Carmen Beatriz Fernández archivos - Runrun

Carmen Beatriz Fernández

Advierten sobre intención de control de datos a través de VenApp, la red social del gobierno
«Guarda la calma. Ni tus datos ni tu contenido serán utilizados con una finalidad distinta a la cual los proporcionaste», es uno de los mensajes que se leen en la página web de VenApp

Foto: EFE/Ronald Peña

Carmen Beatriz Fernández, consultora política de Dataestrategia, advirtió sobre una intención de control de datos a través de VenApp, la red social que creó el gobierno de Nicolás Maduro.

En un reportaje realizado por la periodista Saraí Coscojuela para la agencia EFE, Fernández dijo que existe una intención de «captura de datos y control de datos» mediante esta app.

La red social VenApp es la primera del gobierno de Maduro. Esta se creó con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos en las comunidades, como fallas en los servicios.

Según la citada agencia, la puesta en marcha de esta app ha generado desconfianza entre especialistas en seguridad digital y un sector de la ciudadanía.

Un «gobierno digital»

El entrenador de seguridad digital de la ONG Redes Ayuda, David Aragort, consideró que esta herramienta puede servir para impulsar una especie de «Gobierno digital», aunque habrá que esperar su desarrollo y ver cómo se atienden los reportes y denuncias ciudadanas que se hagan en la plataforma.

«Es muy parecido a lo que intentaron hacer en algún momento con la plataforma Patria, pero con un tema de ‘rebranding’ para que sea más potable para una población general y eso tiene sentido si vemos los lugares en los que están colocando, por ejemplo, vallas (para su promoción), que son sectores más pudientes», indicó a declaraciones a EFE.

Además, Aragort dijo que VenApp también puede servir como una herramienta para la organización política, apuntando a las elecciones presidenciales previstas para 2024, ya que recaba datos de los usuarios.

«Está apuntando a las próximas elecciones presidenciales como un mecanismo también para ellos poder organizarse y movilizarse de forma más efectiva, porque lo que nos queda de experiencia con los (comicios) regionales es que ellos también identificaron sus propias fallas a nivel de movilización», expresó..

 

Por su parte, Carmen Beatriz Fernández consideró que la red social se podría convertir en una intranet que funcione solamente para un grupo de personas cercanas.

«Un canal solo para chavistas o depende de cómo ellos lo diseñen y qué tanto lo extiendan, podría ser un canal que implique que tú accedes a través de ese canal a ciertos servicios del Estado que son indispensables, como es el caso del sistema Patria», explicó a Efe.

El riesgo de la seguridad

«Guarda la calma. Ni tus datos ni tu contenido serán utilizados con una finalidad distinta a la cual los proporcionaste», es uno de los mensajes que se leen en la página web de VenApp.

Al instalar la red social en el móvil, pide permisos para acceder a la ubicación en tiempo real, al calendario, además del número de teléfono para poder registrar el usuario.

«Ese hecho de que tengas que concederles tantos permisos, permisos de geolocalización, entre otras cosas, despierta suspicacia (…) no es la primera vez que se usa la tecnología para hacer un poco el gigante digital (…) jugar a la lógica del Estado vigilante», señaló Fernández.

Asimismo, sostuvo que puede haber el «sano interés» de tener un canal bidireccional abierto para recibir denuncias o demandas, pero cuando se analizan estas iniciativas del Gobierno, «sin duda, hay una intención de captura de datos y de control de datos».

 

Sobre si esto puede derivar en un mayor control social, dijo que el gobierno ya tiene «muchas» herramientas de control tecno-digital.

«Es decir, esta puede ser una herramienta más, pero ya esas herramientas el Gobierno venezolano dispone de ellas», expresó.

Por otra parte, Aragort señaló que la información da cierto control sobre la población, porque permite dirigir mensajes a públicos específicos.

«Lo primero que haría es revisar el historial de cuáles han sido las iniciativas y los esfuerzos que ha hecho el chavismo por controlar datos, tenemos ejemplo como la plataforma Patria, que preocupa mucho porque se ha utilizado, uno, de manera muy política, y dos, de manera muy poco transparente», dijo.

¿Qué dice el gobierno de VenApp?

En un video que publicó el Ministerio de Comunicación e Información vía Twitter, explicaron que en esta plataforma se podrán hacer denuncias a través de la línea 58.

Además, indicaron que mediante VenApp los usuarios podrán comunicarse con familiares y amigos, enterarse de noticias e incluso, comprar boletos para conciertos.

El pasado martes, 31 de mayo, Nicolás Maduro alentó a los venezolanos a utilizar la aplicación y ayudarlo a «acabar con el bloqueo mental de los burócratas y los indolentes».

«Este es un trabajo que debemos hacer entre todas y todos, estamos para escucharte y atenderte. ¡Participa, a través de la Línea “58” de la VenApp!», agregó Maduro en su mensaje.

Por su parte, durante una rueda de prensa, Gilberto Giménez, presidente del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), apoyó la iniciativa de la creación de esta plataforma.

«La aplicación VenApp, por primera vez en nuestro país, un sistema de comunicación creado por venezolanos», dijo Giménez quien después hizo un llamado a los venezolanos para que la utilicen.

*También puede leer: Regreso a la normalidad obliga a cuidarse del secuestro

#GuachimánElectoral: todo lo que ha cambiado desde que la oposición fue unida a elecciones por última vez
A una semana de que cierre el lapso de postulaciones e inscripción de candidaturas el panorama es muy distinto al de 2017, pero ¿por qué la oposición que hay ahorita no es la misma que fue en bloque y ganó cuatro gobernaciones hace cuatro años? Lee este análisis del Guachimán Electoral

Roger Ruiz

 

“Es fundamental e impostergable reconstruir la unidad de la oposición con una visión compartida que garantice el retorno a la democracia, el estado de derecho y una gestión eficiente que permita atender la emergencia social que vive el país”, con este breve párrafo, los actuales dirigentes de la tarjeta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) José Luis Cartaya y Ramón José Medina exhortaron a los partidos de la anterior unidad democrática a que retomaran la senda electoral rumbo al 21 de noviembre de 2021.

Y es que 2017, fecha de las últimas elecciones de alcaldes y gobernadores, también fue la última oportunidad cuando la oposición a Nicolás Maduro se unió en unas elecciones. ¿Por qué aquella llamada unidad de 2017 no es la misma de ahora? El #GuachimánElectoral consultó con especialistas para comparar los momentos políticos de la oposición en 2017 con el actual 2021.

De la Unidad a la no unidad

Quizás desde 2017 haya pasado un centenar de acontecimientos que reconfiguró a las fuerzas opositoras, al punto de que algunos de los candidatos de ese tiempo ahora se agruparon en otra alianza para ir contra quienes decidan plegarse a la tarjeta MUD y contra el chavismo, que ya definió candidaturas unitarias.

“Había una oposición que funcionaba bajo la Unidad Democrática, había mucha más unidad de cuerpo, de criterio y más claridad de estrategia en lo que se quería hacer. Ahora tienes una oposición que deja ver sus rencillas internas, sus desacuerdos, todo a la luz pública y, por supuesto, eso pone en evidencia las fisuras entre la propia oposición democrática”, recordó la politóloga Carmen Beatriz Fernández al contrastar el momento político de 2017 con el presente 2021.

Benigno Alarcón Deza, profesor y director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), indicó que la clave de la fractura opositora pasa por la visión de las diferentes partes acerca de las elecciones. “El debate, para votantes y partidos siempre es si la elección sirve para algo. El tema básicamente es que la gente tiene el temor de que participar en la elección termine fortaleciendo al gobierno, en vez de debilitarlo”, aseguró.

Alarcón también señaló que la mayoría de los sectores de oposición está a favor de participar en elecciones, excepto un pequeño grupo. “La mayoría de los partidos de la oposición está de acuerdo en participar en elecciones. La diferencia es que hay partidos que reclaman más garantías y otros que se conforman con menos condiciones”, acotó.

Cuando quedan menos de dos semanas para que finalice el lapso de postulación e inscripción de candidatos todavía los partidos de la oposición consolidada, el llamado G4, no se han manifestado sobre si se plegarán o no a la tarjeta MUD.

Alarcón agregó que, en la actualidad, el chavismo pretende sustituir a la oposición unitaria, liderada por Juan Guaidó y los partidos del G4, por los partidos minoritarios de la “Alianza Democrática”, antes  conocida como “la Mesita”, para generar dispersión del voto en los ciudadanos. De hecho, recientemente esta coalición presentó una lista de candidatos entre los que destacan Luis Parra, Laidy Gómez, y Henri Falcón, quienes fueron candidatos de la MUD en 2017. 

Según Simón Calzadilla, quien en 2017 impulsó candidatos a la MUD desde el Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), hay una diferencia sustancial. “Hoy contamos con un gobierno interino que es reconocido por más de 60 naciones y también hay un apoyo internacional importante de América y la Unión Europea. Eso es algo que nos diferencia muchísimo de las condiciones que teníamos en 2017”, dijo el líder político, quien se muestra a favor de la participación opositora en el terreno electoral.

 

Cancha menos inclinada

De acuerdo con Carmen Beatriz Fernández, las condiciones electorales en Venezuela han sido una “cancha inclinada” en la que el chavismo corre con las mayores ventajas. “En cada proceso electoral, desde 2013, ese símil de la cancha inclinada se hacía cada vez más evidente hasta que, finalmente, se convirtió en una cancha vertical donde todos los goles son del oficialismo. Y 2017 fue un año electoral con la cancha más inclinada que se recuerda”, aseguró.

La “cancha inclinada” que refiere la politóloga no solo fue con las condiciones electorales, sino con lo que vino después: los cuatro gobernadores de oposición que ganaron tuvieron que juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para poder ejercer; aun así el chavismo les asignó “protectores de estado” o mandatos paralelos que hoy siguen vigentes.

Fernández también destacó que hay mejoras en la conformación de un sistema electoral menos desequilibrado que el de 2017 y que, aunque no tiene que ver directamente con la fuerza opositora, se relaciona en cómo concibe la oposición que pudiera ser la participación. “Hay un elemento diferenciador que es mejor en 2021 que en 2017: la existencia de un tribunal electoral cuantitativa y cualitativamente mejor. Sin embargo, hay una cantidad de condiciones electorales que fue mala en 2017 y sigue mala en 2021 y, a menos de que cambie, representará una afrenta antidemocrática y una caracterización de lo que significa votar en dictadura”, añadió.

En la misma línea que Fernández, Alarcón coincide en que las condiciones electorales siguen siendo insuficientes. “Si vemos los órganos subalternos del Consejo Nacional Electoral (CNE)  tenemos que por cada dos rectores con inclinación oficialista hay uno de oposición o independiente. Eso hace que evidentemente el control del CNE se mantenga en pro del oficialismo. Es una ganancia tener a dos rectores independientes en la junta directiva, pero no es suficiente”, expresó.

Por último, ambos analistas concluyen en que ir a elecciones sin candidaturas unitarias de la oposición solo favorece al chavismo.  “Si la oposición va a ese proceso electoral dividida o sin candidatos claramente definidos, lo que tiende a generarse es una enorme dispersión del voto, que es a lo que el gobierno apuesta como estrategia”, expresó Alarcón. Mientras que Fernández apuntó que si la oposición va lo suficientemente dividida, y con un gran número de electores sin disposición clara a votar, “Maduro puede ganar, otra vez, en noviembre”, finalizó.

Guachimán Electoral

El atentado denunciado por el gobierno deja en evidencia las debilidades del régimen chavista y también de la oposición

EL SUPUESTO ATENTADO CON DRONES sufrido por el presidente Nicolás Maduro el sábado 4 de agosto en la avenida Bolívar de Caracas, marca un punto de inflexión en la crisis política venezolana. Los profesores Carmen Beatriz Fernández, Luis Salamanca y Carlos Raúl Hernández analizan las repercusiones de este hecho y el impacto que puede tener en la lucha por el poder en el país:

Camino bloqueado

“En las pasadas elecciones de octubre (regionales), buena parte del electorado se convenció de que no había salida por vía electoral. Eso se reforzó con el proceso presidencial del 20 de mayo. El dilema de participar o no en elecciones no es banal, los sistemas políticos tratan de incorporar a la mayor parte de la población y líderes políticos para que tengan la certeza de que ellos caben. Cuando pasa lo contrario, empiezan los problemas”, advierte Fernández, directora de la firma de consultoría política DataStrategia.

La experta señala que el supuesto atentado deja en evidencia que “existen personas convencidas de que no hay salidas pacíficas a la tragedia que vive Venezuela. Buena parte de la sociedad siente que ‘no cabe’ y, entonces, su opción de participación está por fuera del sistema y los radicalismos toman protagonismo. La sociedad venezolana trató de incluir a los radicales en el pasado, a diferencia de Colombia”.

Con respecto a la discusión sobre la veracidad del hecho, Fernández recuerda que durante estos 19 años de revolución bolivariana, primero con el difunto comandante Hugo Chávez y ahora con Maduro, se han denunciado decenas de intentos de magnicidio. “Si ha habido tantos, qué hace a este atentado distinto. Lo hace distinto que esta vez es verdad, pero sufren de una pérdida de credibilidad nacional e internacional. El tema de la falta de credibilidad está presente en este debate”.

La directora de DataStrategia resalta que el supuesto atentado desnudó las “vulnerabilidades” de la seguridad presidencial y el carácter “poco pretoriano” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con la imagen de la estampida de los militares en plan “sálvese quien pueda”.

“Otro punto de discusión que se abre en este momento versa sobre la legitimidad moral del tiranicidio. Un debate filosófico y ético que se ha visto en estas primeras horas. En Venezuela no hay tradición de tiranicidio, pero sí la hay en República Dominicana con el dictador Rafael Leonidas Trujillo y en otros países. Estamos viendo gente que en el medio de su desesperación percibe que no existen salidas distintas a la violencia, eso es lo que hace este episodio tan peligroso e impredecible. Los problemas serios comienzan cuando tú extingues las salidas pacíficas y electorales”, concluye Fernández.

Oposición militar

Aclarando que aún no se ha podido determinar la posible participación de miembros de la FANB o de cuerpos de seguridad del Estado en el supuesto atentado, Salamanca destaca la irrupción de una “oposición militar” contra Maduro. “Hay un malestar en la FANB que muestra que algo está pasando allí. La mayor preocupación de Maduro es la FANB”, afirma el politólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El académico sostiene que lo ocurrido es producto del “plan de asalto definitivo al poder con Maduro diciendo que no sale ni con votos ni con balas. Andar por un camino anticonstitucional genera riesgos, tendrá que lidiar con una oposición militar”.

“Hay la sensación de que algo real pasó allí. Esa ‘verdad’ no la vamos a poder conocer mientras no haya una investigación independiente y será utilizada por el régimen para sus fines políticos. El escalamiento no se detiene allí y ahora viene la réplica del gobierno, que responderá al nivel del intento fracasado, con acciones muy duras y represivas contra la oposición y la Asamblea Nacional”, apunta Salamanca.

El investigador de la UCV se detiene en los efectos de este hecho sobre la oposición venezolana. Parte de la premisa de que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “ya no es el motor de los cambios políticos”.

“La MUD quedó sin respuesta después del 20 de mayo y está siendo puesta a un lado por otros actores. Le sale una corriente alterna que no se identifica con la oposición y busca el cambio a su manera. ¿Quién dirigiría el país en caso de que un intento de ese tipo fructifique? No hay sujeto político organizado coherente que puede conducir una transición abrupta. ¿Con quien se manejaría el país ante un escenario de ese tipo?”, interroga.

Salamanca opina que el supuesto atentado es el último eslabón de “una larga cadena de hechos de debilitamiento de Maduro”, cuya gobernabilidad pone en entredicho debido a la profundización de la crisis económica, el aumento de la protesta social y la erosión de su legitimidad y base de sustentación.

“Después del 20 de mayo hay para la revolución y la oposición una etapa marcada por el fin de la democracia. Estamos en una dictadura que puede ir a más. La revolución ya sabe claramente que se acabó ‘lo fácil’, no tiene dinero ni liderazgo, y el país ha colapsado. Los actores políticos estén metidos en una situación muy riesgosa”, concluye.

Autogol

“Cuando ya es muy difícil para mí dudar que se atentó contra la vida de Maduro, el caso dron sirve para construir modelos de lo que no se debe hacer. Una acción terrorista masiva, una masacre en la tribuna, y un estado interno de caos en el país, revela niveles de imbecilidad desconocidos en la política venezolana”, atiza Hernández.

El sociólogo se pregunta: “De morir ese día un centenar de personas entre políticos y militares, ¿hubiera caído el poder en manos de los atolondrados, como aspiran quienes asumieron autorías y/o conocimiento previo del asunto? ¿O habría una especie de Guerra Federal, un desencadenamiento arrollador de violencia?”.

“En situaciones homólogas se producen oleadas de asesinatos, violaciones, saqueos, incendios, pases de facturas, invasión de hogares por las turbas. El poder hubiera quedado en manos militares, pero también en bandas de delincuentes, el narcotráfico, y no es que los uniformados hubieran buscado para entregarle los mandos, precisamente, a quienes llevan 20 años denigrándolos”, comenta el articulista.

El también sociólogo de la UCV indica que “el gobierno aprovecha para reprimir y su primera reacción es acusar a todo lo que se mueve: la oposición, que son mil cosas distintas, la oligarquía colombiana, el expresidente Juan Manuel Santos, los norteamericanos. Acusa sin pruebas a los diputados Julio Borges y Juan Requesens, allana ilegalmente sus inmunidades parlamentarias y se esperan más atropellos”.

“Un acontecimiento que la torpeza del gobierno tornó dudoso, lo aclaran unos impresentables que suscriben desde Miami y Bogotá”, fustiga Hernández, quien concluye que “nuevamente sus contrarios le abren a Maduro el camino del éxito que le permite recuperar la iniciativa política y fortalecerse en el chavismo, mientras la comunidad internacional está en el incómodo predicamento de no condenar un acto terrorista”.

@pppenaloza

“Reto Solidaridad” iluminará Venezuela el 22 de marzo

 

A las 5:30 pm en la librería El Buscón del Trasnocho Cultural bautizarán el libro donde Carlos Guillermo “Memo” Arocha, Carmen Beatriz Fernández y Andreina Muñoz-Tébar recogen historias de ciudadanos comunes y corrientes, empresas, ONGs e instituciones públicas que decidieron, en medio de sus propias carencias, brindar apoyo a sus semejantes agobiados por la difícil coyuntura socioeconómica

La librería El Buscón, en el nivel Trasnocho del Centro Comercial Paseo Las Mercedes en Caracas, será el punto de encuentro para el lanzamiento del libro  del Reto Solidaridad: “Historias de aliento para un país en pedazos”, el próximo jueves 22 de marzo a las 5:30 pm. La obra plasma una serie de historias de venezolanos, dentro y fuera del país, que decidieron aportar su esfuerzo para brindar apoyo a sus semejantes en medio de la grave crisis que a todos los niveles vive desde hace ya varios años la nación.

Carlos Guillermo “Memo” Arocha, Carmen Beatriz Fernández y Andreina Muñoz-Tébar son directores del proyecto, que recoge en este libro el contexto social, político y económico de Venezuela, el cual propicia una coyuntura sin precedentes que ha obligado a muchos ciudadanos a aportar su ingenio, tiempo y sus escasos recursos con la finalidad de paliar las carencias de compatriotas en peores circunstancias.

“Reto Solidaridad” también es el testimonio de empresas, pequeños emprendimientos, ONGs y entes públicos ganados a la lucha por una mejor vida para millones de seres humanos. Iniciativas generadas dentro del territorio nacional y otras tantas de las miles de almas que tomaron rumbos diversos, con el fenómeno de la diáspora criolla, hasta los cinco continentes.

“Nuestra sociedad, tanto la que sigue viviendo en el país, como la que tuvo que emigrar, está empeñada en mostrarle a buena parte de la población que un país distinto, verdaderamente justo y eficiente, es posible”, explican sus autores, quienes esperan una gran acogida y la mayor difusión para contagiar del mismo espíritu contenido en las páginas del libro a más y más hombres y mujeres de buena voluntad.

Todos los beneficios obtenidos por la venta del libro serán destinados al proyecto Reto Solidaridad www.RetoSolidaridad.org y en redes sociales @retoSolidaridad

Consultores apuestan a la profesionalización de la política en Venezuela

ConsultoresPolíticos_2

 

Con la premisa de profesionalizar la política en el país, un grupo de politólogos, comunicadores y analistas de entorno conformó la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (Avencopol).

La coalición organizó el último conversatorio del año, el cual lleva por nombre: “¿Y ahora? Claves para entender la Venezuela que viene”. La actividad estará a cargo de los analistas Carmen Beatriz Fernández, Laura Castellanos, Eugenio Martínez y Luis Carlos Díaz, y se celebrará este jueves 14 de diciembre en los espacios del Hotel J W Marriot a partir de las 8:00 am. El encuentro es de entrada libre y es posible gracias a una alianza entre Avencopol y Bancamiga.

A la fecha, más de 40 profesionales integran la plantilla técnica de la organización, cuya sede funciona en Caracas. La presidencia de la instancia le corresponde al politólogo Carlos Escalante, mientras que en la vicepresidencia están la periodista Laura Castellanos y el consultor político Luis Toty Medina, profesionales con vasta experiencia en comunicación política tanto en Venezuela como en diferentes naciones de Latinoamérica.

FLYER

Uno de los objetivos de Avencopol es impulsar el talento que se forma en las universidades venezolanas. Para ello, organizará un conjunto de foros dedicados a analizar la realidad política, presentar alternativas a la crisis y promover experiencias que permitan la comprensión de problemas colectivos y su resolución.

Sus integrantes consideran que un consultor debe no solo estar capacitado académicamente, sino que debe conocer la realidad de la región en la que piensa trabajar, las expectativas de los electores y potenciar los valores del candidato que aspire un cargo de elección popular.

Próximos eventos

En 2018, Avencopol dirá presente en la  XII Cumbre Mundial de Comunicación Política que se celebrará en febrero del año entrante en México, y en marzo realizará un foro sobre la participación de la mujer en la política a propósito del Día Internacional de la Mujer con invitadas internacionales.

Lecciones y retos que dejaron las primarias a la oposición

primarias-mud

Dirigentes, partidos políticos y analistas destacan las enseñanzas y retos que ha dejado el proceso de primarias en la oposición venezolana, que se enfrentará este año a la maquinaria electoralista del PSUV por el control del Parlamento.

@albertoyajure

Qué lecciones dejan a la oposición venezolana las pasadas elecciones primarias. Dirigentes políticos, partidos y analistas hacen una revisión en retrospectiva de los comicios, que se celebraron el domingo 16 de mayo, y que sirvieron para definir los candidatos que se medirán con el oficialismo este año en las Parlamentarias.

Líderes de organizaciones y analistas coinciden en valorar positivamente la participación en los comicios, que alcanzó los 640 mil electores (7,6% del padrón) e interpretan esta cifra como “un triunfo” de la unidad de partidos; mientras que otros lo ven como la expresión clara de los electores que desean “un cambio por una vía democrática y electoral”.

En el análisis de resultados también surgen temas que están por resolver de cara a las parlamentarias. El principal de estos es la fecha de comicios, que aún no ha sido anunciada por el Consejo Nacional Electora (CNE) pese a que la rectora Tibisay Lucena ha prometido en reiteradas ocasiones precisar la fecha exacta.

El tema de la tarjeta única podría ser también sometido a debate en los próximos meses por los partidos que conforman la MUD; así como las estrategias internas, un proceso en el que quizá —como ha sucedido en el pasado— afloren diferencias entre las organizaciones.

El oficialismo, por su parte, ha desacreditado estos comicios internos. El alcalde de Libertador (Caracas), Jorge Rodríguez, calificó las primarias opositoras de “estafa”. Otros portavoces del PSUV han criticado la baja participación, cuestionando la supuesta elección “a dedo” de los candidatos promovidos por consenso y la poca presencia jóvenes o mujeres entre los aspirantes de la oposición.

La participación fue subestimada

El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Jesús Torrealba, cree que el proceso les lleva [a la oposición] a constatar algunas realidades. La primera de estas es que —con algunas variaciones entre oposición y oficialismo— los índices de participación fueron subestimados y acabaron por sorprender a la oposición.

“La primera de las lecciones es que, por supuesto, no se debe subestimar nunca la participación popular. El Gobierno creyó que participarían cerca de 150 mil electores; algunos partidos de oposición calcularon que serían cerca 250 mil votantes los que acudirían a votar cuando en realidad esa cifra se duplicó. Y esto nos habla de que los niveles de consciencia de la gente acerca de la gravedad de crisis y la necesidad de resolverla por la vía pacífica es mucho mayor a lo que considera la clase política”, afirmó a Runrunes.

“La oposición creció” y exige cambios

Carmen Beatriz Fernández, consultora política y directora de la firma Dataestrategia, considera que el hecho de que la participación haya superado las estimaciones es un factor que indica que la oposición ha crecido: “El hecho de que se haya infraestimado la cifra de votantes es también un indicativo de que la oposición cuenta con gente comprometida, que hay allí un ejército de votantes mayor al que se creía. Esto también dice mucho de la ansiedad que sienten los venezolanos que quieren un cambio”, precisa.

Fernández aclara que las primarias son procesos “sui generis” —únicos o peculiares— y que, por ser comicios internos, el comportamiento de los electores no es igual al del universo de los votantes. Sin embargo, advierte que la participación de la oposición aporta señales claras no solo sobre la crisis y el cambio de modelo, sino también “a lo interno” de los partidos: “Los votantes opositores están apostando por caras nuevas. No solo quieren un cambio de modelo. También quieren una renovación de la dirigencia. Y esto se ve en las derrotas de Copei en Táchira, de Proyecto Venezuela en Carabobo y de los candidatos afectos a Morel Rodríguez en Nueva Esparta”.

“Se fortalecieron los partidos de la Unidad”

Jesús ‘Chuo’ Torrealba también cree que la participación de 640 mil electores en 33 circuitos —que según dijo superó las primarias de 2010— pone en relieve la importancia de los partidos políticos agrupados en la MUD. Afirma, sin nombrar a ningún dirigente u organización, que “los egos inflamados, los personalismos, los ‘mesianismos’ no fueron los protagonistas” en la contienda interna y ve los resultados, que califica de exitosos, como un logro colectivo.

“Otra lección es la calidad de las cuentas que hay que sacar o la asertividad con que se hace una lectura de los resultados. A una convocatoria de la MUD, respondieron más de 600 mil venezolanos, porque convoca la Unidad para un objetivo unitario. En consecuencia, estar sacando cuentas de quién sacó más o menos diputados no está en la agenda, en el foco o el radar del venezolano. En este momento es poco inteligente empezar a discutir quien es el primer partido de oposición”.

“No hay tercera vía”

Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática (AD) —uno de los principales partidos de la coalición junto a Primero Justicia, que emergió victorioso de la contienda— se ha mostrado satisfecho con los resultados y la participación. Además ha destacado la efectividad de la campaña, basada en el activismo.

Ramos Allup —en un tono más combativo— fustigó en días pasados a otras organizaciones políticas y candidatos que no se midieron en las primarias, pero que quizá puedan buscar inscribirse a las parlamentarias en los próximos meses: “Quienes piensen en (postularse por) una tercera vía, tanto del oficialismo como de la oposición, quedarán hechos polvo cósmico. Los que perdieron no podrán ir ni como suplentes ni por lista», aseguró el martes 19 de mayo en declaraciones recogidas por El Universal.

También ha adelantado que temas clave para las parlamentarias están ya en la agenda de la MUD: “A nadie van a engañar los terceristas, se está examinando el tema de la tarjeta única, ya ha sido probada y ha dado buenos resultados, hay diversas opiniones, vamos a resolver el tema en las próximas semanas”.

“No fue un tabulador de La Salida”

La organización Vente Venezuela (VV) postuló siete candidatos a las primarias, pero no obtuvo ninguna victoria. El movimiento liderado por la dirigente y diputada despojada de su investidura, María Corina Machado, ha manifestado que no desistirá en su propuesta de pedir y celebrar primarias en el resto de las entidades. Vente Venezuela buscará, sobre todo, comicios en Mérida, Aragua y Lara, donde los candidatos de la oposición fueron designados por vía del consenso y no se incluyó a los aspirantes de VV .

Wiston Flores, coordinador nacional de activismo de Vente Venezuela, afirma que las primarias son el método para lograr “la verdadera” unidad y valora como un éxito los niveles de participación en condiciones que califica como adversas: “Ese 7% es un gran éxito, porque hubo limitaciones económicas y una hegemonía comunicacional que poco permitió hacer campaña”, asegura y añade: “Vamos a pedir primarias en los estados donde no se celebraron porque creemos que hay que fortalecer la Unidad y aún hay tiempo de subsanar esto”.

Flores enfatiza que las primarias no son vistas por la organización como una medición o tabulador de ‘La Salida’, como se denominó la propuesta promovida por Machado y el dirigente Leopoldo López el año pasado en medio de las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. Pero subraya que Vente Venezuela se mantiene firme en su convicción de que “la lucha contra el régimen es en todos los terrenos: electoral y en la calle”.

Multipolaridad de la MUD

El dirigente Freddy Guevara, Coordinador Nacional (E) de Voluntad Popular, cree que la Unidad se fortalece también de la pluralidad representada en los partidos que la integran: “La forma de mejorar esa Unidad es tener distintas visiones. Y nosotros asumimos esa responsabilidad de llevar esa voz de muchas personas que quieren una visión más frontal, llamar las cosas por su nombre, hablar de frente sobre la corrupción”, afirmó el 21 de mayo en una entrevista difundida por Venevisión.

Jesús ‘Chuo’ Torrealba también ha expresado en el pasado que la diversidad de partidos es una de las virtudes de la MUD: «La Mesa de la Unidad Democrática no es un partido, y tampoco queremos serlo. Por supuesto que hay visiones distintas», dijo en febrero a Runrunes en una entrevista. Y estas visiones a las que Guevara se refiere quizá tengan que ver con las posturas más radicales adoptadas por Voluntad Popular y Leopoldo López —como la propuesta de ‘La Salida’— que le han granjeado esta organización y al movimiento Vente Venezuela, tanto adherencias como críticas dentro del seno de la oposición. Pese a esto, Guevara parece confiado en la capacidad de VP para consolidarse como segunda fuerza  y poder trabajar junto al resto de organizaciones de la MUD en un eventual triunfo en las parlamentarias de fin de año.

“La competencia se acabó. Ahora hay que remar juntos”

Pese a que algunos partidos han cantado victoria en las primarias, Julio Borges, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Primero Justicia, no se ha abstenido de celebrar los resultados obtenidos por la tolda amarilla, aunque ha subrayado con mayor énfasis en los esfuerzos para lograr consensos y acuerdos de cara a lo que denominó «las grandes ligas» (las parlamentarias).

No se le escapa que Primero Justicia se convirtió en la primera fuerza de la oposición, al hacerse con 13 de 20 postulaciones. Sin embargo, ha hecho hincapié en que la carrera entre partidos y organizaciones en oposición ha terminado, y  que ahora corresponde concentrarse en pedir la fecha al CNE y poner los liderazgos al servicio de la Unidad: «La competencia se acabó. Ahora hay que remar todos unidos hacia un solo lugar, que es el triunfo. Tenemos la responsabilidad de poner todo lo que se ha logrado a la orden de la unidad para lograr la victoria de ganar la Asamblea Nacional».