Educación archivos - Página 3 de 17 - Runrun

Educación

De la fiebre del oro a la fiebre de la educación
Es hora de aceptar que la tragedia nuestra y la llave de la cárcel que nos encierra en la pobreza es la pérdida millonaria del talento juvenil que ni trabaja, ni estudia, ni tiene oportunidades para ello

 

Nota previa: La negociación por un fin superior

Un hecho político trascendental me mueve a escribir esta nota. A última hora, en el estado Miranda, los demócratas han dado un paso trascendental. Gracias a la visión de Carlos Ocariz y su partido Primero Justicia (PJ) en diálogo con sus rivales de Fuerza Vecinal, la oposición mayoritaria apoyará al candidato David Uzcátegui con gran oportunidad de, juntos, rescatar la Gobernación de Miranda.

Este ejemplo de negociación con un fin superior va acompañado de la unificación de una veintena de alcaldías con candidatos de PJ. Es un paso y un ejemplo que enciende un potente faro de luz en el oscuro y deprimente túnel de la política en Venezuela para cambiar de raíz la actual política de miseria y de agonía nacional.

No hay negociación política sin sacrificios y estos no se aceptan sino para lograr un fin superior. Luego de que la dictadura proclame el 22-11 su “triunfo” para perpetuarse, será necesaria una radical renovación de la política que solo será posible con negociaciones de cambio para recuperar la esperanza, rescatar la democracia y reconstruir el país.

La fiebre del oro

A mediados del siglo XIX “la fiebre del oro” se apoderó de buena parte de EE. UU. y movilizó una muchedumbre desordenada e incontenible hacia el Oeste, atraídos por la ilusión-esperanza de una rápida riqueza. De esa avalancha nació California como estado y surgieron otros cambios importantes en el Oeste y en el país entero.

También en lugares como Australia, Sudáfrica, América Latina…la fiebre del oro movilizó sueños y muchos desórdenes de multitudes cautivadas por el imán de posibles minas fabulosas. Ya en la Conquista española la fiebre del oro fue motor y espada movilizando sueños y desórdenes de multitudes maravilladas por la fiebre de posibles riquezas mineras.

Venezuela hace siglo y medio no fue excepción y la zona del Yuruari, Guasipati y El Dorado fue la meca de la peregrinación afiebrada. Pero nuestro oro desde hace un siglo fue el petróleo y su renta transformó el país y su gente, con logros y deformaciones. Ahora se apagaron los pozos petroleros y la ruina del Estado rentista pone en evidencia lo que ayer no queríamos ver: la riqueza de las naciones no está en el oro (dorado o negro), ni en la plata, sino en el ilimitado talento de los venezolanos.

La mayor tragedia nacional actual no es que los taladros estén parados y los pozos abandonados, sino los talentos apagados; que haya más de tres millones de jóvenes fuera del sistema educativo y otro millón haya salido del país. 37 % de los jóvenes (de entre 15 y 29 años) ni estudia ni trabaja según la encuesta ENJUVE de la UCAB y la mitad de la juventud no está motivada para estudiar porque no le ve el queso a la tostada.

Más grave todavía es la pérdida de maestros y profesores que necesitan vivir y el régimen les insulta con una decena de dólares al mes que solo vale para entrar al club de la miseria nacional. Universidades estrellas como la UCV, la Simón Bolívar están abandonadas, igual que el Pedagógico y otras decenas de instituciones con financiamiento público y miles de escuelas y liceos.

Es hora de descubrir y aceptar que la tragedia nuestra y la llave de la cárcel que nos encierra en la pobreza es la pérdida millonaria diaria del talento juvenil que ni trabaja, ni estudia, ni tiene oportunidades para ello.

La respuesta a esta tragedia no está en pequeñas mejoras, sino en un cambio radical de visión de la riqueza nacional y de la dignidad y trascendencia de un oficio y trabajo cualificado. Es urgente un nuevo amanecer de todo el país dominado por la fiebre de la educación: jóvenes y familias con fiebre, igual que los educadores, los empresarios, los políticos y el Estado. Todos enloquecidos con una fiebre contagiosa incontenible.

Así como se improvisaron instrumentos para sacar el oro y se crearon campamentos mineros y petroleros, ahora tenemos igual que levantar muchos miles de campamentos donde la gente se aferre dejando todo para apostar por el talento humano que se está perdiendo. Que cada factor y actor educativo corra para tomar la delantera en la urgente tarea de sacar y potenciar el talento, clave de la Venezuela esperanzada.

Los primeros ensayos no importarán, lo vital es que en cada casa se tiene que prender la fiebre salvadora… Dar a los educadores económica y moralmente lo que valen; pero aun así nos faltarán muchos miles más. Que quienes saben y pueden enseñar que instruyan con título o sin él y los que necesitan aprender para ganarse la vida y reinventar el país, se abracen con las familias y las empresas que necesitan formación en oficios del siglo XXI.

Los recursos públicos, hoy tan disminuidos, deben priorizar la educación, adelgazar la burocracia y estimularla participación de toda la sociedad.

Que corra la voz de éxitos tempranos y todo conspire para difundir y contagiar la fiebre. Formar rápidamente en oficios para que el joven empiece pronto a producir, ganar y motivarse para seguir formándose por el resto de su vida, combinando producción y estudio. Que el esfuerzo privado se haga público y lo público se siembre y fructifique en lo privado con la sana obsesión de ayudar a extraer el talento creativo e innovador de cada uno. Abiertos al mundo y conectados con la revolución informática que llegue por cauces de instituciones solidarias.

No podemos esperar el cambio de régimen (por urgente que este sea) para empezar a contagiar la fiebre. Empecemos ya con respuestas rápidas, innovadoras, audaces y cortas (pero prolongadas y permanentes) antes de que perdamos la juventud que ni trabaja ni estudia, ni está motivada con el panorama que le ofrecemos con la actual ruina nacional para impedir de raíz que la niñez crezca en la actual desoladora desesperanza.

15-11-2021

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Septiembre cerró con 172 conflictos laborales en Venezuela
Fue el mayor número alcanzado en un mes en lo que va de 2021

En septiembre se contabilizaron 172 conflictos laborales, el mayor número alcanzado en un mes
en lo que va de 2021, de acuerdo con el más reciente reporte del Observatorio de Conflictividad
Laboral y Gestión Sindical. Esto representa un aumento de 30,3% (40 más) en comparación con los casos identificados en agosto.

Del total de quejas registradas en el noveno mes del año, 155 (90,53%) se contabilizaron en el
sector público y 17 (9,47%) en el privado.

Bolívar concentró la mayor cantidad de reclamos con 20,93%, seguido de Distrito Capital
(11,05%) y Anzoátegui (8,72%). Estos tres estados, más Lara, lideraron las diversas formas de
protestas en el tercer trimestre de 2021, según el Observatorio de Conflictividad Laboral del
Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

La presencia de los sindicatos en los conflictos fue de un 53%. Cerca de 50% de los conflictos
fueron concentraciones, pese a las restricciones de movilidad impuestas a causa de la cuarentena
por COVID-19.

Salud y sector educativo en primer lugar

Los trabajadores de la salud y del sistema educativo abarcaron más de 55% de los conflictos en septiembre, mes en el que se observó el inicio de la tercera ola de la COVID-19, llevando a más personas a requerir los servicios de los deteriorados centros sanitarios públicos.
Este sector demanda principalmente equipos de bioseguridad, así como vacunas para el personal, sobre todo para quienes laboran directamente en áreas COVID.

Muchos han advertido que, de no ser atendidas sus solicitudes, abandonarán las zonas destinadas a pacientes con coronavirus, debido a que se exponen a un contagio inminente.
Quienes atienden pacientes COVID lo hacen con los implementos suministrados por familiares
de los enfermos, por mencionar solo una de las varias carencias que tienen los centros de salud,
además de la falta de agua y del suministro eléctrico.

Para los educadores la situación no es menos difícil. No hay condiciones mínimas de trabajo en más del 90% de las instituciones educativas y, de ellas, más de 60% han estado sin mantenimiento desde que la pandemia obligó al cierre de las actividades en marzo de 2020.

Paredes, techos y pisos se encuentren en mal estado. Pero, además, cables, equipos tecnológicos, insumos para la enseñanza y mobiliario fueron hurtados en buena parte de las escuelas durante el cierre prolongado de las instalaciones por la pandemia.

Amén de la recurrente falla en el suministro de agua y de electricidad que dificultan la asistencia a clases, como lo ha pedido el gobierno a partir del 25 de octubre.

Son precisamente las pésimas condiciones de trabajo las que estuvieron presentes en 69% de las
quejas laborales en septiembre, mientras que 81% de los conflictos guardó relación con mejoras
salariales, identificó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, en su más
reciente reporte.

 

Informe Codhez: 71% de hogares en La Guajira viven por debajo de la línea de pobreza extrema
Según Codhez, 80% de la población de La Guarija viven en constante preocupación por no contar con alimentos suficientes

La Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) reportó en su informe de agosto las precarias condiciones de vida de personas pertenecientes a comunidades indígenas de esa región.

El reporte de la ONG recuerda que las comunidades indígenas que habitan la región Zulia son los Wayuu y Añú,  cuyo hábitat se ubica en la Guajira, y Barí, Japreria y Yukpa, cuyo hábitat se ubica en la Sierra de Perijá.

Advierten que estas etnias padecen el «abandono institucional y gubernamental acostumbrado por los gobiernos de turno, con el agravante de que en los últimos años la desatención ha llegado a tal extremo que no se garantizan las condiciones mínimas de subsistencia».

Entre los hallazgos más importantes de este informe de Codhez, se destaca que el 71% de los hogares de La Guajira viven por debajo de la línea de pobreza extrema.

A continuación, se presentan las claves de los resultados sobre la situación de los pueblos indígenas que hacen vida en el estado Zulia:

La Guajira

En el caso de esta zona, donde habitan los Wayuu y Añú, los principales problemas son la carencia en los servicios públicos como electricidad y agua potable, el suministro de gasolina y transporte público, la inaccesibilidad a la salud y la educación, así como la inseguridad alimentaria, ciudadana y jurídica que padece esta región.

Servicio eléctrico

Durante los primeros siete meses del 2021, la prestación del servicio eléctrico fue decadente. La situación llegó a tal extremo, que hubo sectores que llevaban más de un año sin electricidad, como los habitantes de la comunidad de Marichen I en al municipio Guajira, quienes denunciaron que los dos transformadores que les suministraban electricidad se dañaron en enero del 2020 y hasta febrero de 2021,  afirmaban que realizaron múltiples solicitudes a la Gobernación del Zulia y a la Alcaldía del municipio, sin obtener respuesta, situación que perjudicaba a más de 120 familias.

Tal situación es tan agobiante que el Comité de Derechos Humanos de la Guajira denunciaba un déficit de 90 transformadores en ese municipio.

Agua potable

Desde enero del 2021, se hicieron múltiples denuncias sobre el problema del suministro de agua en La Guajira. Una de las más resaltantes estuvo relacionada con el alto precio de la pipa de agua vendida por los camiones cisternas.

Con respecto a la pipa, que solo alcanza para unos dos días, estuvo valorada en enero de 2021 en Bs. 2.000.000,0019 (COP 12.000,00 y USD 1,29 en ese momento), pero hay sectores donde ni siquiera pasan estos camiones, como es el caso de la comunidad Fundo El Carmen. 

Gasolina y transporte público

Desde hace cuatro años el despacho de gasolina y el transporte público es un problema agudizado en todo el estado Zulia, por lo que en La Guajira no son ajenos a esta realidad.

Según el informe de Codhez, en abril de 2021 los pescadores de varios municipios del estado, entre ellos la Guajira, denunciaban que por cada 35 litros de gasolina debían entregar 6 kilos de pescado a los encargados de las estaciones de servicio para luego venderles el combustible.

Salud

Uno de los temas más preocupantes es  la propagación de COVID-19 en la región Guajira.

A mediados del mes de marzo, la alcaldesa del municipio anunció el arribo de apenas 156 dosis de la vacuna Sinopharm a distribuirse en dos centros de diagnóstico integral (CDI) en Sinamaica y Paraguaipoa, mientras que para ese entonces se reportaba que el personal médico del hospital centinela del municipio no había recibido ningún tipo de inmunización.

Asimismo, en abril ya se reportaba el ingreso al Zulia de la variante brasileña por la zona limítrofe con la Guajira.

Educación

Al igual que el año pasado, el derecho a la educación en esta zona del se encuentra desatendido, sobre todo luego de la declaratoria de la cuarentena social y la sustitución de las clases presenciales por clases a distancia mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Con respecto a lo anterior, el Inso Encovi 2020 reportó que solo el 2,7% de los hogares en la Guajira poseen computadoras, mientras que 1,1% tiene acceso a internet.

Alimentación

La poca disponibilidad y el bajo acceso a los alimentos entre las familias de esta región es uno de los mayores problemas. Dicha situación se ve ensombrecida ante la falta de políticas reales y sustentables que permitan rescatar los índices de seguridad alimentaria, que contribuyan a restablecer niveles óptimos de nutrición y calidad de vida de las personas.

Además, en abril de 2021, a más de un año desde del inicio de la cuarentena, las familias del municipio Guajira viven en constante preocupación por no contar con alimentos suficientes.

Seguridad

La seguridad en la zona fronteriza de La Guajira siempre se ha considerado en alerta roja. Es un espacio por donde se trafica todo tipo de mercancía, lo cual ha generado la proliferación de mafias y delincuencia organizada.

Con respecto a lo anterior, denuncias apuntan que estos grupos actúan bajo la anuencia de los órganos del Estado quienes, o bien participan activamente en las actividades ilícitas, «o reciben sobornos para garantizar el silencio y no averiguación de hechos delictivos».

Perijá

Habitantes indígenas de la Sierra de Perijá presentan las mismas calamidades en cuanto a la prestación de servicios públicos como electricidad, agua potable o gas doméstico.

Salud

Codhez señala que existe una «indolencia gubernamental» ante la ausencia de los más elementales requerimientos sanitarios y médicos transciende en el tiempo.

En ese sentido, el informe señala que no existen condiciones  mínimas de infraestructura hospitalaria, ni insumos, ni medicamentos para atacar enfermedades que incluso se estimaban erradicadas de la región, como es el caso de la tuberculosis, y mucho menos para atender el impacto de la pandemia en estas comunidades.

Educación

Las comunidades del pueblo yukpa han sufrido desatención por parte del Estado en materia educativa.

Sin embargo, a principios de este año, el Ministerio del Poder Popular de los Pueblos Indígenas anunció la realización de unas jornadas de atención integral dirigida a la comunidad indígena Yukpa del Kilómetro 22, que incluía asistencia en materia de salud, alimentación, servicios públicos, vivienda y educación, para lo cual se organizaron mesas de trabajo con los voceros de la comunidad y así abordar a las familias yukpas.

Alimentación

En las comunidades indígenas de la Sierra de Perijá, uno de los mayores problemas es la desnutrición, que ha ido en crecimiento y se asocia directamente al deterioro del poder adquisitivo, lo cual impide la adquisición de alimentos con alto contenido proteico y nutricional.

Antes de la pandemia, el comercio informal permitía solventar por lo menos una de las tres comidas diarias, pero con la hiperinflación, la crisis de gasolina y de transporte, «es casi imposible».

Gasolina y transporte público

La escasez de combustible sigue causando estragos en todo Zulia, especialmente en zonas rurales como la Sierra de Perijá. Consecuencia de esta escasez es la indisponibilidad de transporte para trasladar los pocos alimentos cosechados, o  para atender emergencias de salud.

Seguridad

Un ejemplo de la deteriorada seguridad en esta zona es que en febrero de 2021, unos yukpas permanecían en las instalaciones de una unidad de producción en Machiques (finca Araguaney) que, al parecer, invadieron el 29 de enero como exigencia y forma de presión para que el gobierno termine la demaración de las tierras indígenas de las cuencas de El Tukuko y Yaza que inició en 2006.

El Ejército venezolano custodiaba las instalaciones tomadas y los trabajadores cumplían su jornada laboral.

Hallazgos generales

  • Según el Inso Encovi 2020, el 71% de los hogares del municipio Guajira viven por debajo de la línea de la pobreza extrema.
  • 66% de los jóvenes entre 15 y 24 años no estudian ni tienen empleo.
  • 100% de los hogares presenta inseguridad alimentaria.
  • 94,3% se encuentra en inseguridad alimentaria moderada o severa.
  • Solo el 5,4% pudo pagar por atención médica.
  • 80% de la población de La Guajira viven en constante preocupación por no contar con alimentos suficientes.
  • Solo 2,7% de los hogares en la Guajira poseen computadoras, mientras que 1,1% tiene acceso a internet.
1 de cada 3 niñas refugiadas venezolanas en Latam ha abandonado los estudios
28% aseguró estar fuera de los sistemas educativos de sus países de acogida por no tener documentos que le permitan registrarse en los planteles escolares

Una de cada tres niñas y adolescentes venezolanas refugiadas en países de Latinoamérica abandonó sus estudios tras emigrar, según reseñó la ONG Plan International que alerta también de la falta de cobertura de otras necesidades básicas, como la alimentación.

La organización entrevistó a más de 450 niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años en Colombia, Ecuador y Perú para el estudio «Niñas Venezolanas: Voces de la migración. Estudio en Colombia, Ecuador y Perú’, presentado con motivo del Día Mundial del Refugiado.

En el documento se expone que las carencias de los migrantes venezolanos se han agudizado a raíz de la pandemia de COVID-19.

De esa población entrevistada, 28% aseguró estar fuera de los sistemas educativos de sus países de acogida por no tener documentos, 20% porque «no hay cupo», 15% porque ya tiene un hijo y 13% debido a la pandemia.

Una de las jóvenes entrevistadas que vive en Quito, Ecuador, dijo que tenía intenciones de seguir estudiando, pero la realidad económica de su familia lo hizo inviable. «Mi mamá no puede sola (…) Tengo que dejar los estudios para ayudar a mi hermana, igual que a mi mamá», expresó. 

Otro de los impedimentos para continuar su educación es la xenofobia contra venezolanos. Una muchacha de 15 años residente en el municipio colombiano de Soledad contó que la primera vez que fue a clase sus compañeros la llamaron «veneca». «Se burlaban de mí y me decían que era una muerta de hambre». 

El estudio también alertó sobre la falta de cobertura de otras necesidades básicas como la alimentación.  84% reconoció que se han preocupado en algún momento por la falta de comida y 44% señala que ha ido a la cama con hambre y ha tenido que pedir limosna o comida que se había tirado.

Con información de El Nacional

Ministro de Educación: Si el plan de vacunación avanza, podríamos comenzar clases presenciales en octubre

Eduardo Piñate, ministro de Educación, reiteró este domingo 6 de junio que el gobierno continúa evaluando las condiciones para el retorno a las clases presenciales en el mes de octubre.

«Si el plan de vacunación masiva avanza con normalidad, que otros escenarios como el bloqueo no afecte tanto y otras circunstancias sociales no nos afecten tanto, podríamos comenzar en octubre a las clases presenciales», dijo en entrevista con el periodista Ernesto Villegas.

Piñate, quien reemplazó en el cargo al fallecido Aristóbulo Istúriz, explicó que los desafíos para volver a las aulas son desde el punto logístico, como las medidas de bioseguridad, pero también las condiciones materiales como el transporte, la alimentación, etc. 

«Estamos cerrando el 2020-2021 y aspiramos que el periodo escolar 2021-2022, sino es es presencial, que sea semipresencial”. 

Asimismo, señaló que se manejan diversas propuestas para nivelar a los estudiantes después de las clases virtuales en medio del COVID-19. «Debemos esperar a ver, pero tenemos planes y escenarios posibles para cuando llegue el momento, estamos evaluando a diario, hacemos seguimiento sobre este caso». 

Con información de TalCual 

Reuben Morales Abr 02, 2021 | Actualizado hace 4 semanas
Tipos de profesores

@ReubenMoralesYa / Escritor invitado: José Luis Torres, @MrTinaquillo

De niño, uno sueña con ser policía, astronauta… ¡pero jamás profesor! Uno no quisiera convertirse en esos individuos que conforman nuestros primeros objetivos de burla en la vida. Responsables, además, de los ataques de risa más grandes que uno se haya tenido que aguantar en medio de un salón de clases. Por eso, pasaremos a recordar La Clasificación Universal de los Profesores, Maestros, Educadores y Pedagogos (lección que quedó tatuada en nuestros cerebros a pesar de que nunca nadie nos la enseñó formalmente):

 MAESTRO DOCTOR

El que llega todos los días a decirnos que tenemos examen.

 EDUCADOOR WINDOW YELLOW

Es el profesor que le enseña inglés a todo el mundo, pero jamás a él mismo. No dice Window, sino Güindo, no dice floor, sino florrrrrrr y a este par de escritores muy pronto les dirá wasamara wi chú?!

 EDUCADORMIDO

Es el profesor con el que todos los estudiantes anhelan presentar un examen ya que es sumamente fácil copiársele.

 PROFESOR DOLITTLE

Maestro que trata a sus alumnos como si fueran ganado. Por alguna extraña razón, se comienza a generar una relación sadomasoquista en donde el profesor los trata mal y los alumnos disfrutan dicho maltrato (al punto de que esperan la clase con ansias a ver qué nuevo insulto trae el profesor).

 PEDAGOOFY

Es el profesor que intenta, incansablemente, ser cool y amigo de sus alumnos. Su verdadero mérito no es el de cuántos postgrados lleva encima o cuántas investigaciones ha publicado. Su verdadero mérito es el número de veces que lo han nombrado padrino de una promoción.

 PROFESORGASMO

En toda institución existe ese profesor que es viejo, tiene la sabiduría propia de un viejo, pero se ve joven. Esa combinación lo hace sumamente deseable para las chicas, quienes curiosamente prestan atención toda la clase y estudian para los exámenes a ver si eso les da una buena calificación (pero en el corazón del profe).

 PEDAGOGOLLYWOOD

Es el profesor más famoso de la institución. Su fama es de película de terror, porque todo el mundo termina muerto en sus exámenes. Sin embargo, siempre termina habiendo un alumno que pasa sus exámenes, logra hablar con él y, cual episodio de Scooby-Doo, descubre que, tras esa fachada de monstruo, hay un profesional frustrado.

 PROFESORDEÑADOR

Es el profesor que identifica quiénes son los alumnos adinerados del salón y los trata sumamente bien (para luego acceder a sus padres y ver cómo les ordeña el bolsillo).

 MAESTRO CERVECERO

Llega borracho todos los lunes. Los otros días que suele llegar borracho son los martes, miércoles, jueves y viernes.

 PROFESOR XXX

El que da clases en carreras como Comunicación Social, Enfermería u Odontología para aumentar sus probabilidades de apareamiento. Se caracteriza porque siempre negocia las calificaciones basándose en el conocimiento (en el conocimiento íntimo de sus alumnas).

 MAESTROFEO

Todos los maestros venezolanos, quienes se merecen una estatuilla por formar generaciones sin cobrar prácticamente nada.

¿Vio que se sabía esta Clasificación Universal al pie de la letra? Y lo curioso es que pasan los años y quienes antes eran esos seres despreciables en nuestras vidas, ahora son seres entrañables que despiertan una gran nostalgia en nosotros. Y a veces termina sucediendo que, quienes soñábamos con ser astronautas o policías, hoy terminamos convertidos en todos unos profesores.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Maduro anuncia que las clases presenciales comenzarán en abril
El ministro de Educación señaló que aún esperan que la comisión presidencial termine de discutir la propuesta presentada sobre el «darle un carácter presencial a las evaluaciones»

Nicolás Maduro informó este domingo 28 de febrero que las clases en las escuelas empezarán a ser presenciales a partir del mes de abril con los protocolos de bioseguridad correspondiente de forma «extrema y absoluta». No obstante, detalló que esta modalidad seguirá siendo combinada con la educación a distancia, puesto que los estudiantes irán a los planteles escolares sólo durante los semanas de cuarentena flexible. 

En sus declaraciones, prometió hacer un gran esfuerzo por vacunar contra la COVID-19 a los maestros del país, para así poder garantizar un regreso «más seguro». Incluso, aseguró que hará una campaña dirigida a padres y representantes, para que sientan confianza de enviar a sus hijos a los colegios.

 

«Hemos arrancado la vacunación. Me ha propuesto el profesor a Aristóbulo Istúriz iniciar las clase en el mes abril y lo he aprobado», señaló Maduro en una alocución pública de este domingo.

Explicó que las clases presenciales se harán durante las semanas de flexibilización, mientras logran vacunar al 70 % de la población.

Este anuncio se lleva a cabo luego de que el ministro de Educación Aristóbulo Istúriz  manifestara que este 1 de marzo, día en que se tenía previsto el inicio de año académico en las escuelas del país, no habría un retorno a las aulas, sino que se mantendrá el esquema combinado que se ha venido aplicando en los últimos meses de pandemia: asesorías pedagógicas presenciales y lecciones virtuales.

«Hemos recibido denuncias de colegios privados que estaban convocando a clases presenciales. No hay clases presenciales. Simplemente tenemos que respetar la semana de flexibilización de la cuarentena, que es cuando se da asistencia pedagógica que es puntual. Son cosas distintas a decirle ‘a partir del lunes todo los muchachos con sus muchachos para la clase’. No, señores, no», explicó en una entrevista en Venezolana de Televisión.

La máxima autoridad en materia educativa informó que presentó a Maduro una propuesta del regreso parcial a los salones. Algo que ya había dicho a principios de enero de 2021 y que, según exigencias del presidente, debía empezar a implementarse en marzo.

«En este momento estamos planteándonos el estudio del retorno a clases; tenemos abierto un debate en todo el país. Nicolás Maduro, nos ha dicho que debemos comenzar las clases en marzo. Estamos presentando alternativas. Nos preparamos para la post-pandemia», comentó posteriormente el 23 de febrero.

Istúriz señaló que aún esperan que la comisión presidencial termine de discutir la propuesta presentada desde el ministerio de Educación, sobre el «darle un carácter presencial a las evaluaciones». Acotó que en ese plan se especificó también la periodicidad de dichas evaluaciones, el número de alumnos que debería haber por salón y otros detalles.

«La evaluación presencial es importante. Me parece que tenemos que hacer actividades que nos acerquen a los maestros alumnos. Es muy importante la tecnología, pero por más brillante que sea no sustituye al maestro», expresó.

Con información de TalCual

Ha llegado el momento de volver a las clases presenciales con las respectivas medidas de bioseguridad y otras perlas de Maduro

Este martes, 2 de febrero, Nicolás Maduro, en un acto de celebración por los 22 años de la «revolución bolivariana» que es tiempo de que los niños y jóvenes vuelvan a las clases presenciales. 

Te presentamos las 10 perlas de Maduro:

Creo firmemente que ha llegado el momento de volver a las clases presenciales con las respectivas medidas de bioseguridad, para que en los próximos dos trimestres los estudiantes puedan tener interacción

Apenas Aristóbulo Istúriz pueda reincorporarse, vamos a estudiar el regreso de las clases presenciales

La educación ha sido un terreno inmenso para incluir y dignificar al pueblo. 

Hace 22 años, prácticamente el 60% de los estudiantes estaban en sistemas privatizados

Hemos hecho de todo para proteger la estabilidad de la familia venezolana a través del carnet de la patria

Le estamos garantizando y cubriendo a Amazonas y Roraima, a través de Sidor y la clase obrera venezolana, sus necesidades en oxígeno

Debemos avanzar en la lucha contra las sanciones y el bloqueo, contra el burocratismo y la corrupción

Este 2021 debe ser el año del nuevo crecimiento económico y debe ser el año de la consolidación del proyecto bolivariano

El mundo tiene que reaccionar sobre los abusos de las redes sociales

Hemos aguantado cuatro años de política extremista, supremacista y de agresión del saliente gobierno de Donald Trump