Organización Mundial de la Salud archivos - Runrun

Organización Mundial de la Salud

Un año de retraso tienen vacunas actualizadas para COVID-19 en Venezuela
Ante la llegada de la subvariante JN.1 Pirola, solo aproximadamente la mitad de los venezolanos cuentan con dos dosis de la vacuna inicial del coronavirus

 

Sin vacunas actualizadas contra el COVID-19 arrancó Venezuela en 2024. Mientras la mayoría de países latinoamericanos llevan alrededor de un año administrando vacunas especializadas en la variante ómicron, a Venezuela no ha llegado la primera. Estas vacunas de segunda y tercera generación son las indicadas desde 2022 para ómicron y sus subvariantes. 

Frente a la inminencia de la llegada de la subvariante JN.1 Pirola, solo aproximadamente la mitad de los venezolanos cuentan con dos dosis de la vacuna inicial del COVID-19, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. La falta de vacunas de segunda y tercera generación en Venezuela, tanto bivalentes como monovalentes, ha hecho que la Academia Nacional de Medicina exija al Gobierno su importación, al mismo tiempo que en el país se registra un aumento de infecciones respiratorias, como el virus sincitial respiratorio.

El coronavirus ha mutado desde el inicio de la pandemia con el surgimiento de nuevas variantes. De ellas, ómicron es la que tomó el liderazgo y parece difícil que, por sus características, sea sustituida. Desde noviembre de 2021 esta variante se ha extendido en todo el mundo y dentro de ella se han generado importantes subvariantes. 

La más reciente es JN.1 Pirola, que se detectó en Luxemburgo y Estados Unidos y llegó a Colombia. Según Julio Castro “su transmisión es rápida, así como menor su periodo de incubación. Va a llegar por avión o por la frontera, como ha ocurrido con las otras variantes”. Esta subvariante no implica mayor severidad o mortalidad, pero son necesarias nuevas vacunas para su tratamiento. 

Expertos coinciden en que las vacunas originales creadas para el COVID-19 ya no son tan efectivas para tratar las nuevas variantes. Ante eso, han surgido vacunas de segunda y tercera generación, actualizadas para las nuevas variantes y cepas del COVID-19.

Las más frecuentes han sido las bivalentes. Estas, según explica Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, corresponden con aquellas dosis que “conservan la variante original de Wuhan más la de ómicron”. Los laboratorios Novavax, Pfizer-BioNTech y Moderna los que han actualizado estas vacunas.

 

LEA: Seis recomendaciones de Médicos Unidos de Venezuela ante aumento de enfermedades respiratorias

Gobierno venezolano anunció cierre de estadísticas de COVID-19
La cifra de infectados quedó en 552.695 y la de fallecidos en 5.856

 

Después de tres años y más de 1.000 reportes, el Gobierno venezolano a través del vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez anunció el cierre del balance diario sobre la COVID-19.

Lo que comenzó con un informe televisivo responsabilidad de la vicepresidenta Delcy Rodríguez  y su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional chavista, y decantó con un hilo de tuits a diario, vio su final este sábado luego que la Organización Mundial de la Salud decretara el viernes el fin del estado de alarma a causa de la pandemia.

En el último parte de 2023, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, anunció este jueves que un total de 10 nuevos contagios fueron detectados en el país, todos comunitarios, lo que eleva a 552 mil 695 el acumulado confirmado, con 302 casos activos, mientras que la cifra de recuperados se ubicó en 546 mil 537 pacientes. La cifra de fallecidos quedo en 5.856.

La Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como una emergencia de salud pública el pasado 30 de enero de 2020, luego fue anunciada como pandemia el 11 de marzo.

Luego de declaración de la pandemia, Venezuela anunció su primer caso confirmado de COVID-19 el viernes 13 de marzo, cuando Nicolás Maduro ordenó suspender las clases y fue decretada la cuarentena radical en Distrito Capital, Vargas, Miranda, Zulia, Táchira, Apure y Cojedes.

Después de dos meses y medio, el Gobierno aprobó una flexibilización con el reinicio de actividades en sectores de la economía, un esquema que respondió al nombre de 7+7, siete días de trabajo, seguidos de siete días de cuarentena.

 

Vacunómetro: Menos del 50% de la población venezolana tiene dos dosis contra la COVID-19

 

De acuerdo con el Gobierno, a principios de octubre de 2020, llegó el primer lote de 2.000 vacunas rusas Sputnik V y fue experimentada en voluntarios venezolanos mayores de 18 años.

La administración de Maduro igualmente informó sobre la aplicación de una vacuna cubana. La Academia Nacional de Medicina de Venezuela advirtió que los fármacos siendo desarrollados por Cuba «no son verdaderas vacunas sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia».

En farmacias comerciales se empezó a colocar las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac

Reportes de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por Runrunes, El Pitazo y Tal Cual, denunciaron que para junio de 2021 se desconocía el paradero de 40,7% de las vacunas. Confirmaron que en las últimas semanas de inmunización hubo desinformación e inconsistencia en los datos oficiales.

Para el 21 de septiembre de 2021, el Ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó que 8.880.000 personas habían recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y 5.250.000 tenían la pauta completa. Lo que  representaba que se habían colocado más de 14.130.000 dosis.

 

Agresiones contra la mujer ocuparon primer lugar durante febrero de 2023 en Falcón

Falcón cerró el mes de febrero con 35 delitos de violencia interpersonal, de los cuales 10 casos se ubican dentro de la violencia contra la mujer, cuyos victimarios fueron mayoritariamente parejas o familiares consanguíneos.

El Observatorio Venezolano de Violencia Falcón (OVV Falcón), en su labor de monitorear, precisó que durante febrero se reportaron 3 homicidios con cuatro víctimas, todos del sexo masculino.

Las agresiones contra la mujer, con 10 casos, ocuparon el primer lugar de los delitos registrados, seguido de los robos con 7, las agresiones a niños niñas y adolescentes con 6 y las riñas 5. Estas cuatro categorías representaron el (79,8%) de los delitos asentados por el Observatorio de Prensa.

El restante de los delitos: Tres homicidios, dos casos de lesiones personales, uno de tentativa de homicidios y uno de amenaza de muerte agrupó el 20,2% de las incidencias delictivas durante el mes de febrero.

Los datos obtenidos por el OVV Falcón a través del seguimiento de prensa digital en la entidad, revelaron que las principales motivaciones para cometer los delitos fueron: la violencia basada en género, conflicto interpersonal, provecho ilícito, y un complemento final que engloba las categorías: ajuste de cuentas, problemas intrafamiliares y prejuicios.

Durante el mes de febrero se observó que en 20 de los 35 casos ocurrieron en el hogar de la víctima o victimario (57%) y en espacios abiertos o en la calle 11 (31,35%). Estos resultados permiten inferir que muchos de los conflictos estallaron en el núcleo familiar. Pareciera que las confrontaciones y la intolerancia se mantienen puertas adentro de los hogares. Por otro lado, los delincuentes se aprovecharon de sus víctimas en la vía pública o espacios abiertos.

Para el equipo del OVV Falcón, la realidad actual de la violencia interpersonal muestra una situación preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado la importancia de los efectos de la violencia sobre la salud y con ello ha iniciado un nuevo enfoque de análisis de la violencia con propuestas muy interesantes para combatirla. De los distintos tipos de violencia existentes uno de los más preocupantes es la violencia interpersonal.

Hoy existe una importante conciencia social de la seria amenaza que representa la violencia interpersonal tanto para la convivencia como para la seguridad, el bienestar y la salud de los ciudadanos. Esta conciencia ha cristalizado como consecuencia de la lucha frente a la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Conocer su extensión y describir sus efectos ha contribuido a generar un rechazo hacia casi cualquier tipo de violencia.

Este cambio en las actitudes sociales se ha visto favorecido por las campañas de prevención y las medidas tomadas por las instituciones del estado y la sociedad civil para frenar su desarrollo.

Una de las consecuencias del rechazo a la violencia es la exigencia generalizada de luchar eficazmente contra ella y proteger y resarcir a las víctimas identificadas entre las mujeres, los niños y las personas mayores.

En respuesta a esta demanda numerosos servicios profesionales se han incorporado a esta tarea, entre ellos destacan, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), juristas, trabajadores sociales, sanitarios, psicólogos, etc.

Granos y cortes de carne cerraron septiembre con aumentos de precios en mercados de Zulia, Táchira y Lara

Un reto diario. Así se presenta para las familias del occidente de Venezuela la tarea de rendir sus ingresos y poder cumplir con los requerimientos nutricionales para una alimentación adecuada, balanceada, diversa y, sobre todo, que incluya proteínas, sea de origen animal o vegetal.

De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona adulta debe consumir al día entre 0,8 gramos y un gramo de proteína por cada kilogramo de su peso corporal.

La puesta en práctica de este consejo nutricional se pone a prueba en los hogares de Lara, Táchira y Zulia, puesto que tanto las legumbres como los diversos cortes de carne se ubicaron como los alimentos que más aumentaron de precio al cierre de septiembre. Así lo evidenció la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) en los resultados de su más reciente monitoreo de oferta y precios de alimentos, realizado entre el 27 y 30 de ese mes, en 55 establecimientos en las mencionadas regiones occidentales.

Caraotas, arvejas, lentejas y frijoles promedian USD 3 por kilogramo

En la canasta básica del Área Metropolitana de Maracaibo (CAMM), conformada por los municipios zulianos Maracaibo, Mara y San Francisco, los frijoles tuvieron un aumento de +18,19% en bolívares y +16,17% en dólares estadounidenses en relación con la quincena anterior, ubicándose al cierre de septiembre en USD 2,39 (Bs. 19,40), calculados con base a una tasa promedio de Bs/USD 8,12.

Asimismo, las caraotas se ofertaron en los establecimientos monitoreados en USD 2,94 (Bs. 23,89) por kilogramo, registrando un incremento de +16,22% en bolívares y de +14,26% en dólares, en comparación con su precio al inicio del mes, que promediaba USD 2,57 (Bs. 20,56).

También en el Zulia, en la canasta de la Costa Oriental del Lago (CCOL) se evidenció el alza en el precio de los granos. En los municipios Cabimas y Lagunillas, el kilo de arvejas pasó de costar USD 2,21 (Bs. 17,65) en la primera quincena de septiembre a promediar USD 2,21 (Bs. 18,00) a finales de esta, representando una variación de +1,99% en bolívares, pero manteniendo su costo en dólares estadounidenses; en atención a una tasa de Bs/USD 8,14.

Entre tanto, en la CCOL el valor del kilo de lentejas presentó un aumento de +4,48% en bolívares y +2,44% en dólares durante el referido periodo, debido a que se ofertó durante la segunda quincena de septiembre en USD 3,34 (Bs. 27,17).

Un país donde cuesta comer carne

De acuerdo con la Confederación de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Cofagan), el consumo de carne en Venezuela se incrementó 50% durante el último año para alcanzar un promedio de ingesta de 12 kilogramos de proteína animal por persona. Sin embargo, Cofagan advierte que la cifra continúa siendo una de las más bajas en América Latina; muy por debajo de la que presenta Argentina, país que lidera el promedio general en la región, con 21,8 kilos de carne por persona.

Se registraron 11 suicidios en el estado Sucre entre enero y agosto de 2022
Se evidencia un notable incremento de esta forma de violencia al compararlo con el mismo período de 2021

 

En el estado Sucre se registraron 11 casos de violencia autoinfligida en el período comprendido entre enero y agosto de 2022, de acuerdo al monitoreo de prensa realizado por el Observatorio Venezolano de Violencia en el estado Sucre (OVV Sucre).

Al compararlo con el mismo período de 2021 cuando fue confirmado un caso, se evidencia un notable incremento de esta forma de violencia.

Los meses con mayor registro de suicidios fueron junio y julio con tres casos respectivamente, marzo con dos, febrero, abril y mayo con un caso cada mes. Mientras que en enero y agosto el Observatorio de Prensa del OVV Sucre, no tuvo registros.

Sobre las víctimas del periodo enero-agosto, fue posible conocer que nueve pertenecían al sexo masculino y 02 al femenino. Mientras que las edades estaban comprendidas entre los 30 y 64 años.

Los municipios con mayor incidencia de casos fueron Sucre (Cumaná), con cinco casos, Bermúdez (Carúpano) con cuatro, Mejía (San Antonio del Golfo) y Montes (Cumanacoa), con un caso cada jurisdicción.

Históricamente en el estado Sucre los suicidios pocas veces son reseñados por los medios de comunicación, motivo por el cual sin duda, la ocurrencia de este tipo de hechos podría ser mayor.

“Las razones podrían estar asociadas a un tema de pudor y respeto con las víctimas pero muy especialmente con los familiares, así como temor a que este tipo de situaciones se conviertan en una constante para la sociedad” indicó Carmen Julia Amundarain, coordinadora del OVV Sucre.

Al cierre de 2021 el Observatorio de Prensa del OVV Sucre documentó cinco casos mientras que, el año anterior, (2020) el promedio, fue de un caso cada mes con diferentes factores de riesgo y distintas motivaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), evidencia que los suicidios y los intentos de suicidio, tienen un efecto dominó que afecta no solo a las personas, sino también a las familias, las comunidades y sociedades, y que -algunos- de los factores de riesgo asociados al suicidio (pérdida laboral o financiera, traumas o abusos, trastornos mentales y por uso de sustancias, y las barreras para acceder a la atención médica), se han ampliado aún más por la llegada del Covid-19.

Sin embargo, al consultar al psiquiatra Carlos Tineo, acerca de las razones por las cuales hay un aumento de este tipo de violencia en la entidad oriental, aseguró que pudieran estar asociadas a las consecuencias de la pandemia. Subrayó, que antes del Covid-19, Venezuela ya sufría las consecuencias de una Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) que afecta a todos los sectores de la sociedad y tiene repercusiones en la salud mental de la población.

 “El tema de la violencia es sumamente complejo y multifactorial, hay factores genéticos que pueden influir, alteraciones emocionales y hormonales pero luego los factores externos como las vivencias, el modelo social, calidad de vida y acceso a servicios. Es decir, toda esas multiplicidad de factores afectan a toda la sociedad” dijo el experto.

El Informe Nacional de Violencia Autoinfligida 2021, desarrollado por el equipo de investigación del OVV, señala que gobiernos deben implementar políticas de prevención del suicidio para prevenirlo, además de sensibilizar sobre la importancia de la salud mental y el suicidio, y reducir el estigma así como capacitar sobre la prevención del suicidio a los miembros de la comunidad, incluidos los profesionales de la salud, los educadores y los periodistas.

Proponen vigilancia epidemiológica de la viruela del mono en consultas de enfermedades de transmisión sexual
La OMS declaró que de momento el brote de viruela del mono no debe considerarse como una emergencia sanitaria internacional

Foto: EFE/Cortesía CDC

La Academia Nacional de Medicina propuso este domingo, 26 de junio, reforzar la vigilancia epidemiológica en consulta de enfermedades de transmisión sexual por la viruela del mono.

A través de un comunicado, la institución recordó que la Organización Mundial de la Salud expresó preocupación por la velocidad de propagación de esta enfermedad.

Entre las acciones que recomienda la OMS para detener la diseminación del virus se encuentra la vigilancia epidemiológica para la identificación de nuevos casos.

También, la OMS sugiere hacer seguimiento de casos, aislamiento y cuidado de los pacientes y, cuando sea posible, el uso de vacunas y tratamientos.

Por otra parte, enfatizaron en que la aplicación de esas medidas debe «evitar la estigmatización y asegurar el respeto a los derechos humanos».

Aumento de los casos

De acuerdo con el comunicado de la Academia Nacional de Medicina, los casos de esta enfermedad fuera de África comenzaron a aumentar dramáticamente desde mayo.

En el caso de América Latina, se han reportado al menos 30 casos en 6 países, con el primer caso confirmado en Venezuela el 12 de junio.

Además, destacaron que la gran mayoría de las infecciones de Europa y Norteamérica ocurrieron por «contactos interpersonales íntimos en diferentes países».

Con respecto al único caso confirmado en Venezuela, este se detectó en el aeropuerto de Maiquetía en un viajero que procedía de Barcelona, España.

Sin embargo, «es posible que algunos casos no hayan podido ser detectados en esa primera línea de vigilancia epidemiológica y que ya el virus se encuentre circulando en diferentes comunidades en Venezuela», añade el texto.

En ese sentido, propusieron que una posible segunda línea de vigilancia epidemiológica se establezca en las clínicas de atención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

A juicio de la Academia, en esta segunda línea permitirá «hacer la identificación precoz de casos sospechosos, para hacer luego el diagnóstico confirmatorio en los laboratorios de referencia».

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

El pasado 25 de junio, la OMS declaró que de momento el brote de viruela del mono no debe considerarse como una emergencia sanitaria internacional.

Así lo decidió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguiendo la recomendación de un grupo de expertos.

«Lo que hace especialmente preocupante este brote es su propagación rápida y continua a nuevos países y regiones y el riesgo de una mayor transmisión a grupos vulnerables, como personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas y niños», señaló.

*Con información de EFE

OMS eleva a 131 los casos de viruela del mono, un tercio de ellos en España
Los casos se han confirmado por ahora en 17 países, en su mayoría europeos, aunque también se han identificado contagios en Pakistán (2), Israel (1), Canadá (5), EEUU (2) y Australia (2), indicó la organización

 

Los casos de viruela del mono confirmados en las últimas semanas en países no endémicos se elevan ya a 131, con otros 106 sospechosos, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó que los países que han notificado más contagios son España (40), Portugal (37) y Reino Unido (20).

Los casos se han confirmado por ahora en 17 países, en su mayoría europeos, aunque también se han identificado contagios en Pakistán (2), Israel (1), Canadá (5), EEUU (2) y Australia (2), indicó la OMS durante una sesión técnica de la actual asamblea anual de la organización.

España es también el país con más casos sospechosos de la enfermedad (51), seguido de Canadá (17) e Italia (15), de acuerdo con los datos de la OMS, que informan de un posible contagio en Argentina.

La enfermedad es endémica desde hace al menos 40 años en países de África occidental y central, y aunque con anterioridad se habían registrado casos en otras regiones, vinculados hasta entonces siempre a personas que habían viajado al continente africano, ésta es la primera vez que se observa un brote tan extendido.

La experta Rosamund Lewis, del departamento de viruela de la OMS, subrayó hoy en una rueda de prensa que por ahora los focos de contagio son pequeños (familias, grupos de conocidos), ya que la principal vía de transmisión es el contacto estrecho, por lo que el riesgo para la población en general es «bajo».

Los síntomas de la enfermedad pueden incluir fiebre, inflamación de los nódulos linfáticos, dolores de cabeza, cansancio muscular y erupciones cutáneas en cara, manos, pies, ojos o genitales.

Lewis recomendó a quienes desarrollen estos síntomas consultar a profesionales sanitarios, aislamiento en el domicilio y evitar el contacto físico con otras personas.

La vacuna contra la viruela convencional, una enfermedad de mayor gravedad, probó ser eficaz en un 85 % contra la viruela del mono.

Sin embargo, la mayoría de las generaciones más jóvenes no están vacunadas contra la viruela, que se consideró erradicada a nivel global hace ya cuatro décadas, por lo que se detuvieron sus campañas de inmunización y hoy Lewis reconoció que las existencias de vacunas antiviruela en el mundo actualmente son «limitadas».

El primer caso de viruela del mono en el mundo se detectó en 1970 en un niño de la República Democrática del Congo, y en ese país sólo en lo que va de año se han registrado 12.000 casos sospechosos, subrayó la experta.

OMS asegura que la nueva deltacron tiene una bajo nivel de circulación
El organismo no descarta que esta impresión inicial esté relacionada con la caída en el número de test de covid-19 en la mayor parte de mundo

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que el nuevo virus detectado en tres países europeos – Francia, Países Bajos y Dinamarca-, que combina las variantes delta y ómicron, y se le empieza a conocer como «deltacron», tiene «un bajo nivel de circulación».

La OMS no descarta, sin embargo, que esta impresión inicial esté relacionada con la caída en el número de test de covid-19 en la mayor parte de mundo.

«En vista de la disminución de test en el mundo estamos en una desventaja para seguir este virus de forma tan efectiva como deberíamos», comentó en una rueda de prensa la jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Recordó que tras dos años de pandemia existe una capacidad global de diagnóstico y de secuenciación genética del coronavirus muy importante, la que se está subutilizando por la impresión que existe de que la pandemia ha terminado o que ha dejado de ser grave.

Van Kerkhove dijo que es importante mantener y utilizar esas capacidades «porque como lo hemos venido diciendo, mientras este virus siga circulando tendrá más oportunidades de cambiar. La posibilidad de una recombinación (de variantes) siempre estuvo en la mesa».

La OMS no tiene un nombre para la recombinación que se ha detectado en un número contado de casos en Francia, Países Bajos y Dinamarca, aunque ya ha empezado a conocerse como «deltacron».

Las autoridades sanitarias de Brasil informaron este martes que habían confirmado dos contagios con deltacron, pero hoy rectificaron y dijeron que se trata de casos que aún se están investigando.

La recombinación de virus se produce cuando dos virus diferentes -en este caso las variantes delta y ómicron- logran intercambiar grandes cantidades de información genética, lo que produce un nuevo virus.

«La mayoría de esos virus debido al enorme cambio en sus códigos no son viables, no son buenos para infectar a otro humano, pero en ocasiones aparece uno que sí lo es», explicó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

En la última semana, los casos globales de covid-19 volvieron a subir (8 %), lo que se vincula a la ola de infecciones causadas por la variante ómicron en China y otros países de Asia Oriental, aunque al mismo tiempo el número de fallecidos en el mundo se redujo en un 17 % , con respecto a la semana anterior.

Van Kerkhove atribuyó el aumento de casos al levantamiento de las restricciones en cada vez más países (distancia social, uso de mascarilla, entre otros), así como a una cobertura de vacunación incompleta en varios países.

Asimismo, culpó a la desinformación del aumento de casos, «ya que mucha gente está escuchando que la pandemia se terminó, que ómicron es la última variante que veremos o que no es grave», todo lo cual – dijo- es falso.