epu venezuela 2016 archivos - Runrun

epu venezuela 2016

EPU: Conozca las 10 recomendaciones sobre las que el Gobierno no se pronunció

epu

Por Maruja Dagnino, Ronna Rísquez, Edecio Brito Adrián, Juan Francisco Alonso, Maru Morales P., Gitanjali Wolfermann

 

El Estado publicó una lista de 24 promesas que ofrece cumplir «de manera voluntaria» dentro de los próximos 4 años. Los enunciados son genéricos y no hay mención a temas cruciales que salieron a colación durante el EPU, como el diálogo y la crisis de la salud. Aquí presentamos las 10 recomendaciones que el Estado no consideró

 

Luego de haber presentado su Examen Periódico Universal la semana pasada ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, de haber recibido 274 recomendaciones de 102 Estados miembros de la ONU, y de haber anunciado que no se pronunciaría sobre ninguna de las recomendaciones recibidas hasta marzo de 2017, este lunes el gobierno de Venezuela divulgó una lista de 24 compromisos voluntarios que el Estado prevé desarrollar de aquí a cuatro años, cuando se realizará el tercer ciclo del EPU.

Ninguno de los compromisos voluntarios anunciados por Venezuela se relacionan con los temas álgidos tocados por los países que intervinieron en el examen el pasado 1 de noviembre. En la lista de 24 compromisos voluntarios no hay nada sobre desarrollar mayores garantías para el ejercicio de la libertad de expresión, prensa e información; la protección de los periodistas y el acceso a la información pública, materia sobre la cual el gobierno de Nicolás Maduro recibió al menos 34 sugerencias. Nada sobre garantizar un verdadero espacio de diálogo con la oposición que permita acordar una salida constitucional y electoral a la crisis, tal como lo plantearon al menos 7 Estados miembros. Tampoco hay ningún compromiso para impulsar la independencia de los poderes públicos en particular la autonomía de jueces y fiscales del ministerio público. Nada sobre resolver los graves problemas de desabastecimiento de medicinas e infraestructura de hospitales. Y aunque asumió una promesa en materia penitenciaria, esta no se refiere a garantías de respeto a los derechos humanos de los privados de libertad, ni tampoco a la puesta en libertad de los presos políticos.

epu_compromisos2-01

 

 

En cambio el estado se comprometió a implementar el nuevo régimen penitenciario en 100% de las cárceles; crear un órgano especializado para la atención de víctimas de la violencia; reforzar la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”; profundizar la formación en derechos humanos de funcionarios policiales e integrantes de la FANB; y “continuar con los concursos públicos para el ingreso a la carrera judicial y al Ministerio Público”.

El gobierno de Maduro le dijo a los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos que implementará mecanismos de seguimiento para evaluar la aplicación del Plan Nacional de Derechos Humanos; y que fortalecer “la cooperación con el Consejo de Derechos Humanos y demás órganos del sistema de las Naciones Unidas”, sin referirse a la autorización para la visita del Alto Comisionado de DDHH ni de los representantes de las comisiones contra la tortura, detenciones arbitrarias, libertad de expresión, trabajo, etc., todas las cuales han pedido permiso para venir a Venezuela.

El estado asumió otros compromisos de enunciados muy generales en materia de crecimiento económico, prevención del embarazo temprano, poder popular, educación universitaria, derechos de la mujer y trafico de personas.

Destacan dos compromisos más: uno relativo a la alimentación según el cual el Estado dice que intensificará “las acciones en materia alimentaria, facilitando el acceso a los rubros de primera necesidad a toda la población; fortaleciendo las redes públicas de distribución de alimentos, mediante la planificación agrícola, garantizando la seguridad alimentaria”.

Y otro relativo al respeto y promoción de la sexo género diversidad: “adoptar instrumentos normativos y mecanismos especializados para garantizar la igualdad y no Discriminación por Orientación Sexual, Identidad de Género o expresión de Género”. En este último punto cabe destacar que este año la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo a favor de la protección y respeto a la comunidad LGBTI que no ha entrado en vigencia por decisión de la Sala Constitucional del TSJ que anuló la validez de la sesión en la que dicho acuerdo fue aprobado por la cámara.

A continuación la lista completa de los compromisos asumidos por Venezuela:

epucompromisos epucompromisos2

epucompromisos3

cintillo-alianza-epu-2016

Tras el EPU: Embajador aseguró que Venezuela aceptará la inmensa mayoría de las recomendaciones y adquirirá 24 compromisos voluntarios

vzla1

Por Maruja Dagnino, Ronna Rísquez, Edecio Brito Adrián, Juan Francisco Alonso, Maru Morales P., Gitanjali Wolfermann

GINEBRA / SUIZA. Jorge Valero, embajador de la Misión Permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, hizo el anuncio el viernes 4 de noviembre durante la sesión de adopción del informe preliminar que reúne las 274 recomendaciones que 103 países le hicieron a Venezuela durante su segundo Examen Periódico Universal.

«Los derechos humanos son el alfa y el omega de nuestra revolución (…); nuestra delegación evidenció con fehacientes ejemplos los incuestionables avances de la revolución venezolana (…); les aseguro que Venezuela acogerá la inmensa mayoría de sus recomendaciones, muchas de ellas ya están siendo implementadas. Nuestro Gobierno asumirá, al menos, 24 compromisos voluntarios que serán agregados en el  addendum durante la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2017″, dijo Valero.

 

La sesión de adopción del informe estuvo presidida por Negash Kebret Botora, vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos.

Patrick C.Y. Gbemudu, ministro consejero de la Misión Permanente de Nigeria ante la ONU en Ginebra, estuvo a cargo de presentar la sección de recomendaciones del informe del EPU en nombre de la troika, que es el grupo de países (Nigeria, México y Kirguistán) que coordinaron el examen de Venezuela.

«Las 274 recomendaciones serán examinadas por Venezuela y la respuesta se brindará a más tardar en el próximo período de sesiones que se celebrará en marzo del año que viene», recordó el delegado de Nigeria justo antes de que el informe fuera aprobado.

El documento, que aún es preliminar, estará terminado y será distribuido el 18 de noviembre de 2016. El plazo se otorga a fin de que todas las delegaciones que participaron el le diálogo interactivo puedan efectuar cambios editoriales relacionados con sus declaraciones.

cintillo-alianza-epu-2016

Derechos sin revés: 103 países de 193 hicieron recomendaciones a Venezuela en el EPU

epu_

 

Este jueves 3 de noviembre se espera la presentación del informe final con las recomendaciones que 103 países miembros de las Naciones Unidas le hicieron a Venezuela durante su comparecencia en el Examen Periódico Universal que se llevó a cabo en Ginebra el pasado 1° de noviembre de 2016. Y este viernes el Estado venezolano debería anunciar cuáles medidas va a acatar de esas observaciones que se le hicieron.

Ese informe es un resumen del diálogo interactivo que se tuvo durante la sesión número 26 que se llevó a cabo en el Palais des Nations, Ginebra, la sede de la ONU en Europa. Las recomendaciones son sugerencias que se le hacen al Estado examinado para mejorar la situación de derechos humanos. Estas pueden ser de carácter y temas diferentes y son un elemento clave de la revisión.

Se supone que el Estado examinado tiene la posibilidad de aceptar o anotar recomendaciones. Su respuesta a cada recomendación tiene que ser claramente explicada por escrito en un documento específico llamado «addendum» (adición).

En total, 103 países, de los 193 miembros de las Naciones Unidas, le hicieron recomendaciones a Venezuela. Algunos temas se repitieron más que otros. Por ejemplo: libertad de expresión, liberación de los presos políticos, independencia de poderes, seguridad alimentaria, acceso a la salud y permitir ingreso de relatores de DDHH al país.

Las ejecuciones extrajudiciales, el uso desproporcional de la fuerza pública y la tortura también fueron temas considerados por países durante la comparecencia de Venezuela en el EPU. Canadá pidió la eliminación de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) y las detenciones arbitrarias; mientras que Brasil y Estados Unidos solicitaron la realización del referendo revocatorio de forma inmediata y que se atienda el problema de hacinamiento carcelario y la situación de tortura.

España abogó por el acceso de las mujeres a la justicia en el cumplimiento de la ley de violencia contra la mujer y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI y su protección. Suecia pidió tomar medidas necesarias para disminuir homicidios y acabar con la impunidad. Y Reino Unido mostró preocupación por la situación actual de Venezuela y que se apoye el diálogo respetando los estándares democráticos.

Otras recomendaciones incluyen la preocupación por la falta de independencia judicial, se pide garantizar el debido proceso, las manifestaciones pacíficas, cesar las persecuciones y el hostigamiento a los que se oponen al Gobierno y que los responsables sean llevados a la justicia.

Durante las sesiones, el Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, dio una rueda de prensa en la que incluyó a Venezuela entre los países que obstaculizan la labor de observadores de Derechos Humanos. En esa lista también figuran Corea del Norte, Siria, Turquía, China y Filipinas. «Si nos deniegan la entrada, tenemos motivo para esperar lo peor», afirmó el Alto Comisionado de la ONU.

Para esta sesión del EPU, la delegación venezolana estuvo conformada por 40 funcionarios, entre los que destacan: el embajador en Ginebra, Jorge Valero; Delcy Rodríguez, Canciller de la República, Iris Valera, Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Luisa Melo, Ministerio del Poder Popular para la Salud; Sandra Oblitas, rectora del Consejo Nacional Electoral; Larry Davoe, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos; William Castillo, ex director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y actual viceministro de comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Es importante resaltar que COFAVIC conjuntamente con la Organización Mundial contra la Tortura, presentó ante este examen un informe conjunto con sus principales preocupaciones referidas a los derechos humanos en Venezuela. En particular, el informe puso de relieve la militarización en las operaciones de seguridad, tales como las que se ejecutan en las zonas populares con las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP), y regulaciones como la Resolución Nº 8610, que permite el uso de armas letales para el control de protestas; el aumento de las ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias; así como la ausencia total de condenas de los agentes de las fuerzas del orden presuntamente vinculados actos de tortura y malos tratos cometidos en el marco de las protestas de 2014. El esquema de impunidad en materia de derechos humanos ha sido sistemático durante 2012 y 2013. También incluyó cifras oficiales en materia de impunidad y sobre la actuación del Ministerio Público en casos de violencia contra las mujeres, en los cuáles se destaca un 0,7% de impunidad.

Asimismo, ambas organizaciones en este informe recomendaron al Estado venezolano entre otros temas: Garantizar que todas las denuncias de tortura, malos tratos y ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes encargados de hacer cumplir la ley sean investigadas de manera inmediata, exhaustiva e imparcial y los presuntos autores sean procesados, juzgados y castigados con penas proporcionales a la gravedad de sus actos. Garantía de que los cuerpos de seguridad y organismos afines que trabajan en la seguridad pública tengan un carácter estrictamente civil y profesional a todos los niveles, como se estipula en el artículo 332 de la Constitución Nacional. Eliminar las barreras que facilitan la impunidad incluyendo la ocultación de la identidad de los agentes del orden, la penalización y la banalización de las víctimas y la modificación de informes de la policía. Garantizar que ningún individuo o grupo sea desacreditado públicamente, amenazado o sometido a abusos físicos o de otro tipo por llevar a cabo funciones de defensa de los derechos humanos. Garantizar que todos los obstáculos para el acceso de las mujeres a la justicia y la protección contra la violencia sean eliminados y se garantice el acceso de las víctimas a las medidas de protección, incluyendo los refugios. Aplicar el Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU contra la Tortura, Tratos o Penas Inhumanos o Degradantes. Cooperar plenamente con los Órganos de los Tratados de las Naciones Unidas, en particular, el CAT, en la aplicación de sus recomendaciones y decisiones, y con los procedimientos especiales, permitiendo que las solicitudes pendientes de visitas y el fomento de la emisión de invitaciones permanentes.

Queremos animarles a que nos hagan llegar sus dudas, preguntas y denuncias: Por teléfono 0212 5729631, fax 0212 5729908; correo electrónico a cofavic@gmail.com o a través de una carta: Esq. Candilito, Edif. El Candil, piso 1, Ofic. 1-A, La Candelaria, Apartado 16150 Caracas 1011-A.

 

 

Venezuela no fijó posición sobre las 34 recomendaciones en libertad de expresión

venezuelaphotodonaldobarros1

El Estado tiene hasta marzo del año próximo para decidir sobre las 274 sugerencias recibidas durante el EPU


Por Maruja Dagnino, Ronna Rísquez, Edecio Brito Adrián, Juan Francisco Alonso, Maru Morales P., Gitanjali Wolfermann

GINEBRA.- La libertad de expresión seguirá siendo tarea pendiente para Venezuela. También la visita de los relatores de derechos humanos y todos los otros requerimientos de los 103 Estados que tomaron la palabra el martes de esta semana durante el Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de la ONU realizado en Ginebra, Suiza, luego que el Estado decidiera dejar para el próximo año su pronunciamiento sobre estos temas.

El gobierno de Nicolás Maduro tampoco fijó posición sobre otros temas sensibles que salieron a flote durante el diálogo interactivo como la escasez de alimentos y medicinas, los problemas de salud pública, las peticiones para el cese del adoctrinamiento, las invitaciones a propiciar el diálogo con la oposición, entre otras. Sin embargo, marzo de 2017 es la fecha límite  para decidir si acepta o no las 274 recomendaciones que hicieron los países, entre ellas 34 en materia de libertad de expresión, derecho al acceso a la información de interés público y protección de defensores de DDHH.

El Estado venezolano, que llegó a Ginebra con una delegación de 40 personas a inaugurar una exposición en el Palacio de Naciones en la que se mostraba un país sobresaliente en materia de DDHH, no reconoció ninguna deficiencia durante su intervención en la sesión del 1 de noviembre. Lejos de hacerlo, los voceros del gobierno y de los poderes judicial y electoral leyeron informes en los que daban cuenta de un país modelo. La canciller Delcy Rodríguez acusó «campañas de desprestigio contra Venezuela» y enfatizó que la delegación tenía «moral para hablar de los logros en derechos humanos».

Aunque en el ciclo pasado del EPU Venezuela aceptó de inmediato 20 recomendaciones, este año, en medio de una crisis política en la que ha sido necesario convocar a un diálogo con el Vaticano como facilitador, decidió posponerlas todas. Ni rechazó ni aceptó, solo decidió retrasar la tarea. En otras palabras, la decisión fue no decidir.

Entre 2002 y 2016 el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela,  registró 71 acciones legales contra periodistas y medios de comunicación. Y durante los primeros siete meses de 2017, la organización de libertad de expresión registro 546 violaciones al ejercicio periodístico. Se contaron también en este periodo 14 casos de uso abusivo del poder estatal, 4 detenciones arbitrarias y 4 declaraciones agraviantes.

El 1 de noviembre, durante la sesión del EPU en Ginebra, el viceministro para las comunicaciones internacionales, William Castillo, afirmó que «la libertad de expresión en Venezuela se garantiza plenamente». Ese mismo día en Caracas, el diputado del PSUV Elías Jaua, amenazo con caerle a golpes al periodista de El Nacional, Hernán Lugo-Galicia, por haber publicado una serie de reportajes entre noviembre y diciembre de 2014, acerca del uso de aviones oficiales de PDVSA para traslado de familiares del entonces ministro de Comunas.​

cintillo-alianza-epu-2016

EPU 2016: Gobierno difirió decisión sobre las 274 recomendaciones recibidas para marzo de 2017
cifrasepu-01

Tras la presentación del Examen Periódico Universal, el martes 01 de noviembre de 2016, el Gobierno Venezolano recibió un total de 274 recomendaciones por parte de los 103 países que tuvieron derecho de palabra. De principio no aceptó ninguna. Venezuela tiene hasta marzo de 2017 para dar respuesta definitiva al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

 

Por: Maruja Dagnino, Ronna Risquez, Edecio Brito Adrian, Juan Francisco Alonso, Maru Morales P. y Gitanjali Wolfermann

Ginebra / Suiza. Tal y como estaba previsto, el jueves 3 de noviembre se hizo público el reporte preliminar que elaboró el grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este documento reúne el conjunto de recomendaciones que le hicieron a Venezuela los 103 países que participaron en el diálogo interactivo del Examen Periódico Universal 2016.

El estado venezolano tenía la posibilidad de aceptar o anotar -término que en 2016 reemplazó a “rechazar”- las recomendaciones recibidas por sus pares, sin embargo, optó por posponer la decisión hasta marzo del próximo año.

Esta posición contrasta con la asumida por Venezuela en su primer ciclo del EPU en 2011, cuando recibió un total de 148 recomendaciones en 29 temas. De estas, aceptó de manera inmediata 20. Finalmente, en marzo de 2012 aceptó 97 y tomó nota de 51.

“Las siguientes recomendaciones serán examinadas por la República Bolivariana de Venezuela, que debe responder a su debido tiempo, a más tardar para la Sesión 34 del Consejo de Derechos Humanos a realizarse en marzo de 2017”, especifica el informe.

Las autoridades ni siquiera aceptaron de entrada las propuestas que Burundi, Nicaragua y el Vaticano le hicieron para impulsar un diálogo que “fortalezca la democracia participativa y protagónica prevista en la Constitución venezolana” y “para resolver pacíficamente la severa tensión política, la cual es la fuente de una multitud de preocupaciones sociales y humanitarias”. Esto, a pesar de que este domingo el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) iniciaron conversaciones bajo la facilitación precisamente de la Santa Sede.

Ni de los aliados

El Ejecutivo tampoco le dijo sí a los planteamientos que le formularon sus aliados, la mayoría de los cuales los instaba a seguir por el mismo camino. Irán o Rusia, por ejemplo, llamaron a las autoridades a aplicar el Plan Nacional de Derechos Humanos que aprobaron este año y a seguir con la Comisión Nacional de la Tortura, respectivamente.

La postura venezolana disparó las alarmas en la ONU, donde recordaron que el país es uno de los miembros actuales del Consejo de Derechos Humanos y por lo tanto “tiene una gran responsabilidad en la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos”.

Aunque habrá que esperar hasta marzo para que las autoridades informen qué compromisos asumen, en Ginebra se da por un hecho que temas sensibles como la escasez de alimentos y medicinas y las peticiones para aceptar ayuda internacional, así como tomar medidas para restaurar la independencia del Poder Judicial, permitir las visitas de los relatores y funcionarios de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), liberar a los presos políticos y garantizar plenamente la libertad de expresión y el ejercicio de los defensores de Derechos Humanos serán desechadas, tal y como ocurrió hace casi cinco años.

 

 

cintillo-alianza-epu-2016

Desabastecimiento de alimentos, medicinas, independencia de poderes y ejecuciones extrajudiciales alarman en la ONU

onu_

 

14 países le reclamaron al Gobierno información sobre lo que está haciendo para resolver la situación de desabastecimiento y algunos instaron a aceptar la ayuda de otros estados. Canadá pidió la eliminación de la OLP

Juan Francisco Alonso, Maru Morales P., Edecio Brito, Maruja Dagnino, Gitanjali Wolfermann y Ronna Rísquez

 

Ginebra/Suiza. Los esfuerzos del Gobierno por negar la gravedad de la escasez de alimentos y medicinas que padece Venezuela han caído en saco roto. Al menos esa es la sensación dejó la primera sesión del II Examen Periódico Universal de Derechos Humanos a la que fue sometido el país esta mañana, pues 14 países le expresaron a la delegación encabezada por la canciller Delcy Rodríguez su preocupación por la información que manejaban y le solicitaron tomar medidas para resolverla.

Sin embargo, lo llamativo de lo ocurrido en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas fue que no solo países desarrollados como Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia o Suecia manifestaron su  alarma por la situación que obliga a millones de ciudadanos a hacer colas de hasta ocho horas para adquirir desde harina de maíz hasta papel de baño, sino que incluso aliados del Gobierno de Nicolás Maduro como Corea del Norte o Bangladesh también lo hicieron, aunque de manera muy diplomática.

El representante del régimen de Pyongyang instó a sus pares venezolanos a que “impulsen la producción nacional de alimentos” mediante distintas formas, incluyendo los cultivos urbanos. A lo largo de la década de los 90 el país asiático sufrió una serie de hambrunas que, según reconocieron sus autoridades en 2001, dejaron unos 250 mil muertos.

La intervención de Corea del Norte echó por tierra la tesis de Rodríguez, según la cual la evaluación de Venezuela sería una confrontación entre “fracasados (quienes apoyan el capitalismo) y militantes de la vida (por aquellos que impulsan modelos alternativos)”.

Más duro fue el representante de Suecia, el cual expresó su preocupación porque el país pueda vivir una situación de “hambruna” e instó al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto, en especial para proteger a los niños de los efectos de la crisis, no sin antes advertir de que los efectos sobre los más pequeños pueden “volverse irreversibles”.

Los funcionarios venezolanos, por su parte, reconocieron la existencia del desabastecimiento, pero como ya lo vienen haciendo dentro del país la achacaron a “la guerra económica” que empresarios y opositores tienen en su contra, así como al “cerco económico” impuesto por “las potencias imperiales”.

“Durante este año se han registrado fallas puntuales y alternas en el suministro de algunos medicamentos, pero es por el cerco económico”, soltó la ministra de Salud, Luisana Melo, quien aseveró que su despacho “garantiza de forma totalmente gratuita 230 medicamentos de alto costo, beneficiando a 780 mil personas”.

Gremios farmacéuticos y médicos han asegurado que la escasez de medicinas supera el 80% y por ello a lo largo del año se han registrado distintas manifestaciones de pacientes exigiendo que se les garantice su derecho a la salud.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Blanca Eeckhout, aseguró en el Consejo que en 2019 la pobreza extrema será erradicada.

Canadá pidió eliminar la OLP

Las ejecuciones extrajudiciales fue uno de los siete temas más mencionados por los Estados que intervinieron en la sesión del II Examen Periódico Universal que se realizó el martes en la sede de Naciones Unidas para analizar la situación de los Derechos Humano en Venezuela.

Canadá, Argentina, Austria, España, Vaticano, Maldivas, Francia, Suecia, Ghana, Maldivas y Qatar fueron algunos de los países que expresaron preocupación y exhortaron al Estado venezolano a tomar medidas ante una serie de denuncias de asesinatos cometidos por funcionarios de los cuerpos de seguridad y las fuerzas militares.

El tiempo asignado a cada Estado para su intervención -un minuto y 10 segundos- no permitió ahondar en denuncias y casos específicos, sin embargo esto no impidió que además de referir la problemática hicieran recomendaciones a la delegación de Venezuela para atender los casos de violación del derecho a la vida.

El representante de Canadá fue el más específico al solicitar a Venezuela “poner fin a la OLP (Operaciones de Liberación del Pueblo) y a otras acciones de represión ejecutadas por los cuerpos de seguridad del Estado”. Según registros de las ONG, en el primer año de la OLP se habrían cometido más de 600 homicidios relacionadas con estos operativos del Gobierno.

Las organizaciones no gubernamentales Provea y Cofavic han venido haciendo seguimiento a estos procedimientos calificados como razzias y operaciones de exterminio implementadas por el Gobierno de Nicolás Maduro en julio de 2015 y relanzadas este año, como “política” para combatir la criminalidad.

En 2013 Cofavic documentó 669 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales en el país; en 2014 fueron 1.018 y en 2015 subió a 1.396 (37% de aumento).

En el informe 2015 de Provea asegura que el Ministerio Público registró 245 ejecuciones sumarias presuntamente cometidas por funcionarios policiales en distintos ámbitos. Esta cifra sumada a las 215 ejecuciones extrajudiciales registradas por Provea, arrojan la cantidad de 460 casos de violaciones al derecho a la vida. Según la ONG esto representa un aumento de 109% y es la cifra más alta desde el Caracazo en 1989.

El Vaticano también hizo recomendaciones sobre este tema y puntualmente pidió “investigar los casos de ejecuciones extrajudiciales y el uso excesivo de la fuerza”.

España y Argentina también cuestionaron el uso excesivo de la fuerza por parte de los organismos de seguridad. Además el país sureño se refirió a las ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas del orden y solicitó “garantizar que los responsables de estos crímenes sean llevados a la justicia”.

Ghana expresó preocupación por “los patrones generalizados de ejecuciones extrajudiciales protagonizadas por la policía y pide que sean investigados rápido e imparcialmente y que se aplique justicia los responsables”.

Otras naciones, como Uruguay, Francia y Suecia se refirieron a las desapariciones forzadas, la tortura y el gran cantidad de homicidios que ocurren en Venezuela. “Preocupa la violencia excesiva de los militares y los cuerpos policiales”, dijo el representante del país escandinavo.

Más de 20 países recomendaron a Venezuela garantizar la independencia de poderes

El Examen Periódico Universal de Venezuela reveló la preocupación de numerosos países por la falta de autonomía de los poderes públicos. Específicamente cuestionaron la independencia del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral.

21 de los 103 países que intervinieron en la evaluación de la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, realizada el martes 1 de noviembre de 2016 en la ciudad de Ginebra, coincidieron en una misma recomendación: Venezuela debe trabajar para asegurar la separación de poderes y garantizar el acceso a un sistema de justicia imparcial.

Específicamente, las delegaciones se pronunciaron acerca de la parcialidad en las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia y también en las acciones del Consejo Nacional Electoral.

Durante la fase del Examen Periódico Universal conocida como “diálogo interactivo”, los 103 países inscritos para hablar tuvieron 1 minuto y 10 segundos para hacer sus observaciones y ofrecer recomendaciones sobre el respeto a los derechos humanos.

La reiteración de la obligación por garantizar la imparcialidad de los poderes públicos dejó en evidencia la preocupación que existe entre muchos de los miembros de la Organización de las Naciones Unidas.

“Australia recomienda que Venezuela respete cabalmente la democracia representativa, la separación de poderes, el estado de derecho y el debido proceso”, dijo el representante de dicha delegación.

Holanda también coincidió en que Venezuela debía tomar acciones para garantizar la independencia de los jueces y fiscales; recomendó además solventar la situación de provisionalidad que afecta a la mayoría de los miembros del Poder Judicial.

Mercedes De Freitas, directora de la ONG Transparencia Venezuela, explica que “contar con un sistema de justicia independiente y autónomo, y un poder judicial que trabaje en pro de reducir la impunidad, es importante porque ese es el piso del estado de derecho; esa es la base del sistema democrático frente al cual todos los ciudadanos son iguales ante la ley”.

De Freites acota que la cooptación del Poder Judicial por el Poder Ejecutivo es un riesgo a la democracia y al respeto a los derechos humanos, de allí la preeminencia del tema en las recomendaciones del EPU. “Sin justicia no podemos garantizar los derechos humanos”, agregó la directora de la ONG.   

Los Estados que le recomendaron a Venezuela respetar la autonomía de los poderes fueron: México, Holanda, Nueva Zelanda, Alemania, Australia, Canadá, el Vaticano, Noruega, Japón, Finlandia, Guatemala, Costa Rica, Chile, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, España y Corea del Sur.

Situación carcelaria e inseguridad en el examen

La inseguridad y la crisis carcelaria fueron otro de los asuntos más abordados en el EPU. Más de una veintena de países le solicitaron a las autoridades información sobre sus planes para resolver esta situación.

El viceministro del Interior, Hanthony Rafael Coello, sorprendió a propios y extraños al afirmar que el número de muertes por culpa del hampa viene cayendo. “La tasa de homicidios en el período 2012 a 2015 ha experimentado una tendencia a la baja, según el Observatorio Venezolano de Seguridad Ciudadana en 2012 estaba en 55 homicidios por cada 100 mil mientras que en 2015 se situó en 51 por cada 100 mil habitantes, siendo la mayoría ajustes de cuentas”.

Los datos aportados por el funcionario contrastan con los que en julio del año pasado aportó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a otra instancia de la ONU y donde reconoció que el índice de homicidios en 2014 cerró en 62 por cada 100.000 habitantes. Por su parte, en mayo de este año reveló que 4.696 venezolanos fueron asesinados en el primer trimestre de 2016, cifra que es 6,8 % superior a la del mismo período del año pasado, cuando se registraron 4.393 homicidios.

En la misma tónica se presentó la ministra del Servicio Penitenciario, Iris Varela, quien aseguró haber acabado con el hacinamiento carcelario. Esto, a pesar de que en los calabozos policiales hay más de 30 mil detenidos, según el defensor del Pueblo, Tarek William Saab.

cintillo-alianza-epu-2016

La materia pendiente que tiene Venezuela en derechos humanos

epu_

 

Libertad de expresión, acceso a la información, independencia y autonomía de los Poderes Judicial y Electoral, el uso de la fuerza pública, acoso a la disidencia y a la oposición, medidas urgentes para enfrentar la escasez de alimentos y medicinas, y la invitación al país de expertos en derechos humanos de la ONU fueron algunas de los aspectos más mencionados durante la evaluación del Estado venezolano en el segundo ciclo del EPU
 
Edecio Brito, Juan Francisco Alonso, Gitanjali Wolfermann, Maru Morales P., Ronna Rísquez y Maruja Dagnino
Ginebra.- De los 103 países que participaron este martes en el diálogo interactivo con la delegación venezolana que participó en el segundo ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), representantes de varios Estados pidieron al Ejecutivo que extienda una invitación abierta y permanente para que expertos independientes en derechos humanos puedan visitar el país, así como el alto comisionado, Zeid Ra’ad al Husein.
Entre los países que instaron a la delegación venezolana, encabezada por la canciller, Delcy Rodríguez, a formular tal invitación se encontraban, entre otros, Uruguay, Finlandia, Lituania, Estados Unidos, Suecia, España y el Reino Unido.
“Recomendamos que se acepten las solicitudes de visita pendientes de los procedimientos especiales, valorando extender una invitación abierta y permanente a los órganos regionales e internacionales de protección de los derechos”, señaló el representante uruguayo.
El representante británico fue más allá al poner fecha a la visita, e instó al Gobierno presidido por Nicolás Maduro a cursar una invitación a la oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Husein, para que pueda efectuar un viaje oficial al país para noviembre de 2017.
El sistema de los procedimientos especiales es un elemento básico del mecanismo de derechos humanos de la ONU y abarca los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.
Según fuentes de la ONU, la última vez que expertos visitaron Venezuela fue del 7 al 16 de junio de 1996, cuando viajó al país el entonces relator especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Nigel Rodley.
Desde entonces hubo muchas más solicitudes desde diferentes Relatorías Especiales de la ONU en los últimos años, pero sin haber recibido respuesta por parte del Ejecutivo venezolano.
Pero los países no solo pidieron a Venezuela que permita la visita de los expertos.

México solicitó al Gobierno de Maduro que “tome medidas legales y administrativas para garantizar el derecho a la libertad de expresión y trabaje para garantizar la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial y la separación de poderes“.
España, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia, Canadá, Irlanda, entre otros, además pidieron la liberación inmediata de los presos políticos.
Los representantes de Suecia, Austria, Bélgica, República Dominicana e Islandia mostraron su preocupación por la escasez de medicamentos y la merma en el acceso a los alimentos. A este punto se sumó la sorprendente recomendación de Corea del Norte, que pidió redoblar los esfuerzos para garantizar la producción nacional en función de la soberanía alimentaria.
Holanda abogó por que Venezuela garantice el derecho a la libertad de expresión y opinión de todos los periodistas y grupos mediáticos, investigue las acusaciones de ataques e intimidaciones, y asegure la independencia y la imparcialidad de los jueces y fiscales “bajo todas las circunstancias y en todos los casos”.
Los representantes de Brasil y Estados Unidos pidieron al Ejecutivo venezolano que permita que prosiga la recolección de firmas para la celebración del referendo revocatorio del Presidente, además de que solucione los problemas políticos y humanitarios del país mediante el diálogo.
Varios países expresaron su inquietud por las divisiones políticas en Venezuela y animaron al diálogo entre el Gobierno y la oposición.
Reino Unido manifestó su preocupación “en particular por los retos políticos, económicos y de seguridad“, e instó a todas las partes a entablar “un diálogo constructivo mientras se respetan la Constitución, las libertades democráticas y la independencia de los poderes estatales”.
Italia, Japón, Austria, Brasil, Canadá, Noruega, Guatemala, Australia, Ucrania, Suecia, Países Bajos, Lituania, por su lado, hicieron llamados a evaluar los mecanismos para garantizar la libertad de asociación, el derecho a la manifestación pacífica, evitar las desapariciones forzadas, el uso excesivo de la fuerza pública y las ejecuciones extrajudiciales.
El delegado de Jamaica destacó el impacto en el bienestar de los venezolanos de las “profundas divisiones y de la inestabilidad” que experimenta la nación.
Nicaragua saludó la iniciativa de diálogo con la oposición, y recomendó que las conversaciones continúen “en un espíritu de respeto, paz y reconciliación”.
Alemania, a su vez, urgió a la canciller venezolana a “restaurar el Estado de derecho y la independencia y la imparcialidad de la Judicatura“, así como garantizar la libertad de expresión y de movimiento de periodistas y opositores.
cintillo-alianza-epu-2016
Países de la ONU abogaron por la libertad de expresión en Venezuela

williamcastillo

 

Protección de periodistas y defensores de derechos humanos, revisión de las leyes que regulan las telecomunicaciones y el asedio a los medios fueron algunas constantes en el EPU de Venezuela

Maruja Dagnino, Juan Francisco Alonso, Edecio Brito, Ronna Rísquez, Gitanjali Wolfermann y Maru Morales P.

 

La libertad de expresión fue una de las grandes preocupaciones que mostraron los países durante la sesión del Examen Periódico Universal de DDHH que presentó Venezuela en la ONU, en Ginebra este martes.

Mientras embajadores como Cuba, hicieron sugerencias muy generales como «continuar desarrollando acciones para proteger los derechos humanos de toda la población frente a la agresión económica que se desarrolla contra el país», otros presentaron recomendaciones concretas que de ser aplicadas redundaría en mayores garantías para la libertad de las comunicaciones en Venezuela. Cada estado contaba con apenas un minuto y 10 segundos para formular sus observaciones y sugerencias.

El otro aspecto que ocupó a una treintena de delegaciones, de las 103 que intervinieron en el examen de Venezuela fue solicitar garantías para la integridad de periodistas y defensores de derechos humanos, así como la invitación a relatores que Venezuela ha venido negando sistemáticamente. Entre 2015 y 2016 según el informe del Alto Comisionado para los derechos humanos Venezuela ha rechazado la visita de 10 relatores especiales, entre ellos el de libertad de expresión.

Garantizar la integridad de periodistas, promulgar leyes que garanticen una expresión plural e independiente, tomar medidas que eviten la estigmatización y las agresiones contra defensores de derechos humanos en los medios públicos, fueron recomendaciones que destacaron entre la recomendaciones formuladas al Estado venezolano, cuyo discurso careció de autocrítica.

«La libertad de expresión en Venezuela se garantiza plenamente». Con esa frase inició su intervención el ex presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, William Castillo. La afirmación se niega a si misma al ser contrastada con una realidad que solo en los últimos nueve años da cuenta de restricciones en la venta de papel a medios impresos por su línea editorial, cierre de estaciones de radio y televisión por la misma vía; migración o desaparición de medios impresos por falta de insumos; ataques directos a periodistas y medios privados a través de los canales del Estado, entre otras.

Castillo sostuvo que el país cuenta con «con un marco constitucional y legal que refuerza la libre circulación de ideas e informaciones, garantiza la democratización y el acceso del pueblo y la responsabilidad ulterior como pilares esenciales y que está en perfecta armonía con el pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y demás instrumentos».

Destacaron intervenciones como la de Alemania, que recomendó a Venezuela salvaguardar el derecho a la libre expresión, la libre circulación de la prensa y de los ciudadanos, mientras que Portugal considero necesario que el gobierno tome medidas para que no haya represalias contra periodistas.

William Castillo insistió en el argumento de que en Venezuela «no hay un solo periodista o miembro de una organización no gubernamental detenido o sometido a proceso judicial en razón de su actividad profesional’, y justificó que hubiese «dueños de medios que enfrentan juicios por delitos de difamación e injuria, y que se encuentran prófugos de la justicia».

El funcionario, que no es el titular del Ministerio de comunicación e información, pero que ha asumido la vocería del tema en otras evaluaciones ante organismos internacionales, omitió en su cuenta los casos de los periodistas Hernán Lugo, Sofía Nederr y Javier Ignacio Mayorca, de El Nacional, demandados por difamación e injuria por el actual diputado del PSUV, Hugo Carvajal. Castillo tampoco considero los casos de los columnistas Carlos Genatios (demandado en 2014) y Laureano Márquez (2016), demandados por unos artículos de opinión publicados en el diario Tal Cual. También demandaron al diario en ambos casos.

Castillo afirmó que en «Venezuela la voz, la palabra y el acceso al conocimiento son derechos de todos y para todos», y que el Estado venezolano se compromete a «seguir avanzando hacia mayores niveles de modernidad, pluralidad y democratización de la comunicación».

 

 

Qué preocupa a los países sobre Venezuela

Japón: Las restricciones a los medios

Kenya: La privacidad de las comunicaciones

Letonia: Leyes que restringen la libertad de expresión

Países Bajos: Uso de la represión por disidencia

México: Incumplimiento de los estándares internacionales de libertad de expresión

Nueva Zelandia: Garantías para la libertad de expresión

Perú, Sudán: Ley de acceso a la información de interés público

Portugal: Represalias contra la prensa y los periodistas

España: garantías para la libertad de expresión y acceso a la información, y separación de poderes.

Suiza: El silencio de Venezuela respecto a data económica, de seguridad ciudadana y salud.

Ucrania: Integridad de los defensores de DDHH

EEUU: Derecho a manifestación pacífica opositora con acceso libre a la prensa

Existencia de delitos de opinión en el sistema penal.

Australia: Veto a las visitas en Venezuela de relatores de DDHH

Austria: Que no se respeten garantías constitucionales en materia de libertad de expresión

Bélgica: Sugiere que se respete de manera pública la labor de defensores de DDHH

Islandia: El acoso a los que critican al gobierno y la renuencia a recibir procedimientos especiales. Pidió que se cree una comisión de la verdad, con el Alto Comisionado

 

cintillo-alianza-epu-2016