Bolívares archivos - Runrun

Bolívares

Reportan aumento de precios en bolívares y dólares de la Cesta Petare
Según las estimaciones del ente, la variación en bolívares es de 1,80%, mientras que en divisas fue de 1,43%

 

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó este lunes, 2 de octubre, un aumento de precios en bolívares y dólares de la Cesta Petare. 

Para la semana 39, del 24 al 30 de septiembre, la Cesta Petare, integrada por ocho productos, entre ellos: huevos, harina de maíz, queso blanco, carne, aceite de maíz, azúcar, arroz y café, tuvo un costo de 1.300 bolívares o 36,69 dólares al cambio. 

En comparación con la semana 37, el costo de la cesta fue de 1.237 bolívares o 35,75 dólares

Según las estimaciones del ente, la variación en bolívares es de 1,80%, mientras que en divisas fue de 1,43%.

Venezuela tiene la mayor tasa mundial de inflación en alimentos

Según estimaciones del Banco Mundial sobre la inseguridad alimentaria, correspondiente a julio de 2023, Venezuela encabeza la lista de los 10 países con la inflación nominal de alimentos más alta del mundo, con un alarmante 414%.

Una nota publicada por el portal web Deutsche Welle, señaló que mientras los precios de los alimentos aumentan a tasas muy altas en Venezuela, el poder adquisitivo de los salarios de la gran mayoría de la población venezolana continúa desplomándose.

Ángel Alvarado, cofundador del OVF, aseguró que no es sorprendente que Venezuela encabece la lista de países con la inflación de alimentos más alta a nivel mundial.

Esta lamentable situación, destaca Alvarado, tiene sus raíces en la caída de los precios del petróleo, la destrucción del aparato productivo nacional y, de manera especial, en el colapso de la industria petrolera.

«Todos estos problemas se han visto agravados por la imposición de sanciones internacionales como resultado de la crisis de legitimidad y la corrupción que caracterizan al régimen de Nicolás Maduro».

Para el investigador Paúl Elguezabal, exdiputado regional y especialista en economía del desarrollo, el elevado costo de los alimentos en Venezuela, además de los factores internacionales, guarda una estrecha relación con la destrucción de la capacidad productiva agrícola y agroindustrial del país a lo largo de más de dos décadas de implementación en el país del llamado «Socialismo del Siglo XXI”.

Otros problemas graves que, según Elguezabal, sufren hoy en día los productores agropecuarios venezolanos son la obsolescencia de la maquinaria, la falta de acceso a créditos agrícolas y los altos precios de los insumos y de los combustibles. La suma de todas estas distorsiones lleva a que los costos de producción de alimentos en Venezuela sean muy elevados y poco competitivos, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

*Con información de DW

En la primera quincena de septiembre los precios en bolívares aumentaron 4,23%
Según el observatorio de Cedice Libertad, la disminución de la variación interanual no responde a una menor inflación durante agosto-septiembre, ni mucho menos a un cambio de tendencia

 

El Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad informó que en la primera quincena de septiembre los precios en bolívares aumentaron 4,23%.

Según la medición más reciente realizada por la organización, la inflación en Venezuela sigue en aumento y se mantiene la tendencia al alza de los precios en bolívares que se potenció desde el mes de julio.

El observatorio precisó que para el 15 de septiembre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia, llegó a los 16.779,20 Bs/mes; lo que representa un incremento de los precios de 4,23%.

La Cesta Cedice, se calcula con 61 bienes y servicios en seis rubros: alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y cuidado personal, y transporte, para una familia de tres personas promedio en Caracas, Maracaibo y Valencia.

Estimaciones del Observatorio de Gasto Público afirman que para adquirir la cesta es necesario contar con 11 salarios integrales de US$ 45 al tipo de cambio que reporta el Banco Central de Venezuela.

Sin embargo, el precio el dólares de la misma cantidad de productos se ubicó en 496,20 US$/mes, lo que representa una disminución de -1,11% en la primera quincena de septiembre.

“Estas cifras obedecen a la disminución del consumo y de la actividad económica que se han estado evidenciando desde el primer trimestre de 2023. Incluso, muchos comercios han reducido precios en divisas para no perder ventas”, explicó el investigador del OGP de Cedice Libertad, Oscar Torrealba.

Persiste la inflación

La variación de precios interanual, del 15 de septiembre de 2022 al 15 de septiembre de 2023, fue de 375,07% en moneda nacional, mientras que en dólares fue de 12,39%.

Según el observatorio de Cedice Libertad, la disminución de la variación interanual no responde a una menor inflación durante agosto-septiembre, ni mucho menos a un cambio de tendencia. «Responde a un aumento mensual de precios que no fue tan exacerbado como el ocurrido durante el mismo periodo de 2022, el cual llegó 34,39%».

Torrealba advirtió que “se mantiene la fuerza inflacionaria que se está moviendo desde julio, eso indica que para este último cuatrimestre podríamos observar una variación de precio por encima de lo registrado de marzo hasta junio”.

*Con información de OGP Cedice Libertad

“La ruina para los venezolanos”: Dólar paralelo se cotizó en Bs. 12 este #24Nov
El pago de los aguinaldos de diciembre, así como otros beneficios, podrían causar que el precio del dólar no oficial alcance los 12 o 14 bolívares al finalizar el año, según el economista Henkel García

 

La tarde de este jueves, 24 de noviembre, el dólar paralelo rompió la barrera de los 12 bolívares, para cotizar exactamente en Bs. 12,24 por cada divisa americana. 

El economista José Guerra señaló a través de su cuenta en Twitter que era evidente que vendría una «significativa depreciación del bolívar». 

«Estaba cantada ante un BCV sin reservas líquidas para sostener la tasa de cambio. 35% la caída del bolívar. El salario mínimo en $10 mensuales», señaló Guerra. 

El economista remató afirmando que un dólar a 12,24 bolívares, así como la continuación del aumento, será «la ruina para todos los venezolanos». 

Dólar podría llegar a Bs 14 al cierre del año

El pago de los aguinaldos de diciembre, así como otros beneficios, podrían causar que el precio del dólar no oficial alcance los 12 o 14 bolívares al finalizar el año.

Así lo señaló Henkel García, director de la firma Albusdata en entrevista con el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.

En general, en los últimos meses la dinámica ha sido distinta al primer semestre de 2022, especialmente en grupos que impulsan la influencia económica y esto tiene que ver con  el aumento del gasto público, el tipo de cambio y los precios de bienes y servicios.

Por otra parte, García recordó que el tipo de cambio ha incidido en los precios de productos, bienes y servicios al cierre del año 2022.

Asimismo, señaló que entre las agrupaciones que han liderado la inflación, “están los servicios de educación, seguido por comunicaciones, alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco”.

“Lo que vemos en el área de la educación es un rezago, son precios que debieron ser aumentados y no se hizo”, señaló.

En sus declaraciones, Henkel García, director de Albusdata, señaló que las variaciones en los tipos de cambio más fuertes de este año ocurrieron entre marzo y abril, y la segunda en agosto.

 
OVF: Remuneración promedio en dólares ha aumentado pero solo cubre 24% de la canasta básica
El observatorio señala que 71% de todas las remuneraciones se pagan en moneda estadounidense

 

Este lunes, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que a pesar de que la remuneración promedio en dólares en Venezuela ha aumentado en Venezuela, esta sigue siendo la más baja de América Latina. 

A través de su cuenta en Twitter, el OVF indicó que la remuneración promedio solo alcanza para cubrir el 24% de la canasta básica alimentaria. 

Según datos del OVF, la remuneración promedio de nivel de obreros y operadores se ubicó 80,2 dólares. La remuneración promedio de nivel profesional fue de 135,3 dólares, mientras que la remuneración promedio de nivel de gerentes fue de $210,1.

El observatorio señala que 71% de todas las remuneraciones se pagan en moneda estadounidense.

Evolución del salario en trabajadores del Área Metropolitana

En una gráfica publicada por el Observatorio de Finanzas, se aprecia cómo ha sido la evolución del salario de los trabajadores del Área Metropolitana de Caracas en bolívares y en dólares. 

En los 12 meses de 2021, se evidencia claramente que el salario los trabajadores caraqueños ha aumentado en dólares y en ningún momento el bolívar logró superarlo. 

Se aprecia también que el salario en bolívares mantuvo una constante, mientras que en dólares siempre estuvo en aumento. 

Otro dato importante es que a partir de agosto-septiembre se notó un incremento mayor en el índice, según los datos presentados por el OVF. 

En junio la inflación se desaceleró a un dígito: ¿a qué costo?
El anclaje del dólar y una menor expansión del gasto público permiten contener el alza de los precios, pero analistas advierten que se profundiza la recesión y se trata de un equilibrio frágil e inestable

 

 

 

Las mediciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, Síntesis Financiera y Econométrica indican que la inflación se desaceleró notablemente en junio y al compararla con el registro del Banco Central es la primera vez en los últimos cincuenta meses, desde abril de 2017, en que solo aumenta un dígito.

 El Observatorio señala que en junio los precios escalaron 6,4%, Econométrica obtiene un resultado muy similar, en el rango de entre 6%-7% y Síntesis Financiera calcula 9%. El resultado contrasta con mayo, cuando de acuerdo con los datos del Banco Central, el salto fue de 28,5%.

La inflación pierde intensidad gracias a la pasividad del dólar. En junio el tipo de cambio prácticamente se mantuvo estático, algo que tiene impacto en una economía donde la moneda estadounidense gana peso como medio de pago y es la referencia para calcular precios y costos de reposición.

En el mercado oficial la cotización del dólar aumentó 42% en abril, 10% en mayo y 3% en junio. En el mercado paralelo experimentó una tendencia similar.

“Anclar el tipo de cambio en una economía que se está dolarizando tiene un efecto de contención de la inflación”, dice José Guerra director del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Menos bolívares

Para estabilizar el dólar el gobierno toma medidas para frenar el aumento de los bolívares que circulan en la economía. Sin bolívares, no es posible comprar divisas. La estrategia consiste en restringir el crédito y disminuir la expansión del gasto público, que ha caído a mínimos históricos en términos reales.

Para cerrar el grifo del crédito el Banco Central obliga a los bancos a inmovilizar 85% de los depósitos y el poco ímpetu del gasto del gobierno es evidente por el bajo monto de los salarios en ministerios y empresas del Estado.

Al contener el gasto el gobierno recurre en menor medida a la emisión de dinero para financiarse. Síntesis Financiera precisa en su informe El Tesorero que la base monetaria, un indicador que refleja el dinero que crea el Banco Central, está creciendo a menor ritmo.

“La moderación en el crecimiento del precio del dólar en junio refleja, principalmente, la desaceleración del ritmo de crecimiento mensual de la base monetaria, el cual bajó a 14% desde 28% en mayo”, precisa Síntesis Financiera.

Para estabilizar el tipo de cambio el Banco Central también vende divisas en efectivo a través de las entidades financieras a un ritmo de 20 millones de dólares semanales, de esta manera, aumenta la oferta de billetes verdes y refuerza la estrategia para disminuir los bolívares en la economía.

 La recesión

Si bien el ajuste en el gasto del gobierno y el bajo monto del crédito ayudan a estabilizar el dólar, la recesión se profundiza porque las empresas no tienen financiamiento y el gasto público no ayuda a empujar la economía.

Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, explica que “por primera vez en años la inflación fue de un dígito. Pero hay un efecto recesivo prolongado, no hay crédito salvo para unas pocas empresas que pueden recibir préstamos indexados o en divisas. Además, se aplica una reducción progresiva del gasto público en términos reales”. 

En un entorno signado por la debacle de la producción petrolera, la economía venezolana está en recesión desde 2014 y en los últimos siete años el PIB acumula un declive de 76%.

Dólar recortado

Como el precio de los productos y servicios aumenta a una velocidad que supera el incremento en la cotización del dólar, se requieren más billetes verdinegros para comprar las mismas cosas, algo que el común de los venezolanos denomina “la inflación en dólares”. 

De acuerdo con las estimaciones de Síntesis Financiera en el primer semestre de este año, el poder de compra del dólar cayó 8%.

Un elemento clave es que el bolívar está sobrevaluado y el precio de los productos importados se abarata respecto a los elaborados en el país. “La entrada de productos importados a un relativo bajo costo en una economía donde la demanda está deprimida es algo que también ayuda a la baja de la inflación”, dice Tamara Herrera.

Pero agrega que “esta dinámica de sobrevaluación de la moneda profundiza la recesión porque los productores nacionales no tienen cómo competir con los productos importados. Solo se benefician sectores que tienen alta dependencia de las importaciones o comerciantes que sacan provecho de una moneda sobrevaluada”.

La sostenibilidad

La posibilidad de que en lo que resta de año el gobierno logre consolidar la desaceleración de la inflación luce complicada. José Guerra señala que “si la economía comienza a crecer habrá una mayor demanda de divisas y el Banco Central tiene muy pocas reservas para estabilizar el tipo de cambio”.

Agrega que “el dólar se está abaratando, esto también impulsa la demanda de divisas, se trata de un equilibrio frágil e inestable”.

Las reservas internacionales se ubican en mínimos históricos de 6.173 millones de dólares y el grueso corresponde a barras de oro, la porción líquida no supera mil millones de dólares.

Henkel García, director de Econométrica, indica que “lo que ocurra en el resto del año va a depender de cuán disciplinados pueden ser con el financiamiento del gasto público por parte del Banco Central, tomemos en cuenta que está planteado un evento electoral en noviembre”.

“También está por verse si van a tener suficientes dólares para seguir alimentando al mercado”, añade Henkel García.

Ana Belmonte, economista y profesora de la Universidad de Carabobo, destaca que “dudo de la sostenibilidad con base al análisis de liquidez, la liquidez aumento 220% en el primer semestre. Eso es menor al mismo lapso de 2020 y 2019, pero ese ritmo no va a permitir que salgamos de la hiperinflación”.

“Hay factores que todavía no están claros. Por ejemplo, a pesar del marco de sanciones el aumento del precio del petróleo podría mejorar el ingreso de divisas del gobierno”, dice Ana Belmonte.

Tamara Herrera no duda que habrá un mayor crecimiento del gasto público en el segundo semestre. “A partir de agosto y septiembre va a haber una aceleración del gasto, por razones estacionales y electorales. El impacto en la inflación dependerá en mucho de lo que haga el Banco Central. Para contener la inflación va a tener que aumentar la oferta de dólares en el mercado cambiario”.

Técnicamente Venezuela ingresó al túnel de la hiperinflación en diciembre de 2017. Para diagnosticar esta enfermedad la mayoría de los economistas emplea la definición que en 1956 estableció Phillip Cagan: un país sufre hiperinflación cuando la inflación alcanza 50% en un mes y culmina cuando en un período de doce meses no ha habido otro mes de 50%.

Para salir de la hiperinflación los precios tendrían que aumentar a una tasa mensual inferior a 50% durante lo que resta de año. La inflación continúa moviéndose en niveles muy elevados: según el Observatorio Venezolano de Finanzas en los primeros seis meses de este año acumuló un salto de 333%.

Las proyecciones

En su último reporte Latin Focus, una firma que agrupa el análisis de entidades financieras y consultoras como Oxford Economics, Moody’s Analytics y UBS, indica que el promedio de las proyecciones señala que la inflación de este año culminaría en 1.638%, resultado que si bien sigue siendo muy elevado representaría una desaceleración importante respecto a 2.959% en 2020.

Síntesis Financiera considera que la clave estará en el comportamiento de la base monetaria. “Si el Banco Central lograra mantener el ritmo de crecimiento mensual de la base monetaria por debajo de 20% en el segundo semestre de este año, el panorama de precio del dólar y la inflación tendrían que ser ajustados pronunciadamente a la baja”. 

Añade que “de materializarse esa situación, el precio del dólar al cierre de 2021 podría ser inferior a 10 millones de bolívares y la inflación sería 1.000% en el año”.

 

El dólar escaló 30% en abril: ¿a cuánto llegará en lo que resta de año?
La liquidez superó la barrera del billardo. Para tratar de contener el ascenso del dólar el Banco Central asfixia al crédito. El impacto en el sistema financiero obligó a permitir un descuento del encaje

 

@vsalmeron

 

La cotización del dólar en el mercado oficial experimentó un alza de 30% en abril y rompió con la pasividad de marzo, mes en que solo aumentó 4%. La escalada impulsó el precio de productos y servicios, pero lo inquietante es que analistas coinciden en que el ascenso apenas comienza.

El promedio de las proyecciones de los panelistas de FocusEconomics, entre los que se encuentran bancos y firmas como BancTrust, Julius Baer y Oxford Economics, señala que el tipo de cambio oficial, que el seis de mayo inició la jornada en 2 millones 866 mil bolívares, estará en torno a 16 millones 900 mil bolívares al cierre del año.

Leonardo Buniak, analista de riesgo bancario y director de la firma Buniak & Company indica que “nuestra estimación para el cierre del año es un dólar en torno a 13 o 14 millones de bolívares, pero puede ser más alto porque todo va a depender de cómo se comporten los agregados monetarios”.

Entre las proyecciones que estiman un salto mayor destaca la de Ecoanalítica que calcula que el tipo de cambio oficial culminará este año en 18 millones de bolívares por dólar.

El hundimiento del bolívar golpeará con mayor fuerza a quienes no tienen ingresos en divisas y aumentará la desigualdad. De acuerdo con un estudio de Datanálisis realizado en febrero de este año, solo 21,8% de los venezolanos afirma que ellos o algún miembro de su familia recibe algún tipo de compensación laboral en moneda extranjera.

Los pagos indexados no son para la mayoría: solo 27,4% indica que ellos o alguno de sus familiares recibe algún tipo de compensación laboral calculada de acuerdo a la tasa del tipo de cambio paralelo, que suele ser ligeramente superior a la tasa oficial.

Además, el 35,4% de los ciudadanos señala que recibe remesas, pensiones o algún tipo de ayuda desde el exterior.

Reacción en cadena

Tras no ahorrar durante el período de los altos precios del petróleo, endeudarse masivamente, no realizar las inversiones necesarias para mantener la producción petrolera y generar una profunda recesión que merma la recaudación de impuestos, el gobierno está en bancarrota y recurre a la emisión de dinero.

Sin mayor control, el directorio del Banco Central autoriza la creación de bolívares que financian el gasto de ministerios, institutos, alcaldías y empresas públicas quebradas.

Durante el primer trimestre la administración de Nicolás Maduro contuvo el gasto, pero en medio del incremento de los casos de coronavirus lo aumentó en abril mediante el reparto de bonos a trabajadores del Estado y familias de bajos recursos. Además, el gobierno elevó la compra de insumos.

El gasto del gobierno activó una cadena conocida: las familias recibieron bolívares y rápidamente los gastaron en comercios que, a la brevedad, los cambiaron a dólares porque después de tres años en hiperinflación el bolívar es una moneda moribunda. 

Al mismo tiempo, las empresas que prestaron servicios o vendieron insumos al gobierno también recibieron bolívares que rápidamente cambiaron a dólares para proteger sus ingresos.

Así, el incremento de la demanda de divisas impulsó la cotización del dólar que es la referencia que utilizan empresas, comercios y particulares para calcular sus costos y establecer precios.

El billardo

El aumento de la cantidad de bolívares en la economía alcanzó dimensiones complicadas para la lectura. En la tercera semana de abril, último dato oficial, la liquidez superó la barrera del billardo. Un billardo es uno con quince ceros y equivale a mil billones.

Leonardo Buniak destaca que “por primera vez vemos un billardo como unidad monetaria. Si la liquidez sigue creciendo mensualmente a este ritmo, la estimación para fin de año es que estará en 5,7 billardos de bolívares”.

Además de impulsar el dólar, en términos generales, la inyección de dinero por parte del Banco Central desequilibra por completo la oferta y la demanda en la economía. Leonardo Buniak resume que “se entrega poder de compra para adquirir productos que no se han producido, esto tiene consecuencias inflacionarias”.

De acuerdo con el Banco Central de Venezuela, entre marzo de 2020 y marzo de este año la inflación registró un salto de 3.012%. 

Descuento y euros

Mientras con una mano el Banco Central crea dinero para financiar al gobierno, con la otra toma medidas para evitar que los bancos otorguen créditos que financien la compra de divisas y den un impulso extra al dólar.

Para bloquear el crédito el Banco Central obliga a los bancos a mantener como reservas 85% de los depósitos que gestionan -el encaje en la jerga financiera-y sanciona con multas severas a las entidades que no cumplen la orden.

Pero en vista de que en abril un grupo de bancos sufrió un problema severo de iliquidez e incumplió de manera reiterada con el monto de los depósitos a inmovilizar, el Banco Central permitió un descuento del encaje que solo se aplicará en mayo.

El descuento varía en cada caso y equivale “al monto de intereses pagados por cada banco por incumplimiento del encaje desde el cuatro de enero de 2021”.

La firma Síntesis Financiera explica en su informe El Tesorero que “es posible que la mayoría de los bancos estén cerca de eliminar su déficit de encaje, gracias a la deducción, pero seguramente habrá algunos que continuarán presentando déficit esta semana”.

Agrega que “lo breve del lapso de vigencia del descuento, apenas un mes, hace pensar que pronto se requerirán nuevas medidas”.

Síntesis Financiera destaca que las autoridades no han creado las condiciones para disminuir el encaje hasta proporciones normales -entre 20% y 30% de los depósitos- a fin de que el crédito fluya “sin presiones indebidas sobre el precio del dólar”.

La firma sostiene que es necesario que crezca la disposición de las empresas y las personas a mantener bolívares en sus cuentas y “lograrlo supone que las autoridades superen el desafío de credibilidad y confianza que permita atraer los capitales que demanda con urgencia la economía venezolana”.

Además de asfixiar el crédito, el Banco Central comenzó a vender euros en efectivo a través de los bancos a fin de aumentar la oferta de divisas y contener el ascenso del dólar, pero la oferta es muy baja y está muy lejos de satisfacer la demanda.

Banqueros consultados indican que desde marzo el Banco Central inyecta al mercado alrededor de 10 millones de euros a la semana, una cantidad que no ha logrado estabilizar al tipo de cambio.

Dólares en depósitos

La pulverización del bolívar alentó la circulación del dólar y la apertura de cuentas en divisas que ganan espacio en el balance de los bancos. Al cierre de marzo de este año las captaciones en dólares de libre convertibilidad ascienden a 270 millones y representan 46% de los depósitos.

Los balances indican que los cinco bancos líderes en depósitos en dólares son BNC, Mercantil, Venezuela, Bancaribe y Bancamiga, con lo que está en marcha una recomposición en el ranking de captaciones.

Un aspecto clave es que los bancos han ampliado las facilidades para movilizar los dólares a través de cuentas que permiten transferir divisas a clientes del mismo banco.

Además, ya existen cuentas en dólares con tarjetas de débito que funcionan para pagar en cualquier comercio del país y del exterior; retiro de efectivo en cajeros automáticos de otros países y transferencias de dólares desde una cuenta en Venezuela a una cuenta de otro banco en el extranjero y viceversa.

Las cuentas en dólares con tarjetas de débito permiten pagar en cualquier establecimiento del país mediante un sistema donde al cliente se le debitan dólares, pero el comercio recibe bolívares. 

Mercado de capitales

El 18 de febrero Fedecámaras le entregó al Gobierno un documento con sus propuestas y necesidades para reactivar la economía. Entre los puntos figura la “reactivación del crédito para financiar capital de trabajo, importaciones y pagos a proveedores”.

A comienzos de este año en vista de que los depósitos en dólares representan una porción sustancial de las captaciones, un grupo de bancos comenzó a otorgar préstamos en divisas, pero la Superintendencia de Bancos y el Banco Central frenaron el proceso.

Las autoridades intervinieron y prohibieron la entrega de créditos en dólares sin autorización previa. Banqueros consultados indican que desde entonces, aunque se han introducido solicitudes, no ha habido aprobación alguna y el crédito a las empresas sigue fuertemente restringido.

En este entorno empresas como Calox, Cargill y Montana Gráfica han aumentado la emisión de bonos a través de la Bolsa de Valores de Caracas y compañías como Impulsa sirven de canal para que el sector agroalimentario obtenga financiamiento. Pero el mercado de capitales es enano y es incapaz de sustituir a la banca.

Si bien la decisión del Banco Central de asfixiar el crédito bancario ha tenido algún efecto de contención en el alza del dólar, el precio a pagar ha sido una economía sin financiamiento a la producción y el consumo.

SimpleTV reajusta sus precios en bolívares tras la subida del dólar paralelo
El plan Básico y Bite fueron los únicos que aumentaron sus precios en bolívares. Giga y Tera mantienen el costo en dólares

 

Este viernes, 27 de noviembre, SimpleTV, la nueva empresa de televisión por suscripción, informó que hizo un reajuste en sus tarifas antes de que se comenzara a cobrar por el servicio, el próximo 15 de diciembre.

El reajuste de precios solo se hizo en bolívares, por lo que los planes Giga y Tera mantienen por el momento su precio en dólares ($16,70 y $28,77 respectivamente). Sin embargo, en nuestra moneda sí hay un cambio significativo sobre todo en el plan Básico y Byte, que están únicamente cotizados en bolívares.

El Básico aumentó un 37%, pasando de Bs 778.331,50 a Bs 1.073.586,83, mientras que el plan Byte -que es el que le sigue- se situó en Bs 4.294.347,33, luego de haber salido hace 10 días con el precio de Bs 3.113.326, un 37% igualmente, según su página web.

Giga y Tera, que tienen sus precios en dólares iguales, cambiaron su denominación a bolívares pasando de Bs 11.205.289,68 y  Bs 19.303.963,12, respectivamente, a Bs 15.459.650,39 y Bs 26.624.953,44.

El aumento de las tarifas en bolívares de SimpleTV coinciden con el aumento del dólar paralelo el 26 de noviembre, cuando pasó la barrera del millón.

*Con información de TC

PDVSA publica cronograma de abastecimiento para la gasolina subsidiada
Pdvsa ha dicho que en 1.368 estaciones de servicio se surtirá de combustible a la población por un monto subsidiado de 5.000 bolívares por litro
El gobierno de Nicolás Maduro publicó el cronograma que regirá el suministro de gasolina en la modalidad subsidiada todos los días de la semana, incluyendo sábado y domingos, durante el mes de junio.

En las redes sociales de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se indica que el abastecimiento del combustible se realizará a partir del terminal del número de placa del vehículo. Además, continúa el horario de 5:00 am y hasta 5:00 pm en todas las estaciones del país.

De acuerdo con información de Pdvsa, actualmente hay 1.568 estaciones de servicio activas en todo el territorio nacional, de las cuales 1.368 surtirán de combustible a la población por un monto subsidiado de 5.000 bolívares por litro, mientras que las 200 bombas de gasolina restantes venderán el combustible al denominado «precio internacional», equivalente a 0,5 dólares el litro.

Las personas interesadas en optar a la gasolina subsidiada solo tendrán un cupo mensual de hasta 120 litros de combustible subsidiado en el caso de los carros; mientras que las motos solo podrán llenar litros de gasolina al mes.

El gobierno de Maduro ha prometido que en las estaciones con precios internacionales, los usuarios podrán abastecerse sin limitaciones, sin embargo, durante la primera semana de junio se han vuelto común los fallos en la distribución del carburante en casi todo el país.