Crisis humanitaria archivos - Runrun

Crisis humanitaria

Conferencia Episcopal urge a presentar un cronograma electoral
La Conferencia Episcopal de Venezuela urgió al CNE a presentar un calendario electoral que conduzca al país a elecciones «limpias y transparentes»

 

En su exhortación Pastoral con motivo de la CXXI Asamblea Plenaria Ordinaria del Episcopado Venezolano la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) urgió a la elaboración y presentación de un calendario electoral que conduzca al país a unas elecciones «limpias y transparentes».

En el comunicado, compartido en su sitio web, consideraron que este año electoral debe ser un tiempo para buscar, entre todos los factores de la sociedad venezolana, «un compromiso en el diseño de una visión compartida de país que, teniendo como centro la dignidad e importancia de la persona humana, de todos y cada uno de sus habitantes».

«Las elecciones presidenciales constituyen un ejercicio pedagógico que permite enseñar y fortalecer valores democráticos. Ello requiere el respeto de todos, de sus ideas y posiciones, y derechos políticos; pero, ante todo, debería ser un espacio para motivar la participación activa del pueblo, verdadero sujeto de la sociedad que soñamos», expresaron.

La CEV también exhortó a llevar adelante un «serio, sincero y comprometido diálogo y negociación entre el gobierno y los diversos sectores de la vida nacional», para lo cual consideró necesario incorporar representantes de los diversos sectores, como la academia, los sindicatos, los gremios, y as fuerzas armadas.

«Sólo así se podrá alcanzar nuevos acuerdos que profundicen las líneas democráticas y pactos sociales que permitan un mejor desarrollo del país», insistieron. 

Lamentan la crisis humanitaria y la migración

La CEV destacó en el país la persistencia de la crisis humanitaria «a pesar de los anuncios de crecimiento económico» y expresó que se puede comprobare «en el empobrecimiento de la población y en el crecimiento de la brecha entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen poco». 

«Nos duele e interpela constatar el sufrimiento del pueblo venezolano en materia de salud, educación, alimentación, bajos salarios, corrupción, etc. Todo esto constituye una flagrante violación de los derechos humanos, que desdeña su condición de ciudadanos e hijos de Dios».

Recalcaron que esta compleja y «desconcertante» realidad  sigue obligando a muchos venezolanos persista la necesidad  de emigrar a otros países en busca de mejores condiciones de vida, «porque consideran que en nuestro país no hay futuro».

«Lo más grave de esta situación es, que no hay interés de solución, a nivel institucional», concluyeron. 

Claves | En 8 de cada 10 hogares venezolanos el presupuesto no alcanza para comprar alimentos
Según el informe de HumanVenezuela a pesar del crecimiento en la producción de alimentos persiste la desnutrición en el país. 

La vulneración al derecho fundamental de la alimentación en Venezuela ha sido una constante al menos desde el año 2014. Para millones de personas es todo un reto cubrir los gastos alimenticios y sobrevivir y un reciente estudio determinó las dimensiones de la inseguridad alimentaria en el país. 

El nuevo Informe de Seguimiento a la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela de la organización HumVenezuela reveló que en 2023 91,6% de los hogares utilizó estrategias de sobrevivencia para alimentarse, «la mayoría rindiendo el presupuesto o aumentando su carga laboral, ante mayores niveles de gasto».

En la encuesta de hogares aplicada por HumVenezuela en 20 estados constan hallazgos preocupantes sobre la situación alimentaria de los venezolanos. 41,1% de la población para subsistir a nivel alimenticio tuvo que combinar distintas estrategias, sacrificar gastos y también hubo privación en el consumo.

La calidad y variedad en el consumo de alimentos de los hogares venezolanos desmejoró 87,6%. 61,9% de los encuestados para la investigación indicó que a pesar de pagar por el programa de subsidio estatal de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) «los productos de las bolsas no cumplían estándares nutricionales, eran pocos y no llegaban con regularidad».

En, al menos, 9,5% de los hogares del país uno de los miembros migró para ir en búsqueda de alimentos. Otro de los aspectos que resalta el informe es que en el 4% de los hogares consultados se compró alimentos vencidos; en el 3,5%, varios miembros debieron comer fuera del hogar; y en el 1,5%, se intercambió sexo por alimentos».

Otras familias con niveles más extremos de pobreza reportaron que en un 13,8% de ellas, un miembro trabajó por alimentos, y de 10,3% a 12,3%, creció el porcentaje que recibió alimentos donados u obsequiados.

En 2023, un número más alto de personas «cayó en situaciones inaceptables de privación alimentaria a niveles de subalimentación y subnutrición extrema». El porcentaje de personas que durante ciertos períodos del año pasaron hambre de forma permanente «se incrementó considerablemente de 14,4% a 22,3%» entre 2022 y 2023. 

«De este grupo, las personas que permanecieron con hambre, todo el tiempo, aumentaron de 7,2% a 9,5%. Igualmente se produjo un ascenso, de 10% a 15,5%, en el número de personas que alguna vez pasó días enteros sin comer y, de 4,9% a 5,7%, las que muy seguido durante el año no pudieron alimentarse por días enteros», revela el informe. 

Alimentarse se ha convertido en una hazaña

El aumento de los niveles de desnutrición ha continuado ascendiendo. Como parte de las privaciones alimentarias en los menores de 5 años la desnutrición sigue siendo un gran problema, pues afecta a 1,4 millones de niñas y niñas que presentan algún grado de déficit nutricional o riesgo de tenerlo.

Para el año pasado se estimo que hubo 9,5% de niñas y niños con desnutrición aguda y 35,4% con desnutrición crónica, por retardo de crecimiento en talla para la edad.

De acuerdo con Hum Venezuela la  afectación total de la inseguridad alimentaria asciende al 45,2% de la población, lo que equivale a 13 millones de personas.  Según el informe la falta de recursos para acceder a las cantidades de alimentos necesarias para cada hogar es la principal causa para la no accesibilidad alimentaria en gran parte de la población.

Para 2023, el ingreso mensual de los hogares venezolanos representaba un 72,4% menos de los costos de una canasta básica para una familia de tres miembros.

Por esta razón se incrementó el número de hogares que redujeron el numero de porciones de comida de 57,2% a 62,3%, al mismo tiempo 35,7% de las personas en esos hogares comió cantidades menores de manera frecuente.

A su vez, hubo aumento en los hogares que bajaron la cantidad de comidas al día de 37,2% a 47,4%. Además pasó de 22,3% a 25,7% los que debieron privarse de alguna comida diaria de manera frecuente.

Más alimentos, menor consumo

A pesar de que ha aumentado la disponibilidad de alimentos debido a la creciente producción nacional y la llegada de otros países, no se han reducido los altos niveles de contracción del consumo.

Según las cámaras agrícolas, aunque aumentó la disponibilidad de alimentos persistieron «los problemas de escasa inversión, impuestos excesivos y trabas burocráticas, tierras productivas inactivas, falta de insumos agrícolas, escasez y altos precios del combustible, interrupciones eléctricas y problemas de seguridad».

Entre 2022 y 2023 aumentó de 85,8% a 87,6% el consumo de dietas poco variadas, saludables y nutritivas. Midiendo en kilogramos por persona al año, se elevó el consumo de carne de res (de 30,4% a 42,9%), de leche y sus derivados (de 55,4%a 60,0%), de harina de maíz (de 43,0% a 50,0%), de arroz (de 17,4% a 21,8%), y de hortalizas (de 13,8%a 30,0%).

Para el año pasado también se observó una disminución de 55,6% a 51,6% en el déficit de consumo de alimentos de alto valor proteico.

«El déficit de consumo de carnes se mantuvo en 62%, pero se redujeron los déficits de pollo (de 56,7% a 51,4%), de pescado (de 67,1% a 63,3%), de huevos (de 42% a 36,6%), de leche (de 69,7% a 62,6%), de queso (de 35,6% a 33,7%) y de granos (de 29,7% a 28,4%). En cambio, con un alto peso en la dieta de los hogares, bajó el consumo de arroz (de 88,2% a 86,8», destacó el informe.

«En 2023, para 86% de los hogares el presupuesto era insuficiente para comprar alimentos. El 15% utilizaba más de la mitad del presupuesto para gastos de alimentos, 50,6% lo gastaba casi todo y 20,3% no disponía de un presupuesto para estos gastos», reza el informe.

Claves | Más de 15 millones de venezolanos no tienen cómo cubrir gastos de salud
 El informe resaltó que un gran porcentaje de los que padecieron enfermedades crónicas y agudas, no tuvieron acceso a medicinas por falta de poder adquisitivo para comprarlas.

La aguda crisis en el sistema de salud público venezolano no ha tenido pausa en los últimos años, en el 2023 continuó y esta vez con una mayor población expuesta a graves riesgos para sus vidas, integridad y a nivel físico y mental por falta de atenciones en salud.

Así lo especifico un nuevo Informe de Seguimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela publicado por HumVenezuela a principios de enero de 2024.

Según el documento para el año pasado 87,8% de la población dependía del sistema público de salud que se encuentra en crisis en un 80% en sus diferentes niveles.

En 2023 se agravó la pérdida de servicios de atención médica en un 69,9% y la carga por enfermedades fue alta, afectando a más de 60% de la población con picos de epidemia y ciertas reincidencias entre 2020, 2021 y 2022.

Buena parte de lo venezolanos con problemas graves de salud no pudieron acceder de manera garantizada a la atención médica ni las medicinas. En este sentido, al menos, 87,9% de depende del sistema público para la atención de sus necesidades en salud.

Los factores que han incluido de manera notoria en el deterioro de acuerdo con el informe son diversos. 97,6% de los venezolanos no cuentan con protección financiera, 54,8% carece de recursos para gastos de salud y entre 2022 y 2023, aumentó entre 66,9 y 69,9% la población que acude y no es atendida.

Un total de 15.803.496 de venezolanos (54,8%) no tiene medios económicos para cubrir gastos de salud.  Hasta el año pasado un 87,6% de las personas ya no volvieron a contar con servicios de atención médica a nivel público y privado. Se reportó también que 97,8% de los servicios están inoperativos o cerrados en centros de atención primaria, 87,9% en centros ambulatorios especializados y 73,3% en los hospitales públicos.

Por otro lado, el gasto público en salud disminuyó en un 50%, sin embargo, se estima que hubo una mayor caída, pero la falta de datos, gestión de estadísticas y gestión presupuestaria impiden una mayor claridad en este punto.

Muertes por enfermedades de mayor prevalencia

Según el informe de HumVenezuela para 2023 65% de la población venezolana sufrió o paso por algún problema de salud de mayor prevalencia,  40% padeció alguna enfermedad por condiciones crónicas, teniendo como las más comunes hipertensión, diabetes y afecciones pulmonares, mientras que 39% sufrió problemas de salud agudos como infecciones respiratorias y diarreas.

De acuerdo a la encuesta hecha en los hogares 39,9% padecieron enfermedades graves en total, de las que 34,4% fueron crónicas y 24,9% agudas. Un 71% de los encuestados expresaron que al acudir al sistema de salud no recibieron atención.

Adicionalmente, 4,2 millones de personas con problemas de salud graves no recibieron atención médica y
3,7 millones tampoco medicinas. El 37,9% con problemas crónicos y el 35,4% con problemas agudos
no tuvieron atención. 

«La información recolectada de gremios de salud, denuncias de personas, usuarios y de los hogares encuestados muestran que, durante 2023, 81% de las camas en los hospitales públicos no estaban operativas y la actividad quirúrgica cayó en 72,5%, por 91% de insumos básicos y quirúrgicos faltantes, 91,2% de equipos dañados, 94,5% de desabastecimiento de medicinas y 60% de salas de cirugía fuera de servicio», especifica el informe. 

Ausencia de personal capacitado y alto costo de las medicinas

Respecto al personal de salud capacitado, «se estima el retiro de 74,6% de personal médico y 73,5% de enfermería. Además, 95% de los hospitales presentaba deterioro de planta física y 77,6% no contaba con electricidad y agua continua».

En cuanto a las medicinas la situación mejoró al tener una mayor producción de medicamentos nacionales, lo que se evidencia en cuanto a la mayor disponibilidad de medicamentos esenciales en farmacias entre 2020 y 2023.

Pero las condiciones de pobreza no permitieron a la mayoría de las personas disponer de las medicinas que necesitan por sus elevados costos. Los reportes de los hogares arrojaron que 30,1% de las personas con problemas crónicos y 35,4% de las personas con problemas de salud agudos, no tuvieron acceso a medicamentos

DDHH Olvidados | Leider García recibió un disparo intentando ingresar ayuda humanitaria
Han pasado cuatro años desde que Leider falleció y su caso, al igual que el de muchos asesinados en protestas, sigue impune

 

El nombre de Leider García Rangel quedó plasmado en la memoria de todos los venezolanos luego de que se hiciera pública la noticia que un ex policía resultó herido de bala cuando trataba de ayudar para que los camiones que contenían ayuda humanitaria ingresaran a Venezuela. 

Comenzaba la mañana de aquel violento 23 de febrero de 2019 y los ánimos ya estaban caldeados. A la crisis económica, política y social que mantenía de rodillas a todo el país, se sumaba la amenaza que representaba para el gobierno de Nicolás Maduro el recién juramentado presidente encargado, Juan Guaidó.

La gente estaba en las calles apoyando la figura del presidente interino y la esperanza de retomar la senda democrática estaba más viva que nunca. Guaidó ofrecía un cambio y  el ingreso de ayuda humanitaria para  miles de venezolanos que estaban en condiciones vulnerables. 

La familia de Leider, quienes vivían en San Antonio del Táchira, apoyaban la idea de salir a marchar para salir del gobierno y luchar por el cambio que tanto anhelaban, pero siempre de manera pacífica. 

Leider García se formó como policía en el año 2012 para tener mejores ingresos y poder servir a su país, pero un día cansado de la crisis de los años 2016, 2017 y 2018 decidió pedir la baja para irse a Colombia. La solicitud se la negaron, pero él de igual forma se fue al vecino país y allá trabajaba como instructor de gimnasio.

Apoyo al ingresos de la ayuda humanitaria

Viana Pereira, nombre ficticio cambiado a petición por temor a represalias, comentó que ese 23 de enero cuatro de los seis hermanos de Leider salieron a marchar en apoyo al ingreso de los ocho camiones que transportaban comida, medicinas y equipos médicos para amortiguar la grave situación del país. 

Relató que todo transcurría con normalidad hasta que los camiones se apostaron en el Puente Internacional Simón Bolívar, frontera que comunica a Cúcuta con San Antonio del Táchira.

“Cuando llegaron los camiones fueron recibidos por decenas de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, pero no solo eso, también había muchos colectivos”, dijo Pereira. 

Pereira afirmó que la situación empezó a tornarse violenta cuando metros antes, ellos comenzaron a escuchar disparos y otros sonidos que parecían detonaciones y prefirieron no seguir; sin embargo, Leider sí se fue a ver qué pasaba. 

“Veíamos que venía mucha gente corriendo, era la policía y los colectivos dispersando a la gente. A muchos los hirieron con perdigones, bombas lacrimógenas, los golpearon y se los llevaban detenidos”, dijo Pereira.

Viviana detalla que la última vez que vieron a Leider iba a bordo de una moto y les dejó dicho con un familiar que iba a buscar algo en casa de un vecino. 

Viviana Pereira continuó narrando que Leider comenzó a liderar un grupo de personas para intentar ayudar a que ingresaran los camiones de ayuda humanitaria. “Él agarró un tubo y les hizo creer a los guardias que tenía una bazuca, un arma de fuego portátil usada para disparar proyectiles de propulsión a chorro, y lo logró, hizo que los guardias se dispersaran, pero no vio cuando venían los colectivos al acecho y es cuando se lanza a correr, pero una bala lo alcanzó y atravesó su tórax”, dijo. 

A través de las redes sociales circularon varios videos en donde se aprecia cuando Leider está mal herido en el suelo e inconsciente, y varias personas lo suben a una moto para llevarlo al hospital. 

La doble tragedia de Leider

Leider llegó muy mal al Hospital Central de San Cristóbal. Perdió mucha sangre y aunque le prestaron ayuda, no pudieron sacarle la bala que ya estaba localizada en su médula ósea. 

Viviana Pereira detalló que al siguiente día Leider despertó, habló y preguntó varias veces por sus piernas. Con el paso de los días comenzó a empeorar y estaba presentando mucha fiebre. 

“Cuando pensamos que había una luz al final del túnel él empezó a recaer, le daba mucha fiebre, era la bala que había contaminado su cuerpo”, dijo Pereira. Sin embargo agradece toda la ayuda que recibió cuando Leider estaba hospitalizado. “Las personas nos ayudaron mucho con dinero, con sangre, con medicinas… Vendimos muchas cosas para salvarle la vida, pero él murió por negligencia porque los doctores le dieron la orden de que él no podía vivir”, afirmó. 

La familia García Rangel al ver que Leider empeoraba, tomaron la decisión de trasladarlo a Colombia para que recibiera atención y tratamiento. 

“Trasladarlo fue una verdadera odisea. Los médicos se negaban a firmar la salida porque la orden era dejarlo morir. Sin embargo lo sacamos y gracias a un familiar conseguimos una ambulancia, pero la mayor humillación fue pasar a Leider en su estado por la trocha porque no permitieron que fuera por el Puente”, dijo. 

Gracias a que Leider tenía doble nacionalidad, lograron ingresarlo a una clínica privada en donde, según comentó Pereira, la atención fue muy diferente, pero bastante tardía, pues ya estaba muy mal de salud.

Los doctores le dijeron a la familia García Rangel que si Leider sobrevivía iba a quedar inválido. Pero el 12 de marzo el ex policía retirado por no estar de acuerdo con todo lo que estaba pasando en el país, falleció. 

Pereira dijo que Leider murió engañado de que sus piernas solo estaban dormidas. Asegura que en un momento el joven le comentó a su madre que si quedaba inválido se iba a matar porque no iba a aguantar estar sin poder moverse. 

Documentos perdidos

Han pasado cuatro años desde que Leider falleció y su caso, al igual que el de muchos asesinados en protestas, sigue impune. 

Según detalla Pereira, lo último que supo del caso de Leider García es que los documentos se perdieron. “Llamaron de la Fiscalía para decir que los documentos se habían extraviado y que si querían cerrar el caso debido al tiempo que ha pasado”. 

“Es una falta de respeto que llamen para decir eso cuando ellos saben quien le disparó a Leider. Se supo que hace dos años uno de los colectivos que andaba ese día murió y quieren hacer creer que con esa muerte ya se resolvió el caso, pero lo cierto es que en la calle, todavía anda suelta mucha gente involucrada en la muerte de Leider”, dijo Pereira. 

La vida de la familia García Rangel cambió para siempre desde la muerte del joven. Al padre le dio un ACV producto del dolor y la impotencia. El hijo de Leider quien tenía cuatro años cuando ocurrió la tragedia, contempla las fotos de su padre y se consuela con decir que está en el cielo. 

Comité Internacional de Rescate: Crisis humanitaria en Venezuela puede empeorar en 2023
El IRC dijo que los servicios de salud en Venezuela están sobrecargados y los medicamentos son inaccesibles para unos 9,3 millones de personas

 

Este martes, 24 de enero, el Comité Internacional de Rescate aseguró que la crisis humanitaria en Venezuela puede empeorar en 2023.

«Las crisis humanitarias en Haití y Venezuela que han sometido a millones de personas al hambre, la violencia y las enfermedades podrían empeorar este año sin más ayuda», dijo el (IRC), en declaraciones que reprodujo la agencia Reuters. 

Según estimaciones del comité, 12,3 millones de venezolanos enfrentan inseguridad alimentaria.

El IRC dijo que los servicios de salud en Venezuela están sobrecargados y los medicamentos son inaccesibles para unos 9,3 millones de personas después de años de inflación altísima y crisis políticas.

“Las crisis en Haití y Venezuela son desafíos prolongados que están sacudiendo a toda la región pero, a medida que el conflicto se intensifica en todo el mundo, las prioridades contrapuestas están agotando la atención que reciben”, dijo el vicepresidente regional del IRC, Julio Rank Wright.

OCHA: Más venezolanos necesitarán ayuda humanitaria en 2023

La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó el 1 de diciembre de 2022 que la cifra de venezolanos que necesitarán ayuda humanitaria en 2023 llegará a 7 millones de personas.

De acuerdo con el informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en 2022, había un total de 5,2 millones de venezolanos en necesidad y se pudieron beneficiar a 2,6 millones.

Con respecto a 2023, la expectativa es que 7 millones de venezolanos necesitarán ayuda humanitaria y se espera beneficiar, al menos, a 5,2 millones, para lo cual se necesitará 795 millones de dólares.

En total, las Naciones Unidas señaló que 339 millones de personas requerirán ayuda humanitaria en 2023, un 19,1 % más que en 2022.

*Con información de Reuters

Aumenta el número de venezolanos que necesitarán ayuda humanitaria en 2023 según la OCHA
Solo en Ucrania se estima que 17 millones y medio de personas necesitarán acceso a este tipo de ayuda

La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó este jueves, 1 de diciembre, que la cifra de venezolanos que necesitarán ayuda humanitaria en 2023 llegará a 7 millones de personas.

De acuerdo con el informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en este año 2022, había un total de 5,2 millones de venezolanos en necesidad y se pudieron beneficiar a 2,6 millones.

Con respecto a 2023, la expectativa es que 7 millones de venezolanos necesitarán ayuda humanitaria y se espera beneficiar, al menos, a 5,2 millones, para lo cual se necesitará 795 millones de dólares.

Por otra parte, con relación a América Latina, el coste de la ayuda humanitaria se disparará un 30% en Haití, hasta llegar a los 715 millones de dólares para una población objetivo de 5,2 millones de personas, más de la mitad de los habitantes de ese país.

En el lado contrario, según la ONU, la crisis humanitaria mejorará en Guatemala y El Salvador, pero empeorará en Honduras, donde el 31 % de la población del país necesitará este tipo de ayuda en 2023.

En total, las Naciones Unidas señaló que 339 millones de personas requerirán ayuda humanitaria el próximo año, un 19,1 % más que en 2022.

Sobre la cifra anterior, la ONU prevé poder asistir al menos a 230 millones de esas personas en 68 países diferentes, para lo que pedirá una financiación de 51.500 millones de dólares.

Solo en Ucrania se estima que 17 millones y medio de personas necesitarán acceso a este tipo de ayuda, lo que requerirá un desembolso de 3.900 millones de dólares.

Por su parte, Martin Griffiths, secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios de la ONU, señaló: «La población que necesita ayuda humanitaria es equivalente a la del tercer país más poblado del mundo».

La financiación global que se necesitará será la más elevada jamás prevista por los programas anuales de la oficina de la ONU.

*Con información de EFE

ONU aprueba $8 millones para atender crisis humanitaria en Venezuela

El Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) aprobó 8 millones de dólares para apoyar la respuesta humanitaria en Venezuela, informó este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo multilateral (OCHA).

«Los fondos serán destinados a proyectos del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023 (y estarán) enfocados en personas en situación de vulnerabilidad», indicó en Twitter la oficina de OCHA en Venezuela.

Junto a la publicación, un texto explica que se trata de una asignación global del CERF «para impulsar operaciones humanitarias con financiación insuficiente en 11 países de África, Asia, las Américas y Oriente Medio».

«Esta asignación del CERF abordará ese problema de frente”, dijo el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de ONU, Martin Griffiths, citado en el escrito oficial.

El alto funcionario, que visitó Venezuela el mes pasado, instó a los donantes a seguir apoyando estas crisis que presentan financiación insuficiente.

«Millones de personas sufren penurias sin precedentes en conflictos, sequías, inundaciones y otras emergencias humanitarias en las que la magnitud de las necesidades ha superado con creces los recursos de los que disponemos», expresó.

A mediados de agosto, la ONU y sus socios lanzaron un nuevo plan de ayuda humanitaria para Venezuela que busca asistir a 5,2 millones de personas con necesidades urgentes y para el cual necesitan 795 millones de dólares.

 

El llamado «Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023» es una hoja de ruta bianual que requiere del dinero este año para atender a las poblaciones más vulnerables del país, ubicadas mayoritariamente en los estados Miranda, Sucre, Falcón, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Amazonas y Zulia. 

Con información de EFE

Brian Fincheltub Feb 01, 2022 | Actualizado hace 1 mes
El socialismo salvaje
No podemos permitir que algunos quieran cambiarle de nombre a nuestro desastre, esto sigue siendo socialismo, puro socialismo salvaje. Que nadie se equivoque

 

@BrianFincheltub

No sé si lo recuerdan, pero hubo un tiempo donde el chavismo despotricaba del sistema económico mundial tildándolo de “neoliberalismo salvaje”. Entre las críticas que se lanzaban contra el capitalismo figuraban que se trataba de un modelo que perpetuaba las desigualdades de clases y donde la rentabilidad se imponía sobre los derechos de los trabajadores. Así fue como le vendieron a una inmensa mayoría de los venezolanos que era necesaria una transformación radical del país que pusiera por encima al ser humano, inventándose el denominado “socialismo del siglo XXI” cuyo resultado fue la peor crisis humanitaria de nuestra historia.

Las consecuencias del experimento socialista en Venezuela aún no han sido totalmente contabilizadas. Eso solo será posible cuando, recuperada la democracia, se pueda investigar de manera independiente el impacto real sobre la vida de la gente del modelo de ruina que impera en Venezuela desde hace más de veintidós años.

Algunas marcas son más visibles que otras, por ejemplo, para una gran parte de los venezolanos y sobre todo para las nuevas generaciones que sufrirán secuelas permanentes, la hambruna del 2016-2017 será algo imposible de olvidar. De acuerdo con cifras de organizaciones no gubernamentales, tan solo en 2017 seis de cada diez venezolanos perdió un promedio 11 kilos. Fue lo que popularmente se conoció como “la dieta de Maduro”, pero que no tiene nada que envidiarles a las hambrunas que también causadas por el comunismo en Ucrania y Camboya. La sola diferencia es que nosotros aún no conocemos con exactitud el número de víctimas.

El llamado socialismo del siglo XXI también llevó al desmembramiento de la familia venezolana. Más de seis millones de venezolanos tuvieron que huir del país buscando no solo un futuro mejor, sino la supervivencia. Así fue cómo las carreteras de América Latina se llenaron de caminantes, mujeres y hombres con suelas desgastadas cuya sola pertenencia era muchas veces un bolso tricolor que le mostraba a quienes los veían recorrer miles de kilómetros de dónde venían. 

Hoy, cuando algunos afirman que el chavismo ha abandonado el dogmatismo propio de los años de expropiaciones y controles en la economía, todo aquello que una vez se criticó y que los llevó al poder se ha multiplicado.

La desigualdad entre ricos y pobres hoy se expresa entre quienes ganan en dólares y quienes no logran transformar su salario en alguna moneda que tenga valor. En ese gran segmento de la población se encuentran los jubilados y pensionados, quienes tras dedicar años de vida productiva a la nación tienen que sobrevivir con menos de dos dólares al mes. Pero también están médicos, enfermeras, maestros y profesores universitarios.

No es que no les provoque expropiar, sencillamente no les hace falta, se encargaron de quebrar a sus competidores para comprarlos a precios de gallina flaca. Ellos integran la nueva y muy “pujante” casta económica capaz de abrir comercios en todo el país en medio de una economía arrasada y una pandemia que va para tres años. Una prosperidad que contrasta con el salario de hambre de sus trabajadores, incapaces de defender sus derechos y de organizarse, puesto que el sindicalismo también desapareció con el dictador “obrero”.

Mientras instalan el discurso que Venezuela “mejoró”, mucha gente sigue sufriendo, muriendo de mengua y escapando a la miseria chavista. Lo que no podemos permitir es que algunos quieran cambiarle de nombre a nuestro desastre; esto sigue siendo socialismo, puro socialismo salvaje. Que nadie se equivoque.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es