Hiperinflación archivos - Página 2 de 29 - Runrun

Hiperinflación

Salir de hiperinflación mediante el genocidio salarial

Imagen: fragmento de la obra sin título (1956) de Zdzisław Beksiński, publicada en la cuenta @ArtistBeksinski, de Twitter

Es remarcable que los sesudos análisis de economistas nacionales y extranjeros no resalten la implacable política salarial de la dictadura

 

@froilanbarriosf

Según el reportaje Cómo salió Venezuela de la hiperinflación y qué significa para la golpeada economía del país (11/1/2022), de BBC Mundo,  Venezuela «Cuatro años y dos reconversiones monetarias después, Venezuela sale del ciclo de hiperinflación en el que se encontraba desde 2017. El Banco Central de Venezuela (BCV), la institución público bancaria del país, dio a conocer el sábado las cifras de inflación: según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, la variación intermensual de precios en diciembre fue del 7,6 %. Esto significa que Venezuela ha cumplido exactamente doce meses con una variación por debajo del 50 %, considerado por los expertos como el umbral de la hiperinflación».

Esta afirmación es secundada por algunos expertos economistas locales, quienes no dudan en afirmar que el fin del ciclo hiperinflacionario representa una “excelente noticia”, al acumularse para 2021 una inflación cercana al 862,6 %.

¿Será cierto que la cordura de la disciplina fiscal penetró la ideologizada y disparatada política económica del tirano? No lo creo así. Devela su objetivo de mostrarle al mundo una “economía estabilizada” pese a las “sanciones imperiales”. Aun cuando la procesión vaya por dentro ante la realidad que sufren diariamente los venezolanos. Los mismos que, no siendo expertos en indicadores económicos, conocen el calvario diario de la subsistencia y la farsa de la recuperación del modo de vida de la población.

Crecimiento vs salarios miserables

Por tanto, es remarcable que los sesudos análisis de economistas nacionales y extranjeros no resalten la implacable política salarial que ha congelado a niveles ridículos los montos de salarios, pensiones y jubilaciones de los trabajadores venezolanos.

A esta política criminal del autonombrado “presidente obrero” se debe agregar el congelamiento de las partidas presupuestarias de salud, educación e infraestructura vial. Así como de los situados constitucionales de los estados y municipios; al abandono de las empresas estatales sin mantenimiento y convertidas en chatarra por la desidia gubernamental. 

Tomemos como muestra las universidades autónomas tomadas como blanco del desprecio del Ejecutivo nacional. Vemos cómo las han reducido a la inopia y a la mendicidad para luego aparecerse como samaritanos protectores de instituciones incluso consagradas como patrimonio de la humanidad, como la UCV. Hoy todas condicionadas por la tiranía a la ruina y al quebranto con presupuestos exiguos.

El doble rostro de la dictadura

La dictadura muestra doble rostro. A las instituciones heredadas de la democracia las maltrata y hostiga con asignaciones miserables; mientras que impone políticas de recaudación onerosas como es el caso de notarías y registros, cuyas tarifas inconstitucionales las aplican en petros, con costos desmedidos; aun cuando los venezolanos ganan en bolívares y utilizan los dólares como transacción en una economía devaluada.

Cómo no le van a cuadrar las cuentas a un régimen que condena a 8 millones de trabajadores del sector público (activos, jubilados y pensionados) a 7 bolívares, es decir 1,7 dólares mensuales. Con asignaciones adicionales bajo la figura de bonos y cesta alimentaria, sin ninguna incidencia salarial y entregadas discrecionalmente en montos cercanos a los 2 y 3 dólares. 

El dictador complementa este infernal genocidio salarial con la anulación de la contratación colectiva y la libertad sindical en el sector público; las reduce a caricatura cuando publicita la firma de algún convenio impuesto desde el Ministerio del Trabajo

Ni la China del capitalismo salvaje de Xi Jinping goza de tales prerrogativas para su disciplina fiscal en materia de personal y social. En nuestro caso la distancia sideral se manifiesta entre una canasta alimentaria cuyo monto es de 370 dólares y la risible paga del sector público. 

Apartheid salarial y diáspora

En nuestro país quienes escapan de los efectos de este apartheid salarial son quienes laboran en el sector privado, los que complementan sus ingresos con las remesas del extranjero y quienes se multiplican en jornadas de 12 y 15 horas diarias en variadas labores para subsistir. El otro grupo es el resto de venezolanos obstinados de la barbarie y aquellos que partieron en la diáspora a buscar otros escenarios en búsqueda de un mejor vivir.

Valdría la pena hurgar también en estas áreas de la realidad socioeconómica a la hora de pontificar sobre la condición de vida de la población venezolana. Y no detenerse solo en los fríos indicadores de la política fiscal y monetaria de la dictadura madurista, empeñada en anunciar un bienestar que no existe y traducido en desgracia nacional.

*Movimiento Laborista.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

OVF: La inflación bajó en diciembre pero Venezuela sigue en hiperinflación
Al comparar las tasas de inflación por mes, se evidencia que la de diciembre fue similar a la de noviembre. Consideran que en este resultado influyó la disminución del precio del dólar en 0,65%
Diciembre de 2021 fue el décimo mes en que se alcanza una tasa de inflación inferior al 50%, lo que sugiere que «todavía persiste el cuadro de hiperinflación que ha mantenido la economía venezolana por cuatro años»

 

El Observatorio Venezolano de Finanzas reportó una tasa de inflación de 6% en el mes de diciembre de 2021 y revelo que la tasa anualizada de inflación fue de 660%.

Según estos datos, afirma el OVF,  diciembre de 2021 sería el décimo mes en que se alcanza una tasa de inflación inferior al 50%, lo que sugiere que «todavía persiste el cuadro de hiperinflación que ha mantenido la economía venezolana por cuatro años y un mes consecutivos, es decir, desde noviembre de 2017″.

Al comparar las tasas de inflación por mes, se evidencia que la de diciembre fue similar a la de noviembre. Consideran que en este resultado influyó la disminución del precio del dólar en 0,65%.

Por su parte, la canasta alimentaria llegó en diciembre de 2021 a US$ 370, su mayor valor desde que miden esta variable.

Resaltan que el salario mínimo oficial apenas pudo adquirir 0,60% del valor de esa canasta. Indican que más de 1.000.000 de empleados del sector público y 3.000.000 de pensionados del Seguro Social perciben salario mínimo. 

No obstante, comentan que, sobre la base de cifras anuales, al cierre de 2021 se observó una «importante desaceleración del ritmo de aumento de los precios toda vez que éstos pasaron de 3.713% en 2020 a 660% en 2021″.

¿Por qué hubo desaceleración de precios en 2021?

El OVF especifica los tres factores que explican este resultado:

 Reducción del gasto fiscal real

Asociado al pago de las remuneraciones de los empleados y pensionados del sector públicos y otras erogaciones fundamentales para el funcionamiento del Estado, como es el gasto de inversión. 

«En particular, la capacidad adquisitiva de los salarios de los empleados públicos ha sido reducida a mucho menos del mínimo vital», advierte el Observatorio.  

Agresivas intervenciones del BCV en el mercado cambiario

Precisaron que, con énfasis durante el segundo semestre de 2021, el BCV ejecutó una «política agresiva de intervenciones en el mercado cambiario con el objeto de estabilizar el tipo de cambio nominal».

Eso hizo que el precio del dólar aumentara durante el año 2021 en 280%, menos de la mitad de la tasa de inflación observada, con lo cual «se está acumulando un atraso cambiario significativo que hace muy barata las importaciones y muy cara la producción nacional».

Agregaron que, como resultado de esa política, el BCV perdió reservas internaciones por US$ 520 millones.

Encajes bancarios

Alertan que la política de «elevados encajes bancarios» (85%) ha tornado «ilíquida la economía», hecho que, si bien ha restringido los bolívares en circulación para comprar dólares, también «ha impedido el financiamiento de la actividad económica».

BCV reporta «fin de la hiperinflación»

El Banco Central de Venezuela informó el pasado 8 de enero que el país había salido del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses continuados por debajo del 50 % de inflación.

De acuerdo con el BCV, la inflación de diciembre fue 7,6 %.

Salida del ciclo hiperinflacionario en 2022 no significa que se solucione el problema estructural
En cuanto a las deudas que tiene el gobierno de Nicolás Maduro, Oliveros recordó que los aliados tienen dos años sin darle crédito a Venezuela

El presidente de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, consideró que la salida del ciclo hiperinflacionario en el 2022 no significa que se solucione el problema estructural.

Durante una entrevista ofrecida al Circuito Éxitos de Unión Radio, Oliveros comentó: “El hecho más notorio de enero y febrero es que existe la posibilidad de salir del ciclo hiperinflacionario».

Además, señaló que, según las metras del Banco Nacional de Venezuela (BNC) y consultoras como Ecoanalítica, «si se cumplen doce meses consecutivos con una inflación por debajo de 50%, sería una salida formal de la hiperinflación, pero eso no significa que resolveremos el problema de la inflación, solo se saldría de la categoría de híper».

De acuerdo con el experto en economía, no se resolverán los problemas porque Venezuela seguirá «teniendo una inflación estructuralmente elevada que impide la recuperación de salarios y capacidad de ahorro para la mayoría de los venezolanos».

Crecimiento económico y sanciones

En cuanto al crecimiento económico en 2022 y las sanciones, vaticinó que el escenario de crecimiento base, en caso de que se mantengan las sanciones, «es que la economía crezca entre 5% y 7% en 2022″:

«Pero si se desmontan parcialmente sanciones, especialmente en temas ligados al petróleo y capacidad de comercialización, el crecimiento que nos da es de 10%, sí tiene incidencia importante», indicó.

 

Por otra parte, señaló que este “es un crecimiento focalizado en la actividad comercial, en sectores alrededor de ella, impulsado principalmente por importaciones y que tiene que ver con algunos segmentos de la población que ha mejorado su capacidad de compra, pero aún es débil y no se traduce en beneficios para la mayoría, tampoco toca la fibra de la industria o su capacidad de crecer”.

Tasa de cambio y deudas del gobierno

Con respecto al valor de la tasa de cambio para 2022, Olivero señaló: » el gobierno seguirá gastando en dólares y eso incide fuertemente en la tasa de cambio, algunos colegas piensan que no es sostenible, porque se van a acabar las reservas, aunque yo creo que no porque esos dólares no están saliendo de las reservas internacionales».

«El gobierno tiene capacidad de seguir vendiendo dólares y eso hace pensar que a lo mejor el año que viene los estimados de tasas de cambio sean sustancialmente diferente», explicó.

 

En cuanto a las deudas que tiene el gobierno de Nicolás Maduro, recordó que los aliados tienen dos años sin darle crédito a Venezuela.

«Con China la deuda se acerca a 20 mil millones de dólares y con Rusia 10 mil millones de dólares, lo que han hecho es darle un período de gracia al gobierno de MAduro donde no estamos cancelando esa deuda, eso empezó incluso antes del gobierno. Me cuesta pensar que el gobierno esté dispuesto a incrementar esa deuda”, señaló.

*También puede leer: 10 escenarios probables para la economía venezolana en 2022

Luis Oliveros Oct 27, 2021 | Actualizado hace 1 mes
Acabar con la hiperinflación
El gobierno debe seguir en la lucha por bajar más la tasa de inflación. Un aliado de la guerra contra la hiperinflación ha sido el dólar

 

@luisoliveros13

La hiperinflación es una fábrica de pobreza. Venezuela es una prueba de eso. Acabar con la hiperinflación significaría una excelente noticia para los venezolanos. Solo hay un culpable para un evento hiperinflacionario: el gobierno de turno. También hay una única causa: financiamiento monetario de déficits fiscales crónicos (gasto público mayor que los ingresos y que, llegado un momento, solo pueden ser financiados vía Banco Central).

Revertir los eventos hiperinflacionarios se debe convertir en una obsesión para el gobierno. La literatura es extensa al respecto y predice que, si bien no es tan complicado salir de la hiperinflación, los efectos que deja en la economía son bastante negativos.

En los últimos meses, la tasa de inflación mensual en Venezuela se ha reducido a la mitad. De casi un 30 % promedio mensual entre enero y mayo, hemos pasado a menos de 15 % en los últimos cuatro meses. Sin duda es una buena noticia para un país que hasta hace muy poco presentaba tasas de inflación mensuales superiores a 100 %. La hiperinflación (según la teoría de Cagan) en Venezuela debería terminar en diciembre de 2021 (según cifras del BCV). En diciembre de 2020 fue el último mes en que nuestro país presentó una tasa de inflación superiores a 50 % (77,48 %).

El gobierno debe seguir en la lucha por bajar más la tasa de inflación. Un aliado fundamental de esa guerra contra la hiperinflación ha sido la dolarización.

La demanda de moneda nacional es muy baja y aunque aún el bolívar sigue teniendo un peso importante en las transacciones que se realizan en el país, la dolarización llegó para quedarse. Revertirla sería una torpeza.

Establecer un ecosistema multimoneda pudiera ser la mejor opción, pero teniendo en cuenta que volver a solo la utilización del bolívar es un error. Si bien nuestra economía no es ni de cerca la mejor candidata para un proceso de dolarización, la tardanza del gobierno en enfrentar el capítulo hiperinflacionario y las malas decisiones en el camino, nos han llevado a una situación que no sería aconsejable dar marcha atrás.

Ojalá y la actual tendencia de la inflación en Venezuela se mantenga. Debemos tener muy en cuenta que nuestra inflación mensual todavía sigue siendo muy elevada (comparándola con varios países de la región, sería el doble de la inflación anual de estos países), aunque su reducción sea un logro importante. La prueba de fuego vendrá en los próximos días: la elección del 21 de noviembre, el aumento estacional en la liquidez y el esperado (lógico) ajuste en la tasa de cambio.

¿El regreso de Giordani?

¿El regreso de Giordani?

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

A la nueva reconversión le dan entre 5 y 6 años de vida 
En el seminario “Cómo presupuestar 2022” de Venamcham analistas dijeron que la incertidumbre ronda la puesta en marcha del bolívar digital
La liquidez en moneda extranjera es cinco veces mayor a la manejada en bolívares 
El dólar podría rozar los Bs. 10 millones para final de 2021 o los 10 bolívares en moneda nueva 

@franzambranor

La vigencia de la reconversión monetaria que arrancará el venidero 1 de octubre podría ser de entre 5 y 6 años. 

Así lo mencionó el economista Asdrúbal Oliveros en el marco del seminario “Cómo presupuestar 2022”, organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Industria y Comercio (Venamcham).

El socio directivo de la firma Ecoanalítica sostuvo que en esta ocasión, el retiro de 6 ceros al bolívar podría contar con mayor oxígeno que la reconversión hecha en 2018 por el gobierno, debido a que el país pasó a un proceso de estabilización en el foso. 

“Siempre pongo el ejemplo de un avión que se estrelló, pero ya está en tierra, así está la economía venezolana, no vamos a seguir descendiendo porque la dolarización de facto logró cierto equilibrio”, dijo Oliveros. 

El miembro de Ecoanalítica indicó que la economía venezolana tiene al menos ocho años cayendo y cuatro en hiperinflación. “Al gobierno no le ha quedado otra que reducir el gasto público porque no tiene acceso a créditos. El desplome de la economía no tiene precedentes en un país sin guerra”.

Oliveros manifestó que la apertura hacia la moneda americana ha desacelerado la inflación. “En 2018, la inflación semanal era de 25%, en 2021 es de 4,5%. En enero de 2019 llegó a 500 mil por ciento y en mayo de 2019 se ubicó en 1.600”

De acuerdo con el economista, dos tercios del eslabón comercial en Venezuela depende de divisas. “La dolarización llegó para quedarse. La liquidez en moneda estadounidense es cinco veces mayor a la liquidez en bolívares”. 

Informó que un año los precios de los productos en dólares subieron 35%. “Los precios en dólares suben, pero lentamente”. 

El experto aseveró que si la inflación sigue en su tendencia descendente el país podría pasar de hiperinflación a inflación acelerada. “La dolarización da certidumbre a las empresas”

Oliveros dijo además que Venezuela tiene una economía de contado. “La cartera de créditos se ha hecho polvo, no llega a 700 millones de dólares, cuando lo ideal sería que esté por el orden de los $12 mil millones”.  

Para el socio de Ecoanalítica, no es cierto que en Venezuela haya un boom de importaciones. “Los niveles siguen siendo mínimos y el principal importador es la empresa privada cuando antes era el Estado”.

Añadió que una recuperación petrolera dependerá de los acuerdos que se consigan en las negociaciones entre gobierno y oposición en México y una eventual flexibilización de las sanciones. 

Con qué se come el bolívar digital

Para el economista Leonardo Buniak, la incertidumbre rodea la puesta en marcha del bolívar digital, anunciada por el gobierno venezolano para el 1 de octubre.

“¿Cómo se va a implementar esto? ¿Cuál es el método que van a usar? No lo sabemos”, dijo Buniak. 

El analista en finanzas sostuvo que, por primera vez, la administración chavista llama las cosas por su nombre y se refiere a reexpresión monetaria. 

“La reconversión pasada duró tres años, vamos a ver cuanto dura esta, estoy de acuerdo con Oliveros que en esta ocasión podría ser un poco más”, aseveró.  

Buniak dijo que alrededor de 35 países en el mundo manejan monedas digitales, incluyendo islas del Caribe con una economía menor a la venezolana. 

Añadió que, para que una moneda sea digital, debe cumplir ciertas características, entre ellas que sea inclusiva.

“En naciones como Japón, la gente no necesariamente debe estar bancarizada para tener acceso a la moneda digital, su uso debe ser confidencial, es decir, pueden hacerse operaciones entre personas sin revelar la identidad, así como cuando alguien paga con efectivo en un kiosco, se supone que es el reemplazo del efectivo”. 

Sostuvo que en los países donde hay moneda digital pueden hacerse operaciones on line y off line, es decir, sin necesidad de internet e incluso energía. 

Salario mínimo en empresas aumentará en 2022

Para Iván Acosta, director de PGA Group, los sueldos en las empresas privadas podrían experimentar un incremento el próximo año. “Nosotros calculamos que el sueldo mínimo en las empresas actualmente es de 100 dólares y creemos que en 2022 será de 150”

Acosta informó que los niveles de recuperación salarial en el sector privado pasaron de 61% en 2018 a 179% en 2021.

El ejecutivo expuso que el salario promedio de un profesional que trabaje para privados en Venezuela es de $465 y en 2022 podría ubicarse en $706. “Solo en transporte público, alguien que viva en Guarenas y deba venir a diario a Caracas puede gastar $35.

“El que estemos en un ambiente mejor que años anteriores no significa que tengamos la partida ganada, hoy en día hay más competitividad entre las empresas y siguen habiendo razones para que la gente no se mantenga en sus puestos de trabajo y pase a la informalidad o emigre del país”. 

Covid-19 y dólar a 9 millones 

Para Alberto Afiuni, directivo de EY Venezuela, los desafíos que tiene el empresario para 2022 son retadores, pero no imposibles de cumplir.  

“Los próximos meses pueden ser de estrés por la reconversión monetaria y porque podríamos estar proyectando un dólar a 9 millones de bolívares para finales de año”

De acuerdo a Afiuni, la pandemia demostró quien realmente es líder en una compañía. “El empresario en Venezuela entiende que debe adaptarse a la nueva normalidad y crecer de forma sostenida, es necesario lograr el consenso para retar al status quo, la única respuesta es una evolución constante con innovación y optimización de gastos”. 

Afiuni indicó que, a raíz de la pandemia, el empresario venezolano aprendió a acelerar las soluciones para sus clientes. “La covid-19 representa una gran oportunidad para la productividad y mostrar la capacidad de reacción, no son los más fuertes los que sobreviven a una crisis sino los que se adaptan”. 

Productos importados en las vidrieras

Adriana Dao, consultora de investigación de mercadeo, indicó que 55% de los productos que están en el mercado venezolano son importados. 

Dao sostuvo que de acuerdo a la firma Nielsen, de cada 100 productos que encontramos en una tienda, 36 son nacionales y el resto importados. “Hoy en día el precio no lo es todo, el consumidor también busca calidad”.

Dao manifestó que en las regiones donde se ven mayores productos importados son los andes, Nueva Esparta y Caracas. 

Según el estudio, 37% de los responsables de establecimientos comerciales manifestaron haberse visto afectados por la pandemia y 96% recurrieron a la modalidad delivery para distribuir sus productos. 

Apelar al crédito comercial

Amaru Liendo, presidente de DVC/United y del Dividendo Voluntario para la Comunidad, dijo que ante la inexistencia de crédito por parte de la banca privada, algunas empresas han apelado al crédito comercial. 

“Las alianzas con empresas más grandes que confíen en el emprendedor venezolano es una alternativa, la gente ha trabajado para tener un pulmón de financiamiento que no ha conseguido en la banca privada”. dijo. 

Por su parte, Carlos Benatar, gerente general de Taurel, manifestó que es perentorio adaptarse a la realidad multimoneda. “Es necesario amoldarse en 2022 a esto y no renunciar a la capacidad de seguir exportando porque si se puede”. 

Para María Victoria Díaz, socia de Smart Base Group, entre los nuevos desafíos para el año entrante están la desmaterialización de las oficinas, el diseño de presupuestos cortos y proyectos pequeños y la capacitación del personal

“Hay que hacer un esfuerzo por mejorar esos espacios de trabajo remoto, identificar mejor las herramientas de conectividad y apoyar a los empleados en todo proceso de mejoramiento y aprendizaje”. 

Liendo hizo hincapié en la salud mental de los trabajadores durante la pandemia. “Subestimamos la capacidad de ajuste de los empleados, todos necesitan ayuda porque no es fácil adaptarse a esto”.

Presupuesto en todo momento

En el seminario también intervinieron los analistas Federico Mac Dougall desde Argentina, Oscar De La Torre de Perú y Daniel Yépez desde Colombia.

Para Mac Dougall es importante establecer una planificación, así el país atraviese una inflación de 2% o 300%

“Es muy difícil administrar una empresa en América Latina si no tenemos un presupuesto claro, tenemos que hacer un presupuesto económico y otro financiero, el económico nos va a indicar cuánto dinero se gana o pierde y el financiero nos permite determinar cuando entra la planta y hacia dónde se va destinando”. 

De La Torre manifestó que los presupuestos deben efectuarse independientemente del tamaño de la empresa. “Hay quienes dicen yo no necesito eso porque mi empresa es pequeña, pero necesitamos saber donde colocamos el dinero, así sea poco”. 

Para Yépez es útil manejarse siempre como si se tratase de una economía de escasez. “La situación económica ha variado mucho con la pandemia, pero a la vez algunos gobiernos como el de Colombia exoneró el Impuesto al Valor Agregado por siete meses y algunos pagos de créditos bancarios se congelaron”.  

Cerró el campeón 

El telón del seminario lo bajó el karateca Antonio Díaz, ganador de un diploma en la modalidad de Kata en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio

“Como en la economía, el deporte también se trata de perseverancia, esfuerzo y dedicación, siempre tuve la ilusión de asistir a unos Juegos Olímpicos, pero el karate no estuvo incluido en el programa sino hasta Tokio. Fue así como con 41 años hice mi último kata, lamentablemente no me pude traer la medalla de bronce, pero pese a que competí en un estadio vacío sentí toda la energía de mi país. Yo creo en Venezuela y por eso abrí un Dojo para ahora transmitir mi experiencia, no solo para formar a deportistas sino a mejores ciudadanos”. 

Sin renta petrolera gobierno se financia con impuesto inflacionario
¿Cómo es que opera el impuesto inflacionario, en qué consiste ese mecanismo y cuál es la responsabilidad que tiene el BCV en la hiperinflación?

 

@victoralvarezr

La gente de a pie suele decir que “el producto más caro es el que no se consigue”, que “mucho dinero detrás de pocos bienes dispara los precios” y que “mientras los precios suben por el ascensor, los salarios lo hacen por la escalera”. Con estas expresiones se refieren a la escasez de bienes y servicios, a las desmesuradas emisiones de dinero que cada vez compran menos y a la distribución regresiva del ingreso que sufren debido a la hiperinflación.

El gobierno no recauda suficiente renta petrolera, ISLR, IVA, ni aranceles, no tiene cómo financiar el gasto público. Además, soporta el peso de las empresas públicas de electricidad, agua potable, gas doméstico, telecomunicaciones, metro y otras que no facturan ni siquiera para pagar su nómina. Ante semejante déficit en sus ingresos fiscales, se dice que el gobierno se financia con un impuesto inflacionario.

Permanentemente se le cuestiona al gobierno financiar su déficit con emisión de dinero por parte del BCV, pero aunque el déficit público se financie con el llamado impuesto inflacionario, los ingresos fiscales ordinarios también sufren la voracidad de la hiperinflación, sobre todo porque el ISLR y el IVA se recaudan después de haberse causado y, en ese intervalo, los ingresos del gobierno también pierden poder adquisitivo.

¿Cuáles son las causas estructurales que generan esa escasez que encarece los productos y cuáles son los factores propagadores del alza incesante de los precios?

¿Cómo es que opera el impuesto inflacionario, en qué consiste ese mecanismo y cuál es la responsabilidad que tiene el BCV en la hiperinflación que azota a los hogares, empresas e instituciones?

¿Cómo la hiperinflación influye en la distribución del ingreso, en la desigualdad social y en el empobrecimiento generalizado de la población?

¿Para erradicar el impuesto inflacionario habría que cobrar más ISLR, IVA, aranceles, etc.? ¿Habría que aumentar las tarifas de los servicios públicos? ¿Cuáles son las claves para derrotar la hiperinflación sin que el ajuste castigue a los sectores más vulnerables?

Para responder estas preguntas y conversar sobre las causas estructurales y factores propagadores de la hiperinflación, en esta nueva entrega de la serie Diez conversaciones estelares con diez de los mejores economistas de Venezuela hemos invitado a Sary Levy, economista, con doctorado en Estudios de Desarrollo y maestría en Economía Internacional, profesora titular de la UCV, exdecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y actual presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Vea la conversación completa en este video:

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Luis Oliveros Ago 09, 2021 | Actualizado hace 1 mes
Los ceros retoñan en Venezuela
Venezuela no tenía historial de reconversiones monetarias hasta 2008. Ahora somos expertos mundiales

 

@luisoliveros13

En Venezuela, tristemente los temas económicos se reciclan. La discusión de temas importantes ha sufrido con la crisis económica. La rudeza y extensión de la crisis ha llevado a que se prioricen preguntas que cada cierto tiempo se repiten, como ¿por qué se devalúa el bolívar?, ¿por qué seguimos en hiperinflación?, ¿la variación en la liquidez monetaria genera inflación?, ¿la tasa de cambio se mantendrá estable?, ¿puede esta economía crecer en 2021?, ¿existe la guerra económica? Lógicos temas aburridos en una economía aburrida, pequeña y pobre.

Y ese mismo reciclaje de temas nos lleva a volver a hablar de una reconversión monetaria. La segunda en tres años, la tercera en 13 años. Venezuela no tenía historial de reconversiones monetarias hasta 2008. Ahora somos expertos mundiales. Catorce ceros ha perdido la moneda desde aquel año, casi un cero por año. De aquella reconversión de agosto de 2018, ya solo quedan los billetes de Bs. 1.000.000, recientemente emitidos. Al país le tomó dos años y medio recuperar los cinco ceros que se le habían borrado a la moneda. En los primeros seis meses de entrada en vigencia ya había recuperado dos ceros. Y así pudiéramos seguir. Un desastre hiperinflacionario.

Entre la última reconversión y el primer trimestre de 2021, la inflación acumulada fue de cerca de 29.000.000 %. Era obvio que venía una reconversión, todos lo sabían, la duda era la fecha. Ya sabemos que el país empezará el último trimestre del año con billetes nuevos.

Recordemos: una reconversión no implica una caída/aumento en la inflación, tampoco una reactivación económica, mucho menos una mayor confianza en la moneda, simplemente un cambio contable, quitarle ceros a la moneda y listo.

La reconversión es una buena noticia (por el tema del manejo de los ceros) para las empresas, contadores, bancos y también para los coleccionistas. De resto, la economía seguirá exactamente igual. La novedad, esta vez, tal vez sea la intención del gobierno de introducir un “bolívar digital”, para disminuir la cantidad de piezas de billetes a imprimir. Eso, que es tendencia mundial, ocurre en Venezuela por las circunstancias que todos conocemos. Lo cierto es que la gran mayoría de los venezolanos han aprendido a vivir sin efectivo. Veremos cómo evoluciona esto. 

¿Se aprendió la lección de las reconversiones anteriores? No, pero poco importa. Esta no será la última reconversión que sufran los venezolanos. Mientras la hiperinflación o la inflación alta sigan, la moneda seguirá perdiendo ceros. La revolución es un excelente abono para los ceros en la moneda nacional. Venezuela tiene que resolver su problema fiscal para poder pensar en una inflación baja y en una moneda estable. Mientras eso no ocurra, el desprecio por tener moneda nacional y la dolarización seguirán aumentando.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Sin reformas económicas la reconversión monetaria se agotará pronto
Para que una reconversión monetaria perdure en el tiempo hay que erradicar las causas estructurales y factores propagadores de la hiperinflación

 

@victoralvarezr

Ha comenzado la tercera temporada de la serie Reconversiones monetarias en Venezuela. La primera fue en 2008 cuando se le quitaron 3 ceros a la moneda nacional, la segunda en 2018 con 5 ceros menos y en la tercera temporada del 2021 se le quitan nuevamente 6 ceros, para un total de 14 ceros menos.

Este círculo vicioso de quitarle ceros a la moneda nacional, agregárselos otra vez para finalmente volvérselos a quitar se repetirá cada vez con más frecuencia si no se erradican las causas estructurales y los factores propagadores de la hiperinflación que disuelve el poder de compra de los billetes y los deja inservibles al cabo de unos meses.

Las causas estructurales tienen que ver con la contracción del tamaño de la economía en aproximadamente 80 % en los últimos 7 años, lo cual genera una recurrente escasez de los bienes y servicios necesarios para la vida. Tengamos en cuenta que el producto más caro es el que no se consigue.

Los factores propagadores están asociados a la forma como se financia el déficit de las empresas públicas de electricidad, agua potable, gas doméstico, telecomunicaciones, metro, etc. Estas empresas públicas no facturan ni siquiera para pagar su nómina y reciben constantes transferencias del BCV. Un gobierno que no recauda suficiente impuesto sobre la renta, ni IVA, ni aranceles, ni regalías debido a la contracción económica y al colapso de la industria petrolera se financia, entonces, con el impuesto inflacionario que se deriva de las desmesuradas emisiones de dinero sin respaldo que realiza el BCV. Ya sabemos que mucho dinero detrás de pocos bienes dispara los precios.

Para que una reconversión monetaria perdure en el tiempo hay que erradicar las causas estructurales y factores propagadores de la hiperinflación. Para esto es necesario un programa de reformas económicas bien diseñado, con las medidas correctas, aplicadas en un orden lógico, a la velocidad adecuada y muy bien explicadas a los diferentes sectores del país. Solo así se podrá reactivar la economía y abatir la hiperinflación que azota a los hogares, empresas e instituciones y rápidamente deja inservibles los nuevos billetes que se ponen en circulación en cada reconversión monetaria.

Escuche el análisis completo en el nuevo pódcast de #PedagogíaEconómica, episodio llamado Comenzó la tercera temporada de «Reconversiones monetarias en Venezuela« .  

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es