Inversiones archivos - Runrun

Inversiones

Se detuvo el alza del salario: ¿la economía se aproxima al techo?
El incipiente crecimiento basado en el consumo emite señales de agotamiento. El país necesita inversiones

 

@vsalmeron

 

Tras una empobrecedora caída, el salario de buena parte de los venezolanos tocó piso en 2021 e inició un ascenso que les permitió consumir un poco más y sentir un cambio de tendencia; pero el optimismo comienza a debilitarse.

“Todo se está frenando. Mi sueldo, que no es ninguna maravilla, es mejor que el año pasado pero todos los precios suben”, dice Marielbis González quien trabaja como vendedora en una cadena de electrodomésticos.

El incremento de los salarios vino de la mano de la dolarización de facto. Cuando las empresas y los comercios pudieron facturar en dólares, el ingreso se estabilizó y las remuneraciones comenzaron a mejorar en una economía donde el gobierno dejó de aplicar controles y dio libertad para importar.

El oxígeno se concentró en las principales ciudades del país y se sintió con más ímpetu en el comercio y los servicios. En Caracas renacieron tiendas y se inauguraron restaurantes. A la mejora del salario se sumó que las familias con remesas y ahorros en divisas inyectaron combustible al consumo.

En Caracas las remuneraciones en el comercio y los servicios, donde trabajan seis de cada diez personas con empleo en la capital, iniciaron el ascenso desde el foso de 50 dólares y mejoraron de manera constante entre enero de 2021 y marzo de este año, pero hay signos inquietantes.

Datos indican que las remuneraciones, que incluyen bonos y salarios, han dejado de crecer mientras que los precios, si bien no aumentan al ritmo frenético de la hiperinflación, siguen incrementándose a tasas elevadas: según el Observatorio Venezolano de Finanzas acumulan un salto de 53,8% en el año.

Empresarios explican que el ajuste de los precios es inevitable en un entorno donde los productos importados se encarecen por los problemas en las cadenas de suministro y hay poca productividad por las fallas de electricidad, la escasez de combustible y un mercado que se achicó violentamente.

El frenazo

Las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas precisan que la remuneración promedio de los trabajadores en el comercio y los servicios del Área Metropolitana de Caracas, que no aumenta desde marzo, se ubicó en 118 dólares en junio y compra 5,7% menos que en diciembre.

Los últimos datos de Conindustria, el gremio que agrupa a la manufactura privada, también emiten señales preocupantes: en marzo, la remuneración promedio de los obreros fue de 130 dólares versus 138 en diciembre.

El ingreso es pobre en todo el ámbito laboral. En el comercio, los gerentes tienen una remuneración promedio de 261 dólares y 339 dólares los profesionales y técnicos de la industria privada. 

“Uno sigue estando mejor que en los tiempos en que hubo una especie de bomba atómica y nos empobrecimos pero tiene que mejorar mucho más, es lo que uno espera”, dice Carlos Castillo quien trabaja como técnico en una empresa que produce envases plásticos.

En el sector público hubo mejoras pero las remuneraciones siguen siendo muy bajas, inferiores a ochenta dólares en la gran mayoría de los ministerios, universidades y hospitales. Además, el gobierno rebajó beneficios como las primas por antigüedad motivando protestas de distintos gremios.

Mala señal

Leonardo Vera, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, explica que “hemos visto una recuperación de la actividad económica sin mucha fuerza, pero estamos produciendo un poco más y eso es una buena noticia. Esta recuperación está basada esencialmente en el comportamiento de los salarios y por tanto en el consumo”.

“Que estas estadísticas muestren estancamiento del salario es preocupante. Si la palanca de la recuperación ha sido el consumo privado, gracias a la dolarización de los salarios, inicialmente esto nos indica que la recuperación tiene pies muy cortos. Si esto se consolida como una verdad estadística muy probablemente no vamos a tener mucho combustible para seguir creciendo en el futuro”, agrega Leonardo Vera.

“Además preocupa porque eso es lo que estamos viendo en el sector petrolero. Este año hubo una recuperación de la producción respecto a 2021 pero pareciera que se llegó a un techo. No ha habido más incrementos significativos y la producción se mantiene entre 700 mil y 800 mil barriles diarios”, dice Leonardo Vera.

“Ojalá no estemos en lo cierto, pero es posible que en el sector no petrolero ocurra el mismo estancamiento si no hay un motor más fuerte que el consumo privado, uno que pueda generar crecimiento a tasas significativas y sostenidas”, advierte Vera.

Las proyecciones

El Banco Central oculta las estadísticas del PIB desde el primer trimestre de 2019. Las proyecciones de consultoras y entidades financieras coinciden en que la recesión 2014-2021 redujo el tamaño de la economía en alrededor de 80% y este año se espera un crecimiento en torno a 10%.

Para eliminar el espejismo de los porcentajes es útil un ejemplo: el impacto de la crisis es similar a una persona de 100 kilos que rebaja hasta 20 kilos. Si aumentara 10%, como se espera este año, comenzaría a pesar 22 kilos. Lo relevante es el incipiente cambio de tendencia.

Ante la falta de estadísticas oficiales el Observatorio Venezolano de Finanzas tiene un modelo para estimar la marcha de la economía que determinó que en el primer semestre de este año hubo un crecimiento de 12% respecto al mismo lapso de 2021, un resultado que rima con las proyecciones de 10% para el año.

Los perdedores

Daniel Cadenas, economista y consultor, considera que si la economía está creciendo como sostienen las estimaciones y la capacidad de compra del salario se está reduciendo, entonces hay una dinámica donde los trabajadores comienzan a estar al margen de los beneficios.

“El PIB, de acuerdo al ingreso, es igual a la suma de los salarios, los alquileres, los intereses y los dividendos. Entonces, si el PIB crece y los salarios reales caen, es decir, tienen menos poder de compra, estamos ante un ciclo perverso donde el salario es la variable de holgura”, dice Daniel Cadenas.

“Los alquileres de los locales comerciales, los intereses que se pagan por el financiamiento y la utilidad de las empresas están aumentando a una tasa superior a la inflación. Lo que no crece en esa magnitud es el salario porque es la variable de ajuste para que los otros factores se mantengan rentables”, explica Daniel Cadenas.

Lo que falta

Para fortalecer el incipiente proceso de recuperación es necesario agregar una serie de ingredientes a la dolarización de facto y el fin de los controles.

Leonardo Vera indica que “Venezuela necesita inversiones. La inversión es una de esas grandes palancas que permiten vislumbrar crecimiento sostenido, pero esas inversiones muy probablemente no van a llegar en el corto plazo”.

Explica que hay un conjunto de empresas con una gran capacidad ociosa que antes de invertir necesitan un mayor uso de su capacidad instalada y las que sienten que deben hacer inversiones tropiezan con obstáculos.

Señala que una limitación es la falta de financiamiento. Los bancos están obligados a congelar a manera de reserva más de dos tercios del dinero que gestionan y a esto se añaden fallas en los servicios públicos.

“No puedes invertir sin redes de servicios públicos adecuadas. La energía eléctrica, el transporte, la gasolina son elementos vinculados a la actividad productiva”, dice Leonardo Vera. 

Agrega que otro ámbito a resolver es el poco incentivo que tienen los pequeños emprendedores para formalizar su actividad.

“El emprendimiento que ha surgido es precario, poco formalizado y sin incentivos para optar a la formalización. La formalización es la vía para tener acceso al crédito, a otros mercados y crecer económicamente” dice Leonardo Vera.

El aislamiento es otro aspecto a considerar. “Esto es algo que va más allá de las sanciones, también tiene que ver con haber renunciado a convenios y acuerdos a los que pertenecíamos, a la pérdida de relaciones con gobiernos, con nuestros mercados naturales”, explica.

“Las empresas grandes y medianas están desvinculadas del resto del mundo. Esa vinculación es la forma para transformarse tecnológicamente, de obtener financiamiento internacional, cartas de crédito, obtener insumos a tiempo, participar en el comercio internacional”, dice Leonardo Vera.

El gobierno existe

Daniel Cadenas afirma que la pretensión de que el comercio y los servicios se conviertan en el epicentro de un crecimiento económico vigoroso que lleve a una mejora importante de los salarios es fantasía.

“Los países que han crecido durante mucho tiempo a grandes tasas lo han hecho sobre la base de la manufactura, no sobre el comercio. También han tenido una institucionalidad fuerte promercado y en Venezuela es muy endeble. Las leyes que controlan la economía están vigentes, solo que no se aplican”, indica.

Finaliza con un aspecto medular. “No vamos a crecer hasta que no trabajemos estos temas y algo que últimamente se quiere obviar: es necesario contar con un gobierno legítimo, reconocido, que no esté sancionado por la comunidad internacional”, destaca Daniel Cadenas.

*Puede leer también: Venezuela: ¿qué implica un deshielo comercial con Colombia?

ALGUNOS MEDIOS INFORMARON-como si se tratara de una nueva noticia-, que el Seniat autorizó la facturación en divisas. Vale recordar que, si bien inicialmente la Ley contra Ilícitos Cambiarios prohibió en 2005 la compra-venta de bienes y servicios en divisas, en 2014 se levantó tal prohibición. Adicionalmente, el artículo 25 de la Ley del IVA y el artículo 51 de su Reglamento también permiten que el contribuyente fije el precio o base imponible en divisas.

La Providencia Administrativa 0071 dictada por el Seniat en 2011 establece que cuando el precio esté fijado en divisas, en la factura deberán indicarse también los valores equivalentes de base imponible e impuesto en bolívares, considerando la tasa de cambio establecida por el BCV. A su vez, el Decreto 35 del 28 de diciembre de 2018 establece el pago de impuestos en divisas cuando el precio o base imponible se haya fijado en divisas. Como se puede apreciar, el tema de la facturación y pago de impuestos ya estaba aprobado, solo que no se aplicaba por temor a las arbitrariedades de muchos funcionarios en la interpretación de la norma.  

La normativa establece dos condiciones: i) expresar en la factura el equivalente en bolívares del monto facturado en divisas; ii) indicar el tipo de cambio utilizado para el cálculo de la cantidad en bolívares, tal como lo establece el numeral 14 del Artículo 13 de la Providencia Administrativa N° 0007112 del SENIAT en la que se indican las Normas Generales de Emisión de Factura y Otros Documentos.

La Providencia del Seniat y el Decreto 35 se suman a la eliminación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, el Convenio Cambiario N° 1 y la Resolución 19-05-01 del BCV  como parte del nuevo marco legal y regulatorio que, en un contexto hiperinflacionario, legaliza y acelera la dolarización de la economía venezolana.

Ventajas atribuidas a la dolarización

El consenso entre los economistas indica que el principal factor propagador de la hiperinflación es el financiamiento monetario del déficit fiscal. El sector público consolidado ha registrado déficits superiores a 10 % del PIB por más de cinco años, lo cual se debe en gran medida al empeño por mantener irracionalmente bajos los precios y las tarifas de los bienes y servicios públicos. Esto genera descomunales déficits que son financiados con desmesuradas emisiones de dinero inflacionario. Los defensores de la dolarización le atribuyen estas ventajas:

Erradica la emisión desordenada de dinero inflacionario

Al gobierno también lo afecta la hiperinflación. La caída del poder adquisitivo de  los ingresos fiscales se agrava porque hay una desincronización entre el momento en el que se generan los impuestos y el momento en el que se recaudan. Como la hiperinflación también devora el poder adquisitivo de los ingresos fiscales, el gobierno cae en el círculo vicioso de financiar el déficit imprimiendo dinero.  

Erradicar la hiperinflación exige poner freno al manejo irresponsable de la gestión fiscal y de la política monetaria. Al dolarizar, el BCV no puede emitir dinero para financiar el déficit fiscal, toda vez que los dólares se imprimen en Washington y en Fort Worth para luego ser emitidos por los bancos de la Reserva Federal.

Reduce el riesgo cambiario que desestimula las inversiones

Una de las más graves distorsiones del control de cambios es el riesgo que pesa sobre los inversionistas que, al invertir en Venezuela, lo hacen a una tasa de cambio, pero nunca saben a qué tipo de cambio van a remitir los dividendos a la casa matriz. Con la dolarización, los inversionistas traerían dólares y remitirían dólares, con lo cual se despeja el riesgo cambiario que desestimula la inversión.

Reduce la tasa de interés

En una economía dolarizada las tasas de interés tienden a converger con las tasas de interés internacionales. Sin embargo, en el corto plazo puede reflejar el elevado riesgo país que genera el colapso económico y el impago de la deuda externa.   

En tales circunstancias, la banca tenderá a aumentar las tasas de interés para cubrir los riesgos de impagos. Pero como el aumento de las tasas de interés limita el acceso al crédito del sector privado, cuestión que entorpece la inversión productiva e impide la reactivación económica que urge para superar la escasez.

Los argumentos contra la dolarización

Los críticos argumentan que la dolarización -aunque erradica la emisión irresponsable de dinero para financiar el déficit de las empresas públicas-, no garantiza la disciplina fiscal. Si bien es una opción que puede ser efectiva para erradicar la emisión de dinero y estabilizar los precios, no resuelve los otros problemas básicos de insostenibilidad fiscal y respaldo a la competitividad internacional. Tampoco es una garantía contra la fuga de capitales y deja al gobierno de turno sin instrumentos para enfrentar los choques típicos que recibe una economía petrolera cuando varían los precios del petróleo.

Entre los cuestionamientos a la dolarización se destacan:

La existencia de alternativas

Como alternativa a la dolarización hay un conjunto de políticas de estabilización macroeconómica que, acompañadas de reformas institucionales, pueden sentar las bases para erradicar la hiperinflación y lograr una recuperación económica sostenida. A la luz de la experiencia internacional, esto es posible si se combinan diferentes factores en la fase de estabilización:

  • Un plan económico integral para estabilizar y reactivar la economía que comience por cerrar la brecha fiscal y reactivar el financiamiento internacional.
  • Un equipo de profesionales y técnicos competentes y con experiencia, capaces de asumir responsablemente la conducción de la política económica.
  • Fortalecimiento de la institucionalidad económica, con reglas claras y transparentes, libre de tráfico de influencias y corrupción.  
  • Respaldo de la comunidad internacional con recursos financieros y técnicos.
  • Fortalecimiento de la cooperación bilateral y multilateral.

La pérdida de competitividad que se deriva de un sistema cambiario fijo

Entre los críticos también están los que argumentan que la dolarización prolongará el efecto negativo causado por la sobrevaluación sobre la competitividad internacional de las exportaciones no petroleras. Los países subdesarrollados que dolarizan quedan atados a una moneda fuerte que no expresa la verdadera productividad y competitividad de su débil aparato productivo y pierden así el margen de maniobra que confiere el manejo del tipo de cambio para respaldar la competitividad de sus exportaciones.

La indisciplina fiscal que mediatiza el efecto de la dolarización

La dolarización por sí sola no equilibra la gestión fiscal. Al día siguiente de tomar esta medida, la administración pública tendría la misma brecha fiscal como porcentaje del PIB, pero en dólares. Y el gobierno de turno ya no podría financiar ese déficit con emisiones de dinero por parte del BCV, o con devaluaciones fiscalistas para obtener más bolívares por cada petrodólar.

La dolarización no le pone freno a la indisciplina fiscal. Y esto podría desembocar en una crisis aún peor si no se logra imponer una regla fiscal de no gastar más de lo que ingresa. El margen de maniobra para cerrar la brecha fiscal está en la sinceración de los precios y tarifas de los bienes y servicios púbicos; la desestatización, socialización y privatización de empresas públicas; el alza del precio de la gasolina y la reestructuración de Pdvsa. Estas son medidas a las cuáles se les atribuye un impacto antipopular y un costo político que el gobierno de turno evade pagar, sobre todo si está en la antesala de un proceso electoral.

Pérdida de la soberanía monetaria

Muchas economías que optaron por la dolarización lo hicieron porque de facto el dólar ya era el medio de pago predominante. Cuando Ecuador dolarizó, el 54% de los depósitos del público en el sistema financiero era en dólares y el 66% de la cartera de crédito estaba en dólares.

Todo país que dolariza renuncia a su soberanía monetaria al perder la facultad de emitir su signo monetario nacional, el cual es sustituido por la divisa de otro país. Al dolarizar, el dinero que pone en circulación tiene su origen en las reservas internacionales y en los saldos en dólares de sus personas naturales y jurídicas.

Ausencia de un prestamista de última instancia para auxiliar la banca

Las economías dolarizadas tienen dificultades para  enfrentar problemas puntuales de solvencia en la banca, o eventuales crisis del sistema financiero. A falta de un prestamista de última instancia que asegure la estabilidad del sistema, la viabilidad de la dolarización impone fortalecer patrimonialmente a la banca frente a los riesgos de su cartera crediticia

El tamaño del sistema financiero venezolano es muy pequeño. Esto representa una sería limitante para la reactivación productiva e impone la necesidad de fortalecer patrimonialmente a la banca, actualizar los requisitos mínimos de capital, fortalecer la supervisión bancaria, los fondos de garantía de depósitos e, incluso, abrir el sistema bancario y financiero nacional a la inversión extranjera.

Limita la capacidad de absorción de los choques externos

Otra de las críticas que se le hace a la dolarización de una economía petrolera es que -ante el estancamiento de los precios del petróleo, el colapso en la producción de Pdvsa y la merma de las reservas internacionales-, no hay divisas suficientes para iniciar y sostener la dolarización.

El impacto del comportamiento errático de los precios e ingreso petrolero aumenta cuando la economía está dolarizada. En el caso venezolano, el hundimiento cada vez mayor de la producción de petróleo disminuye los ingresos fiscales y obliga de inmediato a un ajuste en el gasto público, afectando el ritmo de actividad económica. Si no se cuenta con un fondo de estabilización macroeconómica o con acceso a los mercados financieros, no es posible suavizar los efectos del comportamiento errático del ingreso petrolero.

En función de compensar el colapso de la renta petrolera, el gobierno ha venido desmontando paso a paso el entramado de leyes, convenios cambiarios, providencias y resoluciones que configuraron el control de cambios. Al liberar el mercado cambiario y las operaciones de compra-venta en divisas, el gobierno espera estimular la reactivación de las inversiones extrajeras en la Faja Petrolífera del Orinoco, la repatriación de capitales de origen venezolano depositados en la banca internacional, las exportaciones no petroleras y la entrada de remesas por los canales regulares.

En una economía hiperinflacionaria, donde la moneda nacional ha perdido sus funciones básicas de unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor, la despenalización y flexibilización de las operaciones de compra-venta en divisas a través de medidas como la Providencia Administrativa N° 00071 del Seniat, significa que se legaliza y acelera la dolarización de la economía, aun cuando el gobierno no termine de oficializar la sustitución del bolívar por el dólar.

 

@victoralvarezr 

Diplomáticos chinos se reunieron con representantes de Guaidó para hablar sobre deuda y petróleo

LOS DIPLOMÁTICOS CHINOS están preocupados por el futuro de sus proyectos petroleros en Venezuela y los casi $ 20 mil millones que Caracas le debe a Pekín, han mantenido negociaciones de deuda en Washington en las últimas semanas con representantes de Juan Guaidó, el líder de la oposición que encabeza los esfuerzos respaldados por Estados Unidos para expulsar al Sr. Maduro, según personas familiarizadas con las charlas.

“China reconoce el riesgo creciente de un cambio de régimen y no quiere estar en el lado malo de un nuevo régimen”, dijo R. Evan Ellis, un experto en relaciones chinas en América Latina en la Escuela de Guerra del Ejército de los Estados Unidos. “Si bien prefieren la estabilidad, se dan cuenta de que tienen que poner huevos en la otra canasta”.

Al ser consultado sobre el rumor de conversaciones en una reunión informativa el 1 de febrero, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, dijo que Beijing “ha estado en estrecha comunicación con todas las partes de diversas maneras sobre la situación en Venezuela”.

“No importa cómo evolucione la situación”, dijo Geng, “la cooperación entre China y Venezuela no debe ser socavada”.

El Sr. Guaidó ha extendido públicamente las ramas de olivo a China y Rusia. El joven jefe de la Asamblea Nacional, a quien los legisladores eligieron para dirigir una presidencia interina en un desafío directo al Sr. Maduro, argumentó que el cambio político sería un precursor de las reformas económicas para restablecer la estabilidad.

Venezuela, que se encuentra en la cima de las mayores reservas de petróleo del mundo, debe mantener lazos con China, el mayor importador de petróleo del mundo, dijo.

La caída de Maduro podría beneficiar a China, dijo Ellis. “Guaidó podría ayudar a levantar las sanciones [de EE.UU.] y hacer que el petróleo fluya nuevamente. Al final, China tiene mucho que ganar con Guaidó “, dijo.

Las personas familiarizadas con las conversaciones de pago de la deuda dijeron que existen importantes obstáculos. Venezuela ha tomado préstamos de China por más de $ 50 mil millones en una serie de acuerdos de préstamos para el petróleo desde 2007, y según las estimaciones del Ministerio de Comercio de China, todavía le debe a Beijing alrededor de $ 20 mil millones.

China no está dispuesta a asumir una pérdida significativa en sus préstamos, como han sugerido algunos de los asesores económicos de la oposición para los prestamistas, incluidos los tenedores de los bonos en incumplimiento del país, según dos de las personas familiarizadas con las conversaciones. Ambas partes han estado discutiendo los períodos de gracia sobre los planes de pago para otorgarle un respiro potencial al gobierno de transición venezolano, dijeron.

Los legisladores de la oposición también han clamado durante mucho tiempo para que los términos de los acuerdos de préstamos de China con Venezuela sean más transparentes, a lo que Pekín se opone, según dos de las personas familiarizadas con las negociaciones.

Al igual que China, Rusia ha apoyado públicamente al Sr. Maduro, pero ha mostrado poca disposición a apoyar al gobierno con fondos nuevos. Ninguno de los aliados ha otorgado grandes préstamos a Venezuela en los últimos años. Sus empresas petroleras conjuntas en Venezuela han estado sujetas a la corrupción y las dificultades operativas en la industria petrolera del país, dijeron los consultores de energía.

Un director de una compañía que proporciona válvulas y tubos para yacimientos petrolíferos a firmas estatales chinas y rusas que operan en Venezuela dijo que la compañía solo había realizado una venta en todo 2018. “Los chinos, los rusos, simplemente no los veo. Cualquier dinero en “, dijo el director.

Moscú está abierto al diálogo con Guaidó, sugirió este mes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, y dijo que Rusia espera mantener la cooperación con Caracas “independientemente de los acontecimientos políticos en el país”.

 

*Tomado de La Patilla

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #11Sep

BancodeVenezuela

 

Empresa mixta Parguaza produce primera tonelada de coltán en Bolívar

La empresa mixta Parguaza, constituida el año pasado entre el Estado (55%) y la Corporación venezolana Faoz (45%), logró producir la primera tonelada de coltán, un mineral estratégico utilizado en la industria de la microelectrónica, telecomunicaciones e industria espacial.

Los 1.000 kilos del mineral fueron extraídos a la par que se calibraba la maquinaria y el sistema mecánico que regirá las operaciones en las minas situadas en el sector Los Pijiguaos, en el estado Bolívar, explicó el presidente de la empresa, César Sanguinetti.

«Estamos esperando el aspecto legal para proceder a la primera venta que es un hecho histórico del pueblo venezolano, ya que por primera vez incursionamos en este campo que es el mineral del coltán», indicó en entrevista telefónica para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Anteriormente el coltán era extraído ilegalmente en el sector Los Pijiguaos y contrabandeado a países vecinos, por lo que la producción de esta tonelada es la primera que realiza el Estado como parte del desarrollo del Arco Minero del Orinoco, para diversificar la economía y el ingreso de divisas a la nación.

Sanguinetti explicó que el mineral, compuesto por columbita (col) y tantalia (tal), tiene que ser refinado en el exterior para poder comercializarlo, ya que en América Latina aún no se han instalado refinerías para separar el óxido de tantalio.

En el mercado internacional el coltán tiene un precio que varía entre 40 y 130 dólares por kilo, dependiendo de la calidad de sus componentes, por lo que la producción del mineral –subrayó Sanguinetti– es fundamental para generar divisas no petroleras.

Destacó que la proyección de la empresa es producir 20 toneladas de coltán a medida que se calibre la maquinaria.

«Tenemos como meta a futuro poder lograr unas 50 toneladas mensuales. Esto va a depender de los procesos que vayan arrojando la parte técnica y a medida que vayamos avanzando en niveles operativos», dijo.

Explicó por ser un mineral estratégico y escaso, el Estado es el único que está autorizado para comercializarlo, aunque indicó que la empresa adelanta los trámites –previa autorización del Banco Central de Venezuela (BCV)– para realizar la venta.

Parguaza fue visitada este viernes por el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, quien constató los avances de la empresa mixta, refirió la agencia AVN. (El Mundo)

 

Comercio, inversiones y proyectos de China generan 1,8 millones de empleos

La Organización Internacional del Trabajo presentó el primer informe sobre los efectos de las relaciones económicas entre China y América Latina y el Caribe en los empleos en la región. Entre 1990 y 2016 se generaron al menos 1,8 millones de puestos de trabajo netos como resultado de actividades de comercio, inversiones y proyectos de infraestructura, señala el estudio.

Precisa que esa cifra representa casi 4% del empleo creado en la región en ese período pero posiblemente es una subestimación. “Este es un tema huérfano, existe una gran brecha de conocimientos. El objetivo de este primer estudio, que es una verdadera primicia en el tema, es empezar a llenar ese vacío”, informó José Manuel Salazar, director de la OIT para América Latina y el Caribe.

Caso venezolano

A Dick Guanique, representante del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, no le causa sorpresa que en el informe de la OIT no estén completos los datos sobre el impacto en el empleo de los negocios de China en Venezuela “dada la falta de estadísticas oficiales en materia laboral y económica en los últimos años”.

A su juicio, es importante conocer no solo la cantidad de trabajadores venezolanos que han participado en los desarrollos ejecutados por China en este país sino la calidad de esos empleos.

El informe presentado por la OIT es una primera aproximación al impacto de estas relaciones económicas sobre el mundo del trabajo e incluye una revisión de las estadísticas disponibles, así como recomendaciones metodológicas para profundizar en el estudio de este campo.

Salazar refirió que es necesario “poner en perspectiva las realidades de una relación que para varios países de la región representa el principal socio comercial o fuente primaria de inversión extranjera directa o de financiamiento, especialmente porque todo indica que la presencia y actividades de China en la región van a crecer en los próximos años”.

El documento aborda la relación de China con América Latina y el Caribe a partir de la década de 1990, una relación que se ha intensificado y se ha hecho más dinámica dentro de “una creciente complejidad que requiere análisis, reflexión y propuestas”, revelaron los autores de la investigación, Enrique Dussel Peters y Ariel Armony.

El texto analiza por separado los impactos del comercio, de la inversión extranjera directa y de los proyectos de infraestructura de China en América Latina y el Caribe. Revela que en 1992 China representaba menos de 1% del comercio regional, pero ahora es el segundo socio comercial de la región que, sin embargo, es el cuarto socio comercial de China.

Un elevado déficit comercial que desfavorece al hemisferio, y una gran brecha en cuanto a valor agregado y contenido tecnológico del comercio con China, caracterizan a esta relación.

A partir del lapso 2007-2008 se inició la inversión extranjera directa china, con flujos de unos 10 millardos de dólares anuales, pero orientada de manera significativa hacia la minería, el petróleo, el gas y otras materias primas. Los proyectos de infraestructura comenzaron a partir de 2013.

De los 1,8 millones de nuevos empleos detectados, casi dos terceras partes corresponden al intercambio comercial. Aspecto importante a abordar en próximas investigaciones es la calidad de los empleos generados pues no hay datos comparables disponibles. (El Nacional)

 

Analistas señalan que canasta de monedas reduce dependencia del dólar

El sistema de pago internacional basado en una canasta de monedas que implementará Venezuela busca diversificar las transacciones en otro tipo de divisas para romper la dependencia del dólar, de acuerdo con la opinión de los economistas Luis Enrique Gavazut, Luis Matos y el titular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

Gavazut sostiene que la canasta de monedas es ventajosa porque si el dólar cae drásticamente en un futuro, ese hecho afectaría la economía de los países que transan únicamente en esa moneda. «Si quitas ese rol de moneda de cambio en el comercio internacional,  sería un duro golpe a la economía americana porque le manda una señal al resto de los países de que ya decidieron aplicar la canasta».

Por su parte, Matos señaló que la medida de implementar una canasta de monedas fue acertada porque puede contribuir a estimular la inversión extranjera en distintas monedas, algo que «sería beneficioso porque no dependeríamos de un sólo producto”, indicó AVN.

Asimismo, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, explicó que la medida de la canasta de monedas es oportuna porque “el bolívar puede operar como un derecho especial de giro una vez que adquiera el valor real, sobre la base de una cesta que no es el dólar en una moneda convertible como lo son Yuan, Yen, Libra Esterlina y el oro”.

Agregó el ministro que el patrón dólar ha decaído, y son muchos países lo que aplican monedas distintas para sus transacciones. Señaló que el yuan (moneda china)  es un referente, que puede estimular el desarrollo en el país.

Los Derechos Especiales de Giro es un activo de reserva internacional creado en 1969 para complementar las reservas oficiales de los países miembros. En marzo de 2016 se habían creado y asignado a los países miembros DEG 204.100 millones (equivalentes a unos $ 285.000 millones), de acuerdo con la definición del Fondo Monetario Internacional.

El DEG se puede intercambiar por monedas de libre uso. Al 1 de octubre de 2016, el valor del DEG se base en una cesta de cinco monedas principales: el dólar de Estados Unidos., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina” según la definición dada por el FMI. (El Universal)

 

Ministro Lobo: Debemos desarrollar otras formas para realizar transacciones internacionales

Superar la dependencia del dólar para la realización de transacciones internacionales económicas, es el objetivo que el Estado venezolano abordará desde este año para hacer frente a las sanciones económicas que Estados Unidos le ha impuesto al país.

“Debemos desarrollar otras formas para realizar transacciones internacionales. Nos corresponde recurrir a otras monedas convertibles: el euro, el yuan, la libra esterlina”, expresó la noche de este domingo el ministro para la Economía y Finanzas, Ramón Lobo, durante una entrevista al canal estatal Venezolana de Televisión.

Informó que en los próximos días sostendrá una reunión de trabajo con otros representantes del Gobierno y de la banda internacional “para que se hagan los respectivos ajustes que se deben desarrollar de acuerdo a la moneda”. (Últimas Noticias)

 

Ministro Lobo: Subastas Dicom se harán bajo nueva canasta de monedas

El ministro para la Economía y Finanzas, Ramón Lobo informó este domingo que las subastas que se harán dentro de Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario (Dicom), se realizarán bajo el procedimiento de una nueva canasta de monedas.

«Debemos asumir otras instancias que vienen desarrollando economías como la de Rusia y China para que nosotros podamos garantizar, por ejemplo, el pago a proveedores internacionales, el pago de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), y el pago de las medicinas», dijo durante una entrevista a Venezolana de Televisión.

Superar la dependencia del dólar para la realización de transacciones internacionales económicas, es el objetivo que el Estado venezolano abordará desde este año para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.

«El mercado está dominado de transacciones con el dólar y nosotros debemos desarrollar otras formas para realizar transacciones internacionales. Nos corresponde recurrir a otras monedas convertibles: el euro, el yuan, la libra esterlina», expresó.

Desde este espacio, informó que en los próximos días tanto él como miembros del tren Ejecutivo sostendrán reuniones de trabajo con representantes de la banda internacional «para que se hagan los respectivos ajustes que se deben desarrollar de acuerdo a la moneda».

Asimismo, durante una sesión especial de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el presidente Nicolás Maduro precisó que con la implementación de estas canastas de monedas se abrirá el pasó para un nuevo sistema financiero internacional. (El Mundo)

 

Este lunes 11 de septiembre es feriado bancario

De acuerdo con el calendario bancario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), este lunes 11 de septiembre no habrá actividades bancarias en el país por la celebración del día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

El feriado bancario solo aplica a las instituciones financieras, empresas de seguros y mercado de capitales.

Por su parte, los servicios que ofrece la banca, como consultas, retiros, pagos o depósitos a través de cajeros automáticos, vía telefónica e Internet funcionarán con total normalidad.

Las agencias ubicadas en los centros comerciales mantendrán las taquillas externas operativas. (Últimas Noticias)

 

Banco Central drena liquidez por Bs 562 mil millones

Las subastas de mercado abierto combinadas del Banco Central de Venezuela (BCV) han permitido drenar liquidez en lo que va de año, entre las Operaciones de Absorción Extraordinarias y los instrumentos financieros “Directo BCV”, por el orden de los 562 millardos de bolívares.

En el caso de las Operaciones Extraordinarias de Absorción, solo en el mes de septiembre, han colocado 30 mil millones de bolívares, que sumadas a las organizadas hasta agosto concentran 525 millardos de bolívares.

Por su parte, los Bonos “Directos BCV” efectuaron durante el noveno mes del año dos millardos de bolívares, que ubican estas subastas en Bs. 37 mil millones este 2017.

Hasta el momento, las operaciones de absorción han acumulado 35 transacciones y los Directo BCV, 37.

El año pasado, unidas ambas operaciones se ubicaron en 700,7 millardos de bolívares. Las de absorción, en primer lugar, totalizaron Bs 647,7 millardos; y los “Directos BCV” completaron con otros 53 mil millones de bolívares.

De manera oficial, el Banco Central utiliza estos mecanismos con la finalidad de esterilizar la liquidez excedente y controlar la inflación de manera progresiva, en favor del fortalecimiento económico.

Sin embargo, diferentes analistas y especialistas del tema resaltan que el problema implícito de tales procesos se centra en que tienen un costo y su aplicación a largo plazo contribuye a agravar el problema que, como ente rector, procura corregir.

Entre otros, porque debe pagar un rendimiento por los recursos que capta al amparo de esa política y, cuando se produce el rescate de este, lo intereses pagados se suman a la liquidez excedente, ampliándola de igual manera.

Los instrumentos de inversión “Directo BCV” se emiten con interés fijo anual de 16,50% a 90 días y 17% a 180 días, colocados a la par, y serán negociables, a excepción de que estos sean vendidos por sus tenedores, antes de su vencimiento, únicamente al BCV, a la totalidad de su valor.

En el caso de las operaciones de absorción se fijan a una tasa de 7% a 56 días con un monto mínimo de Bs 10 mil. (El Universal)

 

Costo de la lonchera mensual para un niño es de Bs 105.110

El 26 de este mes se iniciará el año escolar 2017-2018. El reto de los padres esta vez es la comida que sus hijos llevarán al colegio debido al incremento constante del precio de los alimentos. El costo actual de la lonchera escolar es de 105.110 bolívares mensuales por niño, en promedio, 489,1% superior a los 17.840 bolívares de 2016, reseñó El Nacional.

Por Ana Díaz

“Este año tendré que ingeniármelas más que el anterior para darles una comida de calidad a los niños, en lo que no puedo sacrificar el sándwich, la arepa o la cachapa con jamón o queso”, contó Raiza Ramírez, con un hijo que cursa primaria y otro bachillerato.

Indicó que desde 2014 se le hace cuesta arriba armar la lonchera escolar porque todos los alimentos que la integran han subido demasiado de precio. “Cada vez nos restringen más. Las panquecas, que incluía en la lonchera, las preparo muy de vez en cuando porque no se consigue harina de trigo ni la avena a precio regulado. La leche, a la que le incorporaba chocolate o chica y la echaba en el termo, la dejé solo para el desayuno”, añadió.

Marisela Gutiérrez, joven profesional con un hogar que cuenta con su ingreso, más el de su esposo, tiene su hijo de 4 años de edad en una guardería-preescolar cuya mensualidad incluyó hasta el año pasado la comida. Ahora ella tiene que llevarla. “La leche en polvo completa se volvió incomprable a 46.000 bolívares la bolsa que no tiene un kilo, y los yogures y la gelatina están por las nubes”, señala.

Un matrimonio de empleados públicos que solicitó no mencionar sus nombres aseguró que dos salarios mínimos, más dos ticket alimentación, no alcanzan para desayunar, almorzar y cenar: “A la lonchera de nuestros tres hijos les ponemos menos cosas”.

Y es que el costo mensual por niño de la lonchera escolar equivale a 76,9% y 55,6% de los nuevos valores del salario mínimo y del ticket de alimentación, respectivamente, anunciados el jueves por el presidente Nicolás Maduro, y que quedaron a partir del 1° de septiembre en 136.544,18 y 189.000 bolívares al mes.

Ingrid Soto, nutricionista del Hospital de Niños J. M. de Los Ríos, indicó que el incremento constante de los precios y la escasez de alimentos a precio regulado ha llevado a muchas familias de las zonas populares y de la clase media a consumir una o dos comidas al día.

Aseveró que para los padres es muy difícil elaborar la lonchera escolar, sobre todo en la parte de los componentes con proteína. “En un almuerzo o la cena la parte proteica puede ser aportada por los granos pero eso no lo puedes poner en la comida para la escuela”, señaló.

Explicó que para muchas mamás la lonchera representa el desayuno del hijo, y por eso el contenido es más fuerte que el de una merienda. “En estos tiempos en que el ingreso familiar cubre difícilmente las tres comidas del día, lo recomendable es que el niño y el adolescente vayan bien desayunados al colegio y armar una lonchera más ligera con solo la merienda”, recomendó.

Soto precisó que para rendir el dinero es conveniente comprar frutas de temporada, especialmente aquellas con cáscara, que se puedan comer enteras y al momento, como cambur, durazno y mandarina. Las frutas en trozos como piña, lechosa, patilla o melón se pueden incorporar, pero al picarlas pierden propiedades.

En septiembre de 2016 el kilo de queso tipo mozarella o paisa, que en lonja se utiliza en sándwiches, estaba en 4.500 bolívares pero un año después se vende en 54.600 bolívares, lo que representa un alza de 1.113,3%. El jamón popular subió de 6.350 a 28.400 bolívares, 347,2% más.

“El queso y el jamón los compro enteros para rallarlos, así los rindo más. Se acabaron las lonjas así sean finitas”, manifestó Marisela Gutiérrez. Agregó que ahora compra el queso blanco duro que es el menos caro, pues cuesta 28.000 bolívares el kilo.

Otra opción de proteína para la lonchera son los huevos en tortilla o sancochados, pero el costo por unidad creció de 171 a 1.133 bolívares: 562,5% de aumento. No obstante, para la Fundación Bengoa, en sus recomendaciones de qué proteína comer en tiempos de crisis, los huevos son la alternativa más económica frente a la carne y el pollo.

Las frutas no escapan de la ola inflacionaria registrada entre septiembre de 2016 e igual mes de 2017. Es así como el kilo de lechosa se incrementó de 700 a 8.000 bolívares y el de cambur de 1.000 a 3.120 bolívares, con aumentos de 1.042,8% y 212%, respectivamente.

El precio del pan de sándwich que contiene 22 rebanadas se movió de 1.500 a 11.000 bolívares, registrando un alza de 633.3% entre los dos períodos antes mencionados.

Adiós a la cantina

“Mis hijos no compran en la cantina. Ya es un sacrificio preparar tú mismo la lonchera”, señala Carmen González, madre de dos estudiantes de primaria. El precio de una empanada subió de 600 a 2.500 bolívares entre septiembre de 2016 y este año.

El dueño de una cantina escolar en Caracas, que pidió no mencionar su nombre, contó que el año pasado una paca de harina de maíz costaba 45.000 bolívares y hoy 300.000. “Lo peor es que siguen subiendo otros productos como queso, carne, pollo y aceite”.

El vaso de jugo lo vende en 2.000 bolívares, frente a 400 bolívares de 2016. “Las frutas están caras y el azúcar no baja de 15.000 bolívares el kilo, cuando el año pasado era de 3.500. El yogurt subió demasiado”, dijo el comerciante. Afirmó que las ventas han caído porque los padres dan menos dinero a los hijos.

Las panaderías también salen del menú: un pastelito de jamón y queso cuesta entre 3.000 y 5.000 bolívares y el minilunch de 4.000 a 6.000 bolívares. En 2016 estaban a 400 y 650 y de 500 a 1.200 bolívares, respectivamente. (La Patilla)

 

Gobierno radicaliza control de precios con fiscales de los CLAP

Los economistas Luis Oliveros, Sary Levy y Domingo Sifontes advirtieron que con la medida se profundizará la inflación y la escasez y que, en vez de ayudar a los ciudadanos, se generará mayor penuria

Hace 14 años el fallecido presidente Hugo Chávez instauró el control de precios y desde ese entonces ha sido cuestionada su efectividad. El pasado jueves, el gobernante Nicolás Maduro aseguró que el esquema se había agotado. “Todos los precios de la calle hoy están inflados en más del 1.000% como mínimo”, afirmó. Para frenar el alza propuso nuevamente la fijación del precio máximo de venta al público de 50 productos básicos.

La lista de los productos a los que se les fijará el precio incluye: leche en polvo y líquida pasteurizada, margarina, mayonesa, mortadela, trigo panadero, pastas alimenticias, algunas especies de pescado, pollo, mantequilla, sardina enlatada, queso blanco duro, jamón de cerdo, jabón en panela y de baño y aceites, entre otros productos sobre los cuales el gobierno volvió. No obstante, varios de esos alimentos o bienes ya tienen el precio regulado por la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos.

Sin embargo, sí hay una “novedad”: la incorporación de los fiscales a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción con la finalidad de supervisar a las empresas y a los establecimientos. “Es una radicalización del control de precios por parte del gobierno. Y es la diferencia entre este y los anteriores controles de precios anunciados desde 2003”, afirmó el economista Luis Oliveros.

La incorporación de fiscales a los CLAP es una continuación de lo que ha hecho la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela, refirió el economista Domingo Sifontes. “Los controles no llevan a nada. No debería existir ningún fiscal por parte del Estado que verifique los precios. Además, esos 50 productos ya estaban regulados desde hace tiempo, así que están haciendo énfasis en una cosa que no ha funcionado”, afirmó.

Oliveros aseguró que la medida no resolverá ningún problema, sino que profundizará más la inflación y la escasez. “Maduro está haciendo lo mismo que hizo Chávez: desconocer el mercado, destruir el sistema de fijación de precios de una economía y pretender que con unos controles o con la misma participación del Estado podrá mejorar la economía”, sostuvo.

Agosto cerró con una inflación de 33,7%, la más alta en la historia del país, y 366,1% en lo que va de año, según el índice de la Asamblea Nacional; mientras que la escasez de los productos de la canasta alimentaria es de 26%.

Sifontes dijo que para entender lo que sucederá con las nuevas medidas es importante recordar cuando Jorge Arreaza, actual ministro de Relaciones Exteriores, decretó en noviembre de 2015 que el cartón de huevos tenía que costar 400 bolívares. “Ahora solo hay que ver por dónde va el precio de ese cartón de huevos. No va a pasar algo diferente de lo que ha ocurrido”.

Aseguró que este nuevo capítulo del control de precios agudizará la escasez de los productos; el paralelo se fortalecerá y quienes traigan productos importados, los venderán más caros. “¿Qué es lo que va a ocurrir? La misma historia: un incremento de la escasez en determinados rubros”.

Por su parte, la economista Sary Levy aseguró que si algo ha quedado claramente comprobado en la economía del mundo y en particular en Venezuela, es que los controles de precios solo logran que el producto desaparezca de los anaqueles.

Recordó que el producto aparece después pero escondido, de contrabando o con un nombre sucedáneo y con un precio más elevado del que anteriormente tenía. “El control de precios, en vez de ayudar a los ciudadanos, generará mayor penuria”.

Levy agregó que las industrias que elaboran los productos que se encuentran en la lista de precios acordados también se verán afectadas.

“Las medidas anunciadas por Maduro no están orientadas a mejorar la situación ni a generar bienestar. Más bien están dirigidas a mantener el poder que tiene el Estado y el de un grupo que toma decisiones que no beneficiarán a la población”, puntualizó Oliveros.

“Quieren imponer un patrón”

La presidente de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, afirmó que el gobierno está radicalizando el control de precios al incrementar los controles y la supervisión para que se cumplan las medidas económicas. “Quieren imponer un patrón a la economía, y al contrario, la economía funciona mientras más libertades tenga”, sostuvo.

Uzcátegui aseguró que la inflación no baja por decreto ni por decisión del Ejecutivo. “La inflación, los precios y el desabastecimiento van a bajar el día en que el gobierno entienda que se debe estimular la producción nacional”, señaló.

Confesó que esperaba escuchar que iban a prestar atención a esos 50 productos y servicios, pero para incrementar su producción o mejorar la calidad de los servicios a objeto de abastecer la demanda en el país. “Cualquiera que haya escuchado la alocución del presidente, sabe que esos 50 productos y servicios van a desaparecer”, advirtió. (El Nacional)

 

En busca (de la hiper) inflación oculta

La inflación venezolana es de tal magnitud que da para experimentos. En el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Estados Unidos, comenzaron uno hace tres meses: medir la inflación, esa que descose los bolsillos de los ciudadanos, con ayuda de los mismos que la padecen.

Venezuela es un país que campea en el ranking de alza de precios más altos del mundo y en el que el indicador no es divulgado regularmente desde 2014. Por ello entró en el radar del Billion Prices Project (Proyecto Billón de Precios) del instituto de investigación. “Esto lo comenzamos a hacer en 2007 en Argentina, cuando el gobierno empezó a manipular las cifras de inflación. Construimos un indicador más creíble basado en los precios online de los supermercados. Es un proyecto global y está enfocado en innovar en formas de recabar los precios y medir las inflaciones en el mundo”, explica Alberto Cavallo, economista argentino a cargo de la iniciativa y docente en la Escuela de Negocios del MIT.

En Venezuela el oscurantismo con las cifras –que ha hecho que hayan desaparecido incluso los folletos de ofertas de los establecimientos– se abrió como una oportunidad para los investigadores del MIT que ensayan nuevas maneras de recabar datos a través de la web Inflación Verdadera Venezuela. “Nos dimos cuenta de que el uso de tecnología y de los teléfonos móviles, con la ayuda de una app, permite a las personas que estén en el supermercado o que han pagado algún servicio recaben los datos del tipo de producto y el precio; con esa información podemos crear un índice de inflación, usando las mismas categorías y ponderaciones que toma el BCV. Así producimos las estadísticas de una manera más transparente”, agrega Cavallo.

La metodología está basada en voluntarios. Cerca de 60 personas en 10 ciudades de Venezuela se han sumado a la iniciativa que implica ir una vez por semana al supermercado y hacer algo más con el asombro por el aumento del refresco, la pasta u otro alimento: documentarlo con una fotografía y subirlo a la aplicación. “La idea es que ese número de voluntarios crezca lo más posible. Conocer la inflación real es muy importante porque es necesario para ajustar alquileres y salarios. Nuestra intención es tratar de estimarla bien”.

El grupo de investigadores no solo se dedica a recabar inflación en países donde la ocultan. También levantan cálculos para naciones con sistemas de recolección de data atrasados como el propio Estados Unidos, que construye el indicador basado en encuestas hechas en supermercados, de la misma manera como se hace en Venezuela.

¿Cuánto es?

A la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de Argentina dejaron de publicar la tasa de inflación durante seis meses, tras declararse una “emergencia estadística” con la intención de corregir las alteraciones que se hicieron a la metodología de cálculo durante la era Kirchner. La validez del número que levantaron los investigadores del MIT con el uso de un software que trabaja con precios en línea cubrió la falta de cifras durante el período y sigue siendo una referencia. Ya en 2012 la revista The Economist había usado el dato del MIT en sustitución del oficial, por las sombras que había sobre su medición.

“Lo que vimos en Argentina con el ocultamiento de las cifras es que no se logra nada con controlar las expectativas de inflación, porque cuando no tienes un indicador supones lo peor. Entonces la medida no sirve para bajar la inflación, al contrario, introduce más incertidumbre. Es como quitar el termómetro que necesitas para saber cuándo hay que tomar medidas”, señala Cavallo.

En 2014 el Banco Central de Venezuela comenzó a retrasarse en la divulgación de sus balances, una obligación constitucional que soporta el objetivo fundamental de este ente: lograr la estabilidad de los precios y preservar el valor de la moneda. El artículo 319 de la Constitución dice que el BCV deberá dar informes periódicos “sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas”.

El artículo 4 de las Normas que Regulan el Índice Nacional de Precios al Consumidor de 2008, un indicador con el que se construye el de la inflación, es mucho más preciso y señala que este dato “será divulgado mensualmente, dentro de los primeros diez (10) días de cada mes”.

En 2014, cuando el BCV comenzó esa política de ocultar las estadísticas económicas –aunque es una práctica que se aplica en otros sectores, como el epidemiológico– la inflación cerró en 68,5%.

El año siguiente –que cerró en 180,9%– no se conoció el dato sino hasta febrero de 2016 y de la inflación de ese año no se ha hecho una publicación oficial. Van 20 meses sin indicadores.

En abril de 2017 un informe del Fondo Monetario Internacional, a quien el gobierno está obligado a rendir cuentas de estos indicadores, reveló finalmente el dato que a la luz de los incrementos de precios que se han registrado en el último mes todavía luce lejano para el nivel de empobrecimiento del venezolano: la inflación alcanzó 274,4%, según lo reportado por el BCV al organismo multilateral.

En los gráficos de los investigadores del MIT la curva roja va en ascenso.  En las últimas 3 semanas de agosto pegó un brinco de 15% a 25%. “No hay dudas de que Venezuela se encamina hacia una hiperinflación. Sobre todo si no hay un cambio en la política económica. Nuestras estadísticas diarias muestran un aumento sostenido en la tasa mensual de inflación de Alimentos y Bebidas, que ya supera al 30% por mes y continua subiendo. Cuando la inflación es alta también tiende a ser muy volátil mes a mes, por eso es importante tratar de medirla con alta frecuencia. Sin duda es un número altísimo. Se nota que allá las cosas han empeorado. A las tasas que medimos en Inflación Verdadera, un salario fijo en bolívares perdió 30% de su poder de compra en solo 3 meses. A este ritmo, va a perder cerca de 80% de su valor en un año”, señala Cavallo al otro lado de la línea telefónica.

Ante la ausencia de cifras oficiales la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional comenzó a levantar el indicador este año. El jueves presentó el dato de agosto: se ubicó en 33,7%, un récord histórico, la cifra de inflación mensual más alta registrada en el país. Es un récord con el que muchos consumidores seguramente se estrellaron en la caja de algún supermercado, donde se hace común la embarazosa escena en la que los clientes deben devolver productos para poder llevarse un mercado cada vez más pequeño y cada vez más costoso.

“La inflación viene subiendo fuertemente desde junio. En julio saltó y el aumento en agosto es muy significativo”, señala el diputado y economista José Guerra.

El parlamentario explica que tres factores están incidiendo en la aceleración del aumento de precios: “Primero, se han permitido aumentos de precios de productos que antes estaban regulados, como la leche o el arroz que los están vendiendo a precios de dólar paralelo, porque empezaron a desaparecer y así los precios no oficiales se van democratizando; segundo, el aumento del dólar paralelo, pues más nadie salvo el gobierno está importando a 10 bolívares por dólar; y tercero, el problema de la liquidez que se ha sextuplicado en lo que va de año, aunque no haya efectivo, pues el Banco Central de Venezuela está financiando el déficit de Pdvsa”.

La metodología de medición que hace el Parlamento es similar a la que hace el BCV. Un grupo de encuestadores sale semanalmente en 6 ciudades del país a registrar los precios de una canasta de 250 productos y servicios. Los datos se pasan a una hoja de Excel y de ahí sale el cálculo.

Con la evolución que ha tenido el indicador este año, Guerra hace un pronóstico de hiperinflación para finales de 2017, un escenario que merodea como un fantasma a la economía venezolana desde hace 2 años. Se habla de hiperinflación cuando los precios aumentan 50% en un mes.

Para Guerra, si se mantiene un promedio de 22% de inflación mensual en lo que queda de año, 2017 cerrará con el indicador por encima de 1.000%. “Eso es un nivel de hiperinflación para estos tiempos y con una economía cerrada es difícil protegerse. En una economía abierta podrías adelantar el consumo, comprar bienes. Pero aquí no hay bienes qué comprar, así que el margen de protección es literalmente cero, sobre todo en sectores clase media y baja para quienes la mitad de los ingresos se va en alimentos”.

Lo que no se puede ocultar

En el habla cotidiana ya ocurre una devaluación. La gente empieza a restarle ceros a las cantidades. Habla de cosas que cuestan 50 bolívares, aunque en realidad se trata de 50.000 bolívares. A la vuelta de 10 años de la reconversión de la moneda, los montos vuelven a hacerse inmanejables.

El investigador de la Universidad Simón Bolívar, Marino González, especialista en políticas públicas, señala que el venezolano ha naturalizado el fenómeno inflacionario, porque el país enfrenta este problema desde hace 3 décadas. “El último año con una tasa menor a 10% fue 1983, hace 34 años. Las personas y las instituciones han generado una adaptación perniciosa al hecho inflacionario. Cuando otros países de América Latina comenzaron tener tasas muy bajas, nosotros las mantuvimos por encima de 10%, que ya es un gran problema, porque la productividad y el rendimiento de los ingresos va a estar muy determinado por ese indicador”, explica.

Cuando este indicador se combina con recesión económica, como la que vive el país desde 2014, las adaptaciones a la inflación que se pueden hacer son insuficientes. Prácticamente la única medida que ha tomado el gobierno de Nicolás Maduro para intentar pisarle los pasos a la inflación es aumentar el salario mínimo, una medida que este 2017 se ha aplicado 3 veces en 8 meses. Esta medida beneficia a pocos, pues solo 4 de cada 10 trabajadores tiene empleos formales.

“Los más pobres son los que más sufren la inflación, pues son los alimentos los que siempre tienen una tasa de inflación superior al promedio de otros bienes. Las familias en pobreza extrema no tienen mecanismos de compensación, estas no ganan salario mínimo porque no tienen. Por ello vemos que en 2015 la pobreza extrema llegó a 50%, superior al 23% de pobreza no extrema. El gobierno compensa al que tiene trabajo y la mayoría no tiene”, añade González utilizando datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolano, realizada desde 2014 por la UCV, la USB y la UCAB.

El investigador aporta otro dato que muestra como la inflación, pese a que no se publica oficialmente, va demoliendo los ingresos de los venezolanos y comprometiendo el futuro del país. “Entre 2014 y 2016, 14% de los venezolanos perdió sus pólizas de salud porque no las pueden cubrir. Esto es un hecho evidente de la inflación”. A esto suma 1 millón de niños –la mitad de los que han nacido en los últimos 3 años– que no se están alimentando bien en sus primeros 3 años de vida, lo que disminuirá la capacidad del país que vendrá, pues será más grande la carga de la pobreza estructural.

González describe la inflación como un incendio que se va propagando. “Esta es la peor contracción social que se ha visto en Venezuela, más allá de la calificación de si esto es o no hiperinflación. El número de niños que no están comiendo, los que pierden seguro, los que salieron de la escuela privada y pasaron a la pública, eso es empobrecimiento. La inflación es como un incendio que destruye el capital de posibilidades de salir para adelante y si a eso se le agrega el deterioro de la inversión pública, las familias venezolanas se encuentra solas contra el mundo”.

Se buscan voluntarios

Para el capítulo Venezuela del Billion Prices Project los investigadores están buscando venezolanos voluntarios para la recolección y la validación de los precios. Para participar es necesario bajarse una app (disponible solo para Android) y comprometerse a registrar semanalmente el precio de 10 productos en un mismo supermercado e ingresarlos en la plataforma junto con una fotografía. Los nombres de las tiendas no son divulgados. Quienes no estén en el país también pueden ayudar al equipo del MIT a validar los precios que envíen los usuarios en las fotografías. Las instrucciones detalladas están en la webinflacionverdadera.com

“Nuestro trabajo académico en el Billion Prices Project apunta justamente a entender cómo las nuevas tecnologías nos permiten medir mejor lo que está ocurriendo en la economía. Mucha gente cree que esto se aplica solo a países desarrollados tecnológicamente, pero no es así. En algunos países podemos usar precios online con gran éxito. En otros, como Venezuela, no encontramos mucha información de precios en la web, pero podemos usar teléfonos y voluntarios (lo que llamamos crowdsourcing) para obtener mediciones alternativas de inflación”, señala Alberto Cavallo, docente del MIT.

Para incentivar la participación de voluntarios a finales de septiembre sortearán 10 giftcards de 10 dólares cada una entre el voluntariado. (El Nacional)

Las 7 noticias económicas más importantes de hoy #13JUN

DICOM2

 

Alza del dólar paralelo no se detiene: ha subido 130% en lo que va de año

Fue promesa de Rafael Ramírez, de Miguel Pérez Abad, de Jesús Faría y de otros funcionarios del gobierno: la creación de mecanismos cambiarios con “tasas flotantes” lograría torcerle el brazo al llamado dólar negro. Pero ninguna de sus palabras se concretó. El paralelo sigue rompiendo barreras e impactando el bolsillo de los venezolanos. Contrario a lo que se esperaba, ni la realización de las primeras subastas del Dicom logró que la cotización del paralelo retrocediera. Desde el 23 de mayo, cuando el gabinete económico anunció el funcionamiento del nuevo mecanismo hasta ayer, la tasa de cambio no oficial subió 24%. En lo que va de año el alza ha sido de 130%. Las pocas esperanzas en que el Dicom resuelva los problemas y las distorsiones que rondan el mercado cambiario constituyen una de las causas por las que ha estado aumentando el paralelo, afirmó la economista Anabella Abadi, de ODH Grupo Consultor. Abadi dijo que aunque la tasa de cambio del Dicom se mueve entre bandas establecidas por el Banco Central de Venezuela, no queda claro cómo se fija el tipo de cambio. Dijo además que no hay transparencia sobre el mecanismo de asignación; que la plataforma ha estado presentando problemas y que el nivel de oferta es insuficiente para la demanda. “La asignación de divisas por este mecanismo es insuficiente. Y aunque permite llevar la contabilidad a una tasa oficial superior, muchas personas deben seguir buscando divisas en el mercado paralelo”, expresó. Agregó que la sobredemanda en el mercado paralelo es otro de los factores que provoca el aumento de la tasa. “Hay expectativas de que el paralelo seguirá subiendo, por eso las personas prefieren comprar hoy, y eso genera todavía mayor demanda”. Añadió que el paralelo también ha estado subiendo por la incertidumbre que ha creado la crisis política actual. La economista insistió en que aunque el mercado paralelo es poco transparente, volátil y opaco, al menos funciona la premisa básica de que recibe los dólares disponibles el que ofrezca más por ellos. “El paralelo no es un mercado perfecto ni mucho menos, pero las reglas son más cercanas a un mercado que el sistema controlado del gobierno”. Más dinero. El continuo crecimiento de la liquidez monetaria y su principal determinante, la base monetaria (dinero de alto poder), también han tenido efectos sobre el aumento del dólar paralelo. El hecho de que haya más dinero en la calle, impulsa la demanda de dólares, pues la gente busca resguardarse y una forma de hacerlo es comprando divisas. Hasta el 26 de mayo la variación interanual de la liquidez monetaria alcanzó 265% y la base monetaria aumentó 428%. Lo más probable es que la liquidez cierre el año con un crecimiento interanual superior a 400%. “La acelerada expansión monetaria en un contexto recesivo, con control de cambios y racionamiento en el acceso a las divisas y fuerte escasez de bienes, tiene un rápido efecto sobre el nivel de los precios. También alimenta la subida del precio del dólar en el mercado paralelo”, publicó Síntesis Financiera en su más reciente reporte. Los economistas han insistido en que mientras persista un control de cambio el mercado paralelo va a existir. “Desde el Sicad I las autoridades han dicho que el tipo de cambio se va a acercar a la tasa del mercado, pero mientras controlen de manera poco transparente el sistema y controlen tasas, es imposible”, afirmó Abadi. (El Nacional)

 

Creen que Dicom busca ir a un tipo de cambio competitivo

Torino Capital señala, en su informe semanal, que la reforma al sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) busca “ir a un tipo de cambio convertible y competitivo”. Asume la firma que el nuevo instrumento cambiario, actualmente en operaciones, “elimina los controles de precios de las mercancías que compiten con las importaciones”. Explica el estudio que “el principal efecto de esta política es permitir que el precio relativo de los bienes transables se libere de los mercados”. Por lo tanto, añade, “la producción de las exportaciones y las mercancías que compiten con las importaciones reaccionarían al tipo de cambio depreciado. Esto no sucede hoy porque los exportadores tienen límites en la cantidad de divisas que pueden convertir a la tasa del mercado, y las industrias que compiten con las importaciones están prohibidas, elevando los precios mediante los controles internos”. Torino refiere  la necesidad de abordar reformas estructurales a la economía nacional. Adelanta la opción de “un paquete completo de reformas estructurales que incluya modificaciones  del sector petrolero, así como del mercado de trabajo e institucionales que eleven la tasa de crecimiento de la economía a un nivel cercano al crecimiento natural del Producto Interno Bruto (PIB) de otros países de la región, que estimamos en 4,5%. Los rendimientos de salida también bajan sustancialmente en este caso, al 10,0%”. El banco de inversión advierte que “el mercado debe estar dispuesto a financiar voluntariamente a Venezuela si implementa  reformas económicas, incluso si hacerlo lo lleva a tomar más  40.000 millones de dólares en deuda externa con las instituciones financieras internacionales. Al implementar estas reformas, el restablecimiento del acceso al mercado haría innecesaria la reestructuración de la deuda”. Sostiene que “si la economía es capaz de emprender grandes reformas, podría aumentar su crecimiento y sus exportaciones y restablecer el acceso a los mercados a un nivel en el que una reestructuración de la deuda no sea necesaria” (El Universal)

 

BDV entregó más de Bs. 8 mil millones en financiamientos al sector productivo

El Banco de Venezuela (BDV) otorgó créditos a empresarios y productores nacionales por el orden de Bs 8.154.862.050  millones, en un acto liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. En el encuentro estuvieron presentes el Vicepresidente del Área Económica, Ramón Lobo; el presidente del BDV y titular de la cartera alimentaria, Rodolfo Marco Torres, el ministro para el Comercio Exterior e Inversiones Extrajeras y presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad, entre otras autoridades del Gobierno Bolivariano.  “Es importante que estas jornadas se mantengan de forma constante. Este año hemos dado un conjunto de pasos que dinamiza el proceso de inversión en bolívares y en dólares para el avance de los 15 motores. Venezuela va a seguir su rumbo, derrotaremos a los violentos y nos encontraremos en un espíritu nuevo de diálogo y prosperidad”, enfatizó el Ejecutivo Nacional.  Asimismo, propuso que el Consejo Nacional de Economía tenga rango constituyente. La Banca Pública ratificó su compromiso con el aparato productivo al apoyar las actividades de los sectores agroalimentario, farmacéutico, industrial, construcción, turismo, telecomunicaciones e informática, banca y finanzas, exportación, hidrocarburos y economía comunal. Finalmente, el ministro Ramón Lobo destacó que es necesario darle rango constitucional a las carteras dirigidas. “Gracias a estos financiamientos, actualmente muchos hombres y mujeres tienen acceso a los recursos para fortalecer los bienes, productos y servicios que requiere nuestra sociedad”, recalcó. (El Mundo)

 

Oferta de carros y cauchos bajará otro 30% en Venezuela

Las recientes suspensiones de actividades de transnacionales como General Motors Venezuela (GMV), Pirelli y Colgate-Palmolive, que durante décadas han operado en el país, encienden las alarmas por la reducción de la oferta que terminará impactando en la ya acentuada escasez y en un alza de los precios, reseña Panorama. Falta de materia prima y dificultad para acceder a las divisas figuran como las causas principales de las empresas para paralizar sus operaciones. En el caso de GMV, la multinacional automotriz explicó, mediante un comunicado el 20 de junio, que cesaba sus labores en su planta en Valencia por el embargo por parte de “las autoridades públicas, impidiendo las operaciones normales”. “La confiscación fue otorgada y aplicada con total desprecio del derecho de GMV al proceso debido, causando un daño irreparable a la compañía, a sus 2.678 empleados, sus 79 concesionarios (la red de servicio mayor del país con más de 3.900 trabajadores) y sus proveedores”, reseñó la empresa. El presidente de Fedecámaras-Carabobo, Damiano Del Vescovo, en conversación con PANORAMA, sostuvo que el 80% del ensamblaje de vehículos del país depende de GMV, Ford y el grupo Fiat Chrysler (FCA). Por lo que el cierre de GMV representa la salida del 27% de la oferta de carros y autopartes en el mercado nacional. Sostuvo que la fabricante venía trabajando a 10% de su capacidad instalada, al igual que Ford y FCA. “Nadie se imaginaba que General Motors iba a bajar la santamaría. El embargo terminó de afectar a 2 mil trabajadores directos”, explicó. “Esto afecta también a la pequeña y mediana industria que han cerrado sus puertas porque comercializaban autopartes que ahora no reciben. Hay 55 mil trabajadores en situación de suspensión (devengando salario sin cestatique ni bonos)”, agregó. Esta misma semana, la fabricante de neumáticos, Pirelli, anunció que a mediados de mes suspenderá sus operaciones indefinidamente en sus instalaciones en Guacara, estado Carabobo, debido a la carencia de materia prima. En entrevista con la agencia de noticias The Associated Press, Alvis Pérez, secretario del sindicato de la empresa, precisó que 80% de las gomas y químicos son importados. De acuerdo con datos que aportó el representante de Fedecámaras, Del Vescovo, el 90% de la producción de cauchos se concentra en Carabobo, de manos de las empresas Brigstone, Pirelli y Firestone. “Eso representa 33,3% de la oferta de neumáticos en el país solo por parte de Pirelli”, precisó. Otra de las multinacionales que también suspendió sus operaciones por materia prima fue Colgate-Palmolive, la cual ya había dejado de producir crema dental desde marzo, y jabón tocador desde febrero, según expuso Carlos Rodríguez, secretario de actas y correspondencias del sindicato. “Esto acentúa la escasez de productos de higiene y trae como consecuencia un aumento de los precios”, insistió el dirigente de Fedecámaras. Incluso, del lado de las aerolíneas también hubo retiros de empresas. United Airlines le puso fin a sus vuelos diarios a Venezuela por la baja demanda y la deuda de divisas que mantiene el Gobierno con ella. La seguridad de los tripulantes también preocupa a la compañía aérea. (La Patilla)

 

Desde abril la conflictividad política ha provocado 735 saqueos

La conflictividad política que vive el país desde el 1º de abril refleja hasta la fecha un saldo de 735 establecimientos comerciales saqueados por grupos vandálicos en 12 entidades, según cifras del Observatorio de Derecho de Propiedad, adscrito al Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, reseña El Nacional. Los estados más afectados son Barinas, Carabobo y Miranda; sin embargo, los dueños de todos los negocios atacados tienen la misma queja: la Guardia Nacional Bolivariana y las policías acudieron muy tarde a los sitios de los hechos y/o fueron permisivos con los saqueadores. El número de locales saqueados en solo 2 meses de este año contrasta con el total de 2016, cuando se registraron 1.300 irrupciones, en las que destacan Zulia con 73 negocios durante las manifestaciones contra el racionamiento eléctrico en enero y febrero. En Aragua, un mercado de mayoristas fue atacado en marzo mientras que en Cumaná, Sucre, las protestas por la escasez de alimentos de junio del año pasado dejó un saldo de 78 negocios saqueados, de los cuales 60% ha sido recuperado. En diciembre 440 comercios fueron devastados en Ciudad Bolívar con ocasión de la protesta contra la medida del gobierno de sacar de circulación el billete de 100 bolívares. El Observatorio precisa que solo 20% de los negocios ha sido recuperado y 80% continúa cerrado. Destaca que desde abril pasado ha sido mucho mayor la saña y la destrucción mostrada por los vándalos en los negocios atacados. Advierte que el blanco de los saqueos han sido los comercios, galpones y depósitos con alimentos, y todo tipo de mercancía. De acuerdo con el Observatorio, las parroquias caraqueñas de El Valle y El Paraíso, y en los altos mirandinos (Los Teques y zonas aledañas), además de los saqueos, hubo otros ataques simultáneos a la propiedad privada que consistieron en la irrupción de grupos violentos y los allanamientos de la Guardia Nacional Bolivariana y otros cuerpos de seguridad del Estado en edificios residenciales, con daños severos y/o totales a vehículos, rejas de acceso, cámaras de seguridad e incendio de apartamentos impactados por las bombas lacrimógenas. En los meses anteriores de 2017 a la actividad de protestas pacíficas iniciadas el 1° de abril para exigir la restitución del orden constitucional, los saqueos se concentraron en las unidades de transporte de carga, fundamentalmente alimentos, en 1.500 camiones que fueron esquilmados por las turbas solo en las autopistas Regional del Centro y de Anzoátegui. El Observatorio realiza la recopilación de los datos con base en las informaciones difundidas por los medios de comunicación y las denuncias de los dueños de los establecimientos comerciales. (La Patilla)

 

Nuevas inversiones extranjeras fortalecerán la industria minera venezolana

Nuevas inversiones extranjeras se incorporarán al fortalecimiento y el desarrollo de la industria minera venezolana, a través de diversos esquemas como la figura de empresas mixtas o alianzas estratégicas, confirmó este lunes el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano, en entrevista en el programa Encendidos, de Venezolana de Televisión. Destacó que el potencial minero de Venezuela es reconocido internacionalmente. «De todas partes del mundo hay un gran interés y gran expectativa para invertir en el arco minero», indicó. Actualmente tres empresas mixtas están trabajando en el arco minero, 55 % perteneciente al Estado venezolano y 45 % de inversión privada, «y en los próximos días se realizarán más anuncios sobre nuevas inversiones», adelantó. Cano recordó que recientemente se suscribió un convenio con Sudáfrica para la explotación de diamante, del cual el arco minero cuenta con un potencial de unos 300 millones de quilates. En cuanto al oro, citó que están certificadas más de 600 mil toneladas en el arco minero y en la explotación de este mineral ya están trabajando empresas canadienses, así como Australia ha mostrado interés. En febrero de 2016, el presidente de la República, Nicolás Maduro, activó la Zona de Desarrollo Estratégico Arco Minero del Orinoco, con la finalidad de impulsar el desarrollo socioproductivo de esta área de 111.800 kilómetros cuadrados, que ocupa gran parte del sur del país, bajo un esquema cónsono con la conservación del ambiente y con una política de bienestar centrada en el ser humano, ratificó Cano. Recalcó que han puesto énfasis en el intercambio y colaboración con los pueblos indígenas junto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de manera de ir eliminando la minería ilegal y cuidar los ecosistemas. Además, este desarrollo se apoya en la minería artesanal y se respeta la ancestral que practican los originarios. «Por Ley, nosotros no podemos hacer ninguna actividad minera sin tener el consentimiento de los pueblos indígenas en estas áreas», recalcó y explicó que si estas poblaciones están organizadas como corresponde se le hacen las consultas previas acerca de cómo se va a hacer la explotación, qué mineral se va a extraer y cómo preservar sus lugares sagrados aunque estén dentro del arco minero. (AVN)

 

Arribaron al país casi 2 mil toneladas de alimentos

Este martes arribó al muelle principal del Puerto Internacional El Guamache el buque mercante New York Trade, proveniente de Jamaica, con un total de 100 contenedores con alimentos. Así lo informó la empresa estatal Bolivariana de Puertos a través de una nota de prensa, en la cual se destaca la llegada de distintos rubros como  “arroz, aceite, azúcar y productos secos, además de productos de higiene personal, materiales de construcción , textiles, calzados, productos eléctricos, vehículos, maquinarias y accesorios”. Bolipuerto acota que la acción busca “impulsar el abastecimiento a las comunidades neoespartanas y de continuar promoviendo los vértices de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano“  Agrega que la operación comercial está enmarcada en los “lineamientos del Ejecutivo Nacional, mediante la Autoridad Única del Sistema Portuario de la Región Insular y Gerente General G/B Javier Luciano Marquina, impulsando de la operatividad portuaria, con la agilización de la descarga y despacho de mercancía que ingresa al Puerto Internacional El Guamache”. (Últimas Noticias)

FMI evaluará severa caída de la inversión venezolana en Nicaragua

FMI3

 

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes que evaluará a «profundidad» la caída de la cooperación de Venezuela con su tradicional aliado Nicaragua, que se concentra en el área de préstamos petroleros y se redujo 43,8% el año pasado.

«Es un tema del que vamos a ver en profundidad durante la visita» a Nicaragua, dijo el jefe de una misión del FMI, Fernando Delgado, al ser consultado por periodistas en Managua.

El ejecutivo, quien está al frente de una delegación del FMI que analiza desde hoy la evolución económica de Nicaragua en 2016 y las perspectivas del presente año en el contexto de la evaluación anual conocida como Artículo IV, dijo que le preocupa la reducción de la cooperación venezolana a este país centroamericano.

«Nos preocupa en el sentido de que cuando alguien estaba dando financiación y ahora da menos. Hay que ver si las finanzas que antes venían de este proveedor se compensan con otras o se hacen menos necesarias», explicó.

Aclaró que la ayuda venezolana a Nicaragua ha caído «de forma significativa» los últimos dos años «y hasta ahora no ha generado un problema».

La misión del FMI permanecerá en Nicaragua hasta el 5 de mayo próximo y se reunirá con diversos sectores.

En 2016, la cooperación de Venezuela con Nicaragua alcanzó 207,5 millones de dólares, inferior a 369,5 millones de dólares de 2015, una reducción de 43,8% que sucede a otra de 44,3 % del año anterior, de acuerdo con el Banco Central.

Los fondos de la cooperación venezolana, que suman 4.8 millardos de dólares desde que el dos veces reelegido presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió el poder en enero de 2007, son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional, algo que es criticado por diversos sectores.

La ayuda venezolana en 2016 se desglosó en préstamos en colaboración petrolera de Petróleos de Venezuela (PDVSA), 91,3 millones de dólares, y con el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (Bandes) de Venezuela, 1,5 millones de dólares, y en inversión extranjera directa, 114,7 millones de dólares.

Los préstamos de PDVSA, dentro del acuerdo de cooperación petrolera, se derivan de una política de créditos concesionales a 25 años de plazo, incluyendo 2 años de gracia, y una tasa de interés de 2% anual, según el Banco Central.

La cooperación venezolana es canalizada a través de la empresa mixta petrolera Alba de Nicaragua (Albanisa), que se encarga de suministrar combustible.

Albanisa está integrada por PDV Caribe, filial de PDVSA, y la estatal Petróleos de Nicaragua.

Ortega es el principal aliado político y económico del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Centroamérica, y lo fue de su predecesor, el fallecido Hugo Chávez.

chinavenezuela-2

 

El gobierno de Venezuela y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) acordaron un plan de inversión por 2.200 millones dólares, que permitirá elevar la producción petrolera en conjunto en 277 mil barriles diarios.

En un acto en el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro indicó que con este nuevo acuerdo «vamos a llegar a 800 mil barriles diarios con China».

«El 2017 será un año de trabajo, avance y victoria», dijo al tiempo de exhortar a seguir trabajando en proyectos estratégicos.

Los acuerdos fueron firmados por el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino y  Wang Yilin, presidente de CNPC.

En ese sentido, del Pino destacó la importancia de la inversión en estos proyectos en conjunto con el Banco de Desarrollo del país asiático. Informó que se tomó la decisión de continuar con la inversión en la refinería en construcción Jie Yang en China, que tendrá una capacidad de procesamiento de 400 mil barriles de petróleo y el 70% de sus productos serán de Venezuela.

Con respecto a las empresas mixtas que entran dentro de los convenios, se acordó que Petrozumano incrementará su producción a 15 mil barriles diarios con una inversión de 225 millones de dólares que están financiados por un fondo petrolero del Banco de Desarrollo de China.

En el caso de PetroUrica, una nueva empresa mixta de la faja petrolera, se aprobó una inversión de 500 millones de dólares para el proyecto de recuperación mejorada con el fin de llevar la producción a 30 mil barriles por día.

También anunció que la empresa Sinovensa será expandida para aumentar su producción a 230 mil barriles diarios. Además se tomó la decisión de llevar el proyecto de expansión con una empresa de ingeniería y construcción de China.

 

A propósito de esto, el economista Asdrúbal Oliveros publicó a través de su cuenta en Twitter su opinión al respecto:

 

BCV

 

BCV drena liquidez por más de Bs 538 mil millones

La política monetaria adelantada por el Banco Central de Venezuela (BCV) a lo largo del presente año, para drenar liquidez en manos del público y contener la  inflación, presenta que las subastas de mercado abierto combinadas, entre las operaciones de Absorción Extraordinarias y los Instrumentos Financieros “Directo BCV”, totalizan hasta la presente fecha Bs. 538.7 millardos.Ahora, de acuerdo con diferentes análisis del tema, el problema implícito de este mecanismo radica en que tiene un costo y su aplicación a largo plazo contribuye a agravar el problema que se busca corregir. Entre otros, porque debe pagar un rendimiento por los recursos que capta al amparo de esa política y, cuando se produce el rescate, lo intereses pagados se suman a la liquidez excedente, ampliándola.Recientemente, el Ejecutivo nacional decidió reducir el encaje legal de la banca de 21,5 a 16,5%, lo que permitirá inyectarle a la economía real un total de 500 millardos de bolívares para financiar el desarrollo del sector agroalimentario y agroindustrial hasta el primer semestre del 2017, pero cabe tomar en cuenta que tal medida presidencial mantiene implícito un costo en el combate de la inflación, aun a pesar de estas operaciones de absorción ejecutadas por el BCV.En este orden de ideas, tenemos que de enero hasta el pasado 7 de octubre, las Operaciones Extraordinarias de Absorción realizadas por el BCV, totalizan 497.784 millones de bolívares. A esta cifra habría que adicionarle en ese mismo lapso, 41 millardos de bolívares por la colocación de los bonos “Directo BCV”.De esta forma, el Ente emisor solamente en septiembre, con el mecanismo de operaciones extraordinaria de absorción, presentó resultados por el orden de los Bs. 75 mil millones. Estas operaciones de absorción forman parte de los instrumentos de política monetaria empleados por el BCV para drenar los excesos de liquidez , a una tasa del  7% y 56 días de plazo.En suma, también tras la última colocación de Bs. 2 millardos en Bonos “Directo BCV”, hasta el 7 de octubre, el ente cifra en subastas de esta modalidad Bs. 41 mil millones. Los bonos usualmente, se mantienen abiertos a la participación de personas naturales residentes en Venezuela, Cajas de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares Públicas y de la Superintendencia de Caja de Ahorros. Estos Instrumentos de Inversión “Directo BCV” son normativos, con interés fijo anual de 16,50% a 90 días y 17,00% a 180 días, colocados a la par, según lo determinado por el Directorio del BCV: y sin ser negociables, a excepción de que éstos sean vendidos por sus tenedores, antes de su vencimiento, únicamente al BCV,  al 100% de su valor. (El Universal)

 

Inversión global en el agro totaliza Bs 900 millardos

El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aseguró que  hasta ahora la inversión global, publica y privada, en el sector primario, asciende a 900 millardos de bolívares, como producto de la decisión de reducir el encaje legal en 5% en el Banco Central de Venezuela (BCV), que inyectó nuevos recursos a la actividad.Es decir, la medida del encaje  adiciona recursos por 500 millardos, para la compra de cosecha, insumos y equipamiento agrícola, entre otros, que se agregan a los que se venían ejecutando.Por otra parte, el funcionario destacó  que los silos privados y públicos podrán recibir granos partidos hasta  un 26% de humedad para la recepción de maíz, de acuerdo con los parámetros mundiales. Castro Soteldo,  precisó que se modificará  la normativa 1935-87 de sanción en el rendimiento del productor de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin). Explicó que hay países donde el porcentaje de granos partidos también se les cancela a los productores. Sin embargo, en el país,  la industria se lo descontaba a  los productores. De allí la medida que será tomada con la finalidad de diversificar la producción de alimentos y  en tal sentido exhortó a monitorear aquellos silos que no cumplan con la modificación. Aseguró que la cosecha sigue su marcha. (El Universal)

 

Sidor produjo 61.000 toneladas de cabillas y alambrón

Desde julio hasta la fecha, la producción de cabillas y alambrón de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), del estado Bolívar, suma más 61.000 toneladas, destinadas a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) y las obras de envergadura del Gobierno Bolivariano.De acuerdo con una nota de prensa de la siderúrgica estatal, en estos tres meses se han producido más de 22.000 toneladas de cabillas, cuya línea se activó en agosto, y 39.000 de alambrón, cuya fabricación se retomó en julio.El presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, indicó que 11 estados del país «han recibido estos productos sidoristas para continuar desarrollando la construcción de obras de interés nacional y de hogares para el pueblo».»Desde la Siderúrgica estamos apoyando este sueño del Comandante y el mandato del Jefe de Estado Nicolás Maduro, de garantizarle el derecho a tener una vivienda digna a los venezolanos», expresó Peitri, reseñó Sidor en nota de prensa.La siderúrgica informó que, por primera vez, despachó un total de 800 toneladas de cabillas por vía fluvial desde el muelle de la empresa hasta el terminal El Diamantico, en San Fernando de Apure.Este traslado forma parte del impulso al desarrollo del eje fluvial Orinoco-Apure, con el fin de ampliar la entrega de mercancías desde los puertos de la empresa hasta los estados aledaño como Delta Amacuro, Anzoátegui, Guárico y Apure.Luego de la reactivación del plan estratégico de recuperación de la capacidad operativa de Sidor, el pasado 12 de julio, la siderúrgica ha destinado 12.272 toneladas de acero líquido a la Gmvv y obras de infraestructura, con la finalidad de satisfacer los requerimientos de acero para la construcción de hogares dignos de la Gmvv e impulsar el crecimiento del tejido industrial. (El Mundo)

 

Faría: Inversiones extranjeras suman $12 mil millones

El ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Jesús Faría, informó este domingo que las inversiones foráneas durante los últimos meses «suman» 12.000 millones de dólares, en materia gasífera, petrolera y minera.Las inversiones vienen de países como China, Canadá, Sudáfrica y Rusia, dijo el ministro en una entrevista concedida a un diario de circulación nacional, en la que también señaló que esto se ha logrado pese al «impacto negativo comunicacional». En ese sentido, indicó que tras haberse reunido con unos 70 empresarios de Alemania, Francia y Portugal, se accionaron cinco proyectos en materia farmacéutica, agroindustrial, portuaria y de infraestructura. Aseguró que en los próximos meses los empresarios estarán en el país para explorar las «áreas de inversión». El responsable de la cartera de Comercio Exterior dijo también que se está superando «ampliamente» la meta por exportaciones no tradicionales y que además se encuentra trabajando para repatriar los capitales de venezolanos en el exterior por un monto de al menos 300 millones de dólares. «No es fácil ni rápido, pero estamos avanzando. También procuramos sobrepasar con creces lo conseguido en ingresos por exportaciones del año pasado, que según cifras oficiales estuvo por el orden de los 2.500 millones de dólares», dijo.Este domingo, el ministro arribó a Turquía, en una comitiva que lidera el presidente Nicolás Maduro, para participar en el Congreso Mundial de Energía. (El Mundo)

 

Ministro Arias afirma que empresas están subiendo la producción

El ministro para Industrias Básicas, Juan Arias, aseguró este sábado que debido al nuevo despliegue industrial que impulsa el Gobierno, un «conjunto de empresas están subiendo la producción» en el país. En el Foro de liderazgo productivo, el ministro hizo un llamado a los ciudadanos a formar parte de la iniciativa. «Necesitamos que en la dirección de las empresas el poder popular esté representando, trabajadores y comunas formen parte de la directiva de las empresas», dijo.»Hace falta también que la juventud que se está formando en los tecnológicos, en los politécnicos (…) jueguen un papel importante de primer orden en la promoción de innovaciones tecnológicas, en el proceso de sustitución de partes y piezas que hoy tanto requiere el parque industrial venezolano», añadió. En ese sentido, indicó que con la participación del sector popular y el esfuerzo que hace el Gobierno para levantar la industria, «Venezuela va a brillar como nunca antes ha brillado». Destacó Arias que en la actualidad hay un proceso productivo importante en el país, «basado en un liderazgo emergente, un liderazgo comprometido con la patria que requiere estos bienes y servicios que producen las distintas empresas».

 

El titular de la cartera de Industrias Básicas invitó a los venezolanos a formar parte de estos esfuerzos para «redoblar» la producción para desarrollar el sector y evitar las  importaciones. (El Mundo)

 

Venezuela exporta 880 toneladas de camarones a Europa y EEUU

Este sábado partieron desde el estado Zulia 880 toneladas de camarones a naciones de la Unión Europea, Asia y Estados Unidos, que corresponden a la segunda oleada de exportación del convenio firmado entre el gobierno nacional y la Asociación de Productores de Camarones de Occidente el pasado mes de abril.La exportación de los 44 nuevos contenedores de camarones permite el ingreso de 2 millones 700 mil dólares a la economía venezolana y lleva destino a Philadelfia, New York, Port Everglades, España, Algeciras, Vigo, Haiphong y Le Havre.El ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario,  y el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, supervisaron la salida de los contenedores.Belisario indicó que concretan un segundo despacho de exportación de 880 toneladas de camarón. Destacó además que gracias a la reactivación de la producción camaronera, del puerto de Maracaibo han salido desde el pasado enero hasta el 08 de octubre, 15 mil toneladas de este rubro, lo que traduce un ingreso de 45 millones de dólaresPor su parte, el gobernador del Zulia reiteró que «la exportación es una alternativa a la mono producción petrolera que inyecta dólares al país. No es solo este esfuerzo de integración con el sector privado, sino la generación del empleo, la dinamización y diversificación de la economía, con su consecuente efecto de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la pericia que obtiene el sector productivo local, que lo hace más competitivo y sólido en el área de exportación entre las economías del mundo”. (El Mundo)