impacto archivos - Runrun

impacto

El año en fotos: lo más impactante de un agitado 2017

Foto: Ronaldo Schemidt/Agence France-Presse

 

2017 FUE UN AÑO DE PROTESTAS MASIVAS, brutal represión y ruptura del orden constitucional. También de disidencias dentro del chavismo, resonancia internacional de la crisis venezolana, descalabro económico y agudización de los conflictos sociales. Veinte imágenes captan los momentos más impactantes de un agitado año en Venezuela.

La Fiscal que le reviró a Maduro y arrancó en la moto de la disidencia chavista

El cisma que hizo tronar al chavismo vistió de taller oscuro y blandió la Constitución. 2017 fue el año en el que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, se desmarcó definitivamente del gobierno de Nicolás Maduro catalizando con sus cuestionamientos y defensa a las instituciones democráticas la ruptura con el establishment venezolano de una de las funcionarias más emblemáticas de ¨la revolución¨.

De este distanciamiento no salió ilesa. Su desmontaje de las versiones oficiales sobre violaciones a los Derechos Humanos durante las protestas de 2017 y masacres comandadas por fuerzas de seguridad del Estado, sus denuncias de corrupción  así como su defensa a la Asamblea Nacional cuando Maduro intentó que el Tribunal Supremo de Justicia asumiera funciones parlamentarias le valieron su destitución del cargo por una inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente. La imagen de la fiscal escapando en moto de la sede de la fiscalía a la que le negaron el acceso es el retrato del deslave institucional del chavismo. Pero también del destino que le depara a quienes osan salirse del carril.

El quiebre de la Fiscal, que comenzó a asomarse un año antes, llevó a que fuese escogida como uno de los personajes más influyentes del año por medios internacionales como la Revista Semana de Colombia y la agencia Bloomberg así como la venezolana revista Zeta. Con su solicitud de enjuiciar a Maduro y 4 militares y funcionarios ligados a los cuerpos de seguridad del Estado presentada el 15 de noviembre ante la Corte Penal Internacional, Ortega Díaz se convierte en la primera fiscal que denuncia en La Haya a altos funcionarios de su país por crímenes de lesa humanidad.

Almagro-julio-2017

La OEA, altavoz de la tragedia venezolana

La tragedia venezolana tuvo, finalmente, resonancia internacional en 2017. Y en buena medida por la insistencia de Luis Almagro,  Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, quien asumió cual misión  transcontinental el denunciar los abusos de poder, violaciones de Derechos Humanos y atentados a la democracia del gobierno de Nicolás Maduro.

Quien fuera elegido como secretario general de la OEA el 18 de marzo de 2015, durante 2017 presentó tres de los cuatro informes que su gestión ha dedicado a la crisis venezolana.  En mayo del año pasado, Almagro ya invocaba la aplicación de la Carta Magna contra el país suspendido del Mercosur. Pero en 2017, embistió abiertamente su posición crítica contra Maduro. El 15 de marzo de este año, propuso la suspensión de Venezuela de la OEA si el gobierno del heredero de Hugo Chávez no convocaba elecciones generales en el plazo de un mes, liberaba a los presos políticos, se sustituían a las autoridades corrompidas del CNE y el Tribunal Supremo. Su voz retumbó, pero sus exigencias no se aplicaron.  En la comunidad de naciones, cualquier decisión es coral.

El 25 de septiembre comenzó a alinearse con el sector más duro de la oposición, señalando que no había diálogo efectivo en Venezuela y que el acercamiento entre el gobierno y los opositores no debe basarse en “la distribución del poder”. Almagro no ha dejado de advertir sobre los riesgos para la paz y la seguridad hemisférica que representa un país con grave crisis humanitaria y migratoria, cuyas estructuras del Estado tienen vinculación con el crimen organizado internacional. Al cierre de 2017, ya no es la única figura internacional que lo alerta.

borgesysentencias_afp (1) 

Borges, el rompe-sentencias

La escena ocurrió el 30 de marzo de 2017 en el patio interno de la Asamblea Nacional. Allí, el presidente del Poder Legislativo, Julio Borges, convocó a una rueda de prensa para pronunciarse sobre las dos sentencias que el Tribunal Supremo de Justicia había dictado esa semana.

 La primera, la 155, del lunes 27 de marzo, establecía que el presidente Nicolás Maduro podía revisar sin el aval del Hemiciclo – y amparándose en el estado de excepción que, todavía hoy, sigue vigente – leyes sobre delincuencia organizada, financiamiento al terrorismo, corrupción e incluso los código penales civiles y militares en aras de evitar las amenazas contra la «estabilidad democrática». La segunda, la 156, dictada la noche del miércoles 29 de marzo, aprobaba que la Sala Constitucional legislara en nombre de la AN porque esta estaba en desacato. De paso, allanaba la inmunidad parlamentaria. En apenas 48 horas y con dos documentos, el Poder Legislativo venezolano había sido disuelto.

 «Voy a decir claramente qué significa para nosotros esta sentencia», dijo Borges antes de hacer una pausa y romper ante las cámaras de televisión y con los diputados de oposición como testigos, las decisiones del máximo tribunal.

 Su alocución continuó instantes después, mientras los parlamentarios aplaudían su acción. «Esto es simplemente basura. Basura de quiénes han secuestrado la Constitución y quienes han secuestrado los derechos, y quienes han secuestrado la libertad del pueblo venezolano. Esto es lo que significa para nosotros la sentencia», afirmó en un acto que se convirtió en una muestra de desobediencia civil y que marcó el inicio de 4 meses de protestas de calle en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

Gabriela-Del-Mar-Ramirez

Los primeros grandes disidentes

Las sentencias del TSJ que disolvieron el Poder Legislativo, la represión contra las protestas y la convocatoria presidencial a una Asamblea Nacional Constituyente sin la previa consulta electoral, desencadenaron una serie de condenas y señalamientos contra el Gobierno, provenientes de políticos, ex funcionarios y personalidades que se habían considerado, hasta entonces, cercanos al gobierno de Nicolás Maduro.

 La primera en declarar su desacuerdo fue la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, cuando se pronunció contra las decisiones 155 y 156 del máximo tribunal. Hizo lo mismo luego con la actuación de las fuerzas del Estado contra los manifestantes, y continuó en su posición disidente cuando se hizo el llamado a la Constituyente.

 A finales de mayo, la ex defensora del Pueblo, Gabriela Del Mar Ramírez, reclamó la necesidad de preguntar al electorado si realmente quería una nueva Carta Magna. «Ninguna Asamblea puede catalogarse como Constituyente si primero no bebe de la soberanía popular. Sus bases comiciales deben pasar por la aprobación universal y directa de todo el país. Es impensable elegir constituyentistas si todo el pueblo no aprobó antes cuáles serán los términos y condiciones de esa elección. Y luego, esos señores deberán volver a someter a la aprobación popular el producto de su labor», escribió en un texto que distribuyó en Facebook y que se republicó en los medios de comunicación venezolanos.

 Pero hasta ahí no llegaron los pronunciamientos. En esa misma línea habló Maripili Hernández, ex ministra de la Juventud; el ex alcalde Metropolitano, Juan Barreto, así como los diputados chavistas como Germán Ferrer (esposo de Ortega Díaz) y Eustoquio Contreras, quien advirtió que la Constitución tenía que cumplirse en lugar de modificarse.

 Al rechazo a la Constituyente también se unieron Luis Alfonso Dávila, ex canciller de Hugo Chávez; el ex magistrado Fernando Vegas Torrealba y el Mayor General Alexis López Ramírez, quien renunció a la Secretaría del Consejo de Defensa de la Nación (Codena) por estar en contra de la anc. Todos estos nombres se pusieron en la misma lista que el del politólogo Nícmer Evans, los ex ministros Héctor Navarro, Ana Elisa Osorio y Jorge Giordani, quienes se habían declarado disidentes durante 2015 y 2016.

 

Requesens-GettyImages

Foto: Federico Parra /AFP

De estudiantes a líderes parlamentarios en una década

Los diputados jóvenes de la Asamblea Nacional fueron los protagonistas de las protestas contra el gobierno de Maduro, que se produjeron desde abril de 2017 y concluyeron con las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente el 30 de julio. Todos ya estaban entrenados en la calle: también protagonizaron las manifestaciones en 2007, cuando Hugo Chávez cerró el canal RCTV.

Juan Requesens, Miguel Pizarro, José Manuel Olivares, Carlos Paparoni, Juan Andrés de Armas, Juan Guaidó, Jony Rahal y el actualmente confinado en la sede de la embajada de Chile en Caracas, Freddy Guevara, se convirtieron en una especie de frente de batalla en las manifestaciones que dejaron un saldo de 157 muertos, según datos de Runrunes.

Requesens fue herido en la cabeza por unos supuestos colectivos en la inmediaciones de la Defensoría del Pueblo, Paparoni recibió el impacto de un chorro de agua lanzado por la ballena de la GNB y sufrió contusiones en la cabeza y un hombro, a Olivares le pegaron una bomba lacrimógena en la cabeza y Guevara estuvo en la emergencia de una clínica luego que un perdigón le diera en una pierna.

Un video del primer vicepresidente de la AN, Freddy Guevara, impidiendo que efectivos de la GNB se llevasen preso a un manifestante en la autopista Francisco Fajardo, se hizo viral en las redes sociales. 

 

protestas2017_agencias

Foto: Miguel Gutiérrez/ EFE

Venezolanos en protesta

Entre abril y julio de este año, Venezuela fue sacudida por la más larga ola de protestas de su historia republicana. Lo que comenzó con la disolución de la Asamblea Nacional, a través de dos sentencias dictadas por el TSJ, terminó con la implantación ilegal de una asamblea nacional constituyente y con la vida de 158 venezolanos –de acuerdo con cifras recogidas por Runrun.es– que cayeron en medio de largas jornadas de conflicto en las que las fuerzas del Estado y grupos de civiles armados pro oficialistas reprimieron y atacaron a quienes levantaron su voz contra el gobierno.

 El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró, durante esos 4 meses, más de 4 mil manifestaciones en las que participaron personas de diversos sectores socioeconómicos en todos los estados del país. Fueron protestas masivas y sostenidas que hicieron que el mundo mirara con atención lo que sucedía y lo que exigían los miles de ciudadanos que se lanzaron a las calles.

 Estos reclamos, que iban desde lo político, hasta lo económico y lo social, se escenificaron en zonas populares y de clase media, en áreas residenciales y comerciales, en ciudades y en zonas rurales, de día y de noche, y estuvieron conectadas con las convocatorias que durante este período hicieron dirigentes de oposición para pedir la restitución del orden constitucional en el país y un cambio de gobierno.

A pesar del recrudecimiento de la represión, en medio de las protestas se vieron actos heroicos de civiles que se desnudaron ante las armas, enfrentaron tanquetas, tocaron instrumentos musicales y idearon formas creativas para manifestarse que fueron desde los cantos de trabajo hasta las pancartas. Los venezolanos se organizaron no solo para asistir a las convocatorias de calle, sino también para dar de comer a quienes marchaban, pero también para auxiliarlos cuando eran heridos por perdigones y balas, o ahogados por los gases lacrimógenos. Los jóvenes de la Resistencia, armados con escudos de madera y metal, se erigieron como un símbolo de lucha durante más de 120 días de conflictividad.

 

Magistrados-juramentación-ElUniversal

Magistrados de la AN: cazados y condenados al exilio 

El 21 de julio la Asamblea Nacional designó 33 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, empoderada tras la Consulta Popular en que más de 6 millones de venezolanos emplazaron al poder opositor a renovar los poderes públicos. “A partir de hoy Venezuela está haciendo historia, se comenzará un camino en la recuperación institucional de la nación”, dijo el diputado Carlos Berrizbeitia como presidente del Comité de Postulaciones Judiciales.

La historia no fue como Berrizbeitia la imaginó. Al día siguiente, el magistrado Ángel Zerpa fue detenido por el Sebin y encarcelado por más de un mes en El Helicoide. Con el ejemplo al aire, Maduro juró prisión para todos los magistrados restantes, y oficializó la cacería. El siguiente en caer detenido fue Jesús Rojas.

Desde la oscuridad, pequeños grupos de magistrados se refugiaron en las embajadas de Chile y Panamá, mientras otros salían del país silenciosamente, en busca del exilio para evitar la cárcel. Eventualmente, todos los magistrados refugiados se fugaron en secreto de Venezuela.

Actualmente hay un Tribunal Supremo de Justicia en el exilio reunido en la Organización de Estados Americanos para ejercer simbólicamente lo único que no han podido vivir desde su nombramiento, la justicia.

Protestas en Venezuela 2017

Más de 7 millones que dijeron sí, no queremos

 7.676.894 venezolanos se expresaron ese día. Si bien existe discrepancia sobre el éxito en número de la jornada del domingo 16 de julio, todos concuerdan en que fue una jornada única. No fue convocada ni organizada por el gobierno, no contó con la presencia del Plan República y no tuvo las medidas preventivas y de seguridad características de este tipo de eventos electorales (sin captahuellas, tinta indeleble o “Ley Seca”). Ese día los venezolanos, incluso los que está en el exterior, volvieron a las urnas después de casi dos años de las últimas elecciones (las parlamentarias de diciembre de 2015) en medio de masivas protestas.

 A través de tres preguntas se le consultó a los venezolanos sobre la legitimidad de la anc, el apoyo de la Fuerza Armada en la instauración del hilo constitucional y la renovación de todos los poderes públicos para así realizar elecciones. En todas ganó con más del 98% el sí. De esa consulta también surgieron, entre otras cosas, un pacto de gobernabilidad que firmaron todos los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática, una nueva alianza opositora y una fracción parlamentaria.  

 

Elecciones-regionales-venezuela

Elecciones bajo sospecha

Después de casi dos años de las últimas elecciones oficiales, un intento de Referendo Revocatorio, llamados internacionales a que se cumpla el cronograma electoral estipulado en la constitución y la muertes de más de 100 venezolanos protestando, entre otras cosas, por la convocatoria de elecciones, el 30 de agosto de este año se llevó a cabo un comicio organizado por el Estado: la elección de 537 constituyentistas.

 Desde un principio, el 1 de mayo cuando el presidente anunció la convocatoria, esta elección constituyente se encontró con muchos con muchos contras, incluso dentro del chavismo, pero una de las consecuencias más grave ocurrió después de el evento. La empresa encargada de los sistemas y la dotación de máquinas para votar en Venezuela desde 2004, Smartmatic, aseguró que esas elecciones habían sido manipuladas. Explicaron que la diferencia entre sus datos y los dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) era de un millón de votos.

 Sobre esta denuncia no hubo mayor investigación, Smartmatic dejó de prestar el servicio en el país y en los primero días de agosto el CNE hizo la convocatoria para las Elecciones Regionales, elecciones que se debían desde diciembre de 2016 y para la cual se dijo que no había dinero. Si bien los primero reportes aseguraban que se realizarían en diciembre, una propuesta en la anc las movió para el 15 de octubre. A diferencia de la elección de la Constituyente, la Mesa la Unidad Democrática (MUD) y los partidos que la conforman sí decidieron participar. ¿El resultado? La oposición obtuvo 5 gobernaciones frente a 17 del PSUV y la participación se ubicó en 61,14%.

 A las pocas semanas, y con el beneplácito de la anc, el CNE convocó las Elecciones Municipales, a realizarse el 10 de diciembre. El resultado fue igual de desalentador para la oposición, quien en esta oportunidad decidió que no postularía candidatos. El oficialismo se llevó 306 alcaldías de las 335 que se eligieron y la participación fue de 47,32%. Aún quedan por anunciar la fecha de las elecciones presidenciales que, según la Constitución, deberían realizarse en 2018.

 

Tibisay-Maduro-Sancionados

Foto: Prensa Presidencial 

Funcionarios sancionados

 Desde su llegada al poder en enero en 2017, el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, ha sancionado a 41 funcionarios venezolanos. El primero fue el vicepresidente Tareck El Aissami, a un mes de llegar a la Casa Blanca, quien es señalado de tener «un papel fundamental en el tráfico internacional de narcóticos» y fue agregado a la lista OFAC. A partir de este momento se fue agregando representantes de los distintos poderes públicos, siendo el Poder Legislativo (Asamblea Nacional) el único fuera de esta lista. Las razones van desde corrupción, como es el caso del exministro Carlos Osorio, pasando por su apoyo a la asamblea nacional constituyente, como Adán Chávez, o incluso por restringir la libertad de prensa, como es el caso del exministro Ernesto Villegas. Estos funcionarios tienen los bienes y cuentas bancarias en Estados Unidos congelados y se le prohíbe a americanos y socios hacer negocios con ellos.

 Estados Unidos no fue el único en sancionar a funcionarios. Canadá, en dos grandes lotes, también impuso sanciones similares a 56 funcionarios por “graves violaciones de derechos humanos reconocidos internacionalmente”, corrupción, o incluso ambas. La Unión Europea también aprobó a principio de noviembre la base legal para crear una lista de funcionarios venezolanos a quienes congelaría sus bienes y le prohibiría entrar en territorio comunitario. Sin embargo, aún no se conocen nombres pues primero tienen que se aprobados por todos los países miembros.

 La reacción del gobierno ante estos señalamiento siempre ha sido una nota de protestas calificando a los países que sancionan como “injerencistas” y premiar a los sancionados, en ocasiones con más responsabilidades. Un ejemplo fue cuando el presidente Nicolás Maduro condecoró con una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar por haber sido “agredidos por el gobierno de Estados Unidos” a Tibisay Lucena, Tarek William Saab, Elías Jaua, Iris Varela, Néstor Reverol, Sergio Rivero, Carlos Pérez Ampueda, Franklin Duque y Simón Zerpa.

Gilber-Caro

Presos políticos 

2016 terminó con varias liberaciones de presos políticos y dio paso a un 2017 con 107 personas encarceladas por el régimen de Maduro. Sin embargo, la cifra que lleva el Foro Penal Venezolano no demoró en aumentar. Gilber Caro y Raúl Baduel fueron tan solo algunos de los primeros presos que vio el nuevo año.

En abril las protestas multitudinarias concluían en centenares de aprehensiones por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, y de violaciones a las leyes, al debido proceso y a los derechos humanos.

Menores de edad, jóvenes estudiantes, alcaldes, dirigentes políticos, adultos y ancianos, tanto hombres como mujeres, pasaron a ser parte de la lista de presos políticos en Venezuela, muchos de ellos denunciando torturas y tratos crueles durante su reclusión.

12.007 venezolanos fueron arrestados por motivos políticos este año, según el Foro Penal,  pero el “efecto de la puerta giratoria”, provocado por las rápidas liberaciones y realización de nuevas detenciones, dejo contabilizado como mayor número de presos a 676 para el 11 de agosto.

Desde entonces, la cantidad de presos ha bajado paulatinamente, aunque las detenciones y la persecución política no se detienen.

 Antonio-Ledezma-Fugado-AFP

Foto: Raul Arboleda/ AFP

Alcaldes en fuga

Siete alcaldes que estuvieron presos o fueron sentenciados salieron del país. Todos eran opositores y todos, menos el exalcalde metropolitano Antonio Ledezma, fueron acusados de permitir protestas en sus municipios.

Omar Larez. El ex alcalde de Campo Elías en el estado Mérida, huyó luego de que funcionarios de la GNB allanaran su casa el 30 de julio. Desde ese mismo día, uno de sus hijos está privado de libertad como medida de presión, aseguró la ONG Provea. Una sentencia emitida por el TSJ le ordenaba desautorizar protestas en su municipio, sentencia que Larez no acató. Actualmente, se encuentra exiliado en Cúcuta, sin trabajo y viviendo en la casa de un amigo.

Ramón Muchacho. Tras una sentencia de 15 meses de prisión por no impedir que en el municipio chacao protestaran y levantaran barricadas, Ramón Muchacho decidió huir de Venezuela el pasado 1 de agosto. Aunque se encuentra exiliado en Miami, Muchacho aseguró que “desde afuera continuará luchando por la libertad del país”.

Gustavo Marcano. Sentenciado por el Tribunal Supremo de Justicia a 15 meses de prisión por no impedir las manifestaciones de calle en el municipio Lecherías en el estado Anzoátegui, el exalcalde decidió no acatar la sentencia y huyó de Venezuela el pasado 3 de agosto para no ser detenido. Marcano, a su llegada a los Estados Unidos se reunió con el secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro en Washington, para hablar sobre la persecución de la dictadura venezolana.

David Smolansky. Luego de las protestas que se extendieron durante cuatro meses en todo el país, el ex alcalde del municipio El Hatillo tuvo que abandonar el país el pasado 14 de septiembre luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo condenara a 15 meses de prisión por permitir protestas y cierre de calles. Smolansky se encuentra actualmente en la clandestinidad.

Antonio Ledezma. El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue detenido por efectivos del Sebin el pasado 19 de febrero de 2015 cuando estaba en su oficina. Ledezma, apresado por presunta conspiración en contra del gobierno, decidió huir de Venezuela luego de permanecer más de mil días privado de libertad. El 17 de noviembre la inmigración colombiana confirmó el ingreso de Ledezma al país vecino. Actualmente se encuentra en España.

Delson Guárate. El ex alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, se escapó de Venezuela por la frontera con Colombia. Guárate aseguró a través de unos audios, que se fugó por que el gobierno estaba manejando un plan para enviarlo nuevamente al Sebin. A principios de noviembre, Guárate fue liberado con medidas cautelares junto a Yon Goicoechea. Estaba detenido desde noviembre de 2016 acusado de «financiamiento al terrorismo» y «asociación para delinquir».

Leopoldo-Lopez-JuanBarretoFoto

Foto: Juan Barreto /AFP

Rumores de muerte y casa por cárcel para López

“Información, traslado de Leopoldo Lopez desde Ramo Verde al Hospital Militar, sin signos vitales. Régimen maneja hipótesis de intoxicación”. A las 8:01 pm del 3 de mayo, en plenas protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro, el periodista Leopoldo Castillo publicó ese mensaje en su cuenta de Twitter @elcitizen.

Casi a la misma hora, el diputado Diosdado Cabello desmintió los problemas de salud de López en su programa Con el mazo dando, transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión. “Se inventan que a Leopoldo López le hicieron no sé qué cosa, pa’ montar un show lindo y bello”, dijo Cabello. Al poco tiempo, publicaron un video de López, musculoso y de brazos cruzados, como fe de vida.

El 8 de julio, luego de haber permanecido más de tres años detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, a López le fue otorgada la medida cautelar de “casa por cárcel”. El Poder Judicial informó a través de su cuenta en Twitter que la decisión obedecía a problemas de salud.

Venezuela-malnutricion-MERIDITH-KOHUT

FOTO Meredith Kohut, The New York Times

La comida no alcanzó para los niños

La fotografía abrió la portada de The New York Times en la edición del 17 de diciembre: el féretro de un niño, muerto por desnutrición, rodeado de otros tres. Es la historia de Kenyerber Aquino Merchán, de 17 meses, una de las varias de niños que lloran y mueren de hambre que las periodistas Meredith Kohut e Isayén Herrera reportearon para el diario estadounidense

Lo que empezó, hace más de tres años, con escasez de alimentos regulados y obligó a los venezolanos a comprar comida a través de un sistema de racionamiento definido por el terminal de número de cédula -implementado por el gobierno de Maduro- desembocó, debido al desplome de las importaciones, en una crisis humanitaria compleja. Los niños han sido los más vulnerados.

El monitoreo centinela del mes de noviembre de Cáritas, organización de la iglesia Católica, mostró que 15,7% de niños menores de 5 años presentaba desnutrición aguda. En octubre la cifra era la mitad: 8%.

VENEZUELA-CRISIS POLITICA

Foto: Fernando Llano/AP

Ataques al Parlamento

94 diputados, 108 miembros de los medios de comunicación social, 120 trabajadores de la Asamblea Nacional, además de invitados especiales, diplomáticos y músicos quedaron atrapados en el interior del parlamento por casi ocho horas, luego que grupos afectos al chavismo irrumpieran en el marco de la celebración del “Día de la Independencia”, el pasado 5 de julio.

Ante la pasiva mirada del coronel de la GNB, Bladimir Lugo, encargado de la seguridad en el hemiciclo, miembros de colectivos armados con objetos contundentes hirieron a los diputados Armando Armas, Americo De Grazia, Nora Bracho y José Regnault.

Además causaron destrozos en las instalaciones y amenazaron a periodistas. Previamente habían asaltado la sede del congreso el 27 de junio, durante la conmemoración del Día del Periodista. Los asistentes a la sesión debieron abandonar el lugar en horas de la noche, escoltados por funcionarios.  Aunque el presidente Nicolás Maduro ordenó al Ministerio Público investigar los hechos violentos, no hubo detenido alguno.

El jefe de la fracción parlamentaria de la Mesa de la Unidad Democrática en la AN, Stalin González, denunció que la propia GNB abrió las puertas a los grupos simpatizantes del oficialismo.

 

Oscar-Perez

Óscar Pérez, el inspector más escurridizo

Las fotos comenzaron a rodar por las redes sociales: un helicóptero del CICPC volaba Caracas con un letrero llamando al artículo 350 de la Constitución que invoca la desobediencia civil. Fue el martes 27 de junio, mientras sumaban dos meses de protestas contra el gobierno de Maduro. El helicóptero, de acuerdo con la versión del Gobierno, lanzó una granada al Tribunal Supremo de Justicia y se trató de una plan de “ataque imperial”. El piloto y protagonista de la cinematográfica escena fue el inspector del CICPC Óscar Pérez, también actor y ahora prófugo de la justicia, por el que la propia institución que integró está ofreciendo recompensa. Él, como una sombra de ojos azules, aparece, responde, desaparece, mientras practica su solitaria versión del artículo 350.

Ataque-Paramaracay

Paramacay, la intentona con mal timing

El 6 de agosto, domingo que siguió a la elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, estaba programado el foro “Encuentro en Defensa de la Constitución” organizado por la Universidad Católica Andrés Bello, en el que participaron los principales líderes de la Mesa de Unidad Democrática y miembros del llamado “chavismo disidente”. Era la primera vez que, públicamente, se agrupaban dentro de un mismo encuadre Julio Borges, Henrique Capriles o Freddy Guevara con chavistas desmarcados del gobierno de Nicolás Maduro como Luisa Ortega Díaz, Gabriela Ramírez y Miguel Rodríguez Torres. Pero esta no fue la noticia del día en un país que, después de 3 meses de protestas, necesitaba concierto de voluntades. La noticia, en cambio, fue una rebelión, de corto aliento y de madrugada, liderada por el excapitán de la Guardia Nacional Juan Caguaripano en el fuerte Paramacay, en Valencia, sede de la 41 Brigada Blindada.

Los alzados, que lograron huir con parte del parque de armas de Paramacay, fueron capturados el 11 de agosto por Polisucre, en un vehículo que transitaba por la urbanización La California, de Caracas. Un encuentro como el de la UCAB no volvió a darse.

foto-efe-escasez-efectivo

Foto: EFE

Los billetes se multiplicaron por 0 y se anularon

Este año, además de los alimentos y las medicinas, escaseó el efectivo. Como si fuera poca cosa la lucha diaria para conseguir los productos e insumos básicos para la subsistencia, al venezolano se le sumó otro padecimiento: los billetes del cono monetario aparecieron en enero (aunque habían sido prometidos para finales de 2016), se dejaron ver por unos meses y luego comenzaron a escasear. Comenzó, así, el viacrucis por cajeros y agencias bancarias para conseguir dinero circulante. Las colas para retirarlo son tan largas que ahuyentan hasta al más paciente y necesitado.  

 Los ciudadanos batallaban para hacer compras menudas. Comprar un ticket de metro, una canilla o un periódico, pagar un pasaje, el estacionamiento y la gasolina y ofrecer una propina se convirtió en una carrera de obstáculos diaria. Este escenario propició la aparición de una nueva y perniciosa modalidad de intercambio: el avance de efectivo. A finales de año vino a completar el nuevo cono monetario el billete de 100.000 bolívares y su llegada representó un nuevo dolor de cabeza para los venezolanos: ¿cómo comprar con esa nueva pieza si nadie tiene para dar vuelto? Por cierto, aún hay quienes pagan con billetes del viejo cono monetario porque son los que les dan los cajeros (los automáticos y los de carne y hueso). A todas estas, el moribundo billete de 100 bolívares sigue vivito y coleando. Ya lleva 10 reencarnaciones.

foto afp devaluacion

Foto: AFP

El bolívar se desplomó

Si hay una situación constante en Venezuela, además de la crisis, es la devaluación del bolívar. En los cuatro años que lleva Nicolás Maduro en la presidencia, la moneda ha perdido más del 99% de su valor en el mercado paralelo de divisas y es una de las más devaluadas de Latinoamérica, según informe publicado en diciembre de 2016 por el diario español El País.

 A principios de 2017, el panorama económico que esbozaban algunos economistas como Jesús Casique era desolador. «La devaluación es inaplazable», había dicho en febrero, pronosticando que el gobierno devaluará en 400% la moneda venezolana. Efectivamente, a finales de mayo, tras publicar las bandas entre las que fluctuaría la tasa de cambio del nuevo sistema de asignación de divisas Dicom (subasta de dólares), el BCV devaluó el bolívar 60%. A partir de entonces, se ha venido depreciando frente al dólar (y otras monedas extranjeras) y el costo de productos, insumos y servicios en el país se ha incrementado exponencialmente. Hoy los venezolanos tienen el país con la inflación más alta del mundo, según el FMI.

 Así, cuando el 30 de noviembre el dólar paralelo pegó un nuevo salto y llegó muy cerca de la barrera de los 100.000 bolívares (97.192,71), los venezolanos llevaban meses soportando los embates de una inflación sin frenos. Para ese momento ya era un hecho lo que a principios de 2017 todavía parecía lejano: un solo verde costaría más que la mitad de un sueldo mínimo.

 

Venezuela reconoce en CIDH que no ha realizado estudio de impacto ambiental para Arco Minero

arcominero

 

La audiencia sobre el Arco Minero del Orinoco fue la última del grupo de 4 sesiones sobre Venezuela realizada el viernes 2 de diciembre en el Hotel Radisson Decápolis de Ciudad de Panamá. La misma fue solicitada por las ONG Provea, Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas de la ULA (GTAI-ULA) y Laboratorio de Paz. Los temas que trataron los peticionarios fueron: Violación por parte del Estado venezolano a la obligación de realizar estudios de impacto ambiental; violación del derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo, informado y de buena fe; el Arco Minero del Orinoco (AMO) y la demarcación de territorios indígenas; el Decreto Arco Minero del Orinoco (AMO) y los  derechos laborales; relación decreto estado de excepción y emergencia económica y Arco Minero del Orinoco (AMO); militarización de los territorios indígenas y recomendaciones.
Vladimir Aguilar, abogado especializado en derecho indígena y coordinador del GTAI-ULA, expresó: “En los últimos meses, el gobierno ha comenzado a realizar reuniones para informar a los pueblos indígenas sobre “los beneficios” que van a recibir con el proyecto del AMO. Una vez más, surge la demarcación como una herramienta de negociación. En reuniones con el alto gobierno algunos líderes han planteado que no habrá discusión sobre el Arco Minero hasta tanto sus territorios hayan sido demarcados y titulados”. Al describir el proceso de intervención estatal de las organizaciones indígenas, Aguilar afirmó: “Se ha realizado un proceso de cooptación partidista de algunas organizaciones y comunidades indígenas provocando una aculturación, división interna y desviación de la lucha histórica indígena por sus territorios.
Por su parte Rafael Uzcátegui, Coordinador General de Provea, describió las violaciones a los derechos laborales, libre asociación y manifestación pacífica generados por el decreto que crea el Arco Minero del Orinoco (AMO). Además detalló como el decreto de estado de excepción y emergencia económica, en vigencia desde mayo de 2016, permite que las contrataciones para el Arco Minero no deban ser autorizadas por la Asamblea Nacional. Al aludir la militarización de los territorios indígenas, Uzcátegui sostuvo: “El artículo 30, numeral 2, de la Declaración de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, establece que los Estados deben celebrar consultas eficaces con los pueblos indígenas antes de utilizar sus tierras o territorios para actividades militares”. Finalmente el activista relató los casos de criminalización estatal a quienes han cuestionado el proyecto AMO.
En su intervención, los representantes del Estado venezolano, liderizados por el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos Larry Devoe, describieron las motivaciones económicas y sociales que los impulsaba a desarrollar este proyecto de extractivismo. Asimismo afirmaron que en un futuro, cuando estuviera listo, se realizaría la difusión de los estudios d impacto ambiental.
En su intervención final Provea recordó que uno de los componentes de la Consulta Previa era ser informada. Por ello, al no tener los estudios de impacto ambiental como lo ordena la Constitución, es imposible que el Estado promueva ninguna consulta con las comunidades.

Los comisionados de la CIDH rechazaron la criminalización de defensores de derechos humanos que han advertido las contradicciones del AMO. Afirmaron que continuarían monitoreando el proyecto, por ser uno de los temas de interés para la Comisión.

 

 

Hiperinflación será el “aguinaldo” que nos dejará este año 2016

hiperinflacion5 (1)

 

La hiperinflación será el regalo que dejará a todos los venezolanos el año 2016, de acuerdo con el criterio de la economista Mirla Dazza, investigadora del Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad, en un trabajo dado a conocer a los medios de comunicación.

Señala que el pago de las utilidades no ha mermado la sensación de profunda crisis; todo lo contrario: los ciudadanos saben que los aguinaldos no solo no cubrirán los gastos decembrinos, sino que ya desaparecieron y han tenido que utilizarlos para cubrir la canasta alimentaria del mes en curso.

De por sí, agrega, el aumento del salario mínimo estuvo lejos de concretar mejoras en la economía del país, por no poder cubrir el disparo excesivo de los precios de los productos de la canasta básica y poner en evidencia la inflación agresiva que vive el país.

Explica que el precio de la divisa en el mercado libre ha sufrido una drástica subida en su cotización desde que se inició el mes desde noviembre: El 01 de noviembre se cotizaba a 1.567,35 Bs/$, el 21.11 ya se ubicaba en 2.021,62 bs/$, este lunes 28.11 superó la barrera de los 3.000 Bs/US$, y en la tarde del jueves 01.12 alcanzó a 4.609,37 Bs /$. Naturalmente las alarmas de la población se encuentran encendidas: la hiperinflación ya es un hecho.

Estima que con esta importante alza, Venezuela habría entrado oficialmente en el terreno de la hiperinflación. En el mes de noviembre, el dólar tuvo un alza superior al 100%, lo que representa la mayor pérdida de valor en la historia de la moneda venezolana. De alli que se puede esperar que diversos sectores del comercio, influenciados por el comportamiento del dólar paralelo, registren un importante repunte inflacionario en los próximos días. Entre ellos se incluyen vestido, calzado, electrónica y electrodomésticos, restaurantes, juguetes y bebidas alcohólicas.

Durante las últimas semanas, por la llegada de fin de año, se ha elevado el gasto público. La inyección de bolívares en la economía, que se traduce en mayor liquidez monetaria, la demanda de divisas de algunos sectores económicos y la expectativa fallida del Tipo de Cambio Complementario (Dicom), sustituto del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), han llevado a que el bolívar vuelva a depreciarse frente al llamado dólar paralelo.

Con la preocupación de un diciembre caro y faltante de los elementos tradicionales encima, el gobierno continúa sus errados anuncios de lucha contra la especulación, con la pretensión de disminuir los precios a la fuerza mediante medidas que dejan qué desear y que no apaciguan el descenso del poder adquisitivo.

Impacto de la inflación

Los altos índices inflacionarios tienen consecuencias graves dentro de la economía de un país y su sociedad, señala la economista Dazza,  entre las que destacan:

1.- Empobrecimiento masivo de la población.

2.- Alto perjuicio a la clase trabajadora que devenga un sueldo o salario fijo.

3.- Debilitamiento de la clase media e incremento de las brechas entre los sectores sociales.

4.- Desestímulo y destrucción del ahorro.

5.- Distorsión del cálculo económico: impide calcular los costos reales y planificar proyectos a largo plazo.

6.-Devaluación de la moneda nacional o signo monetario de un país.

7.- Fuga de capitales hacia países con una mayor estabilidad, jurídica, económica y política.

8.- A largo plazo vuelve impopulares a los gobernantes.

9.- Posibilidad de desórdenes sociales, al afectar la dignidad y el estado de bienestar de los ciudadanos, lo que podría derivar en alteraciones del orden público, revoluciones, golpes de Estado.

Explica que para un modelo como este, en una economía fuertemente dependiente de las importaciones, controlar el mercado de divisas es fundamental. Los controles de cambio siempre han generado distorsiones indeseables en la economía y han sido fuente de corrupción, pero ningún control de cambio ha sido tan perverso como el que ha funcionado aquí en los últimos años.

Esa tesis de fijar el tipo de cambio para bajar la inflación ha sido nefasta. Lo peor de todo es la persistencia y la tozudez con las cuales se aplica: las autoridades económicas de Venezuela no han aprendido de las tragedias económicas que esa política causó en América Latina en los años ochenta, cuando provocó salidas masivas de capital y crisis de balanza de pagos que llevaron posteriormente a maxidevaluaciones de las monedas al agotarse las reservas internacionales, ni de las numerosas experiencias internacionales y sus terribles efectos en la población.

 

Vea la nota completa en El Impulso 

REDHNNA: niños y adolescentes también sufren el impacto de la crisis que se vive en el país

redhnna

La Red por los Derechos humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) se pronunció mediante un comunicado para expresar su preocupación por los efectos de la actual crisis institucional, político-social y económica por la que atraviesa Venezuela y su impacto directo en los niños y adolescentes.

La REDHNNA hizo especial énfasis en las graves amenazas y violaciones a los derechos a la vida, la falta de educación, salud, protección integral y seguridad que todo infante debe tener y que en este momento muchos niños no tienen por la situación del país.

Por esto, REDHNNA hizo un llamado al gobierno para pedirle que adopte medidas urgentes para solventar la crisis de alimentos y medicinas.

 

Aquí el comunicado completo: 

 

Pronunciamiento Impacto Crisis en NNA 03 11 2016 (Con Adhesiones) by Yeannaly Fermin on Scribd

Impacto: piedras y tijeras que traen los Papeles de Panamá

EL TERREMOTO HA ESTADO SEGUIDO DE RÉPLICAS. Dos semanas después los Papeles de Panamá, continúan las repercusiones alrededor del mundo a raíz de la investigación global #PanamaPapers, que reveló el entramado de operaciones internacionales tejidas por el bufete panameño Mossack Fonseca a través de sociedades en paraísos fiscales durante 40 años.

Las reacciones dicen mucho de las particularidades de cada país donde se han destapado casos de esta investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y el diario alemán Süddeutsche Zeitug. El impacto de los reportajes realizados por casi 400 periodistas de más de 100 medios de 80 naciones depende del grado de institucionalidad, cultura democrática y nivel de transparencia. En algunos casos, el silencio de gobiernos involucrados resulta más que elocuente.

Bien lo dijo el director regional para América Latina de la Unidad de Inteligencia del semanario The Economist, Benar Bilbao, “el impacto político global de este escándalo dependerá de la investigación y la solidez institucional de los países”, indicó en entrevista a BBC Mundo

Estas son algunas de las piedras y tijeras que sorprendieron después de los Panama Papers:

PicMonkey Collage

Islandia
  • Renuncia el primer ministro Sigmundur David Gunnlaugsson luego de que los Papales de Panamá revelaran que guardaba en una sociedad de las islas Vírgenes Británicas cerca de 4 millones de dólares en bonos de los bancos que colapsaron en la crisis de 2008, lo que produjo airadas manifestaciones de los habitantes de Reikjaviken.
Chile
  • Renuncia el jefe de la organización Transparencia Internacional Chile, el abogado Gonzalo Delaveau, luego de que la investigación de Panama Papers demostrara que gestionó a través de Mossack Fonseca la administración de cinco sociedades offshore en Bahamas.
España
  • Dimite el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria por causa de los Papeles de Panamá, que comprueban que se desempeñó como administrador de una sociedad regustrada en el paraíso fiscal de Jersey hasta 2002. Con esta admisión de responsabilidades, tuvo que reununciar a la presidencia del Partido Popular en Canarias, su escaño en el Parlamento y todo tipo de actividad política.
  • El cineasta español Pedro Almodóvar canceló el estreno y la promoción de su nueva película Julieta, así como también todas las entrevistas pautadas. Admitió la responsabilidad en el manejo de los negocios en un paraíso fiscal con su hermano Agustín, productor del realizador.
  • La estrella del Barcelona Futbol Club Leonel Messi declara a través de un comunicado que estudia demandar a los medios que difundieron que había comprado una sociedad en Panamá a travñes de un bifete uruguayo horas después de que Hacienda de España le imputada un fraude de 4,1 millones de euros.
Panamá
  • Ministro de la presidencia de Panamá, Alvaro Alemán, declara en una rueda de prensa que “no vamos a aceptar que utilicen Panamá como chivo expiatorio de terceros, cada país es responsable”. Rechaza que el país sea considerado como un paraíso fiscal.
  • Gobierno panameño emite un comunicado el 3 de abril de 2016 donde manifiesta su voluntad de abrir investigaciones que correspondan al caso a través de la Procuraduría General de la Nación. Destaca que la administración de Juan Carlos Varela tiene el compromiso por la transferencia de los servicios financieros
  • Renuncia el coofundador de Mossack Fonseca, Jürgen Mossack, como miembro del Consejo de Relaciones Exteriores de Panamá el 15 de abril de 2016.
  • Ramón Fonseca Mora, coofundador del bufete panameño, dimite dimitido como ministro dek Consejo del presidente Juan Carlos Varela.
  • Peter Mossack, hermano de Jürgen Mossack – coofundador de la firma de abogados Mossack Fonseca, asentada en Panamá- presentó su renuncia como cónsul de Panamá en Frankfurt, Alemania, cargo que ocupó desde 2010.
  • Funcionarios de la Fiscalía de Panamá allanaron oficinas de Mossack Fonseca para hacer “una inspección ocular y registro” de la sede del escándalo global de evasión fiscal y lavado de dinero. La acción se realizó de manera simultánea en las filiales de la empresa. El objetivo era obtener documentación publicada en medios que establecen posible utilización de la firma en actividades ilícitas.
Rusia
  • Dmitri Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, afirmó que los Papeles de Panamá eran un plan para desestabilizar a Rusia y acusó a la CIA de estar detrás de la filtración. Denunció una presunta “Putinofobia” por parte del ICIJ.
  • El presidente Vladimir Putin acusó a Estados Unidos de estar detrás de las filtraciones que señalan a varios allegados suyos en delitos.
  • La prensa rusa optó por “silenciar” el tema.
Inglaterra
  • Primer ministro británico David Cameron publica su declaración fiscal para mitigar el impacto de los Panama Papers, que revelaron su participación con un total de 5 mil tñitulos en un fondo de inversión dirigido por su padre y registrado través del bufete Mossak Fonseca.
 Estados Unidos
  • El 20 de abril de 2016, el presidente Barack Obama resalta que los Panama Papers dan cuenta de la magnitud de la evasión fiscal a través de las sociedades offshore. Hace un llamado a una reforma tributaria internacional, sin dejar de ver que “el problema es que muchas de estas cosas son legales, no ilegales”.
  • Estados Unidos abrió una investigación criminal sobre «asuntos relevantes» de las filtraciones de los Papeles de Panamá, según una carta del fiscal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara, que dirige al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El fiscal norteamericano es el mismo que imputó en noviembre de 2015 por presunto narcotráfico a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores.
 Francia
  • El presidente Francois Hollande anunció que abrirá investigaciones tributarias y judiciales. Agradeció a los periodistas por dar el alerta: “Hacen un trabajo útil para la comunidad internacional, toman riesgos y deben ser protegidos.
  • Gobierno de Francia anuncia el retorno de Panamá a la lista gris de los paraísos fiscales, de la cual había borrada en 2012.
 Europa
  • La Unión Europea (UE) estudia sancionar a países que sigan negándose por completo a cooperar en la lucha contra el lavado de dinero y evasión fiscal, después de que se revelara el escándalo de los Panamá Papers. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE acordaron reunirse el 22 de abril de 2016 en Amsterdam para examinar las revelaciones de los Panamá Papers y tomar medidas correspondientes sobre el tema.
Lee aquí más sobre los Panamá Papers

 

 

 

 

China
  • El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Hong Lei, declaró en una rueda de prensa el 5 de abril de 2016: “sobre esas acusaciones infundadas, no tengo nada que comentar”. Se desconoce si habrá alguna investigación contra altos dirigentes del Partido Comunista Chino y parientes del presidente Xi Jinping, señalados en la investigación.
  • Los medios de comunicación han mencionado muy poco la filtración masiva de los documentos de Mossak Fonseca. La palabra “Panamá” está bloqueada o censurada en los principales motores de búsqueda chinos.
Argentina
  • El presidente Mauricio Macri admite su participación como director en la sociedad offshore con sede en Bahamas, alegando que se trata de una empresa familiar creada por su padre y el empresario Franco Macri. Agregó que la dirigió ocasionalmente y que “nunca tuvo ni tiene participación en el capital de esa sociedad”.
 Ecuador
  • El presidente Rafael Correa aseguró que en Ecuador revisarán exhaustivamente todos los datos que los Panamá Papers han hecho públicos a fin de establecer qué personas o sociedades ienen negocios en Panamá o han utilizado paraísos fiscales con el fin de evadir impuestos.
  • Al mismo tiempo, el mandatario ecuatoriano abre una feroz campaña contra los periodistas ecuatorianos que participaron en la investigación global.
 Perú
  • Funcionarios de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) allana las oficinas de Mossack Fonseca en Lima el 11 de abril de 2016, decomisando documentación contable y tributaria para investigar.
El Salvador
  • Las sucursales de Mossack Fonseca fueron allanadas por la Fiscalía de El Salvador el 8 de abril de 2016.
  • El fiscal general Douglas Meléndez anunció que había iniciado una investigación
 Uruguay
  • El uruguayo Juan Pedro Damiani, presidente del Club de Fútbol Peñarol en Uruguay, renunció a su cargo en el Comité de Ética de la FIFA tras aparecer en el escándalo “Panamá Papers”con diversas empresas offshore.
Venezuela
  • Dos semanas después de la publicación de los #PanamaPapers,  el Ministerio Público ordenó la privativa de libertad para el empresario Josmel Velásquez Figueroa, hermano de Adrián Velásquez Figueroa, quien fuera el edecán del fallecido presidente Hugo Chávez por su presunta vinculación con los Papeles de Panamá. También fue imputada Amelis Figueroa, madre de los hermanos Velásquez Figueroa. Ambos fueron imputados el 20 de abril de 2016 por los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir. También se acordó la congelación de cuentas bancarias y prohibición de enajenar y gravar bienes. Fueron detenidos el pasado 15 de abril cuando pretendían salir del país por el Aeropuerto Metropolitano, ubicado en Charallave.
  • El presidente Nicolás Maduro pidió a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, que investigue el caso de los Panama Papers. «Que haga todo lo que esté a su mano y cuente con todo mi apoyo para investigar el escándalo del ‘Panamá Paper’ y quién está metido en eso”, aseguró cuatro días después de la publicación global. Dijo que “la derecha venezolana” debe estar metida en ese caso. “Saquemos todo a flote y que se juzgue a quien tenga que juzgarse aquí en Venezuela, llámese como se llame, esté donde esté”.
  • La Fiscal General Luisa Ortega Díaz informó el 18 de abril de 2016 que 4 fiscales nacionales fueron designados para investigar los Papeles de Panamá.  «Estamos verificando la viabilidad de órdenes de captura contra las personas que aparecen allí señaladas», expresó y agregó que se tomarán medidas como congelación de cuentas bancarias, la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles, entre otras.
  • Medios oficialistas atacan a los periodistas venezolanos involucrados en la investigación. Alegan ser financiados o utilizados por Estados Unidos y la CIA. Despiden a la reportera Ahiana Figueroa de Últimas Noticias por participar en la investigación global de los Papeles de Panamá.
  • Periodistas que participaron en la investigación capítulo Venezuela fueron invitados a comparecer ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.

 

Ene 18, 2016 | Actualizado hace 8 años
BCV: salto inflacionario fue de 254,3% en alimentos

bcvmoo

 

El retraso de un año en la publicación parcial de las cifras de inflación por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) no minimizó el impacto que el avance de los precios tuvo en el poder adquisitivo de la población en 2015. Las estadísticas desnudan que los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron la escalada más importante de las 13 categorías medidas, al sumar entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015 un salto de 254,3%.

El aumento anualizado hasta el noveno mes del año de los alimentos -el BCV omitió la información del último trimestre de 2015- representa el mayor incremento obtenido por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) en la historia del país, y pone sobre la palestra la afectación de la capacidad de compra de las familias, toda vez que orientan 45 de cada 100 bolívares de sus ingresos hacia la adquisición de productos básicos.

Al revisarse el comportamiento de la variable, el BCV indica que entre enero y septiembre del año pasado los alimentos acumularon un alza de 191,8%; mientras que agosto fue el período con mayor subida, al avanzar en apenas un mes 17,4%.

Si bien la información del ente emisor refleja en parte la realidad que viven los consumidores al hacer mercado, el Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) muestra una carga inflacionaria mayor en el mismo período.

El organismo dirigido por Oscar Meza informó que hasta septiembre de 2015 la canasta alimentaria familiar se ubicó en Bs 61 mil 897,91, un alza de 339,6% frente al mismo mes de 2014 (Bs 14.080,98).

La explicación de Meza sobre la brecha es que el BCV sólo mide precios de rubros controlados para arrojar el Inpc. El economista Francisco Ibarra además recuerda la modificación de la metodología para medir la inflación.

El analista expone que “utilizando los ponderadores originales (los empleados hasta junio 2014) la inflación de los tres primeros trimestres 2015 no es 108,5% -como lo anunció el BCV- sino 144%“, lo que modificaría también el alza de la tasa de los alimentos.

Sin freno

Los números del BCV además muestran que el resto de 12 categorías estudiadas despuntaron sustancialmente hasta septiembre de 2015.

La segunda agrupación más inflacionaria fue bebidas alcohólicas y tabaco (248,1%) y le siguen restaurantes y hoteles (216,3%) y educación (125,6%). La de menor incremento fue alquiler de vivienda con 25,9%.

El BCV atribuyó el comportamiento del Inpc a la reducción de la oferta de bienes por la baja en las importaciones -entre septiembre de 2014 e igual mes de 2015 cayeron 17,3% al sumar $27 mil 978 millones- “y a la merma en la producción nacional, circunstancias a su vez influenciadas por la caída de los precios internacionales del petróleo”.

Para el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, el que el ente emisor haya omitido las estadísticas de los últimos tres meses del año pasado “es una manipulación por desfase“, por cuanto “el periodo de inflación más severo del 2015 fue el último trimestre, con lo que la inflación anual es muchísimo mayor a la registrada en septiembre” que se ubicó en 141,5%.

Fedecámaras pide normalizar flujo fronterizo para minimizar impacto económico

fedecmaras

 

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, subrayó que el cierre de las fronteras con Colombia en Táchira y ahora en Zulia, debe ser suspendido lo más pronto posible para normalizar el tránsito formal y minimizar el impacto sobre la actividad comercial del país, según reseñó Unión Radio.

“Por esas fronteras pasa un flujo importante de materias primas que son necesarias para la producción de bienes y servicios hechos en Venezuela por venezolanos y, eso hay que restituirlo a la mayor brevedad posible para tener un impacto menos severo sobre la economía nacional”, explicó Martínez.

El representante empresarial aseguró, en el espacio A Tiempo de Unión Radio, que “el abastecimiento no se recuperará con una medida tan severa como lo es el cierre comercial formal en la frontera colombo-venezolana”.

El titular de Fedecámaras advirtió que el cierre de la frontera en Zulia afectará la cotidianidad familiar y comercial en unos de los linderos más dinámicos de Latinoamérica. “Por supuesto está afectando no solamente al comercio, sino también las relaciones familiares de quienes viven a lo largo y ancho de esa frontera”.

Martínez considera positiva la propuesta del presidente de Fedecamaras Táchira, Daniel Aguilar, decretar una autoridad única en la frontera colombo-venezolana.

ABC.es Jun 18, 2015 | Actualizado hace 9 años
Exceso de grasas trans hacen perder la memoria

grasast

Las ‘malditas’ grasas trans pueden tener un impacto negativo con la memoria. Según un estudio de la Universidad de California-San Diego(EE.UU.) el consumo elevado de estos ácidos grasos trans, utilizados habitualmente en los alimentos procesados para mejorar su sabor, textura y duración, causa un deterioro de las funciones relacionadas con la memoria en hombres de 45 años o menos. El estudio se publica en «PLoS ONE».

Mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, obesidad… y ahora deterioro cognitivo. Tras analizar a 1.018 hombres sanos y activos, el trabajo ha visto que aquellos consumieron mayores cantidades de grasas trans mostraron un peor rendimiento en una prueba de memoria. Además, la asociación se mantuvo incluso después de tener en cuenta factores como la edad, la educación, el grupo étnico y la depresión.

«Desde el punto de vista de la salud, el consumo de grasas trans se ha relacionado con el sobrepeso y la enfermedad cardíaca. Yo les digo a mis pacientes que mientras que las grasas trans aumentan la vida útil de los alimentos, reducen la vida de las personas», señala Beatrice Golomb, autora principal.

Prueba de memoria

El equipo de Golomb estudió un grupo de adultos que no habían sido diagnosticados con enfermedades del corazón. Todos los participantes completaron un cuestionario dietético, a partir del cual se estimó el consumo de grasas trans de los participantes. Para evaluar la memoria, los voluntarios realizaron una prueba de memoria, que consistía en que, tras mostrarles serie de 104 tarjetas, éstos tenían que indicar si cada palabra era nueva o estaba duplicada.

Los resultados mostraron que, entre los varones menores de 45 años de edad, aquellos que comían mayor cantidad de grasas trans tenían un peor rendimiento en la prueba de memoria. De hecho, cada gramo adicional de consumo diario de grasas trans se asociaba con una pérdida de 0,76 palabras en los test de memoria.

Así por ejemplo, aquellos que consumían la mayor cantidad de grasas trans recordaban 11 palabras menos (una reducción de más del 10%) que los adultos que comían menos. (El número medio de palabras recordadas correctamente era 86).

Las grasas trans industriales son productos producidos artificialmente para convertir los aceites líquidos en sólidos a temperatura ambiente y extender la vida útil de los alimentos. Se pueden encontrar en margarinas, comidas rápidas, bollería industrial, bocadillos, pizza congeladas, cremas para café y algunas pastas refrigeradas. En EE.UU., la Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA)considera que las grasas artificiales «trans» son una amenaza para la salud pública y prohibirá su uso de manera gradual en un período de tres años. «Los aceites parcialmente hidrogenados, una fuente de grasas ‘trans’ artificiales en comida procesada, no serán reconocidos generalmente como seguras», informa la FDA.

Las grasas «trans», responsables del colesterol «malo», desaparecerán de los alimentos procesados casi en su totalidad, una medida con la que la FDA espera reducir las enfermedades coronarias y la obesidad en EE.UU. Las grasas «trans» se producen al inyectar hidrógeno a aceites vegetales y son consideradas incluso más perjudiciales que los ácidos grasos saturados. En Europa, solo unos pocos países -Dinamarca, Austria, Suiza e Islandia – han obligado a la industria a limitar la cantidad de ácidos grasos trans utilizada en los alimentos, pero la mayoría de los países todavía dependen de que los fabricantes de alimentos reduzcan voluntariamente el contenido de ácidos grasos trans de sus productos. La única forma de limitar el consumo de ácidos grasos trans es exigiendo un etiquetado más claro de los alimentos.

El top ten más peligroso