bbc mundo archivos - Runrun

bbc mundo

Maria Corina Machado y Valentina Quintero entre las 100 mujeres más influyentes según la BBC

 

MARÍA CORINA MACHADO, FUNDADORA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO VENTE VENEZUELA, y Valentina Quintero, comunicadora social, están en la lista de año de las 100 mujeres más influyente según la BBC.

La lista publicada este lunes 19 de noviembre, reconoce a las mujeres líderes, pioneras, y heroninas del día a día de edades desde los 15 hasta los 94 años de 60 países.

La lista está ordenada en orden alfabético por nombre, profesión, país de nacimiento y biografía.

En el caso de María Corina Machado, el medio británico la define como: “líder política quien ha encabezado una campaña para salvaguardar los procesos democráticos en Venezuela”.

Quintero fue reconocida por dedicarse a fomentar y promover el turismo venezolano y temas ambientales a través de diferentes plataformas.

A través de su red social, la dirigente de Vente Venezuela manifestó su  honor por estar acompañar a esas «99 mujeres con experiencias tan diversas e inspiradoras». «A cada venezolana: no hay censura q nos silencie», agregó.

 

La conocida presentadora del programa Bitácora manifestó sentirse emocionada por la selección por mostrar a Venezuela, “por defenderla de los desmanes ambientales y promover el sentido de arraigo” al país.

Quintero reafirmó que Venezuela debe ser uno de los destinos más extraordinarios de América. “ Es muy emotivo, es una reconocimiento a una convicción al trabajo que hemos hechos por muchos años y que sea ese trabajo de mostrar, crear sentido de raigo (…)”, dijo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Amanezco en la lista BBC de las 100 mujeres más inspiradoras y con influencia sobre su entorno del 2018. Me emociona muchísimo que sea un reconocimiento por mostrar Venezuela, por compartirla con ustedes, por defenderla de los desmanes ambientales, por promover el sentido de arraigo. Por esa convicción tan sólida de que nos convertiremos en el gran destino turístico sostenible de América. Si estar en esta lista le da mas fuerza a nuestro trabajo, pues nos honra y nos compromete. Un abrazo a todas las mujeres fuertes, plenas y fajadas que nos acompañan, entre ellas @mariacorinamachado , venezolana como yo. Solo puedo agregar que sigo más #sembradaenvenezuela que nunca. Gracias @bbc La foto es una gentileza de @daviddittmar

Una publicación compartida por Valentina Quintero (@valendeviaje) el

 

 

Machado y Quitero están acompañadas junto a otras siete latinoamericanas: la escritora Isabel Allende; la doctora, rabino y bioética argentina Analia Bortz; la entrepreneur y propietario del restaurante y fundadora de caridad nicaraguense Xiomara Diaz; la fiscal salvadoñera Ana Graciela Sagastume Lopez; la estudantes y coordinadora de ONGs guatemalteca Joseline Esteffania Velasquez Morales, la alcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo; y  la comediante colombiana Ophelia Pastrana

*Con información de Unión Radio y Tal Cual

Santos: En Venezuela acabaron con la democracia, y todos debemos hacer lo posible para restaurarla

JuanManuelSantos_3

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, comentó en una entrevista a BBC Mundo sobre el proceso de negociación que ha ocurrido en torno a la situación en Venezuela, así como indicó su postura a otorgar asilo político a venezolanos perseguidos como Luisa Ortega Díaz.

El mandatario, que recibirá al Papa Francisco en su país en los próximos días, afirmó que Venezuela es uno de los temas en la agenda que se conversarán.

Asimismo, se mostró dispuesto a otorgar asilo político a Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de Venezuela y actual perseguida política del régimen de Maduro. Sin embargo, señaló que Ortega Díaz, quien ha hablado personalmente con Santos, no ha hecho la petición al gobierno colombiano.

Con respecto a la posibilidad de recibir demás políticos opositores venezolano, dijo que cada caso tiene sus propias condiciones, pero «lo que sí le puedo decir es que Colombia tradicionalmente ha sido un país que ha acogido a los perseguidos políticos y los ha protegido». Lamentó que las relaciones con el país hermano no se encuentren en su mejor momento, pero destacó que no arriesgaría la figura del asilo político y la institucionalidad por las relaciones con Venezuela.

Consideró las sanciones de Estados Unidos hacia el gobierno de Venezuela como «una forma de hacer presión». «Lo que estamos nosotros buscando de últimas es una transición, porque la verdad es que en Venezuela acabaron con la democracia. Eso es algo malo para Venezuela y para la región. Y todos debemos tratar de hacer lo posible para que se pueda reinstaurar esa democracia», dijo el presidente.

Lee aquí la entrevista completa de BBC Mundo a Juan Manuel Santos.

Así reseñaron portales internacionales disolución de Asamblea Nacional en Venezuela

Asamblea-1

 

Casi todos los portales informativos en América Latina y Europa dedicaron considerable espacio a la decisión del TSJ que anuló las funciones de la Asamblea Nacional.

Tanto las páginas webs de CNN en Español, cuya señal en televisión fue suspendida por el Estado venezolano, como su versión en inglés destacaron la noticia que dejaba sin poderes a los parlamentarios venezolanos.

Igualmente BBC Mundo, así como los websites españoles de El País y El Mundo reseñaron la nueva acción del tribunal que otorga poderes absolutos al presidente, Nicolás Maduro.

A continuación algunos de los portales:

 

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 3.55.24 PM

 

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.01.35 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.02.39 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.06.29 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.09.56 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.12.38 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.16.35 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.19.36 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.22.25 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.28.19 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.33.57 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.37.55 PM

Captura de pantalla 2017-03-30 a la(s) 4.48.40 PM

 

 


 

Llegada masiva de venezolanos mantiene en alerta a ciudad brasileña de Boa Vista

maria

María José dejó su trabajo de maestra para irse a vender frutas en la calle 

El conductor toca ligeramente la bocina y María José Pacheco estira el brazo para mostrar siete naranjas. Sentada bajo un pequeño árbol junto a un semáforo, pela la fruta con rapidez y perfección y la mete en una malla demasiado débil para soportar el peso.

La mujer venezolana dejó su país, a sus tres hijos menores y su puesto de profesora de educación integral para vender naranjas 12 hora al día. Y sin embargo, está satisfecha. «Aquí se consigue comida, se trabaja, pero el dinero rinde», dice Pacheco, una entre los miles de venezolanos que en los últimos meses cruzan masivamente la frontera con Brasil para huir de la crisis en su país e instalarse en Boa Vista.

La ciudad brasileña, capital del norteño estado de Roraima y de menos de 300 mil habitantes, ha visto sacudida su tranquilidad. La llegada de extranjeros ha sobrecargado los servicios de salud, por lo que la gobernadora decretó en diciembre de 2016 el estado de emergencia, que sigue vigente. Y está generando también tensiones y conflictos entre locales y foráneos.

Boa Vista fue diseñada como París con un centro en el que convergen anchas y largas avenidas. Y aunque dista mucho de asemejarse a la capital francesa y de aparecer en las guías turísticas de Brasil, para muchos venezolanos es un lugar de ensueño.

En algunos cruces de sus planificadas arterias se los puede ver ganarse la vida bajo el sol, fuerte y constante durante todo el año. Pacheco trabaja casualmente en una de las intersecciones de la Avenida Venezuela. A su lado está su hermano. En otro punto de la ciudad, su esposo. Los tres comparten una habitación sin derecho a cocina, lo que les genera más gastos. Pese a todo, consiguen ahorrar y enviar dinero a Venezuela para su familia.

En una semana, Pacheco puede igualar lo que ganaba en un mes en Venezuela como profesora. Además, en Boa Vista encuentra comida fácilmente y a menor precio que en su país, que por la crisis económica sufre escasez de alimentos y de productos básicos y una elevada inflación.

Boa Vista, es la primera gran ciudad que se encuentra después de la frontera entre Venezuela y Brasil. A unos 200 kilómetros del cruce.  Yosleidis espera con calma junto a su suegra. «Cualquier sitio es mejor que Venezuela», me dice convencida.

La razón de su seguridad es que su marido lleva ya seis meses en Boa Vista, donde ha encontrado trabajo en un puesto de comida rápida venezolana.  Ella va de nuevo de visita. Cuando los niños acaben el curso escolar en julio, se mudará toda la familia, afirma.

A su lado, Julia, de sólo 19 años, carga con una voluminosa maleta. Ella se va ya definitivamente a Boa Vista, donde su madre lleva varios meses con su hermano de 6 años.

«Él ya habla perfectamente portugués», me dice, orgullosa del pequeño y atemorizada por el nuevo idioma que le espera.

Julia hace cuentas. De momento no seguirá con los estudios que cursaba en Venezuela. Quiere trabajar y cree que puede ganar 400 reales al mes, que al cambio informal en la frontera son unos 480 mil bolívares, mucho más de los 40 mil (más el bono de alimentación) del salario mínimo mensual en su país.

Tanto el marido de Yosleidis como la madre de Julia pidieron refugio en Brasil y lo lograron, y ellas esperan lo mismo. Es la mejor vía para obtener permanencia legal en el país vecino, que ha limitado incluso a sólo tres días los permisos de estancia.

El gobierno del estado Roraima estima que unos 30 mil venezolanos han llegado por causa de la crisis. Según los datos de la Policía Federal brasileña suministrados a BBC Mundo, 2.238 venezolanos solicitaron refugio en 2016. Apenas cinco casos fueron denegados.

 

 

96 millones de habitantes y 2,5 millones de km2 tendría la Gran Colombia si existiera hoy

mapa_gran_colombia

Si la Gran Colombia existiese hoy, sería una nación de 96 millones de habitantes y 2,5 millones de kilómetros cuadrados de territorio.

Las cuatro naciones que alguna vez formaron la alianza soñada por Simón Bolívar después de conseguir la independencia de España tienen hoy, entre todas, un producto interno bruto de US$952.000 millones. Y junto a un potencial económico que incluiría las mayores reservas petroleras del mundo, un canal interoceánico y varias de las principales metrópolis de América Latina, sería la dueña de una variedad geográfica, cultural y social con pocos paralelos.

¿Cómo funcionaría políticamente? Nadie lo sabe a ciencia cierta, por supuesto.

La Gran Colombia se acabó en 1830 cuando Ecuador, Venezuela y Colombia tomaron sus propios caminos. Y Panamá se convirtió en una nación independiente en 1903 al separarse de Bogotá.

Bolivar

Vida tormentosa

Las cuatro naciones que por cerca de una década compartieron el experimento Grancolombiano se han caracterizado por una vida independiente tormentosa.

Colombia experimenta todavía uno de los conflictos armados más largos del mundo, que el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC aspira a terminar pronto.

Ecuador experimentó en los dos siglos de vida independiente numerosos alzamientos militares.

Panamá tuvo una complejísima relación con Estados Unidos que incluyó la controversia colonial en torno a la zona del canal y la traumática invasión de diciembre de 1989.

Y Venezuela, por supuesto, vive en la actualidad una profunda crisis económica en medio de la enorme polarización política que produjo la llamada Revolución Bolivariana.

¿Habrían estado mejor si hubieran seguido juntos? Es terreno de especulaciones. También es cierto que, cada una por su lado, estas cuatro naciones han conseguido logros impresionantes en todos los terrenos a lo largo de su vida independiente.

Buque con bandera venezolana.

Logros

Al momento de su disolución en 1830, la Gran Colombia era un rincón económicamente olvidado al que la reciente independencia no le había solucionado los problemas manifiestos cuando era una colonia atrasada y empobrecida del alicaído imperio español.

La Gran Colombia exportaba poco y consumía menos aún como resultado de su pobreza.

Su casi despoblado territorio era mirado con codicia por otras potencias europeas.

Y muchos dudaban que con sus abismales diferencias raciales, culturales y económicas, de ahí pudiera surgir un sentimiento de nación.

Casi 190 años después, las antiguas naciones gran colombianas tienen una cultura consolidada, aplaudida y en algunos aspectos imitada en muchos rincones distantes del mundo.

También han mejorado, aunque con altibajos, el nivel de vida de sus habitantes.

Por ejemplo, la expectativa de vida promedio de un colombiano en 1900 era de 30 años. Hoy es de casi 75.

Un camino distinto

Sin duda alguna, ser parte de una confederación como la que soñó Bolívar habría cambiado la economía, y por ende, la política de las cuatro naciones.

Tal vez Panamá no habría desarrollado su enorme vocación por el comercio y los servicios internacionales si no hubiera sido una pequeña nación desprovista de muchos otros recursos nacionales, sino una provincia pequeña en un país mucho más grande.

Canal de panamaMuchos expertos señalan que uno de los factores detrás de la violencia que experimentó Colombia por buena parte del siglo XX era la extrema debilidad y falta de recursos del gobierno central, que permitió que vastas zonas del territorio nacional estuvieran casi sin presencia estatal.

Algunos dirían que si a mediados del siglo XX Colombia fuera parte de un estado con acceso a los vastos recursos petroleros de sus vecinos, la historia habría sido muy distinta.

Pero del mismo modo, en Venezuela son muchos los que han puesto como hipótesis que parte de los problemas políticos y económicos de esa nación provienen de la excesiva dependencia del petróleo. Y en ese sentido, tal vez haber sido parte de una confederación con una economía mucho más diversificada, le habría ahorrado dolores de cabeza a la nación venezolana.

Ecuador, a su vez, enfrenta hoy la inusual circunstancia de haber tenido que adoptar el dólar estadounidense como moneda nacional, luego de una crisis económica y política que experimentó a comienzos de este siglo.

Ecuador

Quizás si hubiera sido parte de la confederación grancolombiana la historia habría sido distinta y se habría podido evitar la turbulencia que la llevó a renunciar a uno de los distintivos de un estado independiente: su propia moneda.

Las hipótesis de lo que pudo haber sido son ilimitadas.

Tal vez resulta más simple imaginarse lo que habría sido en el campo deportivo, uno que ha traído muchas alegrías pero también enormes desilusiones a las cuatro naciones.

Las cuatro naciones que formaron la Gran Colombia obtuvieron en conjunto 11 medallas en los recientes Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.

E, independientemente de lo que hubiera pasado en la política y la economía, probablemente clasificarían más seguido al Mundial de Fútbol.

Y al menos en ese aspecto no hay duda que la Gran Colombia habría traído mejores resultados para las naciones que resultaron del fallido sueño integracionista de Simón Bolívar.

 

Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 26 y 29 de enero de 2017.

Prensa internacional pone sus ojos en el control militar del aparato económico venezolano

MaduroyPadrinoLópez

 

Desde el lunes 11 de julio, cuando el presidente Nicolás Maduro nombró al ministro Vladimir Padrino López jefe de la «Gran Misión Abastecimiento Soberano», la atención en el mundo y su prensa se volcó en la toma de control militar del aparato económico venezolano.

Al nombramiento de Padrino López y en el marco de la Misión Abastecimiento Seguro, el gobierno decidió tomar los cinco puertos del país y nombrar al mayor general Efraín Velasco Lugo como el nuevo presidente de Bolipuertos.

 

WSJ

En nuestro continente, “The Wall Street Journal” tituló “Venezuelan President Puts Armed Forces in Charge of New Food Supply System» (Venezuela pone a la Fuerza Armada a cargo del sistema de distribución de alimentos). En el artículo, elaborado por los periodistas Mayela Armas y Juan Forero, Armas, el hecho informativo destaca el peso militar en la supuesta solución a un problema económico, en gran medida generado por la gestión de militares en la administración pública, centralizada o expandida en numerosas compañías estatales.

 

ElPaís#13J

En el caso de Europa, el diario español El País enfocan su artículo en el hecho de que «Maduro se atrinchera entre militares para mantener el control de Venezuela». Escrito por el periodista Alfredo Meza, hace énfasis en la marcha atrás de la orden del presidente de sacar a los militares de la administración pública y en la estrategia que estaría jugando el chavismo «para evitar reformar su modelo económico».

 

BBC#13J

En el caso de BBC Mundo, se enfocaron en el nuevo «superministro» y en su nota (¿Quién es Vladimir Padrino, el militar que Maduro nombró de «superministro»?) desarrollaron su trayectoria desde la época de Chávez, las promesas de Padrino al tomar el mando de esta nueva misión y terminan asegurando que «los militares ya no solo están en cada esquina de Venezuela. Ahora las controlan.»

LeMonde#13J

Incluso en Francia el diario “Le Monde” publica un atículo, basada sobre despachos de Agence France Presse (AFP) y Reuter,  titulado “Nicolás Maduro place les cinq principaux ports du Venezuela sous autorité militaire” (Nicolás Maduro pone los cinco puertos principales de Venezuela bajo autoridad militar).

 

 

¿Qué está haciendo América Latina por los refugiados sirios?

refugiados sirios

Foto: EFE

Redacción BBC Mundo

Europa enfrenta la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Más de 350.000 personas han atravesado el Mediterráneo este año para tratar de llegar a ese continente, según las cifras de las Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Se estima que al menos 2.643 murieron en el mar en su intento por llegar a la costa europea.

La aparición la semana última de Alan Kurdi, el niño de 3 años ahogado frente a la costa de Turquía, conmovió al mundo y sirvió para crear conciencia sobre la situación de los migrantes sirios. Junto con los afganos representan el principal grupo llegando al continente.

Y llevó a los europeos a prometer más para solucionar la crisis humanitaria de los sirios, que atraviesan una guerra civil desde 2011. Pero por ahora los esfuerzos de algunas naciones han sido limitados.

Se estima que más de 2.600 muerieron al intentar cruzar el Mediterráneo.

Eso podría concluirse al ver las cifras de solicitudes de asilo resueltas de forma positiva por algunos países.
Grecia, por donde atraviesan muchos de los migrantes, concedió asilo a 1.275 sirios desde 2011. Italia aceptó como refugiados en el mismo período (y hasta el primer semestre de 2015) a 1.005 sirios.

España dio asilo a otros 1.335. Y Portugal solo a 15, según las cifras recogidas por Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea.

En contraste, un país ubicado a 10.000 kilómetros de Siria, Brasil, ya acogió a 2.077 sirios, de acuerdo con los datos aportados a BBC Brasil por el Comité Nacional para los Refugiados, el Conare, dependiente del Ministerio de Justicia brasileño.

Latinoamérica abre los brazos

Brasil no ha sido el único país Latinoamericano que recibió refugiados sirios desde que estalló la guerra civil en ese país.

Argentina, donde existe una importante comunidad siria, dio asilo a 233 desde el inicio del conflicto, según la Comisión Nacional para los Refugiados.

El año pasado, implementó el llamado Programa Siria para reunificar familias y permitir la entrada legal de sirios sin antecedentes penales.

A raíz de la oleada de personas que llegó a Europa, algunos municipios se ofrecieron voluntarios para acoger a familias sirias, como es el caso de Pilar, en la provincia de Córdoba, que ofrece terrenos y trabajo para unas 50 familias que quieran instalarse allí.

Por su parte, Uruguay recibió a 44 refugiados de esa nacionalidad, de acuerdo con los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El caso uruguayo

El pequeño país sudamericano fue uno de los que más se movilizó para crear conciencia sobre la terrible situación que atraviesa el pueblo sirio.

En octubre de 2014, el entonces presidente uruguayo, José «Pepe» Mujica, recibió personalmente en el aeropuerto de Montevideo a 42 ciudadanos sirios, a quienes les ofreció asilo.

Mujica también instó públicamente a otros países sudamericanos a ayudar a las familias sirias que escapan de la guerra.

Pero no todo fue sencillo en el caso uruguayo.

Algunas familias denunciaron que no se encontraron con todo aquello que esperaban.

Este lunes, cinco familias sirias que llegaron el año pasado acamparon en Montevideo frente al palacio de Gobierno para pedir al ejecutivo de Tabaré Vázquez que les facilite el regreso a un campo de refugiados en Líbano, donde vivían antes de ser trasladados a Uruguay.

«Vivir en el Líbano era mejor que acá», aseguró Maher Aldees, representante de una de las familias.

«No tengo problema con la gente de Uruguay y con el país, tengo problema con el gobierno que nos mintió», le dijó al diario El Observador.

El ejecutivo uruguayo se reunió con los jefes de cada familia y se comprometió a buscar una solución al conflicto en los próximos días.

Mientras, Chile -que según el Ministerio del Interior aceptó la solicitud de refugio de apenas 10 sirios- evalúa acoger a más personas próximamente, según el gobierno.

El exministro Sergio Bitar, descendiente de sirios y uno de los impulsores de la recepción de refugiados, dijo que «una cifra mínima propuesta al gobierno fluctúa entre las 50 y 100 familias».

México impulsa la llegada de una treintena de estudiantes sirios a través de una iniciativa ciudadana, el Proyecto Habesha, pero aún no se concretó la entrada en el país al no haber obtenido su visa todavía.

Ahora una petición popular a través de la plataforma Change.org con más de 100.000 firmas pide al gobierno de Enrique Peña Nieto que se comprometa a acoger a 10.000 personas de ese país.

Lee la nota completa en BBC Mundo.

El FBI espió a García Márquez por 24 años, según <i>The Washington Post</i>

Gabriel García Márquez

Desde su llegada a Nueva York en 1961 y hasta 1985 el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) mantuvo bajo vigilancia al escritor colombiano Gabriel García Márquez, reveló el Washington Post citando documentos desclasificados a petición del diario.

En plena época del auge de la Guerra Fría el fallecido premio Nobel de Literatura viajó a Manhattan con su esposa y su primogénito, Rodrigo, para trabajar en una oficina de la agencia de noticias cubana, Prensa Latina.

Y, según indicó el periódico, fue el propio director del organismo, J. Edgar Hoover, quien dio la orden de abrirle un expediente con información confidencial.

Aunque el FBI autorizó la desclasificación de 137 páginas del dossier, hay 133 páginas adicionales cuyo contenido no fue divulgado.

Bajo la lupa de Hoover

Entre los detalles reflejados por los documentos se incluye que García Márquez pagaba US$200 al mes por alojarse en un hotel de Manhattan y que se emplearon «nueve informantes confidenciales» para seguirle los pasos.

El Washington Post reconoce que la razón para vigilar a «Gabo» no está claramente reflejada en los documentos, pero consultado por el periódico su hijo mayor, Rodrigo García, señaló que no era algo de sorprender.

«Teniendo en cuenta que este colombiano estaba en Nueva York para abrir una agencia de prensa cubana, lo inusual habría sido que no lo espiaran», dijo García agregando que lo irónico fue que a su padre lo despidieron pocos meses después por no ser lo suficientemente radical.

«El nunca perteneció a ninguna organización política», agregó.

Lee la nota completa en BBC Mundo.