesión del 10 de enero. Los países que votaron a favor fueron Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras y Haití.

Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Venezuela, Belice y Dominica fueron las naciones que votaron en contra de la resolución apoyando a Maduro. Los países que se abstuvieron fueron México, Saint Louis, Uruguay, Antigua y Barbuda, Barbados y El Salvador.

Tras el 10 de enero, la legitimidad de Nicolás Maduro solo es reconocida por Rusia, Myanmar, Laos, Vietnam, Irak, Irán, Bielorrusia, Azerbaiyán, Nepal, Sri Lanka, Pakistán, China, Turquía, Siria, Corea del Norte, Cuba, Dominica, San Vicente, Argelia, Sahara Occidental, Malí, Guinea Ecuatorial y Bolivia.

Presiona el botón en cada país en el mapa a continuación para observar cuáles son los 60 países que han desconocido el segundo mandato de Maduro.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se juramentó el 23 de Enero como presidente encargado de Venezuela. Hasta el momento 54 países han respaldado la juramentación del parlamentario.

El Parlamento Europeo es la primera instancia europea en reconocer a Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

Además de las 54 naciones, el Consejo Europeo emitió un comunicado en el que apoya a la Asamblea Nacional, pero no ha reconocido directamente a Guaidó.

Hasta ahora México, Uruguay, Bolivia, Noruega, tres países de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han mantenido una posición neutral y apoyan el diálogo entre el Gobierno y la oposición. En el mapa a continuación puede observar qué países apoyan a Guaidó y cuáles son los que están a favor de realizar un diálogo entre ambas partes.

Parlamento Europeo busca suspender los fondos comunitarios a países corruptos

EL PARLAMENTO EUROPEO (PE), aprobó en primera instancia un proyecto de ley con el que, de adoptarse definitivamente se podrán congelar los pagos comunitarios naciones en las que consideren que la autonomía de los poderes esté en riesgo.

El PE afirmó que la medida también ira dirigida a los Gobierno que no actúen ante los fraudes y hechos de corrupción. Se pudo conocer que estos fondos podrán ser suspendidos cuando se determine en la Eurocámara que en un país existan “deficiencias generalizadas en lo relativo al Estado de derecho” que amenacen la gestión del dinero europeo.

El proyecto de Ley establece que La instancia juntos a sus Estados miembros deberán; tras la advertencia del Ejecutivo comunitario, congelar de pagos, suspender los fondos que podrían adoptarse sin necesidad de unanimidad para que el propio país afectado no pueda evitar por si solo ser castigado, reseñó EFE.

La medida contó con 397 votos a favor, 158 en contra y 69 abstenciones, en ella se incluye un “salvaguarda” para que la sanción no afecte a quienes hayan recibido los fondos en la nación que haya sido considera como irregular. Por el contrario se exhorta a los gobiernos a financiar estos gastos cuando Bruselas ya no los pague.

El Parlamento Europeo presenta esta medida luego que Bucarest denunciara a la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la UE por irregularidades en la investigación de la corrupción en esa nación.

ONU afirma que ocho países tienen al menos a un cuarto de su población pasando hambre

hambree

 

Ocho países tienen a un cuarto o más de su población sufriendo hambre en situación de emergencia, según el último informe enviado este mes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por parte de dos agencias de ese organismo. EFE

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) señalaron hoy en un comunicado conjunto que la inseguridad alimentaria en países sumidos en el conflicto sigue deteriorándose, por lo que la ayuda humanitaria es de “extrema importancia”.

El informe identifica 16 países con serios problemas de alimentación, de los que ocho afrontan crisis o emergencias que afectan a una cuarta parte o más de su población.

El caso más preocupante es el del Yemen, donde el 60 % de sus habitantes (17 millones de personas) sufren hambre de forma severa, seguido de Sudán del Sur, con el 45 % de la población (4,8 millones) en una situación similar.

La guerra en Siria ha hecho que el 33 % de la población en ese país padezca altos niveles de inseguridad alimentaria (6,5 millones de personas), el mismo porcentaje que en el Líbano, con 1,9 millones de hambrientos debido al gran número de refugiados sirios.

Tres de cada diez personas sufren niveles críticos de hambre en la República Centroafricana (1,1 millones de personas en total), mientras que el porcentaje es del 26 % en Ucrania (1,2 millones) y del 25 % tanto en Afganistán (7,6 millones) como en Somalia (3,1 millones).

Frente a las crisis que han recibido más atención en otras partes de África, las agencias mostraron su “preocupación” por el rápido deterioro experimentado en la República Democrática del Congo, donde se calcula que la crisis alimentaria afecta ya a 7,7 millones de personas (el 11 % de la población).

En Sudán el número de personas con graves problemas de inseguridad alimentaria asciende a 3,8 millones; en Irak, a 3,2 millones; en la cuenca del lago Chad (entre Chad, Níger, Nigeria y Camerún), 2,9 millones; en Burundi, 1,8 millones; y en Haití, 1,3 millones.

En todos esos casos subyacen como causa los conflictos, que se han intensificado a nivel global y han contribuido al aumento del hambre tras años de descensos, según la ONU.

En 2016 se calcula que había 815 millones de personas pasando hambre en todo el mundo, de los que 489 millones (el 75 %) vivían en zonas afectadas por la violencia.