discriminación archivos - Runrun

discriminación

CLAVES | Informe del Departamento de Estado retrata la violencia contra los indígenas, mujeres y trabajadores venezolanos
El informe destaca que existe  falta de investigación y rendición de cuentas por la violencia de género, incluida la violencia doméstica o de pareja, la violencia sexual, la violencia en el lugar de trabajo, el feminicidio y otras formas de violencia

 

Este lunes, 20 de marzo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó el Informe por países sobre prácticas de derechos humanos en 2022.

En amplios apartados, el documento aborda la discriminación y abusos sociales en Venezuela, la situación de los derechos de las mujeres, la violencia indígena, trata de personas y abusos basados en la orientación sexual y de género que se han cometido en el país. 

Sobre la violación y la violencia doméstica y de género en contra de las mujeres venezolanas, el informe señaló que la ley tipifica como delito la violencia física, sexual y psicológica en el hogar o la comunidad y en el trabajo, con penas mayores para la violencia ejercida por la pareja íntima. 

Añade que la ley castiga a los perpetradores de violencia de pareja íntima con penas de condena que van de seis a 27 meses de prisión.

Sin embargo, advierte el documento, en la mayoría de los casos, no se aplica la ley. Resumen las irregularidades más comunes que encontraron y que se enlistan a continuación. 

  • La policía se mostró reacia a intervenir para prevenir la violencia de pareja y no estaba debidamente capacitada para manejar tales casos.
  • La ley también establece oficinas de la mujer en las jefaturas de policía locales y tribunales especializados en violencia de género, y dos tercios de los estados tenían tribunales especializados.
  • En septiembre de 2021, la fiscalía general del régimen, al mando de Tarek William Saab, abrió un servicio para recibir denuncias del Área Metropolitana de Caracas por casos relacionados con violencia contra mujeres y niños, pero el informe señala que no se realizaron esfuerzos durante el año para expandir los servicios de violencia basada en género en otras partes del país, incluidas las zonas rurales y fronterizas. 
  • La Defensoría de la Mujer del Ministerio Público contó con un equipo de abogados, psiquiatras y otros expertos que atendieron exclusivamente casos de feminicidio, violencia de género y otros delitos contra la mujer, pero rara vez se cumplía o se hacía cumplir la ley.
  • El documento indica que el Gobierno de Maduro no publicó estadísticas sobre violencia de género. La OACNUDH denunció una falta de debida diligencia en las investigaciones de casos de violencia de género. Según las ONG, los esfuerzos del gobierno para proteger a las víctimas de la violencia de género fueron ineficaces o inexistente.
  • El documento agrega que la aplicación de las leyes y el acceso a la justicia fueron limitados, ya que las víctimas de violencia de género informaron de la falta de progreso y la incapacidad de dar seguimiento a los casos después de presentar las denuncias.
  • También, hubo una falta de protección adecuada para sobrevivientes de violencia de género e instalaciones de albergue con condiciones mínimas de operación.
     

Derechos Reproductivos

El informe del Departamento de Estado de Estados Unidos detalla la situación de los derechos sexuales y reproductivos de los y las venezolanas.

Alertaron que mujeres, niñas, niños y adolescentes carecen de condiciones e información «para tomar decisiones seguras sobre su salud sexual y reproductiva» así como también de «acceso a servicios y métodos anticonceptivos en tiempo y calidad».

Denuncian que el régimen restringió el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva para las sobrevivientes de violencia sexual, incluida la anticoncepción de emergencia para el manejo clínico de la violación.

«La mala gestión económica y el descuido de la infraestructura de atención de la salud del país restringieron gravemente el acceso a los recursos para la salud y la higiene menstrual, así como a la atención médica calificada durante el embarazo y el parto», precisan.

 

Discriminación y violencia racial 

El Departamento de Estado destaca que la constitución prohíbe la discriminación basada en la raza y que la ley prohíbe todas las formas de discriminación racial y prevé un máximo de tres años de prisión por actos de discriminación racial.

Sin embargo, los hallazgos del informe demuestran que más allá de la señalización en los establecimientos comerciales de prohibición de discriminación, «se hizo poco para hacer cumplir las leyes contra este flagelo o enjuiciar a los responsables de los casos».

Por otra parte, alertan que los grupos indígenas continuaron pidiendo una implementación más rápida del proceso de demarcación y que siguen sufriendo discriminación en el empleo y la ocupación.

«Los grupos indígenas denunciaron periódicamente conflictos violentos con los mineros en relación con los derechos sobre la tierra.  Hubo informes de hostigamiento, ataques y desalojos forzados contra personas indígenas que viven en áreas incluidas como parte de las concesiones mineras del régimen de Maduro», se detalla en el texto. 
 

Abuso infantil 

La ley condena por mantener relaciones sexuales con un menor de 13 años, con una persona “especialmente vulnerable”, o con un menor de 16 años cuando el autor sea un familiar o tutor, con pena preceptiva de 15 a 20 años. 

Aunque el sistema judicial actuó para sacar a los niños de hogares abusivos, el informe  del Departamento de Estado asegura que las instalaciones públicas para esos niños eran inadecuadas.

Sin embargo, este apartado del informe, deja claro que el Gobierno generalmente hizo cumplir la ley en casos de abuso sexual infantil. 

 

Abusos basado en la orientación sexual 

La Violencia contra las personas LGBTQI+ también se vio reflejada en el documento que emitió el Departamento de Estados. El mismo señala que los incidentes más denunciados fueron en contra de las personas transgénero. 

«Los principales defensores señalaron que las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley a menudo no investigaban adecuadamente para determinar si los delitos estaban motivados por el odio o la discriminación de género», observaron.

Destacan que  enVenezuela no existen instrumentos legales que permitan el matrimonio entre personas del mismo sexo, la unión de hecho o la adopción de niños para parejas del mismo sexo.

«Las personas transgénero e intersexuales no recibieron servicios médicos adecuados, incluida la terapia hormonal y el apoyo psicológico. La policía local y las fuerzas de seguridad privada supuestamente impidieron que las personas LGBTQI+ ingresaran a centros comerciales, parques públicos y áreas recreativas», recoge el texto. 

Comentaron además que distintas ONG informaron que el régimen de Maduro negó sistemáticamente el reconocimiento a las personas transgénero, intersexuales y no binarias al negarles la emisión de documentos de identidad en su género preferido, «que son necesarios para el acceso a la educación, el empleo, la vivienda, la atención médica y otros servicios».

 

Personas con discapacidad

Aunque la ley venezolana prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidad física y mental, «no se hizo ningún esfuerzo por hacer cumplir las leyes» a juicio de esta investigación. 

Según el texto del Departamento de Estados de los Estados Unidos, las personas con discapacidad tenían un acceso mínimo al transporte público y las rampas eran casi inexistentes. Entre otras violaciones que hallaron sobre este punto destacan:

  • Las personas con discapacidad sufrían regularmente discriminación en el empleo y la ocupación.
  • Los hospitales carecían de infraestructura para acomodar a las personas con problemas de movilidad y personal para comunicarse con las personas sordas. 
  • Los recursos en línea y el acceso a la información estaban generalmente disponibles para las personas con discapacidad, aunque el acceso a videos en línea con subtítulos o con descripciones de audio para personas con discapacidades visuales y auditivas era limitado.
  • Algunos niños con discapacidad asistían a escuelas separadas, mientras que otros estaban en escuelas ordinarias con compañeros sin discapacidad. 
  • Los padres de niños con discapacidad informaron de importantes dificultades para matricularse en la escuela, lo que impedía que sus hijos recibieran educación formal. 
     

Derechos de los trabajadores

El documento del Departamento de Estado abordó en el séptimo ítem el derecho de los trabajadores venezolano y la libertad sindical, además del derecho a la negociación colectiva.

Advierten que  el Gobierno de Maduro impuso varias restricciones al derecho de los trabajadores de formar y afiliarse a sindicatos de su elección, por lo que desplegó una variedad de mecanismos para «socavar los derechos de los trabajadores y sindicatos independientes».

«Los trabajadores que participan en huelgas legales gozan de inmunidad procesal y su tiempo de servicio no puede reducirse por el tiempo dedicado a la huelga, pero esto no se observó», denuncian. 

Añadieron que la ley exige que los empleadores reincorporen a los trabajadores en huelga y prevé penas de prisión suficientes para disuadir a los empleadores de infracciones que no lo hagan: «Esta ley nunca se hizo ni se cumplió».

El informe señala que el régimen habría incumplido repetidamente con las obligaciones del país en virtud del convenio de la OIT con respecto a los salarios mínimos y las normas laborales.

Por otra parte, deja constancia de que, además de los bajos salarios, las condiciones de salud y seguridad laboral no fueron las más idóneas, pues durante los primeros dos años de pandemia el sector salud reflejó graves carencias en dotación de equipos de bioseguridad. 

 

Prohibición del trabajo infantil

En Venezuela, indican,  la ley prohíbe todas las peores formas de trabajo infantil y establece la edad mínima para trabajar en 14 años.

Según la OIT, el régimen de Maduro no había puesto a disposición del público la lista de tipos específicos de trabajo considerados peligrosos.

«Cualquiera que emplee a niños menores de ocho años está sujeto a tiempo en prisión. El régimen de Maduro no hizo cumplir efectivamente la ley. Las altas tasas de deserción estudiantil empujaron a los niños a situaciones laborales», lamenta el documento.

Venezolanas recogen firmas para exigir salarios dignos e igualitarios y reconocimiento de tareas del hogar
Dentro de los requerimientos del grupo de féminas están la «garantía» de acceso a alimentos y medicinas, reconocimiento al «derecho a trabajar sin dolor y los efectos incapacitantes de la menstruación», entre otros

 

Este jueves, 16 de marzo, un grupo de mujeres venezolanas, agrupadas en al menos ocho organizaciones gremiales, iniciaron una recolección masiva de firmas para exigir al Estado «salarios dignos e igualitarios», así como el reconocimiento de tareas del hogar no remuneradas.

A través de un comunicado, el grupo detalló que iniciaron una recolección de firmas en línea para respaldar un petitorio con 12 solicitudes, que ya fue entregado a la Defensoría del Pueblo, y que será validado con el apoyo de las mujeres que respalden la iniciativa.

Dentro de los requerimientos del grupo están la «garantía» de acceso a alimentos y medicinas, reconocimiento al «derecho a trabajar sin dolor y los efectos incapacitantes de la menstruación», implementación de políticas que erradiquen la pobreza menstrual y la eliminación de impuestos sobre productos para higiene femenina, así como planes que permitan prevenir la violencia contra la mujer y la trata de personas.

«La mayoría de las mujeres venezolanas no solo se encargan solas de su familia, sino que ocupan los peores puestos del mercado de trabajo», se lee en el comunicado.

Dentro de las organizaciones que impulsan esta petición está la Red Sindical, la Federación de Maestros, El Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Ministerio de Salud, el Sindicato de Maestros de Caracas, la Federación Colegio de Bioanalistas, Monitor Salud Mujeres, el Frente de Jubilados y Pensionados y la Asociación de Jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Mujeres siguen relegadas de los espacios de poder

El informe de la Organización no Gubernamental, Centro de Justicia y Paz (Cepaz), publicado el 9 de marzo titulado y Participación política de las mujeres en Venezuela. Construyendo caminos para la paz y la democracia, determinó que aún existe la discriminación y la desigualdad y que las mujeres siguen enfrentando obstáculos para participar en los asuntos públicos y políticos del país.

Apenas 33% de las mujeres ocupan cargos en el parlamento venezolano, cifra que supera a la del año 2015, cuando era de 19, 5%. Sin embargo, Cepaz aclaró que sigue siendo una representación menor, lo cual deja a las mujeres en situación de subrepresentación en espacios de poder.

En el informe se concluyó que la crisis multidimensional que aún atraviesa Venezuela es un obstáculo para que las mujeres participe en espacios políticos y para que se creen proyectos de capacitación y promoción de su liderazgo.

«El Estado no ha tomado medidas efectivas y eficientes para derrumbar los factores que mantienen a las mujeres discriminadas y en posiciones desiguales a las de los hombres», denuncian.

*Con información de EFE

Tres personas trans cuentan las dificultades para conseguir un empleo en Venezuela
«La dificultad de oportunidades laborales para las personas trans genera riesgos de protección y les impide disfrutar de sus derechos», advierte Codhez

 

La organización Azul Positivo, junto con la Embajada de Canadá y la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), publicaron un video en el que tres personas trans relatan lo  difícil que es conseguir empleo en Venezuela. 

A través de su cuenta en Twitter, Azul Positivo señala que esta es una realidad que pretende ocultarse, pero que genera daños y tiene su base en la discriminación.

«La dificultad de oportunidades laborales para las personas trans genera riesgos de protección y les impide disfrutar de sus derechos», afirma la organización.

Kiara, mujer transgenero, comentó que lo más difícil para ella es que no le han permitido ejercer su carrera. «Me gradué en turismo y no me dan trabajo por ser mujer, es muy injusto», dijo. 

«Me he sentido violentada, maltratada y discriminada por ser mujer trans», aseguró kiara. 

Otra mujer trans señaló que «se siente ahogado y frustrado» porque no puede ayudar a su familia y más aún «porque son ellos quienes te dan la espalda». 

Kiara afirmó que con educación se puede lograr dejar los prejuicios sobre las personas trans: «Todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos». 

Durante el año 2021, siete mujeres trans fueron asesinadas por el odio transfóbico en Venezuela.

A través de su cuenta en Twitter, el Movimiento Somos reportó que Mérida, Miranda, Táchira, Cojedes, Falcón y Portuguesa fueron los estados donde se reportaron las víctimas.

Según la recopilación de datos del movimiento, el estrangulamiento, golpes, mutilaciones y heridas por arma blanca son las principales causas de muertes. 

FOTOS | Así fue la protesta por discriminación a homosexuales en pizzería caraqueña
La etiqueta #VeraPizza se posicionó como cuarta tendencia de Twitter en Venezuela durante todo el sábado

 

Activistas, defensores de Derechos Humanos y miembros de la comunidad LGTBI protestaron este sábado, 25 de septiembre, contra la discriminación vivida por dos jóvenes homosexuales la noche del viernes en una pizzería-karaoke de Caracas, de donde fueron expulsados por bailar agarrados, mientras otras decenas de parejas también lo hacían sin ser recriminadas, según constató Efe.

La tarde de este sábado, se concentraron en una céntrica plaza de la capital para, luego, dirigirse al local donde sucedieron los hechos, donde entraron, se abrazaron y bailaron, en señal de protesta, sin que, esta vez, los gerentes del local -sancionado hoy mismo por la Alcaldía caraqueña del municipio de Chacao por «discriminación»- se opusieran.

La amonestación se basó en la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal de Chacao, el 9 de agosto de 2016, cuyo objetivo es promover la igualdad y «prevenir, sancionar y eliminar todas las formas de discriminación en cualquiera de sus manifestaciones».

Además, durante toda la jornada, usuarios de redes han criticado los hechos, llegando a posicionar la etiqueta #VeraPizza como cuarta tendencia de Twitter en Venezuela.

Ante la repercusión que tuvo el suceso, la empresa publicó en redes un comunicado en el que pidió disculpas y trató de justificar que pretenden mantener en el local «un ambiente grato y familiar» y que «siempre han sido una empresa inclusiva» con clientes y trabajadores, una afirmación que no se corresponde con lo sucedido.

Horas más tarde, al conocer que la comunidad LGTBI había convocado a una protesta, un encargado del establecimiento solicitó reunirse con miembros del grupo para «dialogar», pero en la conversación, se limitó a repetir el contenido del comunicado.

Y fue en el momento en que se desarrollaba ese diálogo, cuando los activistas llegaron al local de manera pacífica, y entraron para finalizar su reclamo con los bailes y abrazos que el día anterior se les habían prohibido.

Durante la protesta, Danny Toro, uno de los jóvenes expulsados anoche, se dirigió a los trabajadores y al encargado del local para manifestar el rechazo a «un hecho de discriminación contra la comunidad LGTB» que «no le hace bien al país».

«Porque no nos podemos quedar callados, porque eventos como el que pasó ayer no pueden quedarse como algo más que pasó, es por lo que nosotros decidimos venir acá en tono de protesta, de reivindicación, para buscar que actos como los de ayer no vuelvan a pasar», dijo Toro dentro del establecimiento.

El gerente respondió que en el local siempre han recibido «personas de todo tipo» y las han respetado, pese a que, la noche del viernes, Efe pudo constatar que no fue así.

«VeraPizza siempre va a estar abierto para todos», dijo, mientras se disculpó públicamente con los asistentes a la convocatoria hecha por organizaciones defensoras de Derechos Humanos como Caleidoscopio Humano, País Narrado, Movimiento Somos y Unión Afirmativa.

Por su parte, la defensora de DDHH Susana Rafalli acompañó la protesta en solidaridad con los agraviados y aseguró estar presente como parte de un movimiento social «porque lo que se hace en denuncia de una discriminación se hace en denuncia de todas».

«Venezuela es un país extremadamente dividido, extremadamente herido por la exclusión y no podemos sumar a eso», dijo Rafalli, quien celebró que se construyera un espacio para «reparar esto y para volver a comenzar como se acordó».

lgtbi

Los diputados de la legítima Asamblea Nacional (AN) aprobaron este miércoles en sesión ordinaria en la Plaza Bolívar de Chacao, un acuerdo para rechazar los actos de xenofobia en contra de los venezolanos que se encuentran en el exterior.

El parlamentario, Renzo Prieto, afirmó que los ciudadanos que han salido del país, representan 14 % de la población, por lo que exhortó a los gobiernos a crear mecanismos que condenen la discriminación hacia los inmigrantes de Venezuela.

“Debemos manifestar nuestro rechazo a las acciones y expresiones de xenofobia contra nuestros inmigrantes venezolanos, que han tenido que migrar forzosamente producto de las políticas que el régimen ha implementado”, dijo Prieto.

La diputada Marialbert Barrios abogó por la creación de mejores condiciones para que los venezolanos puedan retornar y apoyar en la reconstrucción de la nación.

El parlamentario Carlos Valero expresó que se encuentran trabajando la forma de mitigar la xenofobia de los venezolanos en el exterior. «Llenamos vacíos sobre la capacidad laboral e intelectual en muchos países con médicos, ingenieros petroleros, periodistas, gente que tiene mucha preparación y que hay que recuperarla para nuestro país», reiteró.

El documento aprobado por la mayoría de los diputados, rechaza la discriminación de los venezolanos, solicita a los países de la región crear medidas que disminuyan los ataques de xenofobia y  promover una política de paz, solidaridad y respeto hacia los ciudadanos. Además solicita a los parlamentos crear campañas en defensa de los derechos humanos y procurar mejores condiciones de vida para de los migrantes y refugiados.

El acuerdo será remitido a los países miembros del Grupo de Lima, a la OEA, a la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a Acnur y a la Comisión Internacional para las Migraciones.

En la sesión del día de hoy también se aprobó la designación de Juan Pablo Soteldo como Contralor Especial de La República Bolivariana de Venezuela. Rechazaron la desaparición forzada del Juan José Márquez, tío de Juan Guaidó y denunciaron la arremetida de «grupos paramilitares» contra periodistas y trabajadores de la prensa. 

 

*Con información de UR y EU

La discriminación política es cuestión de vida o muerte, por Carlos Patiño

 

“Cada bocado que me comía en ese tiempo me sabía a los porrazos que le daban a mi hijo los sábados a la noche.”

La siesta del martes; Gabriel García Márquez

Un gobierno que solo beneficia a quienes se someten a sus sesgadas políticas de control social es como un padre que no alimenta a sus hijos a menos que hagan lo que él quiera. Ese peligroso chantaje ha puesto en riesgo la vida de millones de venezolanos que por pensar distinto son excluidos de la asistencia del Estado y atropellados en sus derechos.

En un país donde 9 de cada 10 venezolanos no puede pagar su alimentación diaria y 8 de cada 10 declararon haber comido menos por la escasez, el apartheid bolivariano aprieta la soga de quien disiente y de aquél que ejerce su derecho humano a expresarse libremente.

De hecho, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el informe “Institucionalidad democrática, estado de derecho y derechos humanos en Venezuela”, en atención al profundo deterioro de la vigencia de los derechos humanos y la grave crisis política, económica y social; haciendo énfasis en el desabastecimiento generalizado de alimentos y medicamentos, pero a su vez destacando “la existencia de un patrón de represalias a quienes manifiestan o asumen públicamente posiciones de disenso con el Gobierno.”

Un ejemplo de ello son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), figura de organización popular para la distribución de alimentos (bolsas o cajas de comida subsidiadas), dirigidos por simpatizantes del gobierno o militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que distribuyen alimentos a algunos sectores de la población, marginando a otros.

Los CLAP se han constituido en un mecanismo de coacción para los favorecidos a quienes amenazan con quitarles “el beneficio” si no votan a favor de los candidatos “de la revolución”. El propio jefe nacional de los CLAP y actual ministro de agricultura urbana, Freddy Bernal, afirmó que “los CLAP junto al PSUV, contribuyeron sustancialmente a ganar la Asamblea Constituyente, las elecciones de gobernaciones y las elecciones de alcaldes”. A confesión de parte relevo de pruebas.

El gobierno de Nicolás Maduro también implementó el denominado “Carnet de la Patria” como un mecanismo de control para el acceso a las políticas sociales; es decir, que no basta con tener el documento de identificación de los venezolanos, la cédula de identidad, para poder acceder a alimentos y medicinas. Una política excluyente que discrimina a los ciudadanos no carnetizados por parte de una administración que suele asimilar Estado con partido. Así, el Carnet de la Patria consolida la dependencia de la gente al gobierno, pues la garantía de bienes y servicios básicos a cambio de lealtad política es una forma de coacción en la que prevalece la dominación y control de los sectores más pobres y vulnerables.

Tampoco hay que perder de vista el anuncio de la “megaelección” del 20 de mayo, que en palabras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos “no cumple las mínimas condiciones para unas eleciones libres y creíbles”; que seguramente traerá consigo nuevas violaciones y más discriminación política a empleados de la administración pública.

Sólo en 2017, Provea registró un incremento exponencial de denuncias por parte de trabajadores y funcionarios de 80 organismos públicos, víctimas de amenazas, acoso y despidos, en el marco de la fraudulenta elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); así como persecución a trabajadores del sector público que participaron en las movilizaciones ciudadanas registradas entre abril y julio del mismo año.

Usufructuarios del poder que se rasgan las vestiduras por los atropellos del pasado, olvidan hoy a conveniencia que los derechos fundamentales a la alimentación, salud y trabajo son obligaciones insoslayables del Estado, cuyo goce no puede estar sujeto a trabas burocráticas, parcialidad política o discriminación alguna, pues es el derecho a la vida el que está en riesgo.

 

@carlosdpatino

Día de la Mujer: 20 años de socialismo feminista dejan un legado de subordinación
Durante los últimos 20 años, las mujeres venezolanas han alcanzado cargos políticos de altísima responsabilidad que ya quisieran para sí féminas en países del primer mundo. Hubo un período en el que todos los poderes públicos estuvieron encabezados por una mujer, salvo por el poder Ejecutivo que siempre ha estado en manos de un hombre. Este no es un detalle menor: aunque numerosos y en apariencia poderosos, los cargos bandera del “socialismo feminista” siempre han estado subordinados a lo que decida el Presidente de la República, antes Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro. Diputadas, activistas y líderes políticas reflexionan sobre el valor real de ejercer cargos sin autonomía

 

@GitiW

LAS MUJERES DEL CHAVISMO tienen cargos para presumir en este Día Internacional de la Mujer. Han llegado a la presidencia de la Asamblea Nacional y la Procuraduría General de la República (Cilia Flores entre 2006-2011 y en 2012 respectivamente); a la presidencia del Consejo Nacional Electoral (Tibisay Lucena, desde 2006); a la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (Luisa Estela Morales entre 2005-2013 y Gladys Gutiérrez entre 2013-2017); a la cabeza de la Fiscalía General de la República (Luisa Ortega Díaz entre 2007-2017); a dirigir por primera vez en la historia el Ministerio del Poder Popular para la Defensa (Carmen Meléndez entre 2013-2014); a la Defensoría del Pueblo (Dilia Parra Guillén entre 1999-2000 y Gabriela Ramírez entre 2007-2014); y a la cabeza de la Cancillería de la República y la Asamblea Nacional Constituyente (Delcy Rodríguez entre 2014-2017 y desde agosto de 2017 en la ANC).

Sin embargo, en la actualidad, tal reivindicación de la mujer en el poder queda en entredicho. Solo 4 de 33 ministerios están en manos femeninas: Marlenys Contreras (Turismo), Aloha Núñez (Pueblos Indígenas), Blanca Eekhout (Mujer e Igualdad de Género) e Iris Varela (Servicio Penitenciario). Ninguna  está a cargo de alguna de las 8 vicepresidencias sectoriales.

En realidad, “las mujeres en el poder son mujeres simbólicas. Su presencia es numérica pero carecen de autonomía” argumentó la investigadora y defensora de los derechos políticos de la mujer, Evangelina García Prince, en un ensayo publicado en 2012. Esto contrasta con el Plan para la Igualdad y Equidad de Género “Mamá Rosa” 2013-2019 -tercer plan de igualdad del chavismo-, el cual tiene como objetivo principal “erradicar el patriarcado como expresión del sistema de opresión capitalista y consolidar la igualdad y equidad de género con valores socialistas: el Socialismo Feminista”.

Basta con ver la prominencia de los cargos y los largos períodos que los han ocupado para comprobar que las mujeres han sido la cara visible de muchas de las acciones políticas que han socavado la democracia venezolana desde 1999, alineadas desde el Ejecutivo. Lucena, por ejemplo, lleva más de una década al frente del CNE y las denuncias de irregularidades y delitos electorales se pierden de vista. La arbitrariedad más escandalosa fue el fraude contra el candidato opositor a la gobernación del estado Bolívar, Andrés Velásquez, quien ni siquiera con las actas en mano pudo lograr su proclamación.

Más de 45.000 sentencias del TSJ analizadas por un grupo de abogados venezolanos evidenciaron que en ningún caso el organismo falló en contra del Gobierno durante la presidencia de Morales. Gutiérrez ejerció el cargo durante cuatro años, tras los cuales dejó el TSJ en el más absoluto silencio. Su discreción contrastó con la de la fiscal general en el exilio, quien en febrero de 2018 aseguró que la decisión que tomó en el caso contra el dirigente opositor Leopoldo López fue bajo la presión de Diosdado Cabello, presidente del partido de gobierno, PSUV.

Natalia Brandler, doctora en Ciencias Políticas con especialización en elecciones y estudios de género, señala que “una de las reivindicaciones que han tenido los movimientos feministas en todo el mundo ha sido llegar a posiciones de poder como las que han ejercido en Venezuela mujeres como Flores, Ortega Díaz, Rodríguez, Gutiérrez, Meléndez, entre otras. Ahora bien, una cosa es estar en el cargo y otra es la forma en la que ejercen el liderazgo. La mujer puede estar en una posición de poder y al mismo tiempo estar subordinada en las decisiones que toma. Una de las características que comparten todas las que han estado en posiciones de poder en el chavismo ha sido la subordinación al poder masculino”.

“Escuchamos a la fiscal Ortega Díaz confesar que recibía órdenes de cómo debía actuar; eso demuestra que tenía una posición aparentemente de poder pero en realidad estaba subordinada al mandato masculino, lo cual le quita totalmente la connotación de empoderada. El empoderamiento tiene como característica la autonomía. Actuar sin autonomía en posiciones de poder es en realidad servir como correa de transmisión de la voluntad de otro. Esas mujeres están ahí para ejecutar la voluntad del Presidente”, agrega Brandler.

Aunque Gabriela Ramírez, quien se desempeñó como Defensora del Pueblo, reconoce las limitaciones de los cargos políticos subordinados, defiende los liderazgos de quienes fueran sus compañeras de partido. “Lo que dice la profesora García Prince es muy cierto porque al final son cargos subordinados, pero es un paso comparado con la política del pasado que se ve aún en la filas opositoras donde líderes muy valiosas y movidas nunca las ves en una tribuna o en una mesa de negociación. Creo que los liderazgos femeninos dentro del chavismo son genuinos y notables. Del lado del chavismo sí se ve ese protagonismo de la mujer que, pese a no ser completo, es un primer paso de esa lucha por la paridad”.

Ramírez sostiene que el tema de la subordinación femenina se debe a la forma vertical de mando dentro del chavismo. “Creo que cuando Chávez era la cabeza hubo más receptividad a las opiniones de las mujeres que a las de los hombres. Chávez era el que marcaba la línea y él siempre se sintió muy cómodo rodeado de mujeres y dándoles esa capacidad de autoridad. Esa fue una de las cosas más positivas. Sí existe ese mando vertical dentro del chavismo, cosa que es intrínseca a la política, pero eso es distinto a discriminación por género. Ese mando vertical afecta por igual a hombres y mujeres”, argumenta.

María Corina Machado, fundadora y coordinadora nacional de la organización política Vente Venezuela, no ve matices en esa subordinación y dice que “la condición esencial que les ha impuesto la tiranía a esas mujeres es la sumisión. Además de ser profundamente humillante para la condición de la mujer, es el contraste más injusto con la otra cara épica y heroica que las mujeres hemos dado en la calle durante estos 20 años”.

La dirigente política estima que no es casual que Chávez haya escogido a mujeres para esos cargos. “Creo que es algo muy cruel y que buscó desvirtuar la verdadera condición femenina, valiente y firme, que da la lucha por valores como la dignidad, la cooperación, la integración social y la libertad; en el fondo, al someter a esas figuras femeninas las quiebras. Algunos piensan que se trató de una estrategia para suavizar la imagen de la dictadura”, opinó Machado.

De la participación subordinada a los retos de la elección popular

En contraste con la abundancia de cargos “subordinados” en manos de mujeres, tanto la representación femenina socialista como la opositora en cargos de elección ronda apenas un 20%, según datos del periodista especializado en la fuente electoral, Eugenio Martínez. En el Parlamento venezolano, la participación de las diputadas ha oscilado entre 23%, posterior a la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997), 11% (2000) y 22% (2015). La disminución se debe a la eliminación en el año 2000 del artículo 144 de la legislación electoral, el cual exigía una cuota de 30% para las candidaturas femeninas.

La fotografía del poder político femenino en el mundo en 2017 no dista mucho de la realidad venezolana: en 11 de 193 países una mujer es Jefe de Gobierno. El promedio de parlamentarias de ubicó en 23,3% y 53 mujeres presiden el Poder Legislativo mientras que 158 ejercen una vicepresidencia. Las mujeres son responsables de 1.237 ministerios en 186 países, siendo las cinco carteras que más les asignan: Medio ambiente (108), Asuntos Sociales (102), Familia (98), Asuntos de la Mujer (68) y Educación (67).

 

 

Si bien la paridad en la participación política es un logro importante, por sí sola no reporta beneficios si dicha representación no tiene poder real para afectar la realidad de las mujeres. El mapa de poder de 2017 de ONU Mujeres recoge, por ejemplo, que en Cuba la paridad es casi perfecta (48,9%) ya que 299 curules de 612 escaños están en manos de mujeres, sin que eso se traduzca en leyes y acciones positivas en su favor.

“El chavismo tiene una deuda con las mujeres en el plano electoral”, afirmó Ramírez, quien también se desempeñó como diputada a la Asamblea Nacional en el período 2005-2010. “Las mujeres han sido el relleno de los partidos políticos para los cargos poco salidores. En mi caso, fui candidata por Baruta y El Hatillo. Salí por un tema coyuntural pues la oposición se retiró, de otro modo no hubiera tenido chance. Las mujeres en ese momento no llegaban a penetrar porque en el partido tenían la percepción de que los electores preferían votar por hombres. Esa era una lucha que teníamos interna para un 50/50 serio, con chance en todas las circunscripciones”.

Delsa Solórzano, diputada a la Asamblea Nacional por el partido Un Nuevo Tiempo y presidente de la Comisión de Política Interior, afirmó que en temas de igualdad de género el Gobierno solo se ocupó de la gramática y del discurso. “Las mujeres en Venezuela no tenemos leyes que garanticen cuotas de participación política, es decir, la teníamos hasta que Lucena la eliminó. Es increíble que las mujeres seamos más de la mitad de la población y las que conforman las bases de los partidos políticos pero tengamos tan poca participación”, dijo.

A principios de 2018, la posible nominación de  Solórzano a la presidencia de la AN generó grandes expectativas en movimientos feministas. Al reflexionar sobre ese hecho, admitió sentirse honrada por ese apoyo espontáneo y confesó, además, que ser mujer en la política venezolana es muy difícil.

“Ves una foto de la Unidad y notas que a determinados niveles de los partidos llegan pocas, pese a que en las bases son más las mujeres y quienes salen masivamente a marchar son ellas. Quienes ascienden más fácilmente son hombres hasta por un tema del hogar. Muchas mujeres políticas no han logrado tener familia porque la dedicación que exige la carrera es muy fuerte. Somos pocas las que podemos decir que, además de políticas, hemos logrado constituir una familia. Eso implica un sacrificio enorme de toda la familia, no solo de la mujer”, dijo la diputada de UNT.

Sobre las mujeres que han ejercido el poder desde el chavismo opinó que “han sido tristemente utilizadas por el régimen para colocarlas en cargos de envergadura para evitar que la institución sea atacada. Las mujeres han sido el escudo que los hombres han utilizado pues, según el Gobierno, es difícil atacar a una institución encabezada por una mujer sin que se vea como un ataque al género”, argumentó Solórzano.

La diputada por el partido Primero Justicia, Adriana D´Elia, aseguró que el interés del chavismo en temas feministas fue solo una fachada. “Se trató de un engaño más porque la realidad es que hoy la mayoría de las mujeres son las que están pasando más trabajo. Con la caída sostenida del PIB las mujeres han sido las primeras en perder sus puestos de trabajo y esto lo ha utilizado el chavismo para su control social. En los 20 años de chavismo las mujeres solo han sido chantajeadas, humilladas y sometidas”.

Con respecto a sus pares chavistas, D´Elia dijo que el hecho de que “el brazo ejecutor de las políticas que humillan, someten y chantajean a las mujeres venezolanas sean precisamente otras mujeres es un papel muy triste. ¿Qué hace la ministra de la mujer? Nada, tiene un rol absolutamente discursivo, politiquero y partidista. ¿Qué es el Ministerio de la Mujer? Una gran agencia de festejos que de lo único que se encarga es de buscar mujeres que rellenen los actos oficiales”.

La diputada Mariela Magallanes, del partido la Causa R, conoce bien los retos de ganarse un espacio reñido en la política. Ella forma parte del grupo parlamentario de Aragua en el cual la representación femenina es mayoritaria: 5 de 8 curules. Magallanes le ganó al diputado Elvis Amoroso. “Era uno de los estados más rudos. Les dimos un revolcón porque nosotras teníamos un liderazgo local en las comunidades, teníamos mucha conexión con la gente. Esa conexión personal es algo muy femenino. Este trabajo político tiene mucho de lucha social”, explicó.

Magallanes preside la Comisión de Familia y además es miembro de la Dirección Nacional de su partido. “Hoy mi reto es dejar la vara bien alta en la Comisión que presido. Esa comisión la consideran una cenicienta dentro de la AN. A mí me parece que es una de las más importantes justamente porque aborda la familia, la primera instancia que dividió Chávez. Se dice que los partidos son machistas pero a mí me han dado la oportunidad de asumir cargos en los cuales me he destacado. El cargo lo hace uno”, sostuvo la diputada.

Sobre las mujeres que detentan cargos en el Gobierno apuntó que “son las protagonistas de las decisiones más aberrantes que se han tomado en estos 20 años. Conforme avanzaba el proyecto de Chávez vi que no buscaban reivindicaciones para la mujer sino lograr el control desde la base. Es un plan bien inteligente del régimen colocar a mujeres en esos cargos. Esas mujeres que destacan en el chavismo tienen como principal característica la lealtad a la ideología del partido. El poder no lo usan para beneficio de la comunidad sino para mantener el control político”, afirmó Magallanes.

“Cuando nombraron a Cilia Flores como presidente de la Asamblea Nacional lo vi como un logro y me alegré por el hecho de que una mujer estuviera en ese cargo pero luego empecé a hacerle seguimiento a sus decisiones y vi que no era solo cuestión de poner a una mujer en el rol sino del tipo de mujer que se nombra. Debe ser autónoma”, dijo la diputada de la Causa R.

Por su parte, Manuela Bolívar, diputada a la Asamblea Nacional por el partido Voluntad Popular, opinó que independientemente del género de quien ejerza el cargo, el núcleo del problema en el Gobierno es la imposición de un proyecto político.

“Independientemente de que sean mujeres, todas tienen en común que usaron y usan el poder para desvirtuar la institucionalidad democrática y para cercenar el derecho a mujeres y hombres a vivir en un Estado de Derecho. Al final, lo que define a estas mujeres no es la concepción democrática del uso y ejercicio del poder desde las instituciones del Estado sino todo lo contrario. Son el brazo de la ‘operacionalización’ de un proyecto comunista que cercena y violenta derechos fundamentales”, afirmó Bolívar.  

Bolívar agregó que “lo que hemos visto durante estos 20 años es un proyecto de toma de poder, dentro del cual hubo mujeres que fueron vías para ello. Hablar de inclusión de género implica respeto a derechos fundamentales y lo que menos ha hecho este régimen es otorgar libertades a las mujeres que les permitan ascender en lo económico y social”.

Confianza en sí mismas y solidaridad para ejercer la política

Brandler, quien dirige la organización Cauce cuyo objetivo es empoderar a las mujeres, aseveró que la lucha femenina por conquistar espacios políticos comienza dentro de ellas mismas. “La falta de representación política de la mujer es un problema de los parlamentos del mundo. No tiene que ver con el nivel de desarrollo del país. ¿Por qué nos cuesta tanto llegar a esas posiciones? Las causas son variadas y profundas pero tienen que ver con la tradición de valorar más lo masculino que lo femenino. Es mucho más difícil para la mujer llegar a posiciones de autoridad y autonomía de decisiones. Esta actitud se replica en los partidos políticos. Es muy importante el trabajo de empoderar y formar para el liderazgo a las mujeres en los partidos políticos porque es ahí donde ellas deben dar la lucha para obtener el reconocimiento para candidaturas salidoras. Los partidos políticos son estructuras patriarcales, jerárquicas y por ende son las mujeres quienes deben convencerse de su liderazgo”.

“¿Pueden las mujeres conquistar más y más altos espacios en la política? Sí, con organización y solidaridad. Las mujeres debemos romper esa barrera con organización, esto quiere decir que debemos tener estrategias y objetivos comunes. La solidaridad también es clave e implica la capacidad de trabajar juntas a pesar de las diferencias políticas e ideológicas. Las mujeres podemos hacer un cambio si nos unimos pero de forma individual es muy difícil alcanzar posiciones de poder”, apuntó Brandler.

De los años de mayor polarización política en el país, Ramírez rescató un ejemplo de trabajo en conjunto. “La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la aprobamos las mujeres de la oposición y del chavismo. En ese momento, nosotras nos sobrepusimos a esa polarización porque la ley estaba muy completa. La vanguardia femenina se unió y colocó por encima la lucha de las mujeres a la fractura política. Eso es algo que vale la pena rescatar en este tiempo, la capacidad de las mujeres de anteponer sus necesidades reales y sentidas frente a sus posturas políticas. Las mujeres somos más auténticas, centradas y arraigadas en lo que nos afecta como género”.  

La diputada Magallanes dice que si bien los nombres los ponen los partidos, el cargo lo hace la persona. “Yo participé como subjefe de la fracción y allí entendí que el cargo lo hace uno. Ese rol no fue valorado hacia lo externo de la AN pero sí hacia adentro. Me hice un nombre. Antes no me conocían. Siento que debemos trabajar más el tema del empoderamiento femenino. No debemos subestimar nuestras capacidades ni dejar que otros lo hagan”.

Cuando se le pregunta si ha sentido discriminación en el ejercicio de su carrera por el hecho de ser mujer, la dirigente de Vente Venezuela responde que sería muy simplista abordar el tema de esa forma. “Esa pregunta me la hacen con frecuencia y yo misma lo pienso muchas veces. Estoy clara en que he hecho planteamientos que han ido contracorriente pero son temas en los que creo firmemente. Mi papá me advirtió que esa firmeza me traería consecuencias. Sé que la contribución de la mujer venezolana en la derrota de la tiranía será extraordinaria y que nuestro aporte será indispensable para la reconstrucción del país”.

Solórzano mira hacia adelante y aprovecha para darle un consejo a las dirigentes más jóvenes: “Nunca se dejen convencer de que este oficio no es para nosotras. Por supuesto que sería ideal que tuviéramos más apoyo externo pero creo que no lo tendremos nunca, no sin pelear. Nos tenemos que ganar los espacios con talento y trabajo”.

 

Las 9 noticias más importantes a esta hora de la tarde

GerardoBlyde2

 

Blyde: «Las sustituciones de candidatos no son materia de negociación»

El jefe de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Gerardo Blyde aseguró este martes que las sustituciones de candidatos para las elecciones reginales, pautadas para el próximo 15 de octubre, son un derecho y una obligación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe cumplir.

 

Blyde indicó que el gobierno quiere ganar con votos nulos algunas gobernaciones, por lo que el CNE ha impedido que se realiza el proceso exigido por la oposición y que sale estipulado en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).

 

«El gobierno ha decidido que, como no tiene la mayoría, va a violar la ley y no permitirá las sustituciones de candidaturas», aseguró durante una rueda de prensa. (El Nacional)

 

AN denuncia discriminación política en elecciones regionales del #15Oct

La Asamblea Nacional (AN) denunció este martes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está incurriendo en discriminación política al supuestamente violar la ley de procesos electorales de cara a los comicios regionales que se celebrarán el 15 de octubre.

 

En sesión de la comisión consultiva del Legislativo, integrada por los presidentes de las 15 instancias fijas del Parlamento, se aprobó exhortar al Poder Electoral para que cumpla la ley y permita la sustitución de candidatos opositores en la boleta que se usará en la votación de gobernadores.

 

Hasta ahora la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha recriminado que el CNE no ha permitido estos cambios, pues la oposición sometió a sus aspirantes a una elección primaria, por lo que ahora cuenta con candidaturas unitarias para las 23 plazas en disputa.

 

“Se denuncia la violación que ello supone de la ley (…) supone una grave discriminación política que afecta sobre todo a las organizaciones de oposición agrupadas en la MUD”, dice el acuerdo votado este martes. (La Patilla)

 

El Aissami: Oscar Pérez y Leopoldo López se comunicaban con el líder de atentado

El vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, informó este martes 3 de octubre que han descubierto una «organización terrorista» que pretendía atentar contra los servicios públicos en el país con el fin de retomar las protestas de calle, y en la cual se logró la detención de un ciudadano, y aseguró : «Oscar Pérez instruía al líder de de la organización y Leopoldo López mantenía comunicación con él».

 

«El Sebin capturo al ciudadano Manuel Fernando Chacín Díaz (…) uno de los principales líderes de las guarimbas suscitadas desde abril de este año» informó El Aissami y añadió que el joven, de 31 años, forma parte de las filas del partido Voluntad Popular, y «dirigía los grupos llamados resistencia en Chacao».

Simultáneamente, El Aisammi acusó a Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular, y quien actualmente cumple arresto domiciliario por delitos como instigación pública y daños a la propiedad, de «mantener conversaciones con Manuel Bernado Chacín Díaz, uno de los activadores del plan de sabotaje que pretendía afectar los servicios públicos».

 

El vicepresidente señaló que «luego del atentado terrorista ocurrido el 27 de junio donde un exfuncionario del Cicpc atentó contra instalaciones del TSJ las investigaciones continuaron y capturamos a uno de los operadores más importantes y jefe de una organización terrorista». (Panorama)

 

Preocupación en Wall Street por plazos de la deuda venezolana

Los inversionistas de los bonos venezolanos se preparan para un «viaje abrupto» durante las próximas cinco semanas mientras el gobierno de Nicolás Maduro ve cómo se le avecina el vencimiento de una deuda de 3.500 millones de dólares, reseña Bloomberg en un reportaje publicado este lunes.

 

«Si bien todas las fechas de vencimiento del país en el último año han provocado serios retorcimientos, los próximos están en un nuevo nivel», indica el portal. Explica que esto se debe a que, a diferencia de las recientes transacciones en las que un período de gracia de 30 días permitió a Venezuela evitar el incumplimiento, los plazos venideros no tienen indulgencia.

 

«No hay ‘Oops, lo hice de nuevo», dijo Ray Zucaro, director de inversiones de RVX Asset Mangement, con sede en Miami y que tiene bonos de Pdvsa.

 

En el pasado, algunos días de demora no importaban porque las reglas de los bonos permitían cierta flexibilidad. Pero ese no es el caso de un pago de 842 millones de dólares de la estatal de petróleo que se vence el 27 de octubre, o los 1.100 millones de dólares por un bono que caduca el 2 de noviembre.

 

Bloomberg recordó que el ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, dijo el lunes a los periodistas que un acuerdo para reestructurar la deuda de Venezuela no se puede descartar a finales de año. (El Nacional)

 

Venezuela y Trinidad y Tobago avanzan en sus acuerdos energéticos

El ministro del Poder Popular de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, sostuvo un encuentro de trabajo con su homólogo de Trinidad y Tobago, Franklin Khan, en Moscú, donde se lleva a cabo la 19na reunión ministerial de países exportadores de gas.

El ministro Del Pino evaluó junto a su contraparte trinitario “el avance de los acuerdos para el desarrollo conjunto de la explotación de gas costa afuera, en el campo Loran-Manatee, compartido en la Plataforma Deltana”.

Además, se revisó el avance de las negociaciones para la exportación de gas a Trinidad desde el campo Dragón en el Proyecto Mariscal Sucre.

El titular de la cartera energética venezolana subrayó que se trata de acuerdos gobierno-gobierno, cuyos detalles deben afinarse en reunión a ser realizada en las próximas dos semanas.(RNV)

 

Repunte de enfermedades en Venezuela desnuda debilitado sistema sanitario

El repunte de al menos tres enfermedades infecciosas y víricas en Venezuela ha dejado ver el debilitamiento de su sistema sanitario, y especialistas aseguran que la fuerte presencia de difteria, malaria y sarampión, se debe, entre otras cosas, a la poca vigilancia y a la falta de medidas preventivas.

 

«La difteria en Venezuela no se presentaba desde el año 1992», dijo  la especialista en enfermedades infecciosas Ana Carvajal, miembro de la Red Defendamos la Epidemiología, una ONG  que fue la primera en dar a conocer la reaparición de esta enfermedad en 2016 y que ha contabilizado cerca de 450 casos.

 

Esta enfermedad que resurgió en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela, conocido por ser un sector minero y con zonas rurales, se ha extendido a otros territorios, incluso al centro y norte del país, debido que no está siendo controlada, han dicho  médicos de la localidad.

 

«Tenemos más de un año con la difteria porque no se tomaron las medidas y hasta ahora no se ha hecho. En septiembre, nada más en este hospital fallecieron cuatro pacientes niños», dijo una pediatra del centro de referencia de salud de Bolívar, el Hospital Raúl Leoni, que prefirió no ser identificada. (El Nacional)

 

Denuncian que en hospital Luis Razetti de Tucupita hay un lote de medicamentos vencidos

La candidata a la gobernación del estado Delta Amacuro, Larissa González, denunció el acaparamiento de insumos médicos vencidos en el Hospital Doctor Luis Razetti de Tucupita.

 

González compartió imágenes donde se observan pilas de cajas y bolsas llevas de diferentes medicamentos y materiales médicos como jeringas, adhesivos para heridas, soluciones fisiológicas, que tienen impresas las fechas de vencimiento donde se evidencia que expiraron en 2016.

 

A través de una nota de prensa detalló que trabajadores del centro asistencial, quienes prefirieron mantenerse en anonimato por temor a represalias, informaron que los insumos estaban almacenados en un depósito al lado del galpón de mantenimiento, pero fueron llevados hasta uno de los quirófanos abandonados dentro del Materno Infantil Doctor Oswaldo Brito, de esa localidad. (Caraota Digital)

 

Rey Felipe VI: España atraviesa momentos graves para su democracia

El Rey de España Felipe VI ha advertido este martes que estamos viviendo «momentos muy graves para nuestra vida democrática», por lo que en estas circunstancias quiere dirigirse «directamente a los españoles», según ha manifestado al inicio del mensaje que ha dirigido a los españoles sobre la crisis en Cataluña.

 

Según el Rey, los principios democráticos de España «son fuertes, son sólidos», y lo son «porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad».

 

Durante su discurso, Felipe Vi aseguró que desde hace ya tiempo «determinadas autoridades» de Cataluña han venido incumpliendo la Constitución y el Estatuto autonómico y ha tachado su comportamiento de «deslealtad inadmisible» y «conducta irresponsable».

 

Además, rechazó la actitud de estos cargos dos días después del referéndum ilegal organizado por la Generalitat sobre la independencia de Cataluña. (Globosión)

 

Ministro brasileño da marcha atrás sobre comentarios privatización de Petrobras

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Fernando Coelho Filho, dijo el martes que el Gobierno brasileño no está planeando privatizar la petrolera Petrobras, después que la jornada previa dijo que la venta podría ser posible en el futuro.

 

“No estamos tratando eso, estamos tratando (la venta de) Eletrobras”, dijo a periodistas en referencia al holding eléctrico bajo control estatal Centrais Elétricas Brasileiras SA.

 

En una entrevista televisada la noche del lunes, Coelho Filho dijo que la venta de Petroleo Brasileiro SA, controlada por el estado, podría producirse en algún momento en el futuro, una sorpresiva declaración en medio de una polémica sobre la venta de activos estatales en la mayor economía de América Latina.

 

“Creo que va a suceder, es un camino”, dijo el ministro. (Reuters)