Centroamérica archivos - Runrun

Centroamérica

#ReporteCoronavirus | Las siete noticias más importantes hasta la mañana del #25Jul
Mientras que en India prueban una vacuna contra el virus, en Centroamérica y el Caribe preocupan las altas cifras de infectados. En Chile comenzó un desconfinamiento gradual y Panamá se negó a ser sede de dos eventos deportivos para concentrarse en luchar contra la enfermedad

 

India prueba una posible vacuna contra el coronavirus (AP)

India comenzó las primeras pruebas en humanos de una nueva posible vacuna contra el coronavirus al tiempo que registró registró cerca de 49.000 nuevos contagios.

El Instituto de Ciencias Médicas de India, un importante hospital universitario en la capital, Nueva Delhi, dijo que el viernes administró la primera dosis de una vacuna en pruebas contra el COVID-19.

La posible vacuna, Covaxin, es una de las casi dos docenas que se están probando con humanos en todo el mundo.

Los países están realizando grandes apuestas en varias posibles vacunas, cerrando acuerdos de compra con farmacéuticas para conseguir el fármaco siempre y cuando los reguladores determinen que las dosis son seguras y efectivas.

 

Trump se esfuerza en no salirse del guión ante la avalancha de la COVID-19 (EFE)

Ante la avalancha de la COVID-19, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se esforzó este viernes, 25 de julio, en no salirse del guión en un intento por mejorar los resultados de las encuestas que censuran su gestión de la crisis y le ubican por detrás de su rival electoral, el demócrata Joe Biden.

«Nada me importa más que la salud y el bienestar del pueblo estadounidense», manifestó el mandatario en un discurso en la Casa Blanca, en el que apareció rodeado de banderas de EE.UU.

Trump dijo que su «mayor prioridad» es conseguir una vacuna y explicó que su Gobierno ha invertido millones de dólares en la producción «masiva» de las opciones más prometedoras para que, en cuanto se compruebe que hay una vacuna segura, pueda distribuirse a millones de estadounidenses.

El presidente hizo esas declaraciones en un evento para firmar cuatro órdenes ejecutivas destinadas a rebajar el precio de los medicamentos, uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses. Sin aceptar preguntas, logró seguir con el giro de discurso que ha emprendido esta última semana.

Primero abrazó el uso de las mascarillas, contra las que había librado una guerra cultural durante meses; después instó a los jóvenes a evitar multitudes, luego aceptó que no todas las escuelas abrirán en otoño, y este mismo jueves canceló la Convención Nacional Republicana que iba a celebrarse en Florida.

 

Panamá declina realizar dos eventos deportivos internacionales por el COVID (AP)

 Panamá declinó servir como una de las sedes para la Copa Mundial Femenina Sub20 de Fútbol, que se había pospuesto para principios del próximo año, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Con ello, el país centroamericano pierde la oportunidad de albergar por primera vez ese torneo internacional de la FIFA, en el que iba a compartir sede con Costa Rica. El vecino país mantiene su palabra, hasta ahora, de albergar ese Mundial.

También el viernes, el gobierno panameño informó que desistía de llevar adelante la ejecución de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2022, con el fin de concentrar sus esfuerzos en la lucha contra el padecimiento potencialmente letal.

“Nos toca tomar estas decisiones para salvar vidas frente a la pandemia de la COVID-19, y atender sus efectos sociales y económicos”, dijo el viceministro de la Presidencia, Carlos García Molino.

 

Chile comienza el desconfinamiento gradual tras meses de cuarentena (EFE)

Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este viernes, 24 de julio, las primeras zonas que saldrán de la cuarentena tras meses de encierro domiciliario preventivo, la primera fase del plan «Paso a paso» establecido por el Gobierno para aliviar las restricciones sanitarias.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que siete comunas (municipios) de la región Metropolitana -a la que pertenece Santiago de Chile- y dos de la vecina región de Valparaíso, levantarán avanzarán a la segunda fase del plan de desconfinamiento, que permite el levantamiento de las cuarentenas de lunes a viernes.

Nueve zonas que serán las primeras en comenzar la apertura gradual de las docenas que en todo el país se encuentran bajo las restricciones de movilidad.

El avance hacia el paso 2 o paso de «Transición» implica entre otras medidas la capacidad de salir a la calle desde el próximo martes, aunque la cuarentena se mantendrá en fines de semana y festivos, así como el toque de queda nocturno a nivel nacional, que se mantiene vigente todos los días.

 

Centroamérica y el Caribe preocupan por nuevos récords de contagios (EFE)

Centroamérica y la cuenca del Caribe están experimentando un crecimiento exponencial de los casos de contagio del coronavirus, y las autoridades de varios países ya están reforzando las medidas anteriormente tomadas para su contención, mientras en EE.UU. y Brasil las cifras siguen en aumento.

En todo el continente americano 8.121.700 personas han sido contagiadas por la COVID-19, mientras que la estadística mortal se sitúa en 325.625 víctimas.

 

África supera 800.000 casos de COVID-19 (AP)

El número total de casos de coronavirus confirmados en África superó los 800.000, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del continente.

Sudáfrica registra bastante más de la mitad de todos los casos reportados en las 54 naciones de la región, pero las infecciones están subiendo rápidamente en otros países, incluyendo Kenia, el centro económico del este del continente, donde se han confirmado más de 16.000.

África era una gran preocupación antes incluso de que se reportase el primer caso allí el 14 de febrero. En una declaración en enero, la Organización Mundial de la Salud ya citó la amenaza que suponía el virus para sus frágiles sistemas de salud.

La infraestructura sanitaria africana es la peor equipada del mundo, y expertos en salud advirtieron que el virus podría enquistarse en partes del continente durante mucho tiempo. En total, África tiene 810.008 casos confirmados.

 

Tras cuarentena, Inglaterra reabre gimnasios y piscinas (AP)

Las piscinas y gimnasios de Inglaterra abrieron este sábado, 25 de julio, por primera vez desde que Gran Bretaña declaró un confinamiento para frenar la pandemia del coronavirus, y las autoridades de salud pública elogiaron los beneficios del ejercicio en la lucha contra el COVID-19.

Como parte de la iniciativa, el gobierno anunció un nuevo plan para atajar la obesidad con la esperanza de que una nación más en forma pueda minimizar el impacto de futuras oleadas del virus.

Aumento de refugiados venezolanos en Centroamérica preocupa a Acnur

maletas

 

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), analiza un incremento «preocupante» de solicitudes de asilo de venezolanos en Centroamérica y México, informó este martes en Guatemala una funcionaria del organismo.

La estadounidense Kelly Clements, alta comisionada adjunta de la Acnur, dijo a periodistas en la capital guatemalteca que «es de mucha preocupación» el aumento de venezolanos que «están buscando asilo» en la región, aunque no precisó una cantidad.

«Hay mucho movimiento hacia el norte de Venezuela a América Central. En Acnur estamos analizando la situación para poder proveer protección, para analizar las causas y para ver cómo podemos apoyar a los gobiernos en la región de América Central», declaró Clements.

«Es de mucha preocupación en el país y en la región», agregó al explicar que también han notado una situación similar en México, según reseñó AFP.

Miles de venezolanos han salido del país en busca de refugio por la crisis que enfrenta la nación criolla, con una aguda escasez de alimentos y medicamentos, entre otras causas.  

Recientemente Colombia reportó que más de medio millón de venezolanos habían entrado legal o ilegalmente al país, en tanto que Brasil reforzó la presencia militar y declaró la emergencia social en el estado de Roraima (norte) para atender a los 40.000 venezolanos instalados en la ciudad de Boa Vista, equivalentes al 10% de su población.  

«Esperamos encontrar soluciones y estamos trabajando en eso», añadió Clements.

La alta funcionaria de la Acnur inició el domingo una gira de seis días por el sur de México, Guatemala y Honduras para evaluar los patrones de desplazamiento de refugiados.

Centroamérica y México registran fuerte aumento de asilados venezolanos

Venezolanos-en-mexico

La turbulencia política en Venezuela repercutió en un fuerte incremento en solicitudes de asilo de nacionales de ese país en Panamá, Costa Rica y México, según un informe presentado este martes.

El estudio sobre flujos migratorios elaborado por la OEA y la Organización Internacional sobre las Migraciones (OIM) indica que en México, las solicitudes de refugio de venezolanos pasó de 139 en todo el año 2016 a 331 en el primer semestre de este año.

En el caso de Costa Rica, de 200 solicitudes de asilo de venezolanos en 2015, pasó a 1.423 en 2016 y se espera que alcance 2.600 este año, según proyecciones de la Dirección General de Migración y Extranjería costarricense, citados por el informe.

Por su lado, Panamá en 2016 otorgó asilo a 4.615 personas del país suramericano, pero ese monto creció a 12.756 en el primer semestre de este año, de acuerdo con datos aportados por el Servicio Nacional de Migración panameño.

El estudio fue presentado en un foro sobre flujos migratorios que congregará en San José, durante dos días, a vicecancilleres y autoridades migratorias de Latinoamérica y el Caribe.

La salida de venezolanos hacia otros países del continente indica una corriente migratoria reciente, que en el pasado ha tenido otros orígenes, principalmente cubanos y haitianos, de acuerdo con el estudio.

La región también es zona de paso para migrantes africanos y asiáticos que intentan llegar a Estados Unidos o Canadá.

Destaca el informe que la población migrante en las Américas aumentó 78% entre 1990 y 2013, al pasar de 34 millones a 61 millones en ese período, superior al promedio mundial, que creció 42%.

Laura Thompson, directora adjunta de la OIM, señaló que las corrientes migratorias en las Américas tienen una particularidad: 94% se mueve de sur a norte y tiene como principal destino Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, advirtió del surgimiento de tendencias xenofóbicas y odio a los migrantes en los países que más reciben extranjeros.

“La creciente inmigración en los países de América Latina y el Caribe se debió, esencialmente a la migración intrarregional; sin embargo, la inmigración proveniente de afuera de las Américas también aumentó de 12% a lo largo del periodo 2010-2013”, destaca el estudio.

Trump elimina ayuda para Venezuela del presupuesto de Estados Unidos

DonaldTrump_1

La primera propuesta presupuestaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, incluye un sustancial recorte a la ayuda exterior a Latinoamérica, con reducciones a la asistencia proporcionada a todos los países del continente, un cambio que podría notarse especialmente en México y Centroamérica. En el caso de Nicaragua, el recorte es fortísimo: El país recibiría 200.000 dólares frente a los 10 millones del año fiscal 2016.

El presupuesto -que se presentó ayer, debe ser aprobado por el Congreso y podría sufrir cambios- concede 37.600 millones de dólares al Departamento de Estado, de los cuales 1.093 millones van a parar a las operaciones en el continente americano y el Caribe, un descenso de 614 millones respecto al año fiscal 2016.

“Hay una reducción, pero aun así se está dando prioridad a los programas centrados en complicar la actividad de las organizaciones criminales trasnacionales, fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la corrupción”, dijo el director de la oficina de ayuda exterior del Departamento de Estado, Hari Sastry, en una conferencia de prensa telefónica.

El desglose país por país del presupuesto para el año fiscal 2018 muestra recortes en todas las naciones de la región, y elimina las partidas dedicadas a Cuba, que en el año fiscal 2016 recibió 20 millones de dólares; y a Venezuela, que ese año obtuvo 6,5 millones de dólares y esta vez no tiene fondos específicos.

No obstante, a los fondos para cada país deben sumarse las cantidades dedicadas a los programas de seguridad, democracia, lucha contra el narcotráfico u inmigración, que tienen cuentas conjuntas para todo el continente y reparten fondos según se juzgue necesario.

De salir adelante este presupuesto, México recibiría 87,7 millones de dólares, un recorte del 45,3 % con respecto al año fiscal 2016, cuando obtuvo 160,1 millones (72,4 millones más).

El recorte a Centroamérica es también sustancial, y reduce la ayuda al desarrollo y al fortalecimiento institucional que había potenciado el anterior Gobierno de Barack Obama.

Guatemala obtendría 80,7 millones de dólares, frente a los 131,2 millones que recibió en el año fiscal 2016; Honduras se quedaría con 67,8 millones (frente a los 98,2 de 2016), y El Salvador con 46,3 millones (frente a los 67,9 anteriores). Nicaragua recibiría 200.000 dólares (frente a los 10 millones del año fiscal 2016), Costa Rica obtendría 400.000 dólares (frente a los 1,8 millones del año fiscal 2016), Panamá recibiría 1,2 millones (frente a los 3,3 millones anteriores). Colombia, por su parte, recibiría 251,4 millones de dólares, una cantidad no demasiado inferior a los 299,4 millones que obtuvo en el año fiscal 2016 pero sí notablemente menor a los fondos aprobados por el Congreso para el periodo 2017, un total de 391 millones de dólares contemplados en el plan “Paz Colombia” para el posconflicto.

Sin embargo, es posible que haya más fondos para Colombia en las partidas dedicadas a operaciones regionales en todo el continente (300 millones de dólares), temas de narcotráfico y seguridad en todo el mundo (167 millones), o ayuda humanitaria y promoción de la democracia a nivel global (2.679 millones de dólares).

A Perú llegarían 49,6 millones de dólares (frente a los 74,9 del año fiscal 2016); mientras que Chile recibiría 500.000 dólares (frente a los 670.000 dólares anteriores); Argentina tendría 500.000 dólares, Uruguay obtendría 400.000, la misma cantidad que Paraguay; y Brasil recibiría 815.000 dólares (frente a los 12,8 millones de 2016).

La propuesta también elimina los fondos específicos para Ecuador, que en 2016 recibió 2 millones de dólares; y concede 10,5 millones de dólares a la República Dominicana (frente a los 21,6 de 2016) y 157,4 millones de dólares a Haití (frente a los 190,7 millones de 2016).

El presupuesto incluye además 587 millones de dólares para luchar contra las organizaciones criminales trasnacionales a nivel global, 189 millones de dólares menos que en el año fiscal 2016.

Sastry, el citado funcionario estadounidense, prometió además que Estados Unidos seguirá “haciendo frente a las causas de raíz” que generan la emigración en el triángulo norte de Centroamérica, como la pobreza o la corrupción, a pesar de los recortes.

La propuesta de presupuesto del presidente de EE.UU., Donald Trump, que incluye la reducción en un 98 % de la ayuda a Nicaragua, refleja el estado de las relaciones entre ambos países, opinó el excanciller nicaragüense y analista Francisco Aguirre.

A juicio del excanciller nicaragüense, el impacto de dicha propuesta para Nicaragua no está en lo económico, puesto que las cantidades son pequeñas para la economía local, sino en el campo político. “No debe sorprendernos la señal que la Casa Blanca nos está enviando con esta propuesta de programa para Nicaragua, nuestras relaciones con Estados Unidos son correctas pero no cordiales, por el retroceso de la gobernabilidad política que Nicaragua ha experimentado desde 2007 y que se aceleró en 2016. El nivel de ayuda propuesto refleja esa realidad”, dijo a Efe Aguirre.

Antes de la propuesta presupuestaria de Trump, Nicaragua ya estaba a la espera de que el Senado y el Congreso de Estados Unidos voten la “Nica Act”, una ley que impediría desembolsos internacionales al Gobierno del reelegido Daniel Ortega, quien ya ha reconocido el serio impacto que esto significaría para el país centroamericano.

El excanciller recalcó que los recortes presupuestarios propuestos por el gobernante estadounidense abarcan “al mundo entero” y confirman “que el señor Trump cree más en el ‘poder duro’, o la proyección del poder militante, que en el ‘poder blando’, que consistiría en ayuda bilateral”.

La propuesta presupuestaria, que fue presentada este martes, debe ser aprobada por el Congreso y puede sufrir cambios, concede 37.600 millones de dólares al Departamento de Estado, de los cuales 1.093 millones van a parar a las operaciones en el continente americano y el Caribe, un descenso de 614 millones respecto al año fiscal 2016.

Aguirre fue canciller de Nicaragua durante la Administración de Arnoldo Alemán (1997-2002). En ese mismo periodo fue embajador de Nicaragua ante Estados Unidos y Canadá, cuando logró la aprobación de la Ley Nacara, que dio amnistía a unos 55.000 nicaragüenses ilegales establecidos en el país norteamericano.

ABC.es Mar 24, 2017 | Actualizado hace 7 años
Ruta de la yihad a través de Venezuela


Autoridades de varios países suramericanos han sido alertadas sobre la existencia de una ruta de posibles elementos extremistas islámicos, cuyo paso a través de Venezuela ha quedado documentado. Esas personas en tránsito llegan a los aeropuertos internacionales de Brasil; después de un tiempo se desplazan a la frontera con Venezuela, país que intentan atravesar para alcanzar Colombia y luego probablemente seguir su itinerario hacia Centroamérica y quizás Estados Unidos.

La alerta fue realizada en 2014 por quien entonces dirigía la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo de Venezuela, Gyoris Guzmán. La denuncia de Guzmán, que ahora se encuentra en España, donde ha pedido asilo, no supuso ninguna especial reacción del Ministerio del Interior venezolano, cuya titular entonces, Carmen Meléndez, desestimó la gravedad de lo revelado por las investigaciones.

Según asegura, «todos los obstáculos puestos por la ministra estaban muy vinculados con el alto mando político del Gobierno, en el que ya para esa fecha el actual vicepresidente, Tareck el Aissami, tenía injerencia en decisiones de envergadura en el manejo de las relaciones con grupos activistas musulmanes».

«En Venezuela hay una total falta de compromiso del Gobierno para una lucha franca, sincera y acertada contra la criminalidad», lamenta Guzmán. Advierte que el régimen chavista «ni siquiera cumple con compromisos internacionales adquiridos con la ONU o con organismos regionales como Unasur y Mercosur». «Es la ausencia por completo de un Estado», sentencia.

Acuerdos secretos del chavismo para acoger en territorio venezolano células de Hezbolá, el grupo radical chií de origen libanés, ya han sido relevados con anterioridad. También han trascendido operaciones encubiertas desde embajadas de Venezuela en Oriente Medio para facilitar pasaportes a elementos extremistas islámicos. Ahora, queda al descubierto otro modo elemento de esa ayuda chavista al radicalismo musulmán: una ruta a través del territorio nacional.

Unas cuarenta personas

De acuerdo con las investigaciones que hizo el equipo de Guzmán, expuestas en un foro de seguridad de Mercosur, entre 2013 y 2014 hubo cerca decuarenta personas supuestamente vinculadas al extremismo islamista que, en diferentes viajes, entraron ilegalmente en Venezuela desde Brasil por el puesto fronterizo próximo a Santa Elena de Uairén.

Al parecer, habían llegado a Brasil a los aeropuertos internacionales de Sao Paolo y Río de Janeiro. Después de cortas estancias en el país se desplazaron, posiblemente en vuelos locales, hasta Manaos, en el corazón del Amazonas. Luego siguieron su camino por carretera. Una vez en Venezuela pretendían atravesar el país y entrar a Colombia por Cúcuta. La mayoría fueron detenidos nada más entrar en Venezuela, pero otros lo fueron a punto de pasar a territorio colombiano.

La mitad de los detenidos eran de nacionalidad somalí, pero también había personas procedentes de Bangladesh, Etiopía y Kenia. «Todos eran musulmanes y pudimos constatar su radicalismo; aunque no fue posible establecer ninguna vinculación directa con grupos terroristas concretos, concluimos que algunos provenían de zonas en las que podían haber estado en contacto con Daesh o franquicias de Al Qaeda», afirma Guzmán.

Las investigaciones demostraron que la ruta ya se había asentado, gracias a contactos locales que habían permitido crear una red para pernoctar en hoteles escogidos y que incluso podían lograr permisos de trabajo (dos de los detenidos contaban con visas de empleo expedidos por las autoridades brasileñas). «Lo que detectamos muy posiblemente era el ensayo de una ruta, que con el tiempo podía funcionar a mayor escala, para enviar yihadistas hacia el Norteamérica, porque en Colombia no se iban a quedar», razona Guzmán.

 

 

Javier Ignacio Mayorca Dic 01, 2016 | Actualizado hace 5 años
La ruta de la droga en Venezuela

Las maletas con 600 kilos de cocaína, tal y como fueron halladas por policías mexicanos en junio. El alijo supuestamente pertenecía al cartel de Sinaloa

El control a los vuelos ilícitos en Centroamérica ha ocasionado que las bandas de traficantes muevan sus redes hacia oriente, explicó la expresidenta de la Conacuid Mildred Camero. Apure, Zulia, Mérida y Anzoátegui son los principales puntos

 

@javiermayorca

EL VIERNES 18 DE NOVIEMBRE, los tres efectivos de la Guardia Nacional que hacían la jornada en el puesto fijo Totumito, cercano a la población apureña de Guasdualito, detuvieron al conductor de un Chevrolet Swift rojo, modelo 1993.

El vehículo tenía ciertas alteraciones en su diseño interior. Guasdualito es una zona frecuentada por individuos que intentan llevar y traer todo tipo de mercancías hacia y desde Colombia. En la ida, se trata generalmente de productos vendidos en Venezuela a precios regulados. Al negociarlos más allá de la frontera se obtienen altas ganancias. Al regresar, esos mismos vehículos traen el dinero que será repartido entre los que participaron en la empresa. Por esta razón, una vez reabierto el paso en la frontera el Ministerio de la Defensa ordenó redoblar los controles en los puestos cercanos a la zona limítrofe.

Pero el sedán manejado por el venezolano José Cosme Márquez Chinchilla no transportaba billetes. En un compartimiento construido debajo de la silla trasera había 15 panelas negras de cocaína. El peso bruto era 17 kilos. El fuerte olor las delató.

Márquez dijo a los guardias que iba a Valencia. Sin embargo, el mismo día de su aprehensión fue enviado a Guasdualito y puesto a las órdenes del Ministerio Público.

Desde la década pasada, Apure se ha constituido en lo que Bayardo Ramírez, fundador de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de Drogas (Conacuid) ha calificado como “una gran caleta” o almacén de drogas, principalmente cocaína.

Los alijos pueden ser trasladados en aviones que parten desde fincas rumbos a Honduras u otros países centroamericanos, o también hacia República Dominicana. No es casualidad que en Achaguas, otra población de ese estado, fuese detenido el colombiano Germán Arturo Rodríguez Ataya, conocido como El Piloto de las FARC, cuya captura por tráfico de drogas fue requerida a través de Interpol Colombia.

Rodríguez Ataya, de 50 años de edad, fue detenido por agentes de Cicpc en diciembre de 2014. Pero seis meses después el Tribunal Supremo ordenó su “libertad sin restricciones”. La sentencia indica que el gobierno colombiano nunca envió los documentos que soportaban la solicitud pendiente.

Vías en movimiento

Según la expresidenta de la Conacuid, Mildred Camero, Apure se ha convertido en un punto de convergencia de todos los grupos que operan en los Llanos Orientales de Colombia.

En esa zona el Frente Primero de las FARC llegó a alianzas operativas durante la década pasada con un sector paramilitar que encabezaban los hermanos Mejía Múnera. Pero ahora el control es disputado por los remanentes de esa unidad de combate (que se ha negado a incorporarse a los acuerdos de paz) y el Ejército de Liberación Nacional bajo el mando de Gustavo Giraldo, alias Pablito, cuya presencia en Venezuela ha sido documentada mediante fotografías.

De acuerdo con Camero, luego de Apure los puntos preferidos para el paso de drogas hacia Venezuela están en Zulia y por último en el estado Táchira, donde hay fuerte presencia de la banda criminal los Urabeños, también conocida como clan Usuga.

Hasta 2014 los traficantes preferían almacenar sus alijos en Apure y sur del Lago de Maracaibo, para luego sacarlos del país por vía aérea.

“Pero Estados Unidos y algunos países centroamericanos instalaron una fuerza de tarea coordinada por el Comando Sur que ha obligado a los traficantes a mover sus drogas hacia oriente, y desde allí trasladarlas a islas del Caribe oriental más descuidadas”, explicó.

 

rutas-droga

 

La abogada y exjuez indicó que esta intensa vigilancia por el corredor centroamericano hizo posible la investigación que finalizó con la captura en Haití de los sobrinos de la pareja presidencial, Efraín Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas.

El juicio contra ambos en un juzgado de Nueva York terminó el viernes 18 de noviembre, cuando el jurado encontró suficientes evidencias de culpabilidad. Ahora, esperan la imposición de una sentencia en marzo de 2017. El alijo que supuestamente planeaban llevar saldría en un vuelo clandestino desde Apure hasta Honduras, y desde allí hasta México. Los suplidores serían integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Áreas de interés

Una de las formas de medir la intensidad de las rutas recorridas por los traficantes de drogas es a través de los decomisos llevados a cabo por las autoridades en el interior del país.

Los procedimientos reportados por el Ministerio Público hasta septiembre señalan que la mayor cantidad de incautaciones se ha producido en Zulia y Táchira, con 2,8 toneladas y 2,7 toneladas de drogas respectivamente. Luego figuran Mérida (1,4 toneladas), Vargas (1,3 toneladas) y Anzoátegui (1,1 toneladas).

En total, durante los primeros nueve meses del año la Fiscalía había informado sobre el decomiso de 15,1 toneladas de drogas.

Pero es posible que estas cantidades fuesen el producto de un par de buenos golpes, y no de una constante actividad investigativa. De allí que también sean combinados otros criterios, como el número de procedimientos y la cantidad de detenidos como consecuencia de tales pesquisas.

En estos rubros Anzoátegui lleva la delantera, con once expedientes de relevancia que han propiciado la aprehensión de 41 personas. Le siguen Zulia (10 procedimientos, 13 presos) y Mérida (8 procedimientos, 16 detenidos).

Un factor común en todos estos estados del país es que durante 2016 se han llevado a cabo decomisos de importancia en los que los alijos eran transportados por militares activos, y a menudo en vehículos oficiales.

En febrero fue apresado el mayor del Ejército Juan José Sorja, al hallarse 450 kilos de cocaína en la plataforma de un vehículo de carga durante una inspección en un puesto de control de la GN en Mérida.

En marzo, fue detenido el teniente coronel del Ejército José Antonio Picón, tras el decomiso de 500 panelas de marihuana y 10 de cocaína que eran trasladadas en un vehículo del Ceofanb por el puente sobre el lago.

En mayo, funcionarios de un puesto de control vial en Clarines apresaron al teniente recientemente retirado y exfiscal militar Joan Manuel Abril, uniformado y con 70 panelas de cocaína que supuestamente llevaba a Cumaná en un auto Chevrolet Aveo de uso particular.

Esto por citar solo algunos ejemplos.

Según Camero, actualmente las drogas pueden ser trasladadas hasta Margarita en ferry, y desde allí llevadas a las islas del Caribe para su posterior traslado hasta Europa, donde el precio de la cocaína puede superar los 30000 dólares en kilo.

También pueden ser llevadas hacia las costas de Sucre o Delta Amacuro en avionetas que despegan desde Apure o incluso desde estados centrales del país, como Guárico o Cojedes. Los alijos son arrojados en puntos preestablecidos, donde son recogidos por lancheros.

 

afico-de-drogas

Correos humanos y maletas

A pesar de la disminución en el número y frecuencia de vuelos comerciales desde Venezuela, el sistema de las mulas o correos humanos sigue siendo aplicado, en especial por los grupos que intentan trasladar alijos hacia Europa, donde la ganancia por kilo de cocaína es mayor.

Esto lo confirma el caso de un grupo de venezolanos apresados en España la última semana de octubre. El vuelo donde iban con destino a Canarias tuvo que aterrizar de emergencia en Málaga, pues uno de los venezolanos se intoxicó cuando le estallaron dos de los 100 dediles que tenía en el estómago, para sumar 1,4 kilos de cocaína.

La identidad del fallecido nunca fue divulgada por la prensa española. Pero fuentes policiales en Venezuela indicaron que él era parte de un grupo que se formó en Barinas. A principios de noviembre, la familia de este hombre de apellidos Cisneros Pérez (30 años) inició una colecta para traer el cadáver de vuelta a su tierra natal.

Los dos acompañantes de Cisneros, también oriundos de la ciudad llanera, fueron detenidos en una pensión de Torremolinos cuando ya se habían despojado de buena parte de los alijos. Aún así, fueron llevados a un hospital para que finalizaran la expulsión de la droga en forma segura.

A través del aeropuerto de Maiquetía, además, han salido ocasionalmente vuelos con equipajes repletos de alcaloide. El 16 de junio, fueron decomisados 600 kilos en el aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México, que fueron llevados hasta allá en un jet que despegó del principal terminal aéreo del país.

La droga fue introducida en el aparato cuando el vuelo de Aeroméxico estaba por salir, de manera que las maletas quedaron en la puerta de la bodega, y fueron las primeras en ser sacadas cuando el compartimiento fue reabierto en la capital mexicana.

La operación vigilada permitió la captura de dos agentes federales en México. En Venezuela, fueron imputados dos sargentos de la Guardia Nacional y el gerente de Estación y Seguridad de la línea en Maiquetía.

La droga supuestamente había sido adquirida por el cartel de Sinaloa.

Alerta de tsunami en Centroamérica por terremoto de magnitud 7

terremoto

 

Un terremoto de 7,2 grados, con epicentro en el Pacífico frente a las costas de El Salvador, sacudió este jueves al menos tres países centroamericanos, informó el Ministerio del Ambiente en San Salvador.

El sismo fue localizado frente al oriental departamento de Usulután, con una profundidad de 33 km. La sacudida se percibió no sólo en El Salvador, sino también en Nicaragua y Costa Rica.

 

 

Alerta de tsunami

 

El Gobierno de Nicaragua emitió una alerta de tsunami, tras el terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que sacudió este jueves la costa del Pacífico nicaragüense y que se sintió también en los países vecinos, informó una fuente oficial.

«Estamos frente a un sismo de 7,2, según nuestro protocolo, estamos obligados a decretar alerta informativa de tsunami para toda la costa del Pacífico de Nicaragua», dijo la primera dama y vicepresidenta, Rosario Murillo.Desde El Salvador se reportó que el terremoto tuvo su origen frente a las costas de Usulután, a 100 kilómetros de la capital salvadoreña y a 33 kilómetros de profundidad.

México y Centroamérica se mostraron complacidos por las decisiones de Barack Obama

enriquenieto

 

MEXICO (AP) — México y Centroamérica se mostraron complacidos y esperanzados de los beneficios que traerá para su gente el plan migratorio del presidente Barack Obama que abre vías para que casi la mitad de los cerca de 11 millones de inmigrantes no autorizados obtengan un estatus legal.

Los gobiernos de México, El Salvador y Honduras, algunos de los países con el mayor número de migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, elogiaron el viernes el anuncio de Obama y dijeron que apoyarán a sus ciudadanos que radican en el país del norte para conocer exactamente los beneficios.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto consideró que el plan de su colega es un reconocimiento a las aportaciones de los migrantes, en particular de los mexicanos que viven allá.

«Es un acto de justicia que valora las grandes aportaciones de millones de mexicanos al desarrollo del país vecino de Norteamérica», dijo el mandatario en un evento público en la capital del país.

«Estas medidas son de alivio para migrantes, especialmente de origen mexicano», añadió, en referencia a que el mayor número de inmigrantes que radican en Estados Unidos de manera no autorizada son originarios de México.

En Estados Unidos radican cerca unos 11 millones de inmigrantes sin la documentación necesaria, y de ellos más de la mitad son mexicanos.

Obama anunció el jueves su paquete de medidas que permitirían hasta a cuatro millones de personas congelar su deportación y obtener permiso de trabajo válido por dos años si logran demostrar permanencia en Estados Unidos durante cinco años, la existencia de hijos estadounidenses o residentes permanentes y si se someten a una revisión de antecedentes criminales.

Aclaró, sin embargo, que las medidas no permiten la naturalización ni dan derecho a permanecer ahí de manera permanente.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, señaló en una declaración escrita que la decisión de Obama «generará un alivio» a los inmigrantes no autorizados, entre ellos cientos de miles de hondureños.

«Esta decisión haría más fuerte a Estados Unidos y enviaría un poderoso mensaje de solidaridad con Latinoamérica y que Washington está realmente interesado en hacer más fuerte las ya estrechas relaciones que se mantienen», añadió en el texto.

Mientras, el gobierno de El Salvador resaltó su satisfacción y anunció una campaña para informar a sus ciudadanos de los beneficios.

«Muchos de nuestros compatriotas tendrán un alivio temporal a su situación migratoria», dijo el canciller salvadoreño Hugo Martínez.

Por su parte, la viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, anunció que preparan una campaña para informar a sus compatriotas que viven en Estados Unidos y llamó a la gente a no dejarse engañar por los «coyotes» o traficantes de personas.

«Estamos informando que es una medida transitoria y que solo beneficia a los salvadoreños (que ya están en Estados Unidos) que llegaron al 31 de diciembre de 2009. Los demás no entran en esta medida», subrayó.