Comercio archivos - Página 3 de 11 - Runrun

Comercio

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #28Nov

pdvsapetromiranda-1

Créditos según destino suben 492,96% en un año

Un crecimiento interanual de 492,96% en la cartera de créditos según destino, registró el Sistema Financiero Nacional (SFN) al cierre de octubre, respecto al mismo mes de 2016, reportó en su informe ICG Consultores.

De acuerdo al estudio, los créditos otorgados para  consumo, vehículos y comerciales, se ubicaron en un monto global de 20,64 billones de bolívares al cierre de ese período, lo que equivale a un crecimiento de Bs 17,16 billones respecto al décimo mes del año pasado, sostienen.

En tal sentido, el financiamiento comercial copó el 66% de la torta de composición de esta  Cartera a septiembre de este año. Los créditos vía tarjetas de crédito el 17%, los comerciales en cuotas 15%,  los destinados a vehículos 0,4%, y el 2% a otros créditos, según cálculos propios de la firma.

En torno a esto, analistas en la materia atribuyen el mínimo porcentaje de financiamiento para vehículos “a la igualmente disminuida situación de la industria que viene arrojando saldos negativos desde hace varios años”, según alerta la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) y  la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores(Favenpa).  (El Universal)

Aseguran que Pdvsa giró recursos para pagar bonos

Petróleos de Venezuela inició el proceso de transferencia de recursos para el pago de sus obligaciones de deuda, entre ellos el de $233,1 millones, referidos al vencimiento del período de gracia de los bonos PDVSA2020 y PDVSA2022-6% que se produjo este lunes.

Expertos en la área insisten en que se requiere   una evaluación rigurosa de todos los factores que distorsionan de economía, y perturban el avance del proceso de reestructuración de deuda que se negocia. (El Universal)

Aseguradores de la deuda de Venezuela se reúnen para determinar cómo realizar los pagos

Un comité de la industria se reunirá el martes para discutir los términos de dos subastas que determinarán el pago de unos 1.500 millones de dólares en seguros contra incumplimientos ligados a bonos de Venezuela, dijo IFR, un servicio de información financiera de Reuters.(La Patilla)

El caso congoleño y su relación con la deuda venezolana

El caso de una demanda contra el Congo podría ser uno de los casos en los que los acreedores de la deuda venezolana se inspiren para intentar una demanda en contra del país por su retraso en el pago de los intereses de los bonos. La firma Kensington logró que un tribunal retuviera los activos de la empresa petrolera de ese país como medida para presionar el pago de deuda soberana, un caso que hasta grandes expertos de Wall Street han desestimado para Venezuela. (Banca y Negocios)

Índice Bursátil Caracas cerró en 798,87 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) culminó este lunes en 798,87 puntos, con una variación de 86,80 puntos , con una ganancia de 12,19% respecto a la sesión anterior.

 Se efectuaron en la BVC este día 161 operaciones de compra venta en el mercado de renta variable, en las cuales se transaron 43.946 acciones por un monto de 5.029.466.950,81 bolívares.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó en 1.365,55 puntos (+13,63%) y el Índice Industrial cerró en 311,94 puntos (-5,48%). (El Universal)

Venezuela y Haití firmaron acuerdos agrícolas y energéticos

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Haití, Jovenel Moïse, firmaron este lunes acuerdos en materia de desarrollo agrícola, actividad energética y financiamientos priorizados, en un encuentro que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, con presencia de autoridades de ambos países.

Este conjunto de convenios se suscribe en la primera visita oficial que realiza Moïse a Venezuela luego de su nombramiento como primer mandatario, el pasado 3 de enero de 2017.

Tras su visita, se espera estrechar los nexos de cooperación, complementación e intercambios entre ambas naciones, signada por una historia de hermandad forjada por Alexandre Petión y Simón Bolívar hace 200 años, reseñó AVN. (El Universal)

Venezuela y Belarús concretarán hoja de ruta para los próximos tres años

Venezuela y Bielorrusia concretarán una hoja de ruta que contempla el desarrollo de áreas económicas para los próximos tres años, informó el vicepresidente y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez.

Desde Bielorrusia, donde se instaló este lunes la Comisión Mixta de Alto Nivel entre ambas naciones, Menéndez explicó que el plan atiende cuáles serán los parámetros y la acción a seguir en los próximos años, al tiempo que aseguró que el proyecto tiene definidos temas vinculados con proyectos relacionados con la agricultura y la fabricación de tractores y camiones. (El Universal)

Comisión de Finanzas de la AN propone terminar con el control cambiario

Rafael Guzmán, presidente de la Sub Comisión de Políticas Financieras y Tributarias de la Asamblea Nacional (AN), indicó este lunes que la situación económica se ha visto afectada por el control de cambio que es implementado en Venezuela.  (El Nacional)

La creación de una cesta de monedas alternas al dólar nos ayudará a fortalecer nuestra política cambiaria

“La creación de una cesta de monedas más allá del dólar que nos lleva al yuan chino, rupia de la India y el rublo ruso, entre otras, nos está dando luces en la construcción de una economía post dolarizada a nivel internacional”, recalcó Luis Delgado, director académico del Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (Cedees) (Correo del Orinoco)

Comerciantes se reinventan para cobrar por fallas en los puntos de venta

Los problemas que presentan los puntos de venta, luego de las dificultades para obtener efectivo, han hecho que algunos locales de comida realicen el cobro antes de prestarle el servicio al cliente.

Otro método de pago que ahora utilizan algunos comerciantes es el de las transferencias. Sin embargo, una trabajadora del centro comercial La Casona, en San Antonio de los Altos, comentó para El Nacional Web que no siempre recibe los traspasos que prometen los clientes, lo que le genera pérdidas económicas. (El Nacional)

 

Reunión del Consejo Latinoamericano del SELA tendrá como eje a las Mypimes

 La XLIII Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) someterá a consideración el “Proyecto de Programa de Trabajo para el año 2018” en el cual, se tiene como propósito principal, el desarrollo de actividades que incorporen una visión innovadora y actualizada en torno a los temas económicos que sean de la mayor utilidad para sus Estados miembros. (El Universal)

Vicepresidencia controlará empresas de Guayana para el «incremento de eficiencia»

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y las empresas básicas fueron adscritas a la Vicepresidencia de la República con el fin de que se establezca un “régimen especial para el incremento inmediato de su eficiencia”, de acuerdo con un decreto presidencial publicado en la Gaceta Oficial Nº 41.286 con fecha 24 de noviembre de 2017. (Banca y Negocios)

Con experiencia en área tributaria, Vielma Mora liderará Ministerio de Comercio Exterior

José Gregorio Vielma Mora utilizará su experiencia en el área tributaria y fronteriza para liderar el Ministerio de Comercio Exterior.

«Vielma Mora es un experto en comercio exterior, que conoce bien el tema de frontera, es un hombre serio, honesto, trabajador, patriota, un experto en materia tributaria, en aduanas y puertos, que viene preparado para dar la batalla», señaló este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro. (AVN)

José Guerra: BCV acelera impresión de billetes para financiar déficit fiscal

El economista y diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, afirmó que Venezuela está viviendo “una intoxicación monetaria producto de la impresión acelerada de billetes por parte del Banco Central de Venezuela, BCV”, principalmente para cubrir el gasto de PDVSA y financiar el déficit fiscal. Así lo reseña unionradio.net

 Destacó Guerra que con estos aumentos de la liquidez, la inflación en 2017 va a exceder fácilmente en 2.000 %, lo que ratifica la senda hiperinflacionaria en la que se encuentra la economía venezolana. (La Patilla)

Leonardo Palacios: Es importante un proceso tributario constante ante los problemas

El analista tributario, Leonardo Palacios, habló este lunes sobre una propuesta de reforma tributaria, la cual indicó que «debe hacerse constantemente ante la situación del país, aunque es difícil ejercerla». (Globovisión)

Minpesca calibró encuesta del Censo Pesquero y Acuícola en Vargas

La calibración de la encuenta que será aplicada para la realización del Censo Pesquero y Acuíca hecha este lunes en la Parroquia Catia La Mar del estado Vargas, por parte de servidores del Ministerio de Pesca y Acuicultura, se trató de una prueba a fin de medir el alcance del instrumento estadístico, de cara a su aplicación en la fase piloto, a desarrollarse del 04 al 08 de diciembre en el estado Aragua, con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la gobernación de esa entidad. (El Universal)

Venezuela prevé fortalecer alianzas para impulsar agricultura nacional

Venezuela participa en la XVII Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), celebrada en Viena, Austria, con la intención de firmar importantes acuerdos de cooperación tecnológica para el desarrollo de la agricultura en Venezuela. (El Mundo)

Fedenaga: El consumo de carne ha bajado a nueve kilos por persona al año

El consumo de carne ha disminuido a nueve kilos por persona cada año, según cifras de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), aportados por su presidente encargado, reseña el portal web de Unión Radio.

Alertó que solo tienen la capacidad de abastecer el 32% del consumo nacional de la proteína animal. “Desde el 2012 que teníamos un consumo de 24 kilos por persona al año, actualmente nuestras estimaciones del año 2017 es que solamente hay un consumo de nueve kilos por persona al año”. (La Patilla)

83% de la flota de transporte pesado está paralizada

La escasez de aceite, los elevados costos y la falta de repuestos ha logrado paralizar 83% de la flota de transporte pesado. La venta de los insumos a elevados costos por parte de los bachaqueros agrava la situación.

 Emigdio Palumbo, presidente de la Cámara de Transporte Pesado, aseguró que el tambor de aceite cuesta 800.000 bolívares, pero los bachaqueros lo venden en 25 millones, reseñó La Verdad de Vargas.

Aseguró que el aceite que hace PDV no se consigue y solo están movilizando mercancía del gobierno, cuya tarifa del flete es baja. Agregó que no tienen para cubrir los gastos de los repuestos, porque tampoco hay carga. “De 1.200 gandolas que operaban a diario hace dos años, actualmente están activas casi 70, que representa el 17%”. (El Nacional)

Venezuela continúa siendo uno de los países con peor clima empresarial

BancoMundial

 

Venezuela continúa ubicándose en los últimos puestos –188 de 190 países– del índice de clima empresarial «Doing Business 2018» realizado por el Banco Mundial, que toma en cuenta las reformas para favorecer el ambiente de negocios, la mayoría para reducir los costes y complejidad de crear una empresa.

El informe señala que en 2018, Venezuela hizo más costoso el proceso para empezar un negocio al incrementar las tasas de los registros comerciales. Las tasas de abogados y publicaciones también fueron incrementados.

Tailandia, India, El Salvador y Nigeria son algunas de las economías que más medidas adoptaron el pasado año para favorecer el clima empresarial, en una clasificación del Banco Mundial (BM) publicada hoy, y que siguen liderando Nueva Zelanda, Singapur, Dinamarca, Hong Kong y Corea del Sur.

El informe “Doing Business 2018″ (“Haciendo negocios 2018″), uno de los más influyente del organismo internacional, recalcó que 78% de las reformas en el año pasado tuvieron lugar en países en desarrollo.

“Las políticas públicas juegan un papel decisivo a la hora de facilitar la constitución, operaciones y expansiones de pequeñas y medianas empresas”, subrayó Shanta Devarajan, directora del BM para Economía del Desarrollo en una conferencia telefónica con periodistas.

Devarajan destacó el papel de este reporte anual del organismo, que ha cumplido su décimo quinto aniversario y se ha convertido en uno de los más seguidos, “ya que los gobiernos de todo el mundo están refiriéndose de manera creciente al “Doing Business” como datos objetivos para remarcar sus acciones”.

Desde que comenzó a hacerse el informe, en 2003, el BM tomaba de media en todo el mundo 51 días para empezar un negocio, tiempo que ahora se redujo a más de la mitad, en torno a 20 días.

Entre los diez primeros clasificados no hay cambios en los cinco primeros (Nueva Zelanda, Singapur, Dinamarca, Hong Kong y Corea del Sur); y apenas en los cinco siguientes donde Estados Unidos, pasa al puesto 6 tras el 8 del pasado año, seguido por Reino Unido, Noruega, Georgia y Suecia.

Por lo que se refiere a las dos grandes economías emergentes, China avanzó del puesto 78 del pasado año al 74 actual, mientras que la India pasó del 130 al 100, uno de los saltos más llamativos y que responde a una “significativa simplificación” de la burocracia necesaria para iniciar un negocio.

El “Doing Business” de este año situó a España en el puesto 28, cuatro más arriba que en la pasada edición.

Respecto a los socios europeos, España figura por detrás de Finlandia (13), Irlanda (17), Alemania (20) y Polonia (27), y por delante de Francia (31), Holanda (32) e Italia (46).

Por regiones, América Latina continuó viendo incrementarse el número de reformas adoptadas el pasado año y, en los últimos 15 años, se ha pasado de 78 días necesarios para abrir una empresa a los actuales 38.

México es el primer país latinoamericano que figura en la clasificación global, en el puesto 49, seguido por Chile (55), Perú (58), Colombia (59), y Costa Rica (61).

El Salvador, que es uno de los países destacados en el informe de este año, ha avanzado más de veinte puestos y se situó ahora en el 73.

Otros países latinoamericanos evaluados son Panamá, que aparece en el puesto 79, Uruguay (94), Guatemala (97), Argentina (117), Brasil (125) y Venezuela que, de nuevo, aparece en los últimos puestos, en el 188 del total de 190.

Los datos del informe se basan en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en 11 áreas de su ciclo de vida, entre las que se encuentran la apertura de un negocio, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, el logro de crédito y la protección de inversores.

En los últimos años, además, se han añadido indicadores de género, que muestran que en 36 de los países existen determinadas restricciones para las mujeres empresarias, entre ellas limitaciones para poseer o transferir propiedades.

En esta edición, el Banco Mundial celebró, en concreto, que la República Democrática del Congo (RDC) eliminó el requisito existente hasta ahora de que las mujeres contasen con el permiso del marido para registrar un negocio.

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #11Sep

BancodeVenezuela

 

Empresa mixta Parguaza produce primera tonelada de coltán en Bolívar

La empresa mixta Parguaza, constituida el año pasado entre el Estado (55%) y la Corporación venezolana Faoz (45%), logró producir la primera tonelada de coltán, un mineral estratégico utilizado en la industria de la microelectrónica, telecomunicaciones e industria espacial.

Los 1.000 kilos del mineral fueron extraídos a la par que se calibraba la maquinaria y el sistema mecánico que regirá las operaciones en las minas situadas en el sector Los Pijiguaos, en el estado Bolívar, explicó el presidente de la empresa, César Sanguinetti.

«Estamos esperando el aspecto legal para proceder a la primera venta que es un hecho histórico del pueblo venezolano, ya que por primera vez incursionamos en este campo que es el mineral del coltán», indicó en entrevista telefónica para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Anteriormente el coltán era extraído ilegalmente en el sector Los Pijiguaos y contrabandeado a países vecinos, por lo que la producción de esta tonelada es la primera que realiza el Estado como parte del desarrollo del Arco Minero del Orinoco, para diversificar la economía y el ingreso de divisas a la nación.

Sanguinetti explicó que el mineral, compuesto por columbita (col) y tantalia (tal), tiene que ser refinado en el exterior para poder comercializarlo, ya que en América Latina aún no se han instalado refinerías para separar el óxido de tantalio.

En el mercado internacional el coltán tiene un precio que varía entre 40 y 130 dólares por kilo, dependiendo de la calidad de sus componentes, por lo que la producción del mineral –subrayó Sanguinetti– es fundamental para generar divisas no petroleras.

Destacó que la proyección de la empresa es producir 20 toneladas de coltán a medida que se calibre la maquinaria.

«Tenemos como meta a futuro poder lograr unas 50 toneladas mensuales. Esto va a depender de los procesos que vayan arrojando la parte técnica y a medida que vayamos avanzando en niveles operativos», dijo.

Explicó por ser un mineral estratégico y escaso, el Estado es el único que está autorizado para comercializarlo, aunque indicó que la empresa adelanta los trámites –previa autorización del Banco Central de Venezuela (BCV)– para realizar la venta.

Parguaza fue visitada este viernes por el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, quien constató los avances de la empresa mixta, refirió la agencia AVN. (El Mundo)

 

Comercio, inversiones y proyectos de China generan 1,8 millones de empleos

La Organización Internacional del Trabajo presentó el primer informe sobre los efectos de las relaciones económicas entre China y América Latina y el Caribe en los empleos en la región. Entre 1990 y 2016 se generaron al menos 1,8 millones de puestos de trabajo netos como resultado de actividades de comercio, inversiones y proyectos de infraestructura, señala el estudio.

Precisa que esa cifra representa casi 4% del empleo creado en la región en ese período pero posiblemente es una subestimación. “Este es un tema huérfano, existe una gran brecha de conocimientos. El objetivo de este primer estudio, que es una verdadera primicia en el tema, es empezar a llenar ese vacío”, informó José Manuel Salazar, director de la OIT para América Latina y el Caribe.

Caso venezolano

A Dick Guanique, representante del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, no le causa sorpresa que en el informe de la OIT no estén completos los datos sobre el impacto en el empleo de los negocios de China en Venezuela “dada la falta de estadísticas oficiales en materia laboral y económica en los últimos años”.

A su juicio, es importante conocer no solo la cantidad de trabajadores venezolanos que han participado en los desarrollos ejecutados por China en este país sino la calidad de esos empleos.

El informe presentado por la OIT es una primera aproximación al impacto de estas relaciones económicas sobre el mundo del trabajo e incluye una revisión de las estadísticas disponibles, así como recomendaciones metodológicas para profundizar en el estudio de este campo.

Salazar refirió que es necesario “poner en perspectiva las realidades de una relación que para varios países de la región representa el principal socio comercial o fuente primaria de inversión extranjera directa o de financiamiento, especialmente porque todo indica que la presencia y actividades de China en la región van a crecer en los próximos años”.

El documento aborda la relación de China con América Latina y el Caribe a partir de la década de 1990, una relación que se ha intensificado y se ha hecho más dinámica dentro de “una creciente complejidad que requiere análisis, reflexión y propuestas”, revelaron los autores de la investigación, Enrique Dussel Peters y Ariel Armony.

El texto analiza por separado los impactos del comercio, de la inversión extranjera directa y de los proyectos de infraestructura de China en América Latina y el Caribe. Revela que en 1992 China representaba menos de 1% del comercio regional, pero ahora es el segundo socio comercial de la región que, sin embargo, es el cuarto socio comercial de China.

Un elevado déficit comercial que desfavorece al hemisferio, y una gran brecha en cuanto a valor agregado y contenido tecnológico del comercio con China, caracterizan a esta relación.

A partir del lapso 2007-2008 se inició la inversión extranjera directa china, con flujos de unos 10 millardos de dólares anuales, pero orientada de manera significativa hacia la minería, el petróleo, el gas y otras materias primas. Los proyectos de infraestructura comenzaron a partir de 2013.

De los 1,8 millones de nuevos empleos detectados, casi dos terceras partes corresponden al intercambio comercial. Aspecto importante a abordar en próximas investigaciones es la calidad de los empleos generados pues no hay datos comparables disponibles. (El Nacional)

 

Analistas señalan que canasta de monedas reduce dependencia del dólar

El sistema de pago internacional basado en una canasta de monedas que implementará Venezuela busca diversificar las transacciones en otro tipo de divisas para romper la dependencia del dólar, de acuerdo con la opinión de los economistas Luis Enrique Gavazut, Luis Matos y el titular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

Gavazut sostiene que la canasta de monedas es ventajosa porque si el dólar cae drásticamente en un futuro, ese hecho afectaría la economía de los países que transan únicamente en esa moneda. «Si quitas ese rol de moneda de cambio en el comercio internacional,  sería un duro golpe a la economía americana porque le manda una señal al resto de los países de que ya decidieron aplicar la canasta».

Por su parte, Matos señaló que la medida de implementar una canasta de monedas fue acertada porque puede contribuir a estimular la inversión extranjera en distintas monedas, algo que «sería beneficioso porque no dependeríamos de un sólo producto”, indicó AVN.

Asimismo, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, explicó que la medida de la canasta de monedas es oportuna porque “el bolívar puede operar como un derecho especial de giro una vez que adquiera el valor real, sobre la base de una cesta que no es el dólar en una moneda convertible como lo son Yuan, Yen, Libra Esterlina y el oro”.

Agregó el ministro que el patrón dólar ha decaído, y son muchos países lo que aplican monedas distintas para sus transacciones. Señaló que el yuan (moneda china)  es un referente, que puede estimular el desarrollo en el país.

Los Derechos Especiales de Giro es un activo de reserva internacional creado en 1969 para complementar las reservas oficiales de los países miembros. En marzo de 2016 se habían creado y asignado a los países miembros DEG 204.100 millones (equivalentes a unos $ 285.000 millones), de acuerdo con la definición del Fondo Monetario Internacional.

El DEG se puede intercambiar por monedas de libre uso. Al 1 de octubre de 2016, el valor del DEG se base en una cesta de cinco monedas principales: el dólar de Estados Unidos., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina” según la definición dada por el FMI. (El Universal)

 

Ministro Lobo: Debemos desarrollar otras formas para realizar transacciones internacionales

Superar la dependencia del dólar para la realización de transacciones internacionales económicas, es el objetivo que el Estado venezolano abordará desde este año para hacer frente a las sanciones económicas que Estados Unidos le ha impuesto al país.

“Debemos desarrollar otras formas para realizar transacciones internacionales. Nos corresponde recurrir a otras monedas convertibles: el euro, el yuan, la libra esterlina”, expresó la noche de este domingo el ministro para la Economía y Finanzas, Ramón Lobo, durante una entrevista al canal estatal Venezolana de Televisión.

Informó que en los próximos días sostendrá una reunión de trabajo con otros representantes del Gobierno y de la banda internacional “para que se hagan los respectivos ajustes que se deben desarrollar de acuerdo a la moneda”. (Últimas Noticias)

 

Ministro Lobo: Subastas Dicom se harán bajo nueva canasta de monedas

El ministro para la Economía y Finanzas, Ramón Lobo informó este domingo que las subastas que se harán dentro de Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario (Dicom), se realizarán bajo el procedimiento de una nueva canasta de monedas.

«Debemos asumir otras instancias que vienen desarrollando economías como la de Rusia y China para que nosotros podamos garantizar, por ejemplo, el pago a proveedores internacionales, el pago de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), y el pago de las medicinas», dijo durante una entrevista a Venezolana de Televisión.

Superar la dependencia del dólar para la realización de transacciones internacionales económicas, es el objetivo que el Estado venezolano abordará desde este año para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.

«El mercado está dominado de transacciones con el dólar y nosotros debemos desarrollar otras formas para realizar transacciones internacionales. Nos corresponde recurrir a otras monedas convertibles: el euro, el yuan, la libra esterlina», expresó.

Desde este espacio, informó que en los próximos días tanto él como miembros del tren Ejecutivo sostendrán reuniones de trabajo con representantes de la banda internacional «para que se hagan los respectivos ajustes que se deben desarrollar de acuerdo a la moneda».

Asimismo, durante una sesión especial de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el presidente Nicolás Maduro precisó que con la implementación de estas canastas de monedas se abrirá el pasó para un nuevo sistema financiero internacional. (El Mundo)

 

Este lunes 11 de septiembre es feriado bancario

De acuerdo con el calendario bancario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), este lunes 11 de septiembre no habrá actividades bancarias en el país por la celebración del día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

El feriado bancario solo aplica a las instituciones financieras, empresas de seguros y mercado de capitales.

Por su parte, los servicios que ofrece la banca, como consultas, retiros, pagos o depósitos a través de cajeros automáticos, vía telefónica e Internet funcionarán con total normalidad.

Las agencias ubicadas en los centros comerciales mantendrán las taquillas externas operativas. (Últimas Noticias)

 

Banco Central drena liquidez por Bs 562 mil millones

Las subastas de mercado abierto combinadas del Banco Central de Venezuela (BCV) han permitido drenar liquidez en lo que va de año, entre las Operaciones de Absorción Extraordinarias y los instrumentos financieros “Directo BCV”, por el orden de los 562 millardos de bolívares.

En el caso de las Operaciones Extraordinarias de Absorción, solo en el mes de septiembre, han colocado 30 mil millones de bolívares, que sumadas a las organizadas hasta agosto concentran 525 millardos de bolívares.

Por su parte, los Bonos “Directos BCV” efectuaron durante el noveno mes del año dos millardos de bolívares, que ubican estas subastas en Bs. 37 mil millones este 2017.

Hasta el momento, las operaciones de absorción han acumulado 35 transacciones y los Directo BCV, 37.

El año pasado, unidas ambas operaciones se ubicaron en 700,7 millardos de bolívares. Las de absorción, en primer lugar, totalizaron Bs 647,7 millardos; y los “Directos BCV” completaron con otros 53 mil millones de bolívares.

De manera oficial, el Banco Central utiliza estos mecanismos con la finalidad de esterilizar la liquidez excedente y controlar la inflación de manera progresiva, en favor del fortalecimiento económico.

Sin embargo, diferentes analistas y especialistas del tema resaltan que el problema implícito de tales procesos se centra en que tienen un costo y su aplicación a largo plazo contribuye a agravar el problema que, como ente rector, procura corregir.

Entre otros, porque debe pagar un rendimiento por los recursos que capta al amparo de esa política y, cuando se produce el rescate de este, lo intereses pagados se suman a la liquidez excedente, ampliándola de igual manera.

Los instrumentos de inversión “Directo BCV” se emiten con interés fijo anual de 16,50% a 90 días y 17% a 180 días, colocados a la par, y serán negociables, a excepción de que estos sean vendidos por sus tenedores, antes de su vencimiento, únicamente al BCV, a la totalidad de su valor.

En el caso de las operaciones de absorción se fijan a una tasa de 7% a 56 días con un monto mínimo de Bs 10 mil. (El Universal)

 

Costo de la lonchera mensual para un niño es de Bs 105.110

El 26 de este mes se iniciará el año escolar 2017-2018. El reto de los padres esta vez es la comida que sus hijos llevarán al colegio debido al incremento constante del precio de los alimentos. El costo actual de la lonchera escolar es de 105.110 bolívares mensuales por niño, en promedio, 489,1% superior a los 17.840 bolívares de 2016, reseñó El Nacional.

Por Ana Díaz

“Este año tendré que ingeniármelas más que el anterior para darles una comida de calidad a los niños, en lo que no puedo sacrificar el sándwich, la arepa o la cachapa con jamón o queso”, contó Raiza Ramírez, con un hijo que cursa primaria y otro bachillerato.

Indicó que desde 2014 se le hace cuesta arriba armar la lonchera escolar porque todos los alimentos que la integran han subido demasiado de precio. “Cada vez nos restringen más. Las panquecas, que incluía en la lonchera, las preparo muy de vez en cuando porque no se consigue harina de trigo ni la avena a precio regulado. La leche, a la que le incorporaba chocolate o chica y la echaba en el termo, la dejé solo para el desayuno”, añadió.

Marisela Gutiérrez, joven profesional con un hogar que cuenta con su ingreso, más el de su esposo, tiene su hijo de 4 años de edad en una guardería-preescolar cuya mensualidad incluyó hasta el año pasado la comida. Ahora ella tiene que llevarla. “La leche en polvo completa se volvió incomprable a 46.000 bolívares la bolsa que no tiene un kilo, y los yogures y la gelatina están por las nubes”, señala.

Un matrimonio de empleados públicos que solicitó no mencionar sus nombres aseguró que dos salarios mínimos, más dos ticket alimentación, no alcanzan para desayunar, almorzar y cenar: “A la lonchera de nuestros tres hijos les ponemos menos cosas”.

Y es que el costo mensual por niño de la lonchera escolar equivale a 76,9% y 55,6% de los nuevos valores del salario mínimo y del ticket de alimentación, respectivamente, anunciados el jueves por el presidente Nicolás Maduro, y que quedaron a partir del 1° de septiembre en 136.544,18 y 189.000 bolívares al mes.

Ingrid Soto, nutricionista del Hospital de Niños J. M. de Los Ríos, indicó que el incremento constante de los precios y la escasez de alimentos a precio regulado ha llevado a muchas familias de las zonas populares y de la clase media a consumir una o dos comidas al día.

Aseveró que para los padres es muy difícil elaborar la lonchera escolar, sobre todo en la parte de los componentes con proteína. “En un almuerzo o la cena la parte proteica puede ser aportada por los granos pero eso no lo puedes poner en la comida para la escuela”, señaló.

Explicó que para muchas mamás la lonchera representa el desayuno del hijo, y por eso el contenido es más fuerte que el de una merienda. “En estos tiempos en que el ingreso familiar cubre difícilmente las tres comidas del día, lo recomendable es que el niño y el adolescente vayan bien desayunados al colegio y armar una lonchera más ligera con solo la merienda”, recomendó.

Soto precisó que para rendir el dinero es conveniente comprar frutas de temporada, especialmente aquellas con cáscara, que se puedan comer enteras y al momento, como cambur, durazno y mandarina. Las frutas en trozos como piña, lechosa, patilla o melón se pueden incorporar, pero al picarlas pierden propiedades.

En septiembre de 2016 el kilo de queso tipo mozarella o paisa, que en lonja se utiliza en sándwiches, estaba en 4.500 bolívares pero un año después se vende en 54.600 bolívares, lo que representa un alza de 1.113,3%. El jamón popular subió de 6.350 a 28.400 bolívares, 347,2% más.

“El queso y el jamón los compro enteros para rallarlos, así los rindo más. Se acabaron las lonjas así sean finitas”, manifestó Marisela Gutiérrez. Agregó que ahora compra el queso blanco duro que es el menos caro, pues cuesta 28.000 bolívares el kilo.

Otra opción de proteína para la lonchera son los huevos en tortilla o sancochados, pero el costo por unidad creció de 171 a 1.133 bolívares: 562,5% de aumento. No obstante, para la Fundación Bengoa, en sus recomendaciones de qué proteína comer en tiempos de crisis, los huevos son la alternativa más económica frente a la carne y el pollo.

Las frutas no escapan de la ola inflacionaria registrada entre septiembre de 2016 e igual mes de 2017. Es así como el kilo de lechosa se incrementó de 700 a 8.000 bolívares y el de cambur de 1.000 a 3.120 bolívares, con aumentos de 1.042,8% y 212%, respectivamente.

El precio del pan de sándwich que contiene 22 rebanadas se movió de 1.500 a 11.000 bolívares, registrando un alza de 633.3% entre los dos períodos antes mencionados.

Adiós a la cantina

“Mis hijos no compran en la cantina. Ya es un sacrificio preparar tú mismo la lonchera”, señala Carmen González, madre de dos estudiantes de primaria. El precio de una empanada subió de 600 a 2.500 bolívares entre septiembre de 2016 y este año.

El dueño de una cantina escolar en Caracas, que pidió no mencionar su nombre, contó que el año pasado una paca de harina de maíz costaba 45.000 bolívares y hoy 300.000. “Lo peor es que siguen subiendo otros productos como queso, carne, pollo y aceite”.

El vaso de jugo lo vende en 2.000 bolívares, frente a 400 bolívares de 2016. “Las frutas están caras y el azúcar no baja de 15.000 bolívares el kilo, cuando el año pasado era de 3.500. El yogurt subió demasiado”, dijo el comerciante. Afirmó que las ventas han caído porque los padres dan menos dinero a los hijos.

Las panaderías también salen del menú: un pastelito de jamón y queso cuesta entre 3.000 y 5.000 bolívares y el minilunch de 4.000 a 6.000 bolívares. En 2016 estaban a 400 y 650 y de 500 a 1.200 bolívares, respectivamente. (La Patilla)

 

Gobierno radicaliza control de precios con fiscales de los CLAP

Los economistas Luis Oliveros, Sary Levy y Domingo Sifontes advirtieron que con la medida se profundizará la inflación y la escasez y que, en vez de ayudar a los ciudadanos, se generará mayor penuria

Hace 14 años el fallecido presidente Hugo Chávez instauró el control de precios y desde ese entonces ha sido cuestionada su efectividad. El pasado jueves, el gobernante Nicolás Maduro aseguró que el esquema se había agotado. “Todos los precios de la calle hoy están inflados en más del 1.000% como mínimo”, afirmó. Para frenar el alza propuso nuevamente la fijación del precio máximo de venta al público de 50 productos básicos.

La lista de los productos a los que se les fijará el precio incluye: leche en polvo y líquida pasteurizada, margarina, mayonesa, mortadela, trigo panadero, pastas alimenticias, algunas especies de pescado, pollo, mantequilla, sardina enlatada, queso blanco duro, jamón de cerdo, jabón en panela y de baño y aceites, entre otros productos sobre los cuales el gobierno volvió. No obstante, varios de esos alimentos o bienes ya tienen el precio regulado por la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos.

Sin embargo, sí hay una “novedad”: la incorporación de los fiscales a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción con la finalidad de supervisar a las empresas y a los establecimientos. “Es una radicalización del control de precios por parte del gobierno. Y es la diferencia entre este y los anteriores controles de precios anunciados desde 2003”, afirmó el economista Luis Oliveros.

La incorporación de fiscales a los CLAP es una continuación de lo que ha hecho la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela, refirió el economista Domingo Sifontes. “Los controles no llevan a nada. No debería existir ningún fiscal por parte del Estado que verifique los precios. Además, esos 50 productos ya estaban regulados desde hace tiempo, así que están haciendo énfasis en una cosa que no ha funcionado”, afirmó.

Oliveros aseguró que la medida no resolverá ningún problema, sino que profundizará más la inflación y la escasez. “Maduro está haciendo lo mismo que hizo Chávez: desconocer el mercado, destruir el sistema de fijación de precios de una economía y pretender que con unos controles o con la misma participación del Estado podrá mejorar la economía”, sostuvo.

Agosto cerró con una inflación de 33,7%, la más alta en la historia del país, y 366,1% en lo que va de año, según el índice de la Asamblea Nacional; mientras que la escasez de los productos de la canasta alimentaria es de 26%.

Sifontes dijo que para entender lo que sucederá con las nuevas medidas es importante recordar cuando Jorge Arreaza, actual ministro de Relaciones Exteriores, decretó en noviembre de 2015 que el cartón de huevos tenía que costar 400 bolívares. “Ahora solo hay que ver por dónde va el precio de ese cartón de huevos. No va a pasar algo diferente de lo que ha ocurrido”.

Aseguró que este nuevo capítulo del control de precios agudizará la escasez de los productos; el paralelo se fortalecerá y quienes traigan productos importados, los venderán más caros. “¿Qué es lo que va a ocurrir? La misma historia: un incremento de la escasez en determinados rubros”.

Por su parte, la economista Sary Levy aseguró que si algo ha quedado claramente comprobado en la economía del mundo y en particular en Venezuela, es que los controles de precios solo logran que el producto desaparezca de los anaqueles.

Recordó que el producto aparece después pero escondido, de contrabando o con un nombre sucedáneo y con un precio más elevado del que anteriormente tenía. “El control de precios, en vez de ayudar a los ciudadanos, generará mayor penuria”.

Levy agregó que las industrias que elaboran los productos que se encuentran en la lista de precios acordados también se verán afectadas.

“Las medidas anunciadas por Maduro no están orientadas a mejorar la situación ni a generar bienestar. Más bien están dirigidas a mantener el poder que tiene el Estado y el de un grupo que toma decisiones que no beneficiarán a la población”, puntualizó Oliveros.

“Quieren imponer un patrón”

La presidente de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, afirmó que el gobierno está radicalizando el control de precios al incrementar los controles y la supervisión para que se cumplan las medidas económicas. “Quieren imponer un patrón a la economía, y al contrario, la economía funciona mientras más libertades tenga”, sostuvo.

Uzcátegui aseguró que la inflación no baja por decreto ni por decisión del Ejecutivo. “La inflación, los precios y el desabastecimiento van a bajar el día en que el gobierno entienda que se debe estimular la producción nacional”, señaló.

Confesó que esperaba escuchar que iban a prestar atención a esos 50 productos y servicios, pero para incrementar su producción o mejorar la calidad de los servicios a objeto de abastecer la demanda en el país. “Cualquiera que haya escuchado la alocución del presidente, sabe que esos 50 productos y servicios van a desaparecer”, advirtió. (El Nacional)

 

En busca (de la hiper) inflación oculta

La inflación venezolana es de tal magnitud que da para experimentos. En el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Estados Unidos, comenzaron uno hace tres meses: medir la inflación, esa que descose los bolsillos de los ciudadanos, con ayuda de los mismos que la padecen.

Venezuela es un país que campea en el ranking de alza de precios más altos del mundo y en el que el indicador no es divulgado regularmente desde 2014. Por ello entró en el radar del Billion Prices Project (Proyecto Billón de Precios) del instituto de investigación. “Esto lo comenzamos a hacer en 2007 en Argentina, cuando el gobierno empezó a manipular las cifras de inflación. Construimos un indicador más creíble basado en los precios online de los supermercados. Es un proyecto global y está enfocado en innovar en formas de recabar los precios y medir las inflaciones en el mundo”, explica Alberto Cavallo, economista argentino a cargo de la iniciativa y docente en la Escuela de Negocios del MIT.

En Venezuela el oscurantismo con las cifras –que ha hecho que hayan desaparecido incluso los folletos de ofertas de los establecimientos– se abrió como una oportunidad para los investigadores del MIT que ensayan nuevas maneras de recabar datos a través de la web Inflación Verdadera Venezuela. “Nos dimos cuenta de que el uso de tecnología y de los teléfonos móviles, con la ayuda de una app, permite a las personas que estén en el supermercado o que han pagado algún servicio recaben los datos del tipo de producto y el precio; con esa información podemos crear un índice de inflación, usando las mismas categorías y ponderaciones que toma el BCV. Así producimos las estadísticas de una manera más transparente”, agrega Cavallo.

La metodología está basada en voluntarios. Cerca de 60 personas en 10 ciudades de Venezuela se han sumado a la iniciativa que implica ir una vez por semana al supermercado y hacer algo más con el asombro por el aumento del refresco, la pasta u otro alimento: documentarlo con una fotografía y subirlo a la aplicación. “La idea es que ese número de voluntarios crezca lo más posible. Conocer la inflación real es muy importante porque es necesario para ajustar alquileres y salarios. Nuestra intención es tratar de estimarla bien”.

El grupo de investigadores no solo se dedica a recabar inflación en países donde la ocultan. También levantan cálculos para naciones con sistemas de recolección de data atrasados como el propio Estados Unidos, que construye el indicador basado en encuestas hechas en supermercados, de la misma manera como se hace en Venezuela.

¿Cuánto es?

A la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de Argentina dejaron de publicar la tasa de inflación durante seis meses, tras declararse una “emergencia estadística” con la intención de corregir las alteraciones que se hicieron a la metodología de cálculo durante la era Kirchner. La validez del número que levantaron los investigadores del MIT con el uso de un software que trabaja con precios en línea cubrió la falta de cifras durante el período y sigue siendo una referencia. Ya en 2012 la revista The Economist había usado el dato del MIT en sustitución del oficial, por las sombras que había sobre su medición.

“Lo que vimos en Argentina con el ocultamiento de las cifras es que no se logra nada con controlar las expectativas de inflación, porque cuando no tienes un indicador supones lo peor. Entonces la medida no sirve para bajar la inflación, al contrario, introduce más incertidumbre. Es como quitar el termómetro que necesitas para saber cuándo hay que tomar medidas”, señala Cavallo.

En 2014 el Banco Central de Venezuela comenzó a retrasarse en la divulgación de sus balances, una obligación constitucional que soporta el objetivo fundamental de este ente: lograr la estabilidad de los precios y preservar el valor de la moneda. El artículo 319 de la Constitución dice que el BCV deberá dar informes periódicos “sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas”.

El artículo 4 de las Normas que Regulan el Índice Nacional de Precios al Consumidor de 2008, un indicador con el que se construye el de la inflación, es mucho más preciso y señala que este dato “será divulgado mensualmente, dentro de los primeros diez (10) días de cada mes”.

En 2014, cuando el BCV comenzó esa política de ocultar las estadísticas económicas –aunque es una práctica que se aplica en otros sectores, como el epidemiológico– la inflación cerró en 68,5%.

El año siguiente –que cerró en 180,9%– no se conoció el dato sino hasta febrero de 2016 y de la inflación de ese año no se ha hecho una publicación oficial. Van 20 meses sin indicadores.

En abril de 2017 un informe del Fondo Monetario Internacional, a quien el gobierno está obligado a rendir cuentas de estos indicadores, reveló finalmente el dato que a la luz de los incrementos de precios que se han registrado en el último mes todavía luce lejano para el nivel de empobrecimiento del venezolano: la inflación alcanzó 274,4%, según lo reportado por el BCV al organismo multilateral.

En los gráficos de los investigadores del MIT la curva roja va en ascenso.  En las últimas 3 semanas de agosto pegó un brinco de 15% a 25%. “No hay dudas de que Venezuela se encamina hacia una hiperinflación. Sobre todo si no hay un cambio en la política económica. Nuestras estadísticas diarias muestran un aumento sostenido en la tasa mensual de inflación de Alimentos y Bebidas, que ya supera al 30% por mes y continua subiendo. Cuando la inflación es alta también tiende a ser muy volátil mes a mes, por eso es importante tratar de medirla con alta frecuencia. Sin duda es un número altísimo. Se nota que allá las cosas han empeorado. A las tasas que medimos en Inflación Verdadera, un salario fijo en bolívares perdió 30% de su poder de compra en solo 3 meses. A este ritmo, va a perder cerca de 80% de su valor en un año”, señala Cavallo al otro lado de la línea telefónica.

Ante la ausencia de cifras oficiales la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional comenzó a levantar el indicador este año. El jueves presentó el dato de agosto: se ubicó en 33,7%, un récord histórico, la cifra de inflación mensual más alta registrada en el país. Es un récord con el que muchos consumidores seguramente se estrellaron en la caja de algún supermercado, donde se hace común la embarazosa escena en la que los clientes deben devolver productos para poder llevarse un mercado cada vez más pequeño y cada vez más costoso.

“La inflación viene subiendo fuertemente desde junio. En julio saltó y el aumento en agosto es muy significativo”, señala el diputado y economista José Guerra.

El parlamentario explica que tres factores están incidiendo en la aceleración del aumento de precios: “Primero, se han permitido aumentos de precios de productos que antes estaban regulados, como la leche o el arroz que los están vendiendo a precios de dólar paralelo, porque empezaron a desaparecer y así los precios no oficiales se van democratizando; segundo, el aumento del dólar paralelo, pues más nadie salvo el gobierno está importando a 10 bolívares por dólar; y tercero, el problema de la liquidez que se ha sextuplicado en lo que va de año, aunque no haya efectivo, pues el Banco Central de Venezuela está financiando el déficit de Pdvsa”.

La metodología de medición que hace el Parlamento es similar a la que hace el BCV. Un grupo de encuestadores sale semanalmente en 6 ciudades del país a registrar los precios de una canasta de 250 productos y servicios. Los datos se pasan a una hoja de Excel y de ahí sale el cálculo.

Con la evolución que ha tenido el indicador este año, Guerra hace un pronóstico de hiperinflación para finales de 2017, un escenario que merodea como un fantasma a la economía venezolana desde hace 2 años. Se habla de hiperinflación cuando los precios aumentan 50% en un mes.

Para Guerra, si se mantiene un promedio de 22% de inflación mensual en lo que queda de año, 2017 cerrará con el indicador por encima de 1.000%. “Eso es un nivel de hiperinflación para estos tiempos y con una economía cerrada es difícil protegerse. En una economía abierta podrías adelantar el consumo, comprar bienes. Pero aquí no hay bienes qué comprar, así que el margen de protección es literalmente cero, sobre todo en sectores clase media y baja para quienes la mitad de los ingresos se va en alimentos”.

Lo que no se puede ocultar

En el habla cotidiana ya ocurre una devaluación. La gente empieza a restarle ceros a las cantidades. Habla de cosas que cuestan 50 bolívares, aunque en realidad se trata de 50.000 bolívares. A la vuelta de 10 años de la reconversión de la moneda, los montos vuelven a hacerse inmanejables.

El investigador de la Universidad Simón Bolívar, Marino González, especialista en políticas públicas, señala que el venezolano ha naturalizado el fenómeno inflacionario, porque el país enfrenta este problema desde hace 3 décadas. “El último año con una tasa menor a 10% fue 1983, hace 34 años. Las personas y las instituciones han generado una adaptación perniciosa al hecho inflacionario. Cuando otros países de América Latina comenzaron tener tasas muy bajas, nosotros las mantuvimos por encima de 10%, que ya es un gran problema, porque la productividad y el rendimiento de los ingresos va a estar muy determinado por ese indicador”, explica.

Cuando este indicador se combina con recesión económica, como la que vive el país desde 2014, las adaptaciones a la inflación que se pueden hacer son insuficientes. Prácticamente la única medida que ha tomado el gobierno de Nicolás Maduro para intentar pisarle los pasos a la inflación es aumentar el salario mínimo, una medida que este 2017 se ha aplicado 3 veces en 8 meses. Esta medida beneficia a pocos, pues solo 4 de cada 10 trabajadores tiene empleos formales.

“Los más pobres son los que más sufren la inflación, pues son los alimentos los que siempre tienen una tasa de inflación superior al promedio de otros bienes. Las familias en pobreza extrema no tienen mecanismos de compensación, estas no ganan salario mínimo porque no tienen. Por ello vemos que en 2015 la pobreza extrema llegó a 50%, superior al 23% de pobreza no extrema. El gobierno compensa al que tiene trabajo y la mayoría no tiene”, añade González utilizando datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolano, realizada desde 2014 por la UCV, la USB y la UCAB.

El investigador aporta otro dato que muestra como la inflación, pese a que no se publica oficialmente, va demoliendo los ingresos de los venezolanos y comprometiendo el futuro del país. “Entre 2014 y 2016, 14% de los venezolanos perdió sus pólizas de salud porque no las pueden cubrir. Esto es un hecho evidente de la inflación”. A esto suma 1 millón de niños –la mitad de los que han nacido en los últimos 3 años– que no se están alimentando bien en sus primeros 3 años de vida, lo que disminuirá la capacidad del país que vendrá, pues será más grande la carga de la pobreza estructural.

González describe la inflación como un incendio que se va propagando. “Esta es la peor contracción social que se ha visto en Venezuela, más allá de la calificación de si esto es o no hiperinflación. El número de niños que no están comiendo, los que pierden seguro, los que salieron de la escuela privada y pasaron a la pública, eso es empobrecimiento. La inflación es como un incendio que destruye el capital de posibilidades de salir para adelante y si a eso se le agrega el deterioro de la inversión pública, las familias venezolanas se encuentra solas contra el mundo”.

Se buscan voluntarios

Para el capítulo Venezuela del Billion Prices Project los investigadores están buscando venezolanos voluntarios para la recolección y la validación de los precios. Para participar es necesario bajarse una app (disponible solo para Android) y comprometerse a registrar semanalmente el precio de 10 productos en un mismo supermercado e ingresarlos en la plataforma junto con una fotografía. Los nombres de las tiendas no son divulgados. Quienes no estén en el país también pueden ayudar al equipo del MIT a validar los precios que envíen los usuarios en las fotografías. Las instrucciones detalladas están en la webinflacionverdadera.com

“Nuestro trabajo académico en el Billion Prices Project apunta justamente a entender cómo las nuevas tecnologías nos permiten medir mejor lo que está ocurriendo en la economía. Mucha gente cree que esto se aplica solo a países desarrollados tecnológicamente, pero no es así. En algunos países podemos usar precios online con gran éxito. En otros, como Venezuela, no encontramos mucha información de precios en la web, pero podemos usar teléfonos y voluntarios (lo que llamamos crowdsourcing) para obtener mediciones alternativas de inflación”, señala Alberto Cavallo, docente del MIT.

Para incentivar la participación de voluntarios a finales de septiembre sortearán 10 giftcards de 10 dólares cada una entre el voluntariado. (El Nacional)

Comercio entre Cuba y Venezuela se desploma 70% desde 2014

Comercio_

 

El comercio entre Cuba y Venezuela ha caído un 70 por ciento desde el 2014, debido a la incapacidad del país para cumplir con sus obligaciones a causa de los bajos precios del crudo y la profunda crisis económica que atraviesa.

Problemas financieros y menores suministros de crudo de Venezuela obligaron a la isla caribeña a reducir las importaciones y recortar el uso de combustible y electricidad en el 2016, llevando a la economía a entrar en recesión por primera vez en un cuarto de siglo.

El comercio de mercancías con Venezuela cayó a 2.200 millones de dólares en 2016, comparado con 4.200 millones del año previo y 7.300 millones en 2014, divulgó esta semana la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba en su página web (www.one.cu/aec2016).

Una alianza estratégica formada por los fallecidos expresidentes Fidel Castro y Hugo Chávez llevó a que la isla caribeña importara todo su petróleo desde Venezuela a cambio de que La Habana exportara servicios médicos y otros profesionales a Caracas, incluyendo el crudo en el intercambio comercial.

Las exportaciones venezolanas a Cuba, casi exclusivamente petroleras, cayeron a 1.600 millones de dólares el año pasado frente a 2.800 millones de dólares en 2015 y 5.100 millones antes de que comenzara la crisis. Mientras, las exportaciones cubanas a Venezuela disminuyeron a 642.000 dólares el pasado año desde 1.400 millones de dólares en 2015 y 2.000 millones en el 2014. El informe gubernamental señaló que el comercio total de bienes de Cuba fue de 12.600 millones de dólares el año pasado, en comparación con los 15.000 millones en 2015.

La economía local se expandió un 1,1 por ciento hasta junio de este año, dijo el Gobierno cubano, que sin embargo añadió que las medidas de austeridad permanecen en vigor y podrían ampliarse.

Seniat sancionó a comercios que no laboraron en el paro

Seniar

 

Más de 80% de los comercios no abrió el jueves porque los empleados decidieron acatar el paro cívico nacional de 24 horas, convocado por la Mesa de la Unidad Democrática. Esto causó que los negocios fueran sancionados ayer por el Seniat, con un cierre de 10 días en diferentes ciudades del país como El Tigre, Acarigua, Valencia, Ciudad Bolívar, aseguró María Carolina Uzcátegui, presidente de Consecomercio.

“El Seniat buscó cualquier error en los comercios que cerraron, para aplicar las sanciones. Como en la ley no hay sanción por paro, entonces se inventaron excusas para atacar aún más el aparato productivo. Tengo información de un negocio que fue sancionado con un cierre de 10 días, porque se había saltado un número de factura. Y así sucedió en muchos casos”, afirmó.

Uzcátegui reiteró que Consecomercio no llamó a ningún paro y que fueron los empleados quienes decidieron faltar a sus trabajos. “Sin trabajadores, los comercios no podían abrir sus santamarías”. Agregó que las sanciones significan un ataque más a los empresarios y a los comercios. Lamentablemente, los comerciantes somos los más vulnerables, porque somos la cara que está más a la vista, tanto en este como en cualquier otro país”, indicó.

Uzcátegui informó que en Ciudad Bolívar se reportó el mismo caso de cierre por 10 días luego de las inspecciones del Seniat. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Fernando Cepeda, detalló que 85% de comercios de la entidad cerró principalmente en San Félix, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz y Upata. El Seniat hizo un recorrido para verificar los negocios que no facturaron, porque los empleados no fueron a trabajar.

“Nosotros como empresarios respetamos el derecho de manifestar que tienen los trabajadores. Es un derecho ciudadano si quieren declararse en huelga o participar en el paro que convocó la MUD. No somos quienes para oponernos”, añadió Cepeda.

 

 

Plantean Ley de Comercio Electrónico para combatir evasión fiscal
ComercioElectrónico

Con el objeto de impulsar el sector, la Cámara de Comercio Electrónico de Venezuela (Cavecom-e) entregó la  a las autoridades la propuesta de Ley para el Comercio Electrónico con la que se busca generar  la factura electrónica para evitar la evasión fiscal.

El planteamiento fue consignado hace dos semanas a través de la participación de los representantes de la economía electrónica en las mesas de trabajo del Motor de Telecomunicaciones e Informática.

Richard Ujueta, presidente de  Cavecom-e, indicó que al aplicar la Ley y poner en marcha la factura electrónica, así como abrir opciones para  dar paso a otros medios de pago, el comercio en línea podría sumar a la economía nacional evitando la evasión de impuestos y permitiendo la regulación del sector digital en el país.

En este sentido, agregó el vocero del gremio que además se estarían incentivando las transacciones  realizadas por internet con tarjetas de débito y crédito, ya que éstas han retrocedido en los últimos años según cifras de la Superintendencia de Bancos (Sudeban).

En las estadísticas del ente rector se muestra que entre el 2014 y el 2016, los consumos con tarjetas de débito y crédito como medios de pago en línea, descendieron paulatinamente.

En el primer trimestre de 2014 fueron realizados un total de 10,34 mil millones de operaciones hechas con estos instrumentos online, mientras que  en el mismo período de 2015 bajó a 7,50 millardos  y en el inicio de 2016 se ubicó en 4,72 mil millones transacciones.

Así se puede observar que los pagos electrónicos presentaron un descenso entre el inicio de 2014  con relación al mismo trimestre de 2016 en 37% aproximadamente. Para Ujueta esto es interpretado como un retroceso generado, no solo por la situación del país, sino porque ante los altos costos de generar facturas en papel y los envíos de las mismas de forma física al cliente, los empresarios prefieren no sumarse a este tipo de comercio.

Esta situación puede mejorar al entregar un marco jurídico que apoye el emprendimiento y la productividad en el mercado electrónico así como confianza tanto en los empresarios y en los usuarios, al permitir generar las facturas en línea de  automáticamente, puntualizó el especialista en el área.

Buhonería Digital

Constantemente se puede ver a través del internet y redes sociales, especialmente en los últimos años, la venta de diversos productos nuevos o usados, y con ello se crea una percepción de crecimiento del comercio electrónico pero en la realidad no es así, amplía el presidente de Cavecom-e.

“Lo que en realidad ha sucedido es que el comercio informal que antes se veía en las calles se trasladó al internet  ya que es un medio económico – de baja inversión- y con gran poder de alcance”, aseguró a El Universal,  Richard Ujueta.

La buhonería digital al no tener control,  aseguró Ujueta, “pasa por ilícitos como la evasión de impuestos y hasta la venta ilegal de productos regulados y aunque los comerciantes electrónicos formales, bloquean a estos usuarios con comportamientos irregulares, estos salen nuevamente y crean otro perfil con un nombre diferente y continúan en la misma situación ya que no hay regulación en el sector”, determinó

*Con información de El Universal

Registran pérdidas en intercambio comercial Cuba-Venezuela por bajos precios petroleros

CubayVenezuela

 

La cámara de comercio de Cuba aseguró este martes,  durante el primer encuentro del plan nacional de motor industrial entre ambos países, que en más de 3 mil millones de dólares se contabiliza la pérdida registrada en el año 2016 por el intercambio comercial entre Cuba y Venezuela.

El presidente de la cámara de comercio cubana, Orlando Hernández, informó que el intercambio entre los dos países favorece mucho a Venezuela, pero se ha visto afectado por la caída de los precios del petróleo, esto representó una disminución porque el componente es muy importante dentro de esa relación comercial.

Por su parte, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, afirmó que la organización sigue buscando como potencializar la capacidad productiva y se están reinventando para que “los productos de las empresas con capacidad ya instaladas puedan encontrar otros mercados con este sistema del convenio cambiario 34, esto le permitirá obtener divisas para el impulso de la producción nacional “enfatizó.

Jesús Faría: Se va a seguir frenando el alza del dólar paralelo con políticas públicas

jesusfarias_

 

El ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera,  Jesús Faría, afirmó este jueves que el Gobierno nacional se mantiene afinando estrategias para enfrentar la disparidad cambiaria, que a su juicio tiene un impacto en la actual situación económica de Venezuela.

«Se va a seguir frenando el alza del dólar paralelo con políticas públicas», expresó en una entrevista televisiva.

En este sentido, Faría insistió que desde el exterior hay una «agresión» contra el sistema económico del país, que a su criterio está impulsando Estados Unidos para cristalizar un presunto plan desestabilizador.

El ministro indicó que la caída de los precios petroleros ha generado grandes perturbaciones en la economía nacional, mientras resaltó que  la política petrolera del Presidente Nicolás Maduro ha tenido un impacto positivo: “Vivimos una crisis pero tenemos que salir de ella, pero dicha crisis tiene una explicación en la ‘guerra económica’ en el modelo rentista que ya no funciona y en la caída de los precios del petróleo, hemos perdido el 70 % de los ingresos por concepto de divisas; para una economía netamente importadora es grave».

 

*Con información de Globovisión y Unión Radio