comercio internacional archivos - Runrun

comercio internacional

12 países controlan la mitad del comercio mundial con el Acuerdo Transpacífico

lideres-tpp-2010

El Acuerdo Transpacífico, mejor conocido como TPP, por sus siglas en ingles, es un tratado de libre comercio que involucra a 12 países del mundo. El pacto firmado el 4 de febrero en Auckland, Nueva Zelanda, es definido como una alianza de economías abiertas y dinámicas con pretensiones de acelerar el comercio. Las negociaciones para su firma se caracterizaron por su secretismo, para evitar críticas de la sociedad civil.

El convenio, originalmente suscrito en 2006, involucraba a Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, pero luego de una serie de discusiones y ampliaciones finalmente tomó forma el 5 de octubre de 2015. A los países mencionados se sumaron Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú, Estados Unidos y Vietnam. Ahora, el tratado debe ser avalado por los Parlamentos de cada Estado miembro.

El economista y profesor invitado del IESA Eduardo Porcarelli señaló que este tipo de acuerdo está abierto a otros países, por lo que podría aumentar siempre y cuando el nuevo miembro negocie su ingreso a los compromisos establecidos.

Este pacto de última generación, por lo ambicioso de sus propuestas, incluye una diversidad de áreas que hace 20 años eran impensables. No solo aborda aspectos tradicionales como agricultura, aduana, comercio, finanzas, textiles, inversión y servicios, sino que también profundiza en aspectos como derechos sobre la propiedad intelectual, medio ambiente, telecomunicaciones e incluso medidas sanitarias.

Alcance

Porcarelli indicó que a diferencia del tratado de la Unión Europea, que es más ambicioso porque es de integración política, económica y comercial, el Acuerdo Transpacífico lo hace fuera de lo político y estrictamente en lo económico. “Es un tratado de libre comercio. El tamaño de lo generado por los países que lo integran contribuye a 60% del PIB y más de 50% del comercio mundial.  Solo el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, con 34 Estados y que no llegó a concluirse, fue el único que se le acercó en aspiraciones al TPP”, dijo.

El economista agregó que sin duda alguna en la negociación de un acuerdo de este tipo, y con este alcance, nunca va a ser dejado de lado la condición geopolítica pese a la naturaleza comercial del convenio. Explicó, por ejemplo, que las relaciones con países aliados de Estados Unidos, en la zona del Pacífico, focaliza el comercio, inversiones, servicios de China, que no es miembro del TPP pero  podría llegar a serlo.

El internacionalista Félix Arellano, profesor de la Universidad Central de Venezuela, señaló que el TTP podría ser visto como un intento de poner límite al crecimiento chino y a los Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Suráfrica) en la economía mundial, y los pone en condiciones más complicadas para mercados muy importantes como Japón y Estados Unidos, incluso la Unión Europea debe estar preocupada por el alcance del TPP.

Ventajas y desventajas

Arellano afirmó que la ventaja fundamental del pacto es que es un acuerdo de libre comercio y eso conlleva apertura de mercado y le da condiciones favorables de acceso a sus miembros.

Porcarelli apuntó que los países que buscan firmar acuerdos ambiciosos, de libre comercio, en los que participan grandes economías, logran profundizar mucho más sus relaciones de lo que han podido hacer en la Organización Mundial de Comercio. “Los miembros de la organización representan 90% del comercio mundial, esto implica que los gobiernos focalizan las oportunidades de comercio, servicios, que en otras áreas están más reguladas, con mayores niveles de aranceles y dificultades para el acceso de nuevos proveedores de servicios y concentran más sus exportaciones en esos mercados que en otras regiones del mundo”.

De acuerdo con Arellano, el tratado impone normas más estrictas, técnicas, en materia de origen y calidad más exigentes. “Pero da garantía de mercados muy dinámicos, importantes, con altísimo poder de compra, muy competitivos, pero con beneficios de acceso; mientras que Porcarelli indicó que en estos acuerdos, donde hay tamaños de economía muy distintas, o niveles de desarrollo, alcanzar la igualdad de resultados en la ejecución del acuerdo en el tiempo es complicado.
“Lo que se trata de establecer es igualdad de oportunidades para todos los inversionistas, productores, exportadores de manufacturas y servicios, para que con el tiempo puedan logra una participación beneficiosa”, dijo.

Pocarelli añadió que además de las inequidades entre las naciones miembros, los detractores del acuerdo critican la falta de transparencia en las negociaciones. No se supo lo que se negoció hasta el momento de su firma.

Igualmente hay preocupación por la producción de medicamentos genéricos en el marco de la propiedad intelectual, y controversias entre inversionistas y Estados.
“Existe la creencia de que la mayoría de los conflictos los ganan los privados y los pierden los Estados, aunque las estadísticas del Centro Internacional de Arreglos y Disputas señalen un equilibrio con ligera ventaja para los inversionistas”.

Mencionó también que hay otros asuntos como la preocupación por las velocidades de Internet. “De fondo está el tema del comercio electrónico, los países con más infraestructura, por la parte electrónica y los bienes, tienen más oportunidades de conquistar mercados, pero solo el tiempo dirá si el acuerdo beneficia a las personas”, indicó.
Refirió que hay tendencia a favorecer la maquila, talleres de mano de obra barata en países subdesarrollados para enviar a países desarrollados, en vez de hacer transferencia tecnológica. También se critica la posible pérdida de empleos en las fronteras nacionales frente al producto importado.

Venezuela aislada

El internacionalista Félix Arellano afirmó que Venezuela se aisló del mundo. “Adoptó un modelo que destruyó su economía. No es competitivo en ningún acuerdo de integración. Destruyó el bastión más importante de sus exportaciones: la CVG, Sidor, Alcasa, Venalum, todo eso es en buena medida chatarra. Destruyó el sector productivo agroindustrial con expropiaciones, invasiones, políticas cambiarias, Ley del Trabajo, todo está hecho contra la producción e inversión. Se satanizó el mercado”.

Agregó que países como Costa Rica o del Mercosur como Argentina, y en un futuro no tan lejano Brasil, estarán interesados en unirse al TPP porque tendrán un mercado inmenso y mejores condiciones en el Pacífico.

“El presidente de Argentina, Mauricio Macri, debe estar muy preocupado, por eso habla de fortalecer la relación con la Alianza del Pacífico”, destacó.

El economista Eduardo Porcarelli opinó que Venezuela no es competitiva con respecto a países que forman parte de tratados como el TTP. Para revertir esa ecuación, dijo, se debe invertir para producir y exportar. Para ello se deben modificar las reglas y hacerlas más amigables para potenciar oportunidades. “Hay que determinar qué fortalezas tenemos y en qué se es competitivo, nadie lo ha hecho. Hay lobbys de grupos que defienden los aranceles altos. Se deben sincerar los costos y eso debe compensarse con procesos de reconversión industrial en sectores competitivos”.

Cifra

60% del producto interno bruto mundial y más de 50% del comercio del planeta lo constituyen las 12 naciones del Acuerdo Transpacífico

Editorial: Los nuevos paradigmas del  comercio venezolano

No es para nadie un secreto que el actual gobierno venezolano ha dado un giro al sentido comercial con los países de la región latinoamericana imponiendo nuevos paradigmas, con lo que pretende ejercer un cambio en el equilibrio de poder y dejar de lado la dependencia de los EEUU. Como no tenemos una industria competitiva aprovechamos el petróleo como instrumento para poder establecer relaciones comerciales y políticas.

¿En qué ha cambiado la forma de hacer comercio el gobierno venezolano?

En primer lugar nos hemos vuelto un país netamente importador, especialmente de alimentos. El caso de la balanza comercial con Colombia, en el 2011, habla por sí sola: exportaciones por 493 millones de dólares y las importaciones sumaron 1,69 millardos de dólares. Anteriormente la balanza comercial era más equilibrada y tenía a nuestra moneda, comparada con el peso colombiano, como un referente de solidez económica.

En segundo lugar ha habido un cambio en el orden de importancia de los socios comerciales de Venezuela. Al romper esa tradición comercial, países como Nicaragua desplazan a los EEUU en orden de prioridades. Es curioso que la relación comercial con este país, escudado bajo el argumento de solidaridad de los pueblos, sea basado en el trueque. De acuerdo a la memoria y cuenta del Ministerio de Energía y Petróleo, las facturas petroleras son pagadas con pantalones y otros productos como aceite, café, azúcar, novillos en vez de utilizar dinero contante y sonante que serviría para aumentar nuestras reservas operativas.

Por último, el desinterés de grandes transnacionales por invertir en Venezuela y el desarme de buena parte del aparato productivo nacional, hacen empresas cubanas o iraníes aprovechen la oportunidad para instalar sus plantas en el país. Por ejemplo la planta de helados Coppelia, de origen cubano se instalará próximamente en el país, entonces surgen preguntas como ¿Por qué no se impulsa a las empresas venezolanas? ¿Por qué no se utilizan esas facilidades para aumentar la competencia?

Estos tres hechos son ejemplo de los nuevos paradigmas del comercio venezolano y que en cierta forma han hecho que dejemos de ser competitivos en la escena internacional, así como ahora somos un país dependiente de las importaciones. La balanza de pagos, sin contar el petróleo, es la muestra de esto.

 @diploos