EE.UU. archivos - Runrun

EE.UU.

Venezolanos esperan con incertidumbre fallo del juicio contra parole humanitario
La demanda contra el parole humanitario fue impuesta el 24 de enero por los gobiernos de 20 estados contra la administración Biden ante el Tribunal Federal de Texas, al que piden que detenga el programa bajo los argumentos de que el presidente Biden no está facultado por la ley para crear un programa de visados que debería tener la anuencia del Congreso
Si el fallo es a favor de los demandantes, los beneficios que ofrece el parole humanitario podrían llegar a su fin
La decisión de un juez federal de aplazar el juicio contra el parole humanitario, significó un alivio para miles de aspirantes al beneficio de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela

Luego de ser retrasado dos veces, el 24 de agosto inició el proceso judicial contra el parole humanitario, programa de la administración de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, para estimular la migración legal de migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Los migrantes venezolanos deberán esperar con incertidumbre el fallo del juicio contra el parole humanitario por unos meses. El juez Drew B. Tipton no se pronunció sobre la legalidad del programa. 

Inicialmente, el proceso había sido agendado para abril y luego para el 13 de junio. Este retraso permitió más tiempo para que familias y patrocinadores en EE.UU. pudieran presentar solicitudes de parole a sus allegados y un alivio de algunos unos meses a quienes esperan respuesta de sus casos.

De acuerdo con la Voz de América, la demanda contra el programa migratorio fue impuesta el 24 de enero por los gobiernos de 20 estados contra la administración Biden ante el Tribunal Federal de Texas, al que piden que detenga el programa bajo los argumentos de que el presidente Biden no está facultado por la ley para crear un programa de visados que debería tener la anuencia del Congreso.

Los demandantes han argumentado que el estado está gastando millones de dólares en atención médica y educación pública, debido a la afluencia de inmigrantes bajo el amparo del parole humanitario anunciado el pasado 5 de enero por la administración de Biden que beneficia a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Los demandantes son los estados: Texas, Alabama, Alaska, Arkansas, Florida, Idaho, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Sur Carolina, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wyoming.

Lo que ha ocurrido en el juicio

A continuación algunas claves de lo que ha ocurrido durante el proceso judicial en contra del parole humanitario:

La decisión de un juez federal de aplazar el juicio contra el parole humanitario, significó un alivio para miles de aspirantes al beneficio de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.

El juicio busca detener los nuevos permisos humanitarios.

El proceso judicial comenzó el jueves 24 de agosto y sólo un testigo ha rendido testimonio, un estadounidense que patrocina a un migrante nicaragüense que vive en Estados Unidos gracias al programa. La mayor parte del juicio se ha dedicado a los alegatos finales y a las preguntas del juez Drew B. Tipton a los abogados.

La demanda no se ha opuesto al uso del permiso humanitario para decenas de miles de ucranianos que llegaron tras la invasión rusa.

Para la especialista en temas migratorios, María Herrera Mellado, consultada por Diario Las Américas, este cuestionamiento es importante ya que Texas, el principal afectado por el flujo de inmigrantes, tendría que demostrar que ha sufrido una pérdida económica para tener legitimación activa en el caso.

La especialista destaca que el juez hizo una pregunta fundamental: ¿El hecho de que alguien viva en la pobreza se considera una necesidad humanitaria urgente? “Creo que no,” fue la respuesta de Elissa Fudim, una abogada del Departamento de Justicia que defiende al gobierno federal en la demanda.

Por otra parte, Tipton cuestionó los argumentos de los demandantes cuando preguntó repetidamente a los abogados de Texas cómo el estado podría reclamar pérdidas financieras si los datos muestran que ese programa de libertad condicional, en realidad, ha reducido la cantidad de inmigrantes que ingresan a los Estados Unidos.

«En los últimos seis meses se ha erogado menos en personas de esos países», dijo el juez. 

Sin embargo, los demandantes han precisado que se están gastando millones de dólares en atención médica y educación pública debido a la afluencia de inmigrantes en libertad condicional, explicó Herrera Mellado.

Los partidarios del programa argumentan que este no aprueba a todos los que lo solicitan y que cada caso se revisa individualmente.

Una vez concluidos los alegatos finales, Tipton no se pronunció sobre la legalidad del programa. El fallo podría llegar dentro de unos meses.

El juez dijo que no se sentía cómodo emitiendo una orden temporal que suspendiera el programa de permiso humanitario en todo el país porque hay estados que señalan que la iniciativa los ha beneficiado.

Lo que hace el parole humanitario 

El programa permite la entrada al país de hasta 30,000 personas al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. 

De acuerdo con Telemundo, a fines de julio de este año, más de 72.000 haitianos, 63.000 venezolanos, 41.000 cubanos y 34.000 nicaragüenses habían sido evaluados y autorizados para ir a Estados Unidos mediante el programa.

CLAVES | Título 8 agrega nuevas penas contra migrantes
Sin una visa, un patrocinador autorizado o una cita de CBP One, los extranjeros indocumentados que sean detenidos en la frontera entre México y EEUU  se enfrentarán a una deportación y cinco años de castigo sin poder entrar legalmente al país gobernado por Biden
Si una persona es expulsada bajo el Título 8 no será candidato para optar por una petición de asilo, por lo que HRW que con el endurecimiento de las políticas migratorias EEUU busca «terminar con el beneficio del asilo»
Aquellos migrantes que acumulen intentos repetidos de entrada «ilegal» a Estados Unidos podrían ser sometidos a un enjuiciamiento penal, advierte el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional de EEUU
Con la entrada en vigencia del Título 8 se creará un parole de reunificación familiar para ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia. EEUU dijo también que modernizará los existentes para Cuba y Haití. No se menciona a Venezuela y Nicaragua en estas nuevas medidas

 

A las 11:59 .m. de este 11 de mayo, el Título 42 llegará a su fin para dar paso a la puesta en práctica del Título 8. La medida que dejará de estar vigente tenía como objetivo detener la propagación del COVID-19. La orden permitía a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres de Estados Unidos.

Dicha  orden de salud pública fue emitida por el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el 20 de marzo de 2020, bajo la administración de Donald Trump.

Por su parte, el Título 8, que pertenece al Código de Estados Unidos y que entrará en vigencia desde el 12 de mayo de 2023, permite que los migrantes sean detenidos hasta ser deportados a sus países, en caso de que no puedan establecer una base legal para permanecer en territorio estadounidense. 

«El fin del Título 42 no significa una frontera abierta, sino todo lo contrario», advirtió Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional en una conferencia de prensa el pasado 10 de mayo.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Human Rights Watch, mostraron su preocupación en torno a la implementación de más trabas  por parte del gobierno estadounidense para el proceso de solicitud de asilo en sus fronteras y territorio.

A continuación, algunas claves de lo que deberán enfrentar los migrantes con la aplicación del Título 8:

El Título 8 permite al Gobierno de EEUU procesar de manera expedita y expulsar a personas que lleguen a la frontera estadounidense de forma ilegal.

 Sin una visa, un patrocinador autorizado o una cita de CBP One, los extranjeros indocumentados que sean detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos  e enfrentarán a una deportación y hasta a cinco años de castigo sin poder entrar legalmente a Estados Unidos.

«Un elemento que sí cambia con el Título 8 y que sí es preocupante es que si alguien intenta cruzar sin cita, de inmediato, se aplica ahora prohibición de cinco años para volver a entrar a EEUU, cosa que no aplicaba con el Título 42», dijo Tyler Mattiace, investigador en México de Human Rights Watch, durante un Twitter Space este 11 de mayo.

En caso de ser deportado bajo el Título 8, el migrante podría enfrentar un proceso penal si intenta cruzar nuevamente antes del periodo indicado de castigo. 

En caso de ser deportado bajo el Título 8, el migrante también podría dejar de ser candidato para la solicitud de asilo.

El Título 8 será aplicado a quienes no han sido procesados en la frontera o quienes no hayan entrado al país.

No afectará a los que tienen I-220A, que es una “Orden de Libertad Bajo Palabra”, también conocida como el Formulario I-220A. El gobierno de los Estados Unidos le otorga este documento a ciertas personas que estaban detenidas y después fueron liberadas por oficiales de inmigración. Este formulario en general incluye algunos requisitos y condiciones a cambio de ser liberado de la detención, como tener que asistir a audiencias en la corte de inmigración.

Estados Unidos continuará aceptando hasta 30. 000 personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte del proceso de parole humanitario ampliado, que para venezolanos se anunció en octubre de 2022 y luego se expandió a otras nacionalidades.

Las medidas del Título 8 que serán implementadas están coordinadas con aliados regionales, que incluyen los gobiernos de: México, Canadá, España, Colombia y Guatemala.

Mattiace, investigador de HRW en México, indicó que el Título 8 será una política permanente. «Los gobiernos de México y Estados Unidos están intentando presentar todo este modelo como algo permanente, que será la política y forma en la que se maneja la frontera», explicó.

Endurecerán los requisitos de asilo

Durante una conferencia el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, especificó que su país endurecerá los requisitos para solicitud de asilo. A continuación, algunas claves sobre cómo influirá el Título 8 en este proceso:

Si una persona es expulsada bajo el Título 8  no será candidato para optar por una petición de asilo, bajo la regulación propuesta de elusión de vías legales, en ausencia de una excepción aplicable.

En las “circunstancias limitadas” bajo las que se aceptará una petición de asilo se incluirán las personas que que hayan utilizado las «vías legales” que plantea Estados Unidos, es decir, que hayan programado una cita con las autoridades de inmigración a través de la aplicación CBP One, y quienes “hayan solicitado asilo, o protección en otro país, por el que han transitado y les fue denegado”.

“Estamos dejando muy en claro que nuestra frontera no está abierta y que aquellos que no son elegibles para el asilo serán devueltos rápidamente. No escuches las mentiras de los contrabandistas. Esto es lo que te pasará: serás devuelto”, enfatizó Mayorkas.

Fuera de los aspirantes de asilo originarios de México, el resto tendrá primero que pedir asilo en un tercer país en ruta a territorio estadounidense y recibir una negativa antes de continuar camino a Estados Unidos. 

HRW alertó  esta medida endurece la prohibición que ya existe. «Si alguien llega a la frontera habiendo pasado por un tercer país sin haber solicitado asilo en ese tercer país y sin haber sido rechazado por asilo en ese país, EEUU automáticamente va a rechazar su solicitud de asilo. Y la única manera de evadir eso o la única excepción es para las personas que solicitan citas por la CBP One, que funciona desde principios de 2023″, explicó el investigador en México de HRW. 

Durante un Twitter Space, Human Rights Watch señaló que su preocupación es que Estados Unidos busca formalizar una política para acabar con la posibilidad de solicitar asilo.

De acuerdo con HRW, el gobierno de Joe Biden ha creado algunos nuevos permisos humanitarios. Sin embargo, alertan que esos permisos, también conocidos como paroles, tienen limitaciones importantes vinculadas con las capacidades económicas de los migrantes, lo que va en contra del derecho internacional. «Las personas deben tener dinero para costear el viaje en avión, tener un pasaporte y un patrocinador en territorio estadounidense (…) Muchos requisitos, como un pasaporte en el caso de los venezolanos, pueden ser imposible de conseguir», señalaron voceros de la organización. 

«Ese permiso no da refugio o asilo. Es un permiso de viaje temporal. No se puede condicionar el acceso a protección a las condiciones económica de las personas. Todos tenemos derecho a la protección internacional», indicó Tyler Mattiace.

Ary Sawyer, investigadora de HRW, explicó que para solicitar asilo, los migrantes deberán esperar en ciudades fronterizas peligrosas por tiempos indeterminados.

«En México ya sabemos que estas ciudades son objeto de secuestro, violación, agresión y otros actos de violencia. Estarán ahí hasta que se las arreglen para obtener una cita, y lo que se dan son unas 1.000 citas diarias para solicitar asilo. Muchos de ellos van a tener que solicitar ayuda de coyotes para cruzar en situaciones de emergencia, por lo que habrá un aumento en la cantidad de personas que mueren cruzando la frontera. Esto enriquecerá a los criminales organizados. EEUU quiere terminar con el beneficio del asilo«, denunció Sawyer.

Nuevas procesos que trae el Título 8

Además de repatriación de migrantes más rápida, con la entrada en vigencia del Título 8 se creará un parole de reunificación familiar para ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia. Venezuela y Nicaragua no forman parte del listado de nacionalidades que puede aplicar al proceso.

A continuación, 11 medidas adicionales que traerá la implementación del Titulo 8 en la frontera entre México y Estados Unidos, según precisó el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional:

El Departamento de Seguridad Nacional está creando nuevos procesos de libertad condicional de reunificación familiar para El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia. La agencia también está modernizando los procesos de libertad condicional de reunificación familiar existentes para Cuba y Haití.

Una vez finalizados, los procesos de parole de reunificación familiar permitirán que las personas examinadas con peticiones basadas en la familia ya aprobadas obtengan la libertad condicional en los Estados Unidos.

Venezuela y Nicaragua no forman parte de los países para los que aplica el parole de reunificación familiar.

El gobierno de Estados Unidos entregará una autorización oportuna y eficiente para aquellos aprobados y examinados para viajar. Las personas en libertad condicional en Estados Unidos bajo estos procesos serían elegibles para solicitar una autorización de trabajo.

Mayorkas también anunció que enviarán más personal a la frontera sur, entre ellos, más de 1.400 funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, 1.000 coordinadores de procesamiento y 1.500 efectivos adicionales del Departamento de Defensa, que permitirán que los agentes fronterizos “se concentren en su misión crítica”.

Cuando el Título 8 entre en vigencia, los migrantes ubicados en el centro y norte de México tendrán acceso a la aplicación móvil CBPOne para programar una cita para presentarse en un puerto de entrada en lugar de intentar ingresar entre puertos. CBPOne pondrá a disposición citas adicionales y el uso de esta herramienta permitirá un procesamiento seguro, ordenado y humano.

Estados Unidos se comprometerá a dar la bienvenida a miles de refugiados adicionales por mes del hemisferio occidental, con el objetivo de duplicar el número de refugiados que Estados Unidos se comprometió a recibir como parte de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

Para lograr este objetivo, Estados Unidos se basará en las eficiencias de procesamiento logradas en los últimos dos años y aumentará aún más los recursos y el personal del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos en esta región.

Estados Unidos, junto con otros países de la Declaración de Los Ángeles, establecerá Centros Regionales de Procesamiento (RPC, por sus siglas en inglés) en ubicaciones clave en todo el hemisferio occidental para «reducir la migración irregular y facilitar vías seguras, ordenadas, humanas y legales».

Los primeros centros se establecerán en varios países de la región, incluidos Colombia y Guatemala. Las personas de la región podrán hacer una cita en su teléfono para visitar el RPC más cercano antes de viajar, recibir una entrevista con especialistas en inmigración y, si son elegibles, ser procesadas rápidamente para las rutas legales a los Estados Unidos, Canadá y España.

Estados Unidos, en coordinación con aliados regionales, aumentará el número de vuelos de repatriación en todo su territorio. Incluyen vuelos a Cuba.

665.000 personas devueltas o expulsadas en lo que va de 2023

El secretario de Seguridad Nacional indicó que han devuelto y expulsado a otros países a más de 665.000 personas durante la primera mitad de este año fiscal.

La Voz de América reseñó que según cifras oficiales, aproximadamente 1,4 millones de personas fueron regresadas o expulsadas de Estados Unidos en el 2022. También señaló que han arrestado a casi 10.000 contrabandistas o “coyotes” que se benefician de inmigrantes vulnerables. 

Cada semana, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realiza hasta 66 vuelos de repatriación en todo Estados Unidos, un número que esperan continúe según la demanda y, tras la puesta en práctica del Título 8, con mayor frecuencia a países de Centroamérica y otros en Suramérica como Colombia y Perú.

Título 8 entrará en vigencia el #11May en EEUU: ¿cómo afectará a los venezolanos?
El Título 8 tiene graves consecuencias para la migración irregular, incluida una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de cruzar ilegalmente
El Título 8 entrará en vigencia el 11 de mayo de 2023. El gobierno de Estados Unidos abrirá centros de procesamiento de migrantes  inicialmente en Guatemala y Colombia, para evaluar si migrantes pueden acogerse a programas de refugio, trabajo o «parole»

En medio de dos televisiones que mostraban un mapamundi en tonos azules, el secretario de seguridad nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, anunció que tras el fin del Título 42, a partir del 11 de mayo de 2023, todos los migrantes serán procesados bajo el Título 8 del código de Estados Unidos 

Durante un rueda de prensa junto a Anthony Blinken, secretario de Estado de EEUU Mayorkas indicó que el Título 8 ha sido utilizado para procesar a personas migrantes por varias administraciones, tanto republicanas como demócratas. 

«El Título 8 tiene graves consecuencias para la migración irregular, incluida una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de cruzar ilegalmente. El regreso al procesamiento de migrantes bajo las autoridades del Título 8 será rápido e inmediato», aseguró el secretario de seguridad nacional.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, con base en el Título 42, para diciembre de 2022 las autoridades estadounidenses habían expulsado más de 1,8 millones  migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.

Blinken reiteró que continuarán los procesos de parole humanitario para venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos y las deportaciones a México por carencia de una base legal para permanecer en territorio estadounidense

La diferencia entre el Título 42 y el Título 8

El Título 42 es una orden de salud pública que fue emitida el 20 de marzo de 2020 por el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

El Título 42 tenía como objetivo detener la propagación del COVID-19. La orden permitía a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres de EEUU y se ha extendido varias veces. La política es ampliamente conocida como Título 42, por la parte del código de EEUU que permitió que el director de los CDC la emitiera.

El Título 8, que pertenece al Código de Estados Unidos, permite que los migrantes sean detenidos hasta ser deportados a sus países, en caso de que no puedan establecer una base legal para permanecer en territorio estadounidense. 

A diferencia de la autoridad de salud pública del Título 42, la sanción por ser expulsado de los Estados Unidos bajo el Título 8, a través de la expulsión acelerada y otras leyes de inmigración, no es solo la expulsión. Una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión a los Estados Unidos de al menos cinco años y puede enfrentarse a un proceso penal por cualquier intento posterior de cruzar la frontera ilegalmente.

Según Mayorkas, bajo el Título 42, el gobierno estadounidense distribuyó más de $130 millones este año fiscal con $290 millones más, que se otorgarán en las próximas semanas, para las comunidades locales y sus organizaciones sin fines de lucro.

En la espera a la entrada en vigencia del Título 8, el Estado busca reprogramar fondos dentro de su presupuesto para respaldar otros requisitos emergentes en todo el Departamento de Seguridad Nacional.

Tras restablecer el Título 8, el gobierno de Estados Unidos abrirá centros de procesamiento de migrantes  inicialmente en Guatemala y Colombia, pero la idea es que puedan crearse otros en otros países de la región que transitan los migrantes en su ruta a Estados Unidos.  Los migrantes deberán programar citas de manera virtual y allí serán evaluados por especialistas para hacer una «preselección» de personas, ser referidos a programas de reasentamiento o recibir información sobre otras vías de ingreso legal y programas de asilo en la región. El gobierno de Biden explicó que estos centros serán implementados por organizaciones internacionales y que oficiales de refugio de ese país también trabajarán en ellos. Tendrán una capacidad de procesamiento de cinco a seis mil personas por mes.

Los venezolanos continuarán siendo deportados

Durante la rueda de prensa, Blinken señaló que Colombia, Brasil, Ecuador, Costa Rica y Belice han sido aliados de la nación norteamericana al momento de recibir migrantes venezolanos.

Madison González, especialista en movimientos migratorios y derechos humanos, aseguró que estas medidas son insuficientes para garantizar la integración de migrantes en sociedades de acogida.

«Son políticas de emergencia que no tienen ninguna posibilidad de establecerse como política de Estado en estos países que reciben a venezolanos. Por ello, los venezolanos se convierten en un gasto y problema por falta de políticas migratorias en los países destino», indicó González.

En la rueda de prensa, Blinken destacó que, hasta la fecha, México ha acordado aceptar hasta 30.000 expulsiones bajo el Título 42 por mes de personas con nacionalidad cubana, venezolana, nicaragüense y haitiana.

En un contexto posterior al Título 42, cuando se realice la deportación acelerada, a través del Título 8, EEUU tiene la intención de devolver a México a las personas de esas nacionalidades también.

Ingreso de venezolanos a EEUU seguirá siendo cuesta arriba pese a derogación del Título 42
En 20 días, no se podrá retornar a personas en las fronteras terrestres de EE.UU. ya que el Título 42 llega a su fin. La orden se implementó con el objetivo de detener la propagación de COVID-19 en marzo de 2020

La derogación del Título 42, prevista para el 21 de diciembre de 2022, abre una esperanza para los venezolanos que buscan ingresar a los Estados Unidos. Sin embargo, todavía son muchos los obstáculos que deben enfrentar los venezolanos que quieran llegar a los Estados Unidos. 

Emitido con el pretexto de detener la propagación de Covid-19, el Título 42 permitió al gobierno estadounidense expulsar migrantes en las fronteras terrestres sin abrir ningún procedimiento y mucho menos una fórmula de juicio.

Según Betilde Muñoz-Poggosian, directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), no se podrá retornar a las personas en frontera sin evaluar si efectivamente tienen un miedo creíble de volver de dónde vinieron, pero serán los agentes fronterizos los que harán esta determinación.

Bajo esta orden, entre marzo de 2020 y abril de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), envió de regreso a México y a otros países a 1,7 millones de migrantes. 

En el caso de la migración venezolana, lo que ha frenado su entrada al territorio estadounidense es el parole humanitario, medida con la que el gobierno de EE.UU. intentó ordenar la entrada de personas venezolanas, y tener una mejor noción de quiénes son las personas que están llegando, asegurando también que tuvieran un apoyo para su estabilización e integración. 

A pesar de la imposición de estas medidas, Tomás Páez Bravo, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, aseguró que la migración es un proceso imparable. 

Continúa el parole humanitario 

De acuerdo con los expertos, es difícil adelantarse a lo que pueda ocurrir con la migración venezolana tras la finalización del Título 42.  Muñoz-Poggosian, aseguró que los venezolanos con intenciones de emigrar a Estados Unidos seguirán contando con la opción del humanitario, y tendrán que aguardar para ver cómo estarán organizando y respondiendo los oficiales en las entradas de las fronteras. 

Es decir que, aún cuando finaliza la medida que permite la deportación de migrantes en la frontera, los migrantes venezolanos enfrentan otras barreras en su búsqueda del sueño americano

“El problema es que si no tienen la opción de entrar solicitando asilo, y habiendo pasado Panamá de forma irregular, perderían cualquier chance de regularizar su situación migratoria en EEUU ya que ese es un requerimiento del parole humanitario”, afirmó Muñoz-Poggosian.

Más allá de procesos en curso de visas de trabajo y reunificación familiar, hasta ahora, la única vía legal para entrar al territorio estadounidense sigue siendo el parole humanitario. 

Muñoz indicó que, para que su proceso de emigración a Estados Unidos sea viable, los migrantes venezolanos podrían presentar solicitudes de asilo, acceder a una entrevista con agentes fronterizos y, de determinarse ese miedo creíble de no querer regresar a su país, poder acceder al territorio a esperar su cita del asilo dentro de EE.UU.

Sin embargo, la recomendación de la directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA es esperar la dinámica de recepción y reconocimiento del inicio de solicitudes de asilo a partir del 21 de diciembre de 2022, ya que es posible que se siga considerando solamente el parole humanitario para la migración de personas venezolanas. 

No se espera gran aumento de migración venezolana

Para los especialistas, la eliminación del Título 42 no traerá un incremento de la ola migratoria venezolana. 

Páez explicó que el bloque de la orden indica que hay conciencia en EE.UU. sobre el tema migratorio. 

“Es posible y factible que continúe la migración hacia Estados Unidos pese a obstrucciones que ofrecen países como Costa Rica y México”, aseguró Páez.

Otra de las medidas que muestra comprensión sobre el tema migratorio es la decisión de la Cámara de Empresarios de Panamá. “El gobierno panameño entendió que la migración es un activo y no un problema. Es parte de la solución, todos los migrantes aportan”, reiteró Páez. 

Páez señaló que la principal consecuencia de crear políticas fronterizas es el crecimiento de las industrias diaspóricas.

“La trata de blancas, trata de niños, trata de jóvenes y el tráfico de drogas continuará. Es inevitable”, dijo. 

EE.UU. y México se reunieron a discutir avances del Marco Bicentenario
Para ambas naciones, el uso de sustancias es una preocupación. Por ello, ambos países han trabajado en invertir en prevención, tratamiento y recuperación de uso de sustancias

El jueves 13 de octubre, se realizó una conferencia de prensa en el Departamento de Estado de EE.UU. a la que asistieron el secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken; el fiscal general de EE.UU., Merrick Garlandy; y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad Rosa Rodríguez.

La conferencia se realizó para discutir los avances del Marco Bicentenario de Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, que fue creado hace un año en una reunión en Ciudad de México. 

El marco cuenta con tres objetivos principales:

Proteger a la población.

Prevenir el crimen transfronterizo.

Perseguir a los criminales.

Uno de los temas abordados en la conferencia fue la migración en la frontera entre México y Estados Unidos. El fiscal general de México, Alejandro Gertz, señaló que los migrantes son víctimas y quienes los manipulan son «criminales despiadados». Además, reiteró que si no se persigue a los jefes de estos grupos, no se podrá resolver el problema.

«Este fenómeno es muy complicado. Llega a México de toda Centroamérica. los inmigrantes no son delincuentes. El delincuente es quien los utiliza y explota de una forma absolutamente inhumana», indicó

EE.UU y México avanzan proyectos de seguridad

Como parte de los avances, Blinken señaló que el presidente Joe Biden firmó, en noviembre de 2021, la Ley de Infraestructura Bipartidista.

La normativa incluye $1.9 mil millones para seis nuevos proyectos de construcción y modernización en la frontera sur de EE. UU. que incluyen características de seguridad mejoradas.

Siete meses después, en junio, Biden también firmó la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras.

Según Blinken, esta es la primera legislación importante de seguridad de armas de los Estados Unidos en casi 30 años.

«La ley hace que las compras falsas y el tráfico de armas de fuego sean un delito federal. La hemos utilizado para responsabilizar a los traficantes», aseguró el secretario de Estado.

México también ha progresado en materia de seguridad. El secretario Ebrard señaló que el presidente Andrés López Obrador creó una iniciativa para conocer las causas de la inseguridad en México. El proyecto consiste en la creación de la Guardia Nacional. 

«Tenemos más de medio millón de personas sin trabajo. Por ende, creamos un programa, creamos una Guardia Nacional. Por primera vez, tendremos dominio del cumplimiento de la ley en todo el territorio», dijo.

Además, según el balance de Ebrard, en México se han incautado 32.000 armas.

«Por primera vez, tenemos una reducción de la tasa de homicidios de 9,2%», aseguró.

La lucha contra el fentanilo

Para ambas naciones, el uso de sustancias es una preocupación. Por ello, ambos países han trabajado en inversiones en prevención, tratamiento y recuperación de uso de sustancias.

Blinken indicó que Estados Unidos ha realizado inversiones considerables en la prevención, el tratamiento y la recuperación del uso de sustancias, con el objetivo de reducir los estragos causados ​​por las drogas ilícitas como para reducir la demanda.

«Este año, nuestro Programa de Comunidades Libres de Drogas ha trabajado con 745 coaliciones comunitarias en los 50 estados para prevenir el uso de sustancias por parte de los jóvenes», afirmó Blinken.

Uno de los aspectos que Blinken señaló que debe mejorar es el esfuerzo de EE.UU. para interrumpir la producción y tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos. 

«En 2021, 108 mil personas murieron en Estados Unidos por sobredosis. La mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo», reiteró.

En México, los opioides sintéticos también están ganando una popularidad creciente. El fiscal general de México, Alejandro Gertz, explicó que México ha lidiado con el problema del fentanilo desde la década de los 70. 

Corte del Sur de Florida negó fianza a enfermera de Chávez
La Audiencia Nacional española autorizó en noviembre pasado la extradición a EE.UU. de Diaz Guillén

 

Claudia Patricia Díaz Guillén, que fue tesorera nacional de Venezuela en la Presidencia y enfermera de Hugo Chávez, estará en prisión durante el proceso, según se determinó este viernes en una corte federal de Palm Beach, en el sur de Florida (EE.UU.).

El tribunal ante el cual compareció, por vez primera desde su llegada a estado Unidos, aceptó un pedido de la Fiscalía para que no goce del beneficio de la libertad bajo fianza por «riesgo de fuga».

Díaz Guillén, que compareció en la corte encadenada de pies y manos y con ropa azul oscura, respondió a las preguntas a través de un intérprete durante la audiencia en la cual se le leyeron los cargos de lavado de dinero por los que fue extraditada.

De los mismos delitos está acusado su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa.

Los dos fueron declarados prófugos de la Justicia estadounidense en abril de 2021, junto al empresario Raúl Gorrín Belisario.

La Audiencia Nacional española autorizó en noviembre pasado la extradición a EE.UU. de Díaz Guillén, pero fue hasta este jueves 12 de mayo que se autorizó la extradición de la enfermera a territorio estadounidense. 

El matrimonio, residente en Madrid (España), fue acusado en diciembre de 2020 por su presunta participación en una «trama de lavado de dinero y cambio de moneda» por valor de «miles de millones de dólares», según informó el Departamento de Justicia de EE.UU.

La acusación fue presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Florida por el cargo de «conspiración para cometer blanqueo de capitales» y otros dos por «blanqueo de capitales» a través de bancos en Miami.

La acusación alega que Raúl Gorrín Belisario, de 52 años, dueño y presidente del canal venezolano Globovisión, pagó millones de dólares en sobornos a dos extesoreros nacionales venezolanos, Alejandro Andrade Cedeño y Claudia Díaz Guillén.

Gorrín, señala la acusación, «transfirió dinero electrónicamente para beneficio de Andrade y Díaz, incluidos recursos para jets privados, yates, casas, caballos campeones, relojes de alta gama y una línea de moda».

*Con información de EFE

Informe Otálvora | Izquierda planeando controlar el continente

Foto: El Grupo de Puebla reunido en Ciudad de México el 30NOV21.

El Grupo de Puebla rápidamente deja de ser un grupo de “reflexión” y propaganda de la izquierda continental para convertirse en un aparato de acción política internacional paraestatal

 

@ecotalvora

EE. UU. podría suministrar una flotilla de aviones F16 a Colombia.

La principal plataforma volante de la Fuerza Aérea de Colombia son los aviones de combate Kfir de fabricación israelí comprados a finales de la década de los años ochenta. Pese a numerosas actualizaciones, los Kfir colombianos, herederos del francés Mirage 5, requieren pronta sustitución y el mercado de armas mundial está moviéndose en competencia por la venta de dos decenas de aviones de combate.

Las particulares relaciones de Colombia con EE. UU. y un notable interés de la administración Biden en apalancar la industria militar estadounidense, despiertan conjeturas sobre una decisión colombiana a favor de la versión F-16V, en detrimento de ofertas suecas y francesas.

Por cierto, la Casa Blanca estaría planeando una pronta visita de Joe Biden a Colombia. Inicialmente se habría acordado un viaje de dos días, probablemente a Cartagena de Indias, a mediados del mes de diciembre de 2021. La cita finalmente no se concretó y ambos gobiernos estarían negociando una nueva fecha.

*****

El Departamento de Estado de EE. UU. decidió renovar el listado de organizaciones y personas físicas relacionadas con el terrorismo en Colombia. Aparte de retirar del listado de terroristas a guerrilleros fallecidos como el jefe de las FARC Manuel Marulanda y su yerno Raúl Reyes, igualmente el gobierno de EE. UU. retiró de su lista negra a dirigentes políticos “pacificados”, como Rodrigo Londoño Timochenko y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, organización guerrillera disuelta y transformada en el partido Comunes.

El gobierno estadounidense advirtió que “la decisión de revocar la designación no cambia la postura con respecto a cualquier cargo o posible cargo en EE. UU. contra exlíderes de las FARC, incluido el narcotráfico” ni borra la culpabilidad de crímenes de lesa humanidad, pero “facilitará la capacidad de EE. UU.. para apoyar mejor la implementación del acuerdo de 2016, incluso trabajando con combatientes desmovilizados”.

Simultáneamente, la lista que controla el Departamento del Tesoro de EE. UU. incluye ahora a las denominaciones adquiridas por los “disidentes” de las FARC que nunca abandonaron las armas: “Fuerzas Armadas de Colombia-Ejército del Pueblo” y “Segunda Marquetalia”. Las organizaciones guerrilleras encabezadas por Iván Márquez, Hernán Darío Velásquez, el Paisa, y Henry Castellanos, Romaña, y que son abiertos aliados del régimen chavista venezolano son ahora parte del listado oficial de terroristas.

Según el listado actualizado del Departamento del Tesoro de EE. UU., Iván Márquez tiene como domicilio el estado Apure en la zona fronteriza de Venezuela con Colombia.

Por cierto, el Departamento del Tesoro de EE. UU. aprovechó los cambios en la lista de terroristas para actualizar la información sobre varios dirigentes chavistas. Uno de ellos es Fredy Bernal Rosales a quien las autoridades electorales del régimen proclamaron como gobernador del estado Táchira fronterizo con Colombia en las votaciones del 21NOV21.

*****

El Grupo de Puebla rápidamente deja de ser un grupo de “reflexión” y propaganda de la izquierda continental para convertirse en un aparato de acción política internacional paraestatal. La diplomacia paralela a la oficial, que los gobiernos castrochavistas denominaban “diplomacia social” y que ejecutaron en las pasadas dos décadas con Hugo Chávez como pivote y financista, ahora se centra en el Grupo de Puebla que se reunió el 30NOV21 en Ciudad de México.

*****

Si bien el encuentro no se realizó en una edificación estatal, ya que fue realizada en el famoso hotel “Fiesta Americana Reforma”, sí contó con el patrocinio oficial del estado mexicano y del oficialista partido Morena. Entre los participantes estaban el ministro de Exteriores Marcelo Ebrard y el presidente de Morena, Mario Delgado. Además el evento fue transmitido por los sistemas de Internet del gobierno de México. El encuentro contó con la participación, vía internet o presencial, de altos funcionarios de Argentina, Bolivia, Perú y México, incluyendo a los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce de Argentina y Bolivia, a la vicepresidenta peruana Dina Boluarte y a ministros de Argentina y México. Fue en definitiva un evento con presencia oficial de por lo menos cuatro gobiernos.

Además, hicieron presencia los españoles José Rodríguez Zapatero y Juan Carlos Monedero, ambos operadores internacionales del régimen chavista; los brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff, los colombianos Ernesto Samper Pizano e Iván Cepeda, el paraguayo Fernando Lugo y el ecuatoriano Rafael Correa. Samper actúa como el coordinador para la producción de documentos del grupo.

Como es usual, la proclama de la reunión de México incluyó apoyos a las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba aunque cuidadosamente los “pueblanos” suelen no incluir representantes de esos regímenes en los eventos del Grupo de Puebla.

*****

Una intervención particularmente relevante, vía video, fue la del expresidente del parlamento europeo Martín Schulz, quien también es expresidente del Partido Socialdemócrata (SPD). Schulz adelantó que el nuevo gobierno alemán, encabezado por su partido, tenderá a juntar esfuerzos con las fuerzas “progresistas” de Latinoamérica para enfrentar a la “ultraderecha”. El alemán intervino en el foro de México en su calidad de presidente de la Fundación Friedrich Ebert (FES) perteneciente al SPD, lo cual hace suponer que la fundación alemana socialdemócrata está derivando financiamiento para los gastos operativos del Grupo de Puebla.

*****

Llama la atención la reiterada presencia de la mexicana Alicia Bárcena en los eventos del Grupo de Puebla, pese a su condición de funcionaria de la ONU como secretaria ejecutiva de CEPAL. La intervención de altos funcionarios de la ONU en eventos “políticos” es un terreno gris en las normativas laborales del organismo multilateral, pero la participación de Bárcena en un evento político, claramente partidista, y dentro de su país de origen, es una abierta violación de las normas que impone la ONU a sus empleados.

*****

El secretario y fundador del Grupo de Puebla, el chileno Marco Enríquez-Ominami, se ha presentado en cuatro ocasiones a elecciones presidenciales en su país. En la más reciente, la primera vuelta de las elecciones del 2021, sumó solo 7 % del total de votos presidenciales.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales peruanas del 11ABR21, la candidata “natural” del castrochavismo y fundadora del Grupo de Puebla, Verónika Mendoza, apenas consiguió 7 % de votos. Estos resultados originaron que todo el aparato internacional castrochavista se volcara para respaldar al “candidato secreto” de Evo Morales, el finalmente triunfador y actual presidente de Perú Pedro Castillo. En Chile está ocurriendo un evento similar. La derrota de Ominami originó el giro automático del castrochavismo, con proclamas abiertas desde la reunión del Grupo de Puebla, apoyando al candidato de izquierda Gabriel Boric quien se enfrenta a José Antonio Kast en la segunda vuelta del 19DIC21. Tanto el español Zapatero como el alemán Schulz hicieron, durante sus intervenciones, expresos ataques al candidato chileno y en la declaración final del evento se refieren a la “ultra-derechización de la derecha” en Chile.

*****

El Grupo de Puebla festejó el triunfo en Honduras de la candidata castrochavista Xiomara Castro. Anunció que ha unido fuerzas para lograr la victoria de Boric en Chile y se siente confiado en que Lula da Silva ganará en las elecciones brasileñas del año 2022. Un triunfo de Lula en Brasil “va a cambiar el continente y el orden internacional” conjeturó Zapatero quien visualiza una alianza futura de México y Brasil para crear un “organismo de integración latinoamericana” dejando en evidencia el propósito de desmantelar a la OEA.

Según la cuenta del Grupo de Puebla, a finales del año 2022 deberían sumar por los menos una decena de gobiernos latinoamericanos en manos “progresistas”, incluyendo las tres principales economías regionales: Brasil, México y Argentina. Aparte de los aliados caribeños, en el escenario “progresista” entra también la posibilidad de un triunfo de su candidato colombiano Gustavo Petro. La izquierda continental, la alianza “progresista” con sectores de la izquierda europea y los gobiernos castrochavistas están trabajando, con objetivos precisos, para incrementar su espacio de poder en América, con la complacencia y el respaldo de dos actores extrarregionales: Rusia y China.

Por su parte, Nicolás Maduro, quien ha limitado el número y el alcance de sus viajes fuera de Venezuela desde que EE. UU. anunciara una recompensa por su captura, viajó a La Habana el 26NOV21. Como de costumbre, el traslado a Cuba se mantuvo en secreto hasta que fue revelado por la prensa cubana, la cual resaltó que a Maduro lo recibieron en el aeropuerto Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel.

*****

Otros que, tras las votaciones regionales del 21NOV21 en Venezuela viajaron al exterior, fueron los representantes de los partidos de la oposición venezolana. El 01DIC21 la subsecretaria de Estado para asuntos políticos, Victoria Nuland, acompañada del embajador de EE. UU. para Venezuela (residente en Bogotá) James Story, recibió a un grupo de opositores, casi todos llegados desde Caracas. Se trataba de los miembros de la delegación opositora que participó en las pláticas con el gobierno de Maduro realizadas en México entre agosto y octubre pasado. La delegación incluyó a Gerardo Blyde, Freddy Guevara, Tomás Guanipa, Luis Emilio Rondón, Luis Aquiles Moreno, Roberto Enríquez, Mariela Magallanes, Claudia Nikken y Stalin González. El propósito de la reunión fue evaluar conjuntamente los escenarios que se presentan en Venezuela luego de las votaciones del 21NOV21 que habían sido convertidas en suerte de prueba sobre la estrategia en Venezuela.

La franca división de la oposición venezolana hace que el grupo que viajó a Washington ya no representa a una alianza alrededor de Juan Guaidó, sino un aglomerado de partidos con planes divergentes a corto y largo plazo. La celebración de la reunión en el Departamento de Estado fue revelada, al día siguiente, por la subsecretaria Nuland mediante un informal tuiteo en el cual aseguró que EE. UU. espera que Maduro regrese a la mesa de negociaciones.

La posición de EE. UU. fue la de confirmar el reconocimiento a Guaidó, tal como se lo expresara el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, embajador Brian Nichols. Por ahora, no hay cambio de planes en Washington hacia Venezuela y las votaciones del 21NOV21 simplemente confirmaron la inexistencia de condiciones para elecciones libres y democráticas.

*****

El 26NOV21, mediante una conferencia vía Internet, Guaidó celebró una reunión de trabajo con los diplomáticos que mantiene en diversos países de América. La reunión tenía como propósito evaluar la coyuntura tras las votaciones del 21NOV21 y coordinar acciones. La reunión fue un termómetro para medir el estado de resquebrajamiento en la alianza opositora venezolana.

Julio Borges, el dirigente del partido Primero Justicia que reside en Colombia y detenta el carácter de comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela no participó en la reunión de Guaidó con los diplomáticos del “gobierno”, del cual Borges es supuestamente su “canciller”.

Artículo publicado previamente en Diario Las Américas

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Según el presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), el “diplomático” de Maduro “va a corroborar información que ya tiene EE UU y entregar nueva información»

 

La reacción de la «tiranía» venezolana a la extradición del empresario Alex Saab a EE UU demuestra «cuál era la verdadera intención del diálogo venezolano», afirmó este domingo a Efe José Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), quien se mostró seguro de que el extraditado «hablará».

Colina, un exmilitar venezolano exiliado desde hace años en EE UU, subrayó que la abrupta ruptura del diálogo por parte del Gobierno venezolano en señal de protesta por la extradición de Saab desde Cabo Verde es «un golpe certero y sumamente importante».

A su juicio, con esa reacción Maduro ha desnudado que el interés en dialogar con la oposición no era otro que «librarse o minimizar las sanciones estadounidenses» contra funcionarios venezolanos.

También -dijo- deja en mal papel a los opositores que siguieron con el diálogo después de que el Gobierno incluyera a Saab, en ausencia, entre sus representantes en las conversaciones en México.

Saab, nacido en Barranquilla (Colombia) hace 49 años y nacionalizado venezolano, fue extraditado este sábado desde Cabo Verde, donde llevaba detenido más de un año, para responder ante la Justicia estadounidense de lavado de activos provenientes de empresas fantasmas creadas en el extranjero para canalizar los beneficios de una amplia red de corrupción en Venezuela.

Este lunes comparecerá ante un juez federal en Miami por primera vez desde su extradición.

Al presidente de Veppex, que ha convocado a los venezolanos en Miami a manifestarse ante los tribunales durante la audiencia, no le queda duda de qué opción elegirá Saab ahora que está en manos de la Justicia estadounidense: colaborar para que su pena sea lo más reducida posible o someterse a un juicio público.

«Va a corroborar información que ya tiene EE UU y entregar nueva información», subraya.

Eso va a permitir «judicializar a por lo menos 400 militares y empresarios venezolanos implicados en el esquema de corrupción que ha saqueado Venezuela», aseveró.

También pondrá en evidencia a los países que han ayudado a la constitución de las empresas fantasmas de la red, algunos latinoamericanos entre ellos, además de China, Rusia y Turquía, dijo el exmilitar.

Colina destacó que Maduro, en su «desesperación» por alejar a Saab de EE UU, agotó todas las instancias «salvo la de acabar con él físicamente», y se congratuló de que no haya logrado su objetivo.

Además, llamó al Gobierno de EE UU y a la comunidad internacional a abrir los ojos y darse cuenta de que «la vía para acabar con «una pandilla de criminales no es ni el diálogo ni la negociación».

El Gobierno venezolano ha calificado de «secuestro» la extradición de Saab y denunciado la ilegalidad del proceso, además de romper unilateralmente el diálogo y devolver a prisión a seis exdirectivos de la compañía venezolana Citgo -filial de la petrolera estatal Pdvsa en Estados Unidos- que habían sido condenados por corrupción el año pasado, y puestos bajo arresto domiciliario.

Los directivos poseen nacionalidad venezolana y estadounidense, según sus abogados.