Crisis archivos - Página 4 de 122 - Runrun

Crisis

AVERU pide la ayuda de la sociedad civil para defender a las universidades
AVERU informó que recientemente fue despojada la asignación de los recursos para el pago del personal, para ser ejecutado por el sistema Patria

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU) pidió el acompañamiento y solidaridad de la sociedad civil para defender a las universidades del país y también el derecho a la educación.

En un comunicado, publicado en la cuenta de Twitter de la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, se indicó que la educación universitaria está amenazada en su funcionamiento y «más grave aún, en la formación académica , instituida para la defensa y desarrollo de la persona y respeto a su dignidad, que promueve la construcción de una sociedad justa, amante de la paz, la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos».

Igualmente denunciaron el «desmantelamiento» de la academia venezolana de gestión pública y privada, con un proyecto político que tiene como objetivo la imposición de tabuladores salariales que «llevan a los trabajadores universitarios a subsistir por debajo de los índices de pobreza, presupuestos deficientes, inclusive para atender la bioseguridad, intervención de montos de matrículas en la educación de gestión privada, intervenciones en los sistemas de ingreso de los estudiantes».

AVERU informó que recientemente fue despojada la asignación de los recursos para el pago del personal, para ser ejecutado por el sistema Patria, «violando la autonomía económica y financiera de las universidades nacionales, autónomas y experimentales».

Los rectores reconocieron que la educación a distancia, producto de la pandemia por la COVID-19, se ve afectada por los bajos salarios de los profesores y demás trabajadores universitarios, y también por las carencias de los estudiantes que impiden a ambos sectores acceder a los servicios de Internet y equipos tecnológicos.

Por eso indicaron que la presencialidad es inherente a la formación académica, en todas las áreas, especialmente en aquellas que requieren prácticas, laboratorios y trabajos de campo, por lo cual exigen un plan de vacunación, medidas de bioseguridad, actualización académica, inversión en conectividad, equipos y tecnología y una remuneración suficiente.

«Es oportuno hacer un llamado al personal docente y demás trabajadores, a los sindicatos y gremios docentes a unir esfuerzos en la defensa de nuestras casas de estudio, su autonomía y excelencia académica, deponer las diferencias y discordias que socavan la convivencia universitaria», expresó AVERU. 

Colombia espera registrar al 45% de los migrantes venezolanos antes de diciembre
Se espera que cuando termine la primera fase del programa se regularicen 91 mil venezolanos en el departamento del Atlántico

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacio, informó que su país espera registrar al 45% de los migrantes venezolanos antes de diciembre, como parte de la implementación del Estatuto de Protección para Migrantes Venezolanos.

De acuerdo a información de NTN24, el funcionario señaló que el gobierno colombiano espera identificar al menos a 800 mil venezolanos antes de que finalice el año y espera que, al terminar la primera fase del programa, se regularicen 91 mil venezolanos en el departamento del Atlántico. 

“El departamento del Atlántico es quizás una de las regiones con mayor tradición migrante de nuestro país. Y hoy, aquí presentes, se suman a esta iniciativa no solo del Gobierno Nacional, sino de todo el país, por hacer “Visibles” a millones de migrantes venezolanos, que han tenido que dejarlo todo en su país, en busca de una nueva oportunidad. Y es que cuando hablamos de la migración venezolana no estamos hablando solamente de cifras, estamos hablando de miles de historias, miles de dramas, que juntos podemos sanar”, indicó Espinosa Palacios.

Espinosa Palacio señaló que la asignación de protección temporal en Colombia iniciará el próximo 5 de mayo. Recordó que todos los venezolanos deberán inscribirse en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y llenar el formulario de la encuesta socioeconómica a través de portal www.migracioncolombia.gov.co/Visibles.

Con información de El Impulso

RSF: Maduro dificulta la tarea de los medios de comunicación en la crisis del coronavirus
Venezuela ocupa el lugar 148 de 180 en la clasificación mundial de la libertad de prensa 

La crisis del coronavirus ha actuado como un acelerador de la censura en América Latina y ha creado serias dificultades para acceder a información sobre la gestión de la epidemia por parte de los gobiernos de la región.

Estas limitaciones se han traducido en un espectacular deterioro del indicador que mide las dificultades de acceso a la información para los periodistas. Además, Latinoamérica registra este año el peor retroceso (el +2,5%) entre los indicadores regionales.

En América Latina y especialmente en Venezuela se observó como Nicolás Maduro dificultó la tarea de los medios de comunicación. «Aprovecharon la onda expansiva provocada por la crisis para fortalecer su arsenal de censura y complicar aún más la labor informativa de la prensa independiente.

A los periodistas se les acusó públicamente de exagerar la gravedad de la crisis sanitaria y de sembrar el pánico en el espacio público. Quienes se atrevieron a cuestionar la respuesta oficial de las autoridades para combatir la pandemia fueron detenidos, acusados de practicar el «terrorismo de desinformación» y, en ocasiones, encarcelados, como le ocurrió al periodista independiente venezolano Darvinson Rojas, que en un mensaje de Twitter puso en duda la credibilidad de las cifras oficiales», señaló el informe. 

En otras naciones también se pudo observar prácticas de obstrucción a la libertad de expresión. En Brasil el acceso a las cifras oficiales sobre la epidemia se volvió sumamente complejo por la falta de transparencia del gobierno de Jair Bolsonaro, que intentó por todos los medios minimizar el alcance de la crisis y generó innumerables tensiones entre las autoridades y los medios de comunicación nacionales.

En El Salvador, el trabajo de los periodistas encargados de cubrir la pandemia también se vio ampliamente obstaculizado: la policía se incautó de material periodístico, se prohibió el acceso a espacios públicos, hubo falta de transparencia en el acceso a la información pública, los funcionarios presidenciales se negaron a responder preguntas sobre el coronavirus durante las ruedas de prensa, e incluso se prohibió entrevistar a representantes del Estado sobre el asunto. 

En Guatemala (116º), el presidente Alejandro Giammattei expresó su deseo de “poner en toque de queda a los medios”.

La política contra los medios 

En todo el continente, los periodistas prosiguen con su trabajo de información en un entorno cada vez más dañino y tóxico. La desconfianza hacia la prensa se alimenta de la retórica antimediática de la clase política latinoamericana, cuya agresividad va creciendo. En Brasil y El Salvador, pero especialmente en Nicaragua y Venezuela -donde la prensa independiente agoniza-, a los periodistas se les califica como “enemigos del pueblo”.

Lo mismo ocurre en Cuba (171º), que permanece estancada en las profundidades de la Clasificación y donde la prensa independiente -que no tiene reconocimiento legal, ya que La Constitución prohíbe los medios privados-, solo puede existir a través de internet.

En México (143º), que sigue siendo uno de los países más mortíferos del mundo para la prensa, el presidente López Obrador sigue estigmatizando a los periodistas durante “las mañaneras” -sus conferencias de prensa matutinas-, cuando se publican informaciones contrarias a sus intereses. 

Una amenaza con múltiples formas 

La proliferación de las campañas de difamación, intimidación y acoso en internet contra periodistas, tanto si surgen de figuras públicas como de entidades secretas, representa otra fuerte tendencia en la región, sobre todo en Colombia (134º, -4) y en Brasil. 

Lejos de haberse debilitado, la violencia física contra periodistas y “comunicadores” ha contribuido a que se deteriore aún más, el 15%, el indicador de “Agresiones” de la Clasificación.

En Haití (87º, -4) o Chile (54º, -3), cubrir las manifestaciones se ha convertido en una actividad extremadamente peligrosa. En México, Honduras y Colombia les costó la propia vida en 2020 a 13 periodistas que, en su mayoría, habían investigado sobre la corrupción y el crimen organizado. La impunidad de los crímenes contra los periodistas continúa alimentando el círculo vicioso de la violencia en la región. 

A causa de un marco legislativo que ofrece poca protección y de la crisis económica causada por la pandemia, la prensa independiente se enfrenta a retos gigantescos y aún debe recuperar la confianza del público en el periodismo de calidad. Sin embargo, en esta difícil coyuntura, es la labor periodística la que ha permitido contrarrestar la información.

Rosa María Pérez Lárez: “Capacidad de acción de los apoyos internacionales es limitada en el conflicto venezolano”
En un artículo publicado en la revista Democratización del Instituto de Estudios Políticos FORMA, la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV sostiene que la crisis de Venezuela “tiene como marco una región con severos problemas de gobernabilidad y profundas divisiones políticas, que ha dificultado una respuesta homogénea frente a esta situación”

Las grandes potencias del planeta y los vecinos de América Latina se han involucrado de lleno en el conflicto venezolano. ¿Esto quiere decir que la solución para ese rompecabezas llamado Venezuela está en el exterior?

Rosa María Pérez Lárez cree que no. “Se debe asumir que la capacidad de acción de los apoyos internacionales es limitada”, advierte la profesora de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en un ensayo publicado en la revista Democratización, editada por el Instituto de Estudios Políticos FORMA.

“Se ha manejado la posibilidad de una intervención militar por parte de Estados Unidos, pero debe reconocerse que las consecuencias desbordarían la estabilidad política regional. Es un escenario con claras contradicciones y disensos, en el cual las iniciativas multilaterales que han emergido –Grupo de Lima, el Grupo Internacional de Contacto y la Iniciativa de Montevideo–, han adolecido de coordinación en cuanto a sus mecanismos y objetivos”, sostiene la académica de la UCV.

La analista indica que “es palpable la ascendente internacionalización del conflicto venezolano, en medio de un debate que se mueve entre los contrapesos de Estados Unidos, sus aliados latinoamericanos y la construcción de alianzas del gobierno venezolano con potencias y países intermedios como China, Rusia, Turquía e Irán”.

Sin embargo, subraya que “esta internacionalización ha dificultado la posibilidad de reposicionar a la región en el tablero mundial, acarreando mayores fracturas”. Agrega que “se avizoran tiempos difíciles, no solo a nivel global sino en el plano hemisférico, debido a que América Latina ha perdido protagonismo y ha sido impactada por la situación económica, la fragmentación política y el deterioro social”, cuadro agravado por los efectos de la pandemia del covid19.

El enigma Biden

Pérez Lárez considera que aún es prematuro precisar la política que desarrollará el presidente Joe Biden hacia Venezuela, más allá de que el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha mantenido el reconocimiento a Juan Guaidó como Presidente encargado de la República, y ha exigido gestos claros del régimen de Nicolás Maduro a cambio de revisar las sanciones.

Mientras Washington redefine su estrategia con respecto a Caracas, la experta apunta que “la nueva administración demócrata, ha expresado la conveniencia de cimentar una relación con América Latina con base en tópicos como gobernabilidad, corrupción y derechos humanos, con el objetivo de ejercer presión sobre algunos países”.

Igualmente, observa Pérez Lárez, el mandatario norteamericano “ha reconocido la relevancia del tema migratorio: el real problema para Estados Unidos sigue estando en la frontera con México y aunque no se esperan por el momento cambios drásticos en esta materia, el presidente Biden quiere impulsar medidas en este sentido que también favorecerían a los venezolanos”.

Salida propia

La profesora de la UCV acota que “la coyuntura venezolana tiene como marco una región con severos problemas de gobernabilidad y profundas divisiones políticas, que ha dificultado una respuesta homogénea frente a esta situación, más allá de los modestos esfuerzos del Grupo de Lima y de la cuestionada posición asumida por actores extra continentales como la Unión Europea”.

Partiendo de esta realidad internacional, Pérez Lárez concluye: “La comunidad internacional puede desempeñar un rol importante en la resolución de la situación política nacional. Sin embargo, es determinante el manejo de las controversias internas y la respectiva toma de decisiones traducidas en estrategias orientadas al diálogo firme entre el gobierno de Venezuela, la oposición y la sociedad civil organizada. Sólo de esta manera, se favorecería una salida inclusiva y plural”.

Borges presenta el programa Hermanos dirigido a la migración venezolana
El Comisionado apunta a que se logren permisos de trabajo y de residencia para todos los venezolanos en el exterior

Julio Borges, Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores, presentó el Programa Hermanos que tiene como objetivo aglutinar esfuerzos para la regularización, asistencia y protección de venezolanos en el exterior.

En rueda de prensa virtual, Borges agregó que el proyecto persigue promover propuestas de políticas públicas para los países receptores de la migración venezolana, y ofrecer servicios de información para los ciudadanos a través de plataformas tecnológicas.

Una de las propuestas del Comisionado es que los venezolanos logren regularizar su situación, y tener identificación o residencia por 10 años, mejorar las condiciones laborales, tener acceso a la salud, educación, alimentación y programas sociales. 

Otro punto que destacó Borges es el que en dichos países reconozcan los pasaportes vencidos de los ciudadanos, además de obtener permisos de trabajo, permisos especiales de permanencia, carnet de identidad, acceso eventual a la nacionalidad y que los niños que nazcan en esos países también tengan esa opción. 

“Nosotros queremos que más países adopten medidas como los estatutos de protección temporal que se establecieron en Estados Unidos y Colombia, para ello, estamos impulsando Hermanos, que contará con tres fases», añadió.

La primera fase será para impulsar propuestas de políticas públicas en favor de los venezolanos; la segunda etapa contará con la plataforma tecnológica al servicio de los migrantes, donde se espera impulsar una petición en favor de los venezolanos, ofrecer información útil, servicios consulares, incluir a organizaciones sociales.

En las última fase, el Comisionado indicó que se busca despertar un sentimiento de reciprocidad con los demás países, «por lo que vamos a desarrollar una campaña para resaltar la imagen de los venezolanos en el mundo, destacando los aportes que están haciendo miles de nuestros connacionales», destacó.

Igualmente anunció el lanzamiento de un Chat Bot de Whatsapp, que ya se encuentra operativo a través del teléfono +57 3053866210, para atender a los venezolanos en el exterior. 

Borges aseguró que han podido conversar con más de 600 organizaciones civiles, y que también se incluirán a los embajadores nombrados por el presidente Juan Guaidó y movimientos políticos en dichos países. 

Sobre los recursos para poder llevar a cabo este proyecto, el Comisionado indicó que hace un año lograron un «capital semilla» para iniciar, pero que a partir de allí «hemos trabajado con nuestro propio esfuerzo. Lo importante es seguir trabajando así sea con las uñas para seguir creciendo».

Además aseguró que el programa va dirigido a los venezolanos que estén en cualquier país, aunque este no reconozca como presidente interino a Juan Guaidó. 

«Esta plataforma, busca independientemente del reconocimiento, organizar a los venezolanos y proveer al alcance de su teléfono, la plataforma que anunciamos con los añadidos que vendrán próximamente», agregó. 

Gobierno registra cifra récord de 1.607 casos de COVID-19 y 18 fallecidos
Distrito Capital es la entidad con mayor cantidad de contagios en el país

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez informó que en las últimas 24 horas se registró un cifra récord de 1.607 casos nuevos de COVID-19, con lo cual la cifra de casos en todo el país asciende a 164.337.

Ñáñez dio la información a través de un contacto telefónico con VTV, donde además señaló que se registraron 18 fallecidos por COVID-19, la mayor cifra desde el viernes, 2 de abril, cuando se registraron 14 muertos por el virus. 

El ministro indicó que del total de casos reportados, 1.586 contagios son de transmisión comunitaria y 21 casos «importados», de venezolanos que han regresado al país. Agregó que 14 son personas que regresaron de República Dominicana, 5 de México y 2 de Panamá.

Sobre los casos comunitarios, Distrito Capital registra la mayor cantidad de contagios con 214; seguido de Bolívar con 166; Miranda con 160; Aragua con 153; Yaracuy con 126; Monagas con 126; Anzoátegui con 104; Vargas con 103; Falcón con 90; Carabobo con 62; Lara con 46; Zulia con 38; Sucre con 37; Apure con 37; Guárico con 27; Portuguesa con 26; Nueva Esparta con 21; Barinas con 18; Cojedes con 10; Mérida con 9; Trujillo con 6; Táchira con 5 y Delta Amacuro con 2. 

Recuperados en descenso

Ñañez también aseguró que del total de pacientes, se han recuperado 150.374, lo que representa el 92%. Añadió que es una tasa alta en comparación con otros pacientes de la región, aunque ha disminuido ante la aparición de la variante p1. 

Actualmente hay 12.316 casos activos; 11.937 pacientes están en el sistema público de salud y 379 en clínicas privadas. 

El ministro indicó que hay 6.267 pacientes asintomáticos; 5.386 pacientes con insuficiencia respiratoria leve; 450 con insuficiencia respiratoria moderada y 213 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. 

Sobre los fallecidos, Freddy Ñáñez informó que se trata de 3 hombres de 44, 72 y 75 años y 3 mujeres de 37, 73, 88 años del estado Aragua; 3 hombres de 50, 74 y 48 años y 1 mujer de 79 años de Distrito Capital; 2 hombres de 57 y 92 años de Sucre; 1 mujer de 51 años y 1 hombre de 59 años de Lara; 1 hombre de 50 años de Mérida; 1 hombre de 73 años de Miranda; 1 mujer de 48 años de Anzoátegui y 1 hombre de 86 años de Carabobo. 

Refirió que se han hecho en total 3.359.103 pruebas diagnósticas y que por órdenes de Nicolás Maduro se han aumentado la cantidad de pruebas PCR, «para ir directo a las casos, porque la PCR es la que nos da la respuesta definitiva». 

Freddy Ñáñez aseveró que Venezuela ha llegado al pico de contagios y que se debe a la variante p1 y p2 de Brasil. «Lo anunciamos a tiempo, actuamos a tiempo y vemos que el impacto es importante». 

«También haber llegado al pico 18 fallecidos, tiene que llamarnos a la reflexión para estar todos trabajando de manera unida en el combate de esta enfermedad», añadió.

Hizo un llamado para evitar reuniones familiares, porque sería el mayor foco de contagios actualmente. «También al conocer síntomas en algunos de nuestros miembros familiares, acudir inmediatamente a un centro médico centinela, para descartar. Porque ya hemos dicho, el hecho de que cuando nos quedamos en casa, terminamos contagiando al 70% de nuestro núcleo familiar y es más difícil para los médicos recuperar la salud de los pacientes», expresó. 

Foro Democratización: Los partidos deben representar la demanda de democracia y atención a la emergencia humanitaria
En un encuentro organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales FORMA, el historiador Tomás Straka y los politólogos Paola Bautista de Alemán, Guillermo Aveledo Coll y Héctor Briceño coincidieron en destacar que pese al avance del autoritarismo, “los venezolanos tenemos un ADN democrático”

Los partidos políticos están llamados a representar la demanda de democracia y de atención a la emergencia humanitaria compleja que padecen los venezolanos. En ese punto coincidieron el historiador Tomás Straka y los politólogos Paola Bautista de Alemán, Guillermo Aveledo Coll y Héctor Briceño, quienes participaron en el Foro Democratización auspiciado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales FORMA.

“¿Qué deben representar los partidos en la Venezuela no democrática? Hay algo que representar: la demanda central de democracia, así como las demandas de atención a la profunda crisis social. Creo que allí los consensos son más amplios en la inmensa mayoría de los venezolanos”, argumentó Briceño, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Rostock, Alemania.

Aveledo Coll advirtió que “el partido político democrático no se aviene bien al sistema autoritario”, no solo por la represión sino por la “frustración” que provoca el hecho de que se bloquee su acceso al poder. “El pueblo quiere expresarse, pero no lo dejan. No hay modo de que los partidos canalicen la voluntad popular de la sociedad”, sostiene.

Sin embargo, el decano de Estudios Jurídicos y Políticos de la Universidad Metropolitana observa que “la hipocresía del sistema vigente”, obligado a convocar “simulacros” de elecciones para tratar de conseguir legitimidad, “permite el logro de algún tipo de espacio de poder, mientras se potencia el reclamo desde otros espacios de participación”.

Vieja pelea

A juicio de Bautista de Alemán, “la revolución chavista es un salto atrás autocrático de 200 años”. La doctora en Ciencia Política de la Universidad de Rostock destacó que en Venezuela la cultura democrática es “muy partidista” y “está asociada con el tema electoral”.

Straka enfatiza que “la idea de las elecciones está presente en el nacimiento de la República”. Resaltó que en el transcurrir de los años siempre ha habido tensiones entre el origen de la representatividad, que se reclama democrático y popular, y lo que ha terminado ocurriendo. Tomando en cuenta el escenario actual, el profesor subrayó que en el país “sí hay una crisis de representación”.

En línea con lo apuntado por Straka, Briceño agregó que “la primera consecuencia de esa crisis de representación es que las decisiones que se toman en los espacios de poder no responden a las demandas de la población, sino a las demandas de minorías que imponen su voluntad a través de elecciones fraudulentas”.

El investigador de la Universidad Central de Venezuela (UCV) afirmó que “los venezolanos tenemos un ADN democrático que ha sido golpeado después de 20 años de abusos y competencia desleal”. Admitió que en estos momentos la sociedad democrática es «presa de la apatía» y la frustración; no obstante, dice que eso no puede confundirse con apaciguamiento o rendición, y recuerda que en el pasado se ha atravesado por situaciones parecidas y ha renacido la esperanza.

Renovación y pluralidad

Al evaluar la situación interna de los partidos, Aveledo Coll opinó que “la renovación del liderazgo, que debe ser regular, no se da en el ritmo que sería ideal por factores externos y también por voluntades internas”.

“Si no hay confianza ni apelación al pueblo para que diga quién está por encima y quién no,
¿quién puede dirigir los destinos de las fuerzas democráticas? Tiene que haber un acuerdo entre personas que desconfían entre sí. Allí es clave la dinámica de reglas previas que permita tomar decisiones colectivas”, aseveró el académico de la Universidad Metropolitana.

Pensando en la labor de los políticos en un contexto tan hostil como el venezolano, Straka planteó que “no hay que buscar atajos” sino apostar por “la perseverancia, la constancia y la coherencia”. El historiador recalcó que la dirección política debe “establecer un diálogo abierto y sincero, ahuyentar las vocaciones de césares y oír a la gente” para reconstruir sus vínculos con los venezolanos.

Aveledo Coll, Briceño y Straka participaron en la última edición de la revista Democratización, publicada por el Institutos de Estudios Políticos y Sociales FORMA, que bajo la dirección de la profesora Bautista de Alemán abordó el concepto de representación política para Venezuela.

Las mujeres quedaron relegadas debido a la crisis en Venezuela
Organizaciones civiles mostraron cómo la crisis generalizada en Venezuela ha afectado de manera diferenciada a mujeres y niñas

La crisis en Venezuela es multidimensional. La emergencia humanitaria compleja ha dejado atrás las necesidades específicas de las mujeres en Venezuela y con la llegada de la pandemia de la COVID-19 en marzo de 2020, la situación no ha hecho sino empeorar. Esto ha generado un incremento de desigualdades sociales que ha impactado de forma diferenciada y desproporcionada a mujeres, adolescentes y niñas. 

Mujeres con VIH, mujeres migrantes y refugiadas, mujeres lesbianas, madres cuidadoras, mujeres defensoras, mujeres pacientes oncológicas. ¿Cómo se han visto afectadas por la crisis venezolana? ¿Cómo los derechos y necesidades de las mujeres son invisibilizados? 

Las organizaciones Prepara Familia, Unión Afirmativa, Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Acción Solidaria, Funcamama y Uniandes participaron en el evento “Mujeres invisibles: el rostro de las mujeres invisibilizadas por la crisis en Venezuela”, en el marco del Sexagésimo quinto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW65), para mostrar la crisis generalizada y su afectación diferenciada en las mujeres y las niñas. 

Son organizaciones de la sociedad civil que han vivido de primera mano las afectaciones de los derechos de estos grupos específicos de mujeres durante su trabajo en el terreno, realizando documentación en el ámbito local y en defensa de los derechos humanos.

A partir de las voceras de esas organizaciones, Runrunes recopiló unas claves para comprender la crisis venezolana a través de las mujeres: 

Mujeres en situación de pobreza 

“La Emergencia Humanitaria Compleja producto de la combinación de factores como la inestabilidad política, y el quiebre del Estado venezolano, ha generado el incremento de las desigualdades sociales y la pobreza subyacente”, señala Carolina Godoy, de Cepaz

¿Qué significa para una mujer vivir en pobreza extrema en La Dolorita, Petare? 

  • 14 años sin disponer de agua potable en sus hogares. Debe esperar a que llueva para redirigir el agua hacia tobos o envases.
  • No tiene servicio de gas doméstico directo, no reciben bombonas y cocinan a leña.
  • No tiene servicio eléctrico directo. Se ve obligada a conectarse ilegalmente al alumbrado público.
  • No tienen dinero en efectivo, lo que se traduce en la imposibilidad de trasladarse en transporte público.
  • Sufren de pobreza menstrual, al no poder comprar los insumos de higiene. Deben improvisar recortando ropa usada.
  • Tienen la preocupación diaria de no tener alimentos en sus casas. Las mayores ceden sus porciones a los otros miembros. La cajas CLAP son insuficientes y manejadas con criterios políticos.
  • Miran con preocupación el embarazo adolescente y a tener que verse forzadas a la práctica del sexo por sobrevivencia.
  • Miran con preocupación la sobre exigencia de los cuidados del hogar durante la cuarentena, lo que eleva el riesgo de deserción escolar en las adolescentes.
  • Se sienten usurpadas en lo más mínimo de su existencia: la cotidianidad. 

Mujeres de la comunidad LGBTI

Quiteria Franco, de la organización Unión Afirmativa, explicó que antes de la Emergencia Humanitaria Compleja y la pandemia, ya una situación de discriminación y violencia contras las mujeres lesbianas, en cuanto a la negación de derechos humanos por parte del Estado. Estos factores hicieron que las afectaciones se incrementaran y se diversificaran.

  • Imposibilidad de proteger a la familia a través del matrimonio, afectando a los niños de estas parejas que quedan desprotegidos. 
  • Violencia entre parejas, discriminación en el lugar de trabajo, en servicios ginecológicos y centros de donación de sangre.
  • Discriminaciones y violencias en lugares públicos como plazas, restaurantes y discotecas.
  • Acoso en centros estudiantiles y universitarios, contra docentes y estudiantes que se identifican como mujeres lesbianas.
  • Sufren de trata de personas, la prostitución forzada, migración forzada, inseguridad alimentaria y disminución en la ingesta alimentaria.
  • Precariedad en servicios básicos y de salud, escasez de toallas sanitarias.
  • Violencia en el hogar contra adolescentes y mujeres lesbianas proveniente de los padres o parejas. Amenazas de “violaciones correctivas” o de ser expulsadas del hogar. 
  • El confinamiento ha traído mayor desempleo.
  • El desempleo es otra consecuencia del confinamiento, porque muchas habían tenido que recurrir al trabajo independiente por la discriminación en lugares de trabajo. 

Madres cuidadoras 

Asistir a un hospital a tratarse cualquier complicación de salud es todo un riesgo, puesto que no hay garantías de obtener la atención adecuada. Ahora con el COVID-19 todo se agrava aún más. 

¿Qué viven las madres, hermanas, tías, abuelas cuidadoras de hijos o familiares con patologías crónicas? Katherine Hernández de Prepara Familia manifestó que se ven vulnerados sus derechos al pleno desenvolvimiento de sus capacidades, a la salud, a la educación, al trabajo digno, al ocio y al autocuidado están siendo aplazados y vulnerados

  • 95% de las que se internan con los niños o niñas en hospitales o unidades pediátricas son mujeres..
  • Al estar dedicadas exclusivamente al cuidado, no pueden integrarse al mercado laboral. Dejan sus trabajos, estudios, planes, entornos familiares. 
  • Deben movilizarse desde las regiones que habitan hasta hospitales de la capital.
  • No poseen recursos para cubrir sus necesidades personales mínimas: insumos de higiene personal, insumos de higiene menstrual, y alimentos.
  • Carecen de mobiliario acorde para pernoctar en condiciones dignas en las habitaciones de los niños. Las sillas o sofá-camas disponibles para dormir están muy deteriorados. Muchas mujeres cuidadoras duermen sobre toallas y sábanas.
  • Carecen de servicios sanitarios en buen estado. No cuentan con suministro de agua, lo que compromete su higiene menstrual y personal. 
  • Viven en condiciones extremas que ponen en riesgo su salud personal y mental. 

Mujeres pacientes oncológicas

Luisa Rodríguez de Funcamama señala que la organización ha prestado servicios de atención a mujeres pacientes oncológicas en el marco de la Emergencia Humanitaria Compleja. Además, han desarrollado programas como “Infórmate” para comunicar sobre la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama y “Cuídate”, programa que promueven estilos de vida saludables para disminuir riesgo de cáncer de mama, talleres de autoayuda.

  • En 19 años se ha reducido la expectativa de vida de las mujeres venezolanas debido a la mortalidad por cáncer de mama.
  • 5 millones de mujeres venezolanas entre 35 y 75 años deben realizarse una mamografía anualmente.
  • Venezuela tiene 14 millones de mujeres, según Cepal en 2020. De total de mujeres, se estimaba que fallecerían 15.928 por cáncer en el 2020
  • 349.238 mujeres (6%) tienen la capacidad para pagar una mamografía en un centro de salud privado.
  • 5.471.390 mujeres tienen que acudir a un centro de salud público 
  • Diariamente fallecen en Venezuela 8 mujeres por falta de atención en cáncer de mama.
  • 3.199 es el número registrado de mujeres fallecidas por diagnóstico tardío y falta de tratamiento de cáncer de mama. 
  • Una de cada 10 venezolanas desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, siendo el riesgo 8 de cada 10. 

Mujeres defensoras de DDHH

Rosa Elena Acevedo de Uniandes asegura que la organización ha desarrollado un estudio con 168 mujeres en cuatro estados de Venezuela que contaron su trabajo en las fronteras como activistas y defensoras de derechos humanos.

  • 23% de las defensoras han sufrido algún tipo de amenaza e intimidación por parte de militares (47%), justicia (22%), gobiernos locales (18%), educación (8%), diputados (5%).
  • Las defensoras de DDHH se sienten vulnerables, no cuentan con las estructuras del Estado que den respuesta oportuna a quienes canalizan la defensa de los derechos humanos.
  • Sienten que están a merced de grupos armados. 
  • No tienen apoyo ni recursos.
  • Están en situación crítica por la actitud indiferente e insensible de la mayoría de los ciudadanos. 
  • Limitadas por los diferentes controles que ejerce el Estado, tales como las cajas CLAP, gas, gasolina, internet. 
  • Sin garantía para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos.

Mujeres embarazadas y con VIH

La falta de cifras oficiales y la opacidad del Estado con indicadores de salud hace difícil medir con exactitud y precisión el impacto de la emergencia humanitaria en las mujeres venezolanas, expresa Natasha Saturno de Acción Solidaria

  • De 133 registros documentados en 2020 en el monitoreo de incidentes, 76 están relacionados al derecho a la salud de las mujeres. 
  • Los incidentes más denunciados o registrados fueron aquellos relacionados a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 
  • 90% de desabastecimiento de productos anticonceptivos, tales como condones femeninos, píldoras, aparatos intrauterinos. 
  • 50% de desabastecimiento de condones masculinos. Y si se consiguen, su precio sobrepasa el salario mínimo.
  • 57,7% de las mujeres no tienen acceso a servicios de salud de ningún tipo. 
  • La tasa de mortalidad materna es de 112,2 por cada 100 mil nacidos vivos.
  • Médicos y enfermeras se ven obligados a atender a mujeres embarazadas sin recursos. En muchos casos, tampoco pueden atenderlas y deben recorrer varios hospitales en trabajo de parto. 
  • Las mujeres embarazadas con VIH viven con el estigma. 2 de cada 4 mujeres con VIH son discriminadas en centros de atención públicos de salud. Les exigen un “kit de bioseguridad”, prohibido por la ley.