Banco Central de Venezuela archivos - Página 5 de 35 - Runrun

Banco Central de Venezuela

El BCV ancló el dólar: ¿cómo impacta a la economía?
El dólar se ha vuelto barato y las empresas venezolanas, en medio de fallas de servicios públicos, poco financiamiento y baja competitividad difícilmente pueden competir con los precios de los productos importados. La exoneración de aranceles agrava el desequilibrio

@VSalmeron

Para el asombro de empresarios, banqueros y comerciantes el Banco Central de Venezuela ancló la cotización del dólar y durante seis meses y medio ha mantenido al billete verdinegro en un rango de entre 4 y 4,5 bolívares.

La administración de Nicolás Maduro tiene como meta que la estabilidad del dólar ayude a desacelerar el incremento de los precios frenando el costo de las importaciones y oxigene la confianza en el bolívar, la moneda que, tras cuatro años de hiperinflación, los venezolanos sustituyeron por el dólar en la mayoría de las transacciones.

Si bien la confianza en la moneda está lejos de recuperarse, el gobierno sí ha logrado que los precios aumenten a un ritmo más lento. Desde septiembre del año pasado, la inflación mensual es de un dígito y la de enero de 2022 es la más baja en ochenta meses.

Para estabilizar al dólar el gabinete económico, bajo la asesoría del exministro de finanzas de Ecuador, Patricio Rivera, aplica un drástico ajuste que aminora la demanda de dólares y mantiene constante la oferta de divisas.

Es indispensable que haya suficientes bolívares para comprar dólares y el gobierno disminuye la cantidad con una despiadada reducción del gasto público, en salarios, pensiones e inversión. Al mismo tiempo, mediante controles, acabó con la posibilidad de que el crédito bancario se use para comprar dólares.

“Incluso en diciembre, en plena campaña electoral para las elecciones de gobernadores, se mantuvo el control del gasto público; es algo que no esperábamos y se cumplió”, dice el presidente de una entidad financiera.

En el flanco de la oferta, como las sanciones de Estados Unidos le impiden hacer transferencias, cada semana el Banco Central les entrega a los bancos alrededor de 50 millones de dólares en efectivo que son vendidos a empresas y particulares. 

Fuera de competencia

Si bien con la estrategia para anclar al dólar el incremento de los precios se ha desacelerado la inflación sigue siendo muy alta; por ejemplo, el 6,7% de enero supera la inflación anual de Colombia, Ecuador y Perú.

La combinación de un tipo de cambio anclado con una inflación que, aunque ha perdido impulso todavía es muy elevada, tiene consecuencias: mientras el precio del dólar no varía todo lo demás se encarece y el dólar se vuelve barato. 

El resultado es que se estimulan las importaciones y para las empresas venezolanas es muy difícil competir con los precios de los productos importados en medio de las fallas de servicios básicos, reducción del mercado por el empobrecimiento de la población y poco acceso al crédito.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, explica que “esa vía que el gobierno ha escogido para contener la inflación (el anclaje del tipo de cambio) es la peor de todas, porque le resta competitividad a los pocos sectores que quedan en pie en la economía venezolana”.

Explica que las importaciones con un dólar barato exacerban las ineficiencias de las empresas venezolanas. “Es un tema de productividad; por ejemplo, ¿Cuántas mayonesas tienes que hacer para que tu precio compita con el de mayonesas importadas que son parte de una cadena global donde el costo por unidad es ínfimo y la capacidad de producción está robotizada?”

Hermes Pérez, profesor de la Universidad Metropolitana y quien administró la mesa de cambio del Banco Central, señala que “anclar el tipo de cambio en un contexto en que los precios siguen subiendo muy rápido causa más daños que soluciones”.

“Una empresa venezolana produce en medio de fallas de energía eléctrica, de agua y combustible. Aparte, tiene costos extra para enfrentar la inseguridad. En estas condiciones tiene que competir con empresas extranjeras que además se benefician del tipo de cambio, esto es dañino para la industria nacional”, añade.

Aparte del tema cambiario, la administración de Nicolás Maduro abarata las importaciones exonerando del pago de aranceles e IVA a una larga lista de productos.

Conindustria, la cámara que agrupa a la industria privada, señaló que “la continua exoneración de aranceles e impuestos a los productos foráneos sigue causando estragos”. La industria es un sector clave para impulsar el empleo y las exportaciones.

Asdrúbal Oliveros indica que “el gobierno busca reducir la inflación por la estabilización de márgenes, es decir, como tienes un producto importado que es muy barato no puedes ajustar el precio porque sales del mercado”.

Más dolarización

En diciembre del año pasado la vicepresidenta y ministra de finanzas, Delcy Rodríguez, dejó en claro que el gobierno descartó permitir una profundización de la dolarización que autorice, por ejemplo, que los bancos den créditos en dólares.

“Los mismos que pretenden la desestabilización política de Venezuela han defendido y promovido que Venezuela se dolarice en su sistema financiero. Sería el peor error histórico”, dijo Delcy Rodríguez.

Asdrúbal Oliveros indica que, con mayor dolarización, el gobierno podría reducir la inflación sin el desajuste cambiario que golpea a las empresas. “La profundización de la dolarización es la vía para estabilizar la inflación y no la contención de la tasa de cambio; pero lamentablemente el gobierno ve esto de una forma diferente, quiere recuperar el bolívar”.

“La dolarización funciona como un ancla de precios, en la medida en que permitas más transacciones en dólares -como los créditos en dólares- las expectativas se anclan al dólar y se reduce la inflación”, explica Asdrúbal Oliveros. 

“El año pasado la inflación en bolívares fue de 686% y 40% en dólares, en la medida en que profundices eso, la tasa de inflación de la economía venezolana va a estar más cercana a la variación en dólares”, agrega.

La resistencia

Una pregunta clave es si el gobierno tiene cómo mantener el anclaje del dólar en lo que resta de año o, en un escenario intermedio, solo permitir un ascenso lento que no genere incertidumbre.

Para que el Banco Central continúe vendiendo dólares en las cantidades apropiadas es fundamental la producción de petróleo, el precio del barril y la estrategia para evadir las sanciones de Estados Unidos. El petróleo es la principal fuente de dólares.

Tras una caída de 13% respecto a diciembre, la producción de enero según datos oficiales fue de 755 mil barriles diarios. El descenso acabó con los incrementos consecutivos de producción que comenzaron en agosto de 2021.

El declive se produjo porque los problemas para vender crudo diluido, difícil de colocar en el mercado por su alto contenido de agua, obligaron a frenar la producción para aliviar el exceso de inventarios. 

En los precios del petróleo la tendencia es favorable. El precio del barril Brent se cotiza sobre 90 dólares y las proyecciones apuntan a nuevas alzas.  

Morgan Stanley espera que los precios del Brent lleguen a 100 dólares por barril en la segunda mitad del año y en su último reporte destacó que el mercado se dirige a un triple déficit: inventarios, capacidad disponible e inversión.

Tomando en cuenta que el gobierno vende el petróleo a descuento por las sanciones de Estados Unidos, Ecoanalítica proyecta que este año las exportaciones petroleras generarán suficientes ingresos para garantizar la venta de dólares por parte del Banco Central.

“Estimamos una producción promedio de 800 mil barriles diarios e ingresos por 15 mil millones de dólares.  Como el mercado es muy pequeño la venta de dólares para mantener el anclaje del tipo de cambio puede ser de 1.500 millones, es decir, 10% de los ingresos”, dice Asdrúbal Oliveros.

“Supongamos que el ingreso es más bajo, de solo 10 mil millones de dólares. En este caso, la venta de dólares por parte del Banco Central sería 15% de los ingresos. El gobierno va a tener dólares para vender en las cantidades que la economía demanda, el problema es que es una política donde son mayores los costos que los beneficios”, afirma Oliveros.

Las reservas internacionales, el tanque de dólares que tiene el Banco Central, se ubica en 10.868 millones de dólares, pero este monto incluye 5.000 millones en Derechos Especiales de Giro que no han ingresado y barras de oro. Los dólares en efectivo son pocos.

Hermes Pérez indica que “las reservas líquidas eran 780 millones en noviembre y vender el oro para hacerlo efectivo no es fácil en momentos en que el Banco Central no tiene sistema Swift”.

“Las intervenciones cambiarias tienen un límite, el Banco Central tiene poco margen de maniobra”, advierte Hermes Pérez.

 

Informe OCDE: oro de Turquía y de más de 10 países es Hecho en Venezuela
¿Cómo es la estructura a través de la cual sale el oro de Venezuela? ¿Quiénes están detrás de estos flujos dorados? ¿Hasta cuáles destino arriba el mineral? Un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos contestó estas preguntas que Runrun.es resume en esta nota

@loremelendez

 

El oro venezolano proveniente del Arco Minero del Orinoco y de otras zonas ilegales de explotación llega a más de una decena de países del mundo. Así lo revela la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que publicó el pasado 8 de septiembre el informe “Flujos de oro desde Venezuela: Apoyo a la debida diligencia en la producción y el comercio de oro en Venezuela”, para explicar las diversas rutas, legales e ilegales, por las cuales se trafica el metal dorado.

En el documento, la organización divide estos flujos en dos categorías: los centralizados, que siguen el rumbo del oro que se extrae de las minas y va a parar al Banco Central de Venezuela para luego ser exportado; y los dispersos, que es como se denomina a las múltiples fugas que existen en ese camino a través de la actuación de bandas armadas, militares y grupos irregulares que lo sacan del país.

A continuación, las claves para comprender cómo un metal que fue decretado como propiedad del Estado termina en las manos equivocadas por la vía del crimen organizado:

  • La pandemia nunca detuvo la actividad minera. Ni siquiera parece haber afectado a las rutas más importantes para exportar el metal. Al contrario, ha servido para que Nicolás Maduro consolide algunos esfuerzos por centralizar el procesamiento del oro, a pesar de que las reservas del Banco Central están en sus niveles más bajos en décadas.

  • Aunque el estimado de total producción de oro en Venezuela es un misterio, en el informe se estima que podría rondar las 75 toneladas anuales, cuyo valor en el mercado –para julio de 2021- equivale a unos 4400 millones de dólares. Ese número, se advierte, es un techo, pues se considera que la cantidad actual podría estar entre un tercio o la mitad de esa cifra (25 a 50 toneladas). Transparencia Venezuela considera que 70% de la producción se escapa a través del contrabando.

  • Cuando el oro se va de Venezuela sin pasar por el BCV, sale por aire, tierra y mar. Muchas veces, las rutas que toman son las mismas del tráfico de drogas, ya que quienes están detrás de estas operaciones son grupos irregulares como el ELN, las disidencias de las FARC y los carteles mexicanos, que actúan en cooperación con las Fuerzas Armadas venezolanas.
  • El informe indica que a raíz del colapso del bolívar como moneda, el oro es utilizado como tal en transacciones ilícitas antes de que llegue al mercado global legítimo, a donde puede arribar años después de salir del Arco Minero del Orinoco. “En los complejos sistemas de criminalidad transnacional arraigados en Venezuela y los países vecinos, algunos grupos generan productos, otros pueden brindar servicios logísticos y otros pueden especializarse en lavado de dinero”, apunta la OCDE.

 

Un proceso con fugas

  • El informe indica que una operación típica del flujo centralizado del oro se desarrolla de la manera siguiente: el escenario es un pequeño yacimiento, con alrededor de una docena de mineros, y algunos financistas que los proveen de maquinarias sencillas, así como miembros de grupos guerrilleros o de bandas criminales, quienes se encargan de tomar parte del oro que se extrae. A estos se suma un personal de seguridad, en su mayoría guardias nacionales, que también se llevan una porción de la producción al comprar el metal a un precio inferior al del mercado. 

  • Luego de que el oro sale de la mina se somete a un “proceso de amalgamación de mercurio” (que tiene lugar en los molinos de oro cercanos a los yacimientos) que asegura la obtención de una cuarta parte del oro del material crudo. “Una parte del oro recolectado por militares y funcionarios estatales y locales también va, a través de redes logísticas militares, a bases cercanas a Caracas”, dice el documento.

  • Los uniformados también extorsionan a los mineros a través de alcabalas que instalan de forma arbitraria, mientras que las autoridades locales se apropian de parte de estas ganancias.
  • “Las minas más productivas a menudo se ven obligadas a vender su producción directamente a representantes de las ‘Personas Expuestas Políticamente’”, que son la élite gobernante que incluye desde altos funcionarios hasta “enchufados”. Según diversas fuentes, apunta el documento, algunas de las vacunas en oro y cualquier otro tipo de extorsión hecha por los funcionarios pasan a ser “flujos dispersos” al salir de Venezuela.

  • Las plantas de cianuración continúan jugando un papel importante en la fuga del oro. Minerven toma el material arenoso que queda luego de que el oro pasa por un proceso de amalgamación con mercurio en las minas pequeñas, lo combina con arenas de las colas (material con restos auríferos dejados por las compañías mineras antes de la nacionalización de la industria del oro) y lo procesa para extraer hasta el doble de lo que se puede sacar con mercurio. No hay nadie que audite el procedimiento, así que no se sabe exactamente la cantidad de metal que puede producirse por esta vía. Detrás de estas plantas, que suman más de 30, está la elite política madurista. Se calcula que podrían producir unas 46,5 toneladas de oro al año.
  • El informe concluye que, debido a la incapacidad de Venezuela de refinar el oro, este metal sale del país en su forma “doré”, que es un lingote compuesto por una aleación semi pura. Esa pista aumenta la posibilidad de seguir el rastro del oro cuando llega a otros países.

 

Los destinos del oro del BCV

  • Mientras que las reservas en oro de Venezuela comenzaron a caer en 2014, las de Turquía empezaron a elevarse aceleradamente a partir de mediados de 2017. Estos cambios, afirma el informe, están vinculados. El tráfico ha sido facilitado por los vuelos de Turkish Airlines, cuyas operaciones entre Caracas y Estambul iniciaron justamente ese año. Uno de esos envíos, con 36 millones de dólares en oro, fue justificado por el entonces ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, quien aseguró que el cargamento iba a ser refinado en ese país. No hay registro de que el oro haya regresado. El arquitecto de todos estos intercambios es Alex Saab.

  • Así como ocurre con Turquía y vuelos cargados de oro hacia este país, existen otras rutas a donde ha ido a parar el metal venezolano tras ser sacado de Venezuela por la vía del BCV. A Dubai fueron enviados a firmas como Noor Capital y Goetz Gold LLC; hasta Uganda, a donde fue entregado a la African Gold Refinery, y a Irán, a donde salió en vuelos de la aerolínea Mahan Air, justo cuando se reportó un intercambio con esta nación enviaba aditivos y equipos a las refinerías petroleras de Punto Fijo.
  • En otros casos, el oro ha ido a parar directamente a empresas como la italiana Casillo, con la que se pactó la compra de productos agrícolas a cambio de lingotes. El lobby de toda la transacción lo hizo el fallecido astro del fútbol, Diego Armando Maradona.

 

¿Quiénes están detrás de los “flujos dispersos”?

Guerrilla

La guerrilla colombiana conoce bien el negocio del oro ilegal porque lleva años haciendo lo mismo en su país. Por eso se presume que el metal podría estar siendo utilizado para lavar ganancias provenientes de la venta de estupefacientes y armas, lo que lo convertiría en un elemento que financia el terrorismo.

Tras la disolución de las FARC-EP, el ELN emergió como el grupo guerrillero dominante en la frontera colombo-venezolana y consolidó su poder dentro del país. Se conoce bien su actividad en las zonas mineras de los parques nacionales Caura (Bolívar) y Yapacana (Amazonas), e incluso en los yacimientos de El Callao en donde trabajan con la protección de los militares. También se ha confirmado que controlan los flujos de gasolina, comida y otros productos en las poblaciones aledañas a los ríos Autana, Cuao, Guayapo y Sipapo, en Amazonas. Tienen además un fuerte presencia en Apure y una base en Falcón que les da acceso a las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), a donde se ha comprobado el tráfico del oro. 

Las disidencias de las FARC también están en el negocio del oro. Se encuentran en áreas mineras de Amazonas, Bolívar y Apure bajo las órdenes de comandantes como “Gentil Duarte,” “Iván Mordisco” y “Leonardo Posada”. Mientras, los miembros del “Frente 16” y el “Frente Acacio Medina”, cuyo líder es “Jhon 40”, están a cargo de una empresa criminal con múltiples actividades como la minería ilegal, la extorsión y el tráfico de drogas que desarrollan tanto en Atabapo (Amazonas) como en Zulia y Táchira. En este último, dominan los pasos fronterizos ilegales por donde sale el metal dorado. 

 

Carteles mexicanos

El informe asegura que los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están involucrados en el tráfico del oro venezolano, pues se sabe que llevan varios años en Colombia y que se aprovechan de estas rutas y sus buenas relaciones con jefes de las disidencias de las FARC para sacar el metal del país.

GAOS

Aunque su participación en el tráfico del oro es mucho menor que la de los grupos guerrilleros colombianos, los “grupos armados organizados” (GAOS) están en el negocio. El Clan del Golfo (también conocido como Los Urabeños), que opera en zonas mineras lejos de la frontera con Venezuela, se alió en los últimos años con el ELN para controlar las trochas o pasos fronterizos ilegales por donde también pasa el oro. Estas agrupaciones son consideradas como la “tercera generación” de los carteles colombianos de narcotráfico y trabajan enlazados con los carteles mexicanos.

Grupos de Medio Oriente

Para la OCDE, la numerosa diáspora libanesa y siria en distintos países de Latinoamérica ha facilitado la presencia de grupos del Medio Oriente que están vinculados a la fuga del oro y en operaciones de lavado. En pueblos como El Callao, muchas tiendas de compra y venta de oro están controladas por familias árabes, mientras que otras se encargan incluso de financiar las diversas actividades dentro de los mismos yacimientos.

“Nada de esto es necesariamente ilegal, pero proporciona un contexto de por qué grupos de Oriente Medio, desde organizaciones criminales hasta organizaciones terroristas, podrían intentar explotar a la diáspora sirio-libanesa para generar y lavar ingresos. Las principales preocupaciones en este contexto, entonces, no son tanto el contrabando de oro como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, indica el informe.

El documento señala que Venezuela podría ser en la actualidad un bastión de Hezbollah en la región. Al menos así lo señaló el ex director del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Cristopher Figuera y lo apunta la presunción de que ese grupo, que solía moverse por el sur del continente, haya mudado sus operaciones al país. 

 

Los otros destinos

  • Colombia es el primer destino del oro venezolano y no es solo por la cercanía. A través de una cantidad de actores que se suman a la cadena de suministro y distribución del mineral –desde narcotraficantes hasta guerrilleros y grupos armados que participan activamente en el tráfico del oro- el metal precioso penetra la porosa frontera entre ambos países y, una vez en Colombia, es sometido a procesos de lavado y legitimación que permiten que termine en manos de privados en Estados Unidos o Suiza. 

  • República Dominicana se ha convertido en el punto de inversión ideal tanto para Personas Políticamente Expuestas (PEP) como para enchufados, quienes compran propiedades inmobiliarias de lujo con dinero producto del lavado. Su ubicación geográfica y la cercanía con Estados Unidos hacen que la isla sea una escala de tránsito clave, tal como ocurre con el narcotráfico. Hasta allí llegan aviones de flotas privadas que no solo salen de Venezuela desde los aeropuertos grandes, sino también de las pistas de las zonas mineras.

  • El paso de oro de Venezuela a Brasil es un hecho. No solo porque los lingotes atraviesan la frontera entre ambos países a través del intercambio habitual que ocurre en estos espacios en donde también se trafica gasolina y alimentos, sino porque las actividades mineras en ambos lados de la línea cada vez son más frecuentes, porque hay grupos de garimpeiros que son enviados a las minas venezolanas para ejercer labores de supervisión y porque hay vuelos en helicópteros que salen de las minas hasta Brasil.

  • El hecho de que la exportación de oro desde Surinam país sea mucho mayor a su producción enciende las alarmas y así lo demuestran las importaciones del mineral de de este país registradas en Suiza, Dubai y Bélgica. Las transacciones de oro en la nación suramericana son muy opacas y apenas unos pocos trabajadores de tiendas de compra y venta de oro admiten que hasta ellos ha llegado el metal venezolano. “La variedad de posibles modalidades y vectores de criminalidad vinculados con el oro en Surinam plantean un riesgo considerable, incluido el de que el oro venezolano se lave en la cadena de suministro legítima”, apunta el informe.

  • Hasta Guyana el oro venezolano llega por aire y hasta a pie. Sale del país a través de avionetas que pueden trasladar alrededor de 200 kilos de oro en cada viaje y arriba a pistas clandestinas en la frontera. De allí es llevado a Lethem, en la frontera con Brasil, y luego a la capital: Georgetown. El informe menciona que las operaciones de minería tanto en Venezuela como en Brasil están asociadas al secuestro y robo de cientos de botes en las costas guyanesas, que tienen como propósito extraer los motores para usarlos en la explotación del mineral. También hay denuncias que comprometen a prominentes comerciantes de oro de ese país con el metal del Arco Minero del Orinoco.
  • Hasta México llega el oro venezolano por la vía del narcotráfico. Los carteles de la droga, aliados con guerrillas y otros grupos armados en Colombia, utilizan las mismas rutas por donde se trasladan estupefacientes.

  • Si bien las islas ABC no son un punto de tránsito importante para la OCDE, sí se registran algunos modestos movimientos de oro tanto en Aruba como en Curazao. Las islas Cayman también han figurado en la escena del tráfico del mineral a raíz de la incautación de 100 kilogramos de oro doré provenientes de Venezuela en 2019. El cargamento iba a Suiza.

  • El tráfico de oro venezolano en Panamá está estrechamente vinculado con Colombia. Desde allí despegan vuelos charter y privados y zarpan botes de pesca que llevan el metal hasta el itsmo.

  • En equipajes de mano llega el oro venezolano a Estados Unidos, específcamente a Florida, proveniente de Surinam o Guyana. A Suiza e India también está volando desde República Dominicana. A este último, se presume que esté saliendo desde Bolivia, debido al intercambio importante que esa nación ha tenido con Venezuela en las últimas dos décadas.
Bolívar Digital y seis ceros menos: 5 claves sobre la reconversión monetaria anunciada por el BCV
La firma Econométrica considera que esta reconversión representa una «solución del actual colapso» de sistemas de pagos, banca y sistemas administrativos en las empresas, «dada la cantidad de ceros al realizar facturas en moneda local»
En julio, el economista José Guerra publicó un artículo donde señalaba que la reconversión vendría, pero que ese no es el tema de fondo para solucionar la crisis económica

@Andrea_GP21

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que a partir del 1 de octubre entrará en vigencia el «Bolívar Digital», tras anunciar una reconversión monetaria que suprimirá seis ceros de la moneda.

De acuerdo con un comunicado difundido en diferentes redes sociales y plataformas, «todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá en un millón (1.000.000)».

Además, el texto señala que este cambio de escala monetaria «constituye un hito histórico en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica», tras la crisis que, según el oficialismo, ha sido causada por el «brutal ataque» a la economía.

El BCV asegura que este nuevo tipo de cambio seguirá siendo el que determine el Sistema de Mercado Venezolano y «continuará calculándose a partir de las operaciones de compraventa de divisas realizadas por las personas y empresas a través de las mesas de cambio de las entidades bancarias».

Se eliminan 6 ceros a la moneda

Uno de los puntos más importantes de este anuncio es la eliminación de seis ceros a la moneda nacional.

Por ejemplo, lo que hasta ahora son Bs. 16.000.000, con esta nueva reconversión serán Bs 16.

«La introducción del bolívar digital no afecta el valor de la moneda, es decir, el bolívar no valdrá más ni menos, solo que para facilitar su uso se está llevando a una escala monetaria más sencilla», agrega el comunicado.

«Venezuela bate nuevo récord mundial eliminándole ceros a su moneda. Con la reconversión del próximo 1° de Octubre, el moribundo Bolívar deja de ser ‘Soberano’ y pasa a ser «Digital» con seis ceros menos. Son ya 14 ceros eliminados desde 2008″, comentó la profesora e investigadora de la Universidad Central de Venezuela y PHD en Economía, Silvana Pezzella.

Nuevo cono monetario

El BCV difundió imágenes de los que serán los nuevos billetes del cono monetario en el marco de la nueva reconversión.

Los ejemplares son de 10 bolívares, que actualmente son Bs. 10.000.000; de 50 bolívares, que actualmente son Bs. 50.000.000; y de 100 bolívares, que actualmente son Bs. 100.000.000.

 

El ejemplar más llamativo de esta nueva «expresión monetaria», como la describe el BCV, es la moneda de 1 Bolívar, que equivale a Bs. 1.000.000 en la actualidad.

En Venezuela, de las últimas monedas que se vieron en circulación fueron precisamente las de 1 bolívar fuerte y formaron parte del cono monetario que circuló entre 2008 y 2018.

Entrará en circulación el bolívar digital

Según el comunicado del BCV, la transformación de la moneda nacional en un formato digital permitirá:

  1. Avanzar en la construcción de una visión moderna de la moneda en las transacciones cotidianas.
  2. Facilitar la mayor conexión de la población con su signo monetario.
  3. Reducir los costos de transacción de la economía.

Señala el texto, además, que recientemente se iniciaron operaciones del nuevo Sistema de Intercambio de Mensajería Financiera, lo cual, a juicio del BCV, promueve «la independencia de sistemas extranjeros para las operaciones bancarias nacionales».

De acuerdo con Henkel García, director de la firma Econométrica, el bolívar digital «tiene que ver con las transferencias instantáneas de banco a banco, lo cual vendría a ser una sustitución del cash».

Además, señaló que este sería igual a algunos proyectos de monedas digitales que ya se han implementado en China y, en los que, según explica, están trabajando los Estados Unidos y la Unión Europea.

«En esos proyectos cada persona tendría una cuenta en el mismo BC de cada país. Vamos a ver cómo lo implementan acá», agregó.

Sobre este punto, el economista Pedro Palma hace una acotación importante:

«1 bolívar digital será igual a 100.000.000.000.000 de los bolívares vigentes hasta finales de 2007″, explica.

14 ceros menos en “revolución”

Con esta, se cumple la tercera reconversión monetaria que se aplica desde la llegada del chavismo en el año 1999.

La primera reconversión se ejecutó durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, cuando el 6 de marzo de 2007, emitió el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reconversión Monetaria.

A partir de ese momento, el BCV trabajó para realizar este cambio: se eliminaron tres ceros a la moneda y se creó el bolívar fuerte. El cono monetario entró en vigencia el 1 de enero del 2008.

Años más tarde, cuando ya Maduro estaba en el poder, el 20 de agosto del 2018 se aplicó otra reconversión monetaria que estableció el Bolívar Soberano con coexistencia parcial con el cono monetario del Bolívar Fuerte.

En esa ocasión, se eliminaron cinco ceros a la moneda.

Vale resaltar también que en marzo de este 2021, se comenzó a imprimir un billete de 1 millón de bolívares, el más grande en la historia del país, señala Bloomberg.

Y ahora, con el anuncio del BCV de este 5 de agosto de 2021,  se eliminan seis (6) ceros, aumentando la cifra de 14 ceros eliminados en revolución.

Adicionalmente, otros cambios que se han ejecutado con el paso de los años en materia de emisión de nuevos billetes y de forma cronológica, son:

  1. 2016: Sale de circulación el billete de Bs. 100
  2. 2017: Ampliación del cono monetario
  3. 2021: Ampliación del cono monetario

Estos son algunos ejemplares de los conos monetarios creados en «revolución»:

¿Reconversión es sinónimo de devaluación? ¿Qué significa en la economía venezolana?

José Miguel Farías, ingeniero y máster en Finanzas, recordó a través de su cuenta de Twitter que una reconversión monetaria «no es devaluación», pero aclaró que sí es una consecuencia de este fenómeno.

«La devaluación ocurre incesantemente, mientras tu y yo hablamos. Por su parte, la reconversión es un hito puntual. Sin cambios estructurales en el modelo, nos seguiremos devaluando», explicó a un tuitero.

Por su parte, la firma Econométrica considera que esta reconversión representa una «solución del actual colapso» de sistemas de pagos, banca y sistemas administrativos en las empresas, «dada la cantidad de ceros al realizar facturas en moneda local».

Pero siempre hay opiniones encontradas. José Uzcátegui, asesor económico-financiero, manifestó que, si no hay bolívar físicos, dólares ni digitalización suficientes para el intercambio comercial y financiero, «la próxima reconversión monetaria y el Bolívar Digital serán una entelequia».

A juicio de Uzcátegui, no es esta la vía para mejorar la economía del país. «Hay que quitar ceros a la ignorancia», sentenció.

Asimismo, el economista Luis Oliveros indicó que esta no es una noticia nueva, pues aunque no se había anunciado, ya muchas personas lo sabían.

«¿Cuándo recuperaremos esos ceros? Dependerá de la inflación que tengamos», agregó.

En el mes de julio, el economista José Guerra publicó un artículo donde señalaba que este proceso de reconversión monetaria vendría, pero que ese no es el tema de fondo, «sino la necesidad de implementar un programa económico, preferiblemente consensuado, para abatir la hiperinflación y reanudar el crecimiento de la economía».

Dentro del texto escrito por Guerra, recordó la reconversión del año 2018, que a su juicio era necesaria, porque el billete de más alta denominación «apenas representaba céntimos de dólar».

A juicio de Guerra es evidente que el bolívar «se ha convertido en una moneda inservible, que perdió el atributo fundamental de una moneda: la confianza del público, quien lo ve como un estorbo del cual hay que salir para poder preservar el valor de sus activos, si ello fuese posible en una hiperinflación». 

En el cierre de su artículo, Guerra expresó que la discusión debe ser si se adopta el dólar como moneda de curso legal, «con todo lo que ello implica, o si se diseña una nueva moneda nacional en el contexto de un amplio programa de reformas económicas».

Y, para finalizar, este comentario del economista Jesús Casique, quien resume en una frase lo que significa esta nueva reconversión monetaria:

«El poder adquisitivo pulverizado«, expresó en su Twitter. 

Cedice Libertad analiza relación entre el irrespeto a las leyes y crisis económica 
La investigación “Venezuela, Constitución, Impacto Económico y Gasto Público” del abogado Arlan Narváez será presentada el próximo jueves 22 de julio en un foro a través de la plataforma Zoom

El respeto al Estado de Derecho es uno de los elementos esenciales de la fortaleza institucional de los países hoy en día y su violación incide en las condiciones socioeconómicas de estos. Para analizar tal incidencia en el caso venezolano, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) presenta la investigación “Venezuela, Constitución, Impacto Económico y Gasto Público”, realizada por el abogado Arlan Narváez para el Observatorio de Gasto Público (OGP). 

El análisis de Narváez parte de la visión de la economía institucional de autores como el premio Nobel de Economía Douglas North, para quien “el comportamiento de una economía depende de su estructura organizacional”. En este sentido, el abogado alerta sobre el impacto negativo de interpretaciones y afecciones a la Constitución de 1999 en diversos temas económicos, entre los cuales destacan la política monetaria y fiscal, los derechos de propiedad y la libertad económica. 

Narváez enfatiza que como consecuencia de tal afectación, se obstaculiza la producción nacional, se deteriora la seguridad jurídica, se estimula la inestabilidad de precios con el debilitamiento del valor de la moneda y se destruye el poder adquisitivo. 

Discrecionalidad y ausencia de control 

En el ámbito monetario y fiscal, el abogado destaca como prácticas nocivas la subordinación del Banco Central de Venezuela (BCV) al Poder Ejecutivo con la consecuente emisión de dinero sin respaldo que ha degenerado en la hiperinflación vivida en Venezuela desde hace cuatro años y la inestabilidad monetaria que ha provocado dos reconversiones en menos de 20 años. 

A esto se le suma, a juicio de Narváez, la falta de control que ha caracterizado la labor fiscal y presupuestaria nacional desde hace dos décadas. Al respecto, resalta cómo entre 2001 y 2016 la planificación presupuestaria subestimaba los ingresos petroleros para así “evadir la camisa de fuerza de los créditos o partidas presupuestarias y poder contar con fondos extrapresupuestarios”.

Posteriormente, la situación política ocasionó que se utilizaran subterfugios para no someter los proyectos de Ley de Presupuesto y de Endeudamiento a las funciones de control del Poder Legislativo. 

De igual manera, Narváez retoma las investigaciones hechas por el OGP y el Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) de Cedice Libertad para referirse a las afectaciones a la propiedad privada, que considera “una de las transgresiones constitucionales que más daño le ha hecho a la economía”. 

Al respecto, no solo se refiere a cómo las afectaciones a los derechos de propiedad inciden sobre la producción nacional de bienes y servicios, sino también las implicaciones que ha tenido para el Estado venezolano y su reputación. 

“Tres son las principales consecuencias económicas (…): a. Las cuantiosas compensaciones que tiene que pagar la República de Venezuela a los afectados; b. Las considerables pérdidas económicas que arroja la ineficiente gestión de las empresas expropiadas; y c. El impacto negativo que tienen en el deterioro de la confianza para las inversiones en Venezuela y, muy vinculado con ello, la percepción externa de inseguridad jurídica para la inversión”, alerta el abogado. 

El documento completo “Venezuela, Constitución, impacto económico y gasto público” puede leerse en este enlace.  La investigación también será presentada en un foro a través de Zoom el este 22 de julio a las 4:00 pm, que contará con la presencia de su autor, de la doctora Sary Levy, coordinadora del OGP, y del abogado José Valentín González. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse aquí.

 

 

BCV reportó una inflación de 24,6% en abril y la acumulada en 183,8%
Estos datos contrastan con los del OVF, que en abril registró una inflación de 33,4%

El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que el mes de abril tuvo una inflación de 24,6%, y que la acumulada es de 183,8%.

Según este nuevo índice, la inflación de abril mostró un alza con respecto a marzo, que cerró con 16,1%, señaló el BCV.

Los rubros que presentaron mayor aumento en abril fue el sector de alimentos y bebidas con 18,6%, mientras que el sector de los servicios de vivienda, registró el 44,3%.

Por otra parte, rubros que tuvieron mayor incremento en el mes fueron: Comunicaciones: 75,057%; Servicios de vivienda excepto teléfono: 44,306%; Equipamiento del hogar: 38,068%; Vestido y calzado: 37,737%; Transporte: 32,643%; Esparcimiento y cultura: 30,153% así como Servicios de educación: 29,439%.

Asimismo, según datos que aporta el ente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del Área Metropolitana de Caracas correspondiente a ese mismo período se ubicó 23,1%, sobrepasando al del mes de marzo cuando osciló en 15,5%.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación mensual de abril fue de 33,4% lo que supone 24,3 puntos porcentuales más que en marzo, cuando reportaron de 9,1 %.

Para ese momento, el OVF señaló que el indicador mensual de inflación fue de 33,4 %, el acumulado de 240,5 % y el interanual llegó a 2.840 %.

Con información de EFE, Finanzas Digital y Unión Radio

BCV reconoce inflación de casi 3.000% al cierre de 2020
El ente emisor reportó además que la variación de precios, en medio de un ciclo hiperinflacionario, fue 46,6% en enero, una caída con respecto a diciembre pasado, que cerró 77,5%

Venezuela cerró 2020 con una inflación acumulada de 2.959,8%, según cifras publicadas el 11 de febrero por el Banco Central (BCV).

La inflación reconocida por el BCV está por debajo de las estimaciones de la Asamblea Nacional electa en 2015, que desde 2017 divulga su propio índice inflacionario ante el retardo en la publicación de cifras oficiales.

En diciembre de 2020, fijó el índice de enero a noviembre en 3.045,92%.

El BCV reportó además que la variación de precios, en medio de un ciclo hiperinflacionario, fue 46,6% en enero, una caída con respecto a diciembre pasado, que cerró 77,5%.

Dejando incluso de divulgar durante meses, el BCV suele registrar demoras en la publicación de indicadores económicos.

Las últimas cifras oficiales actualizadas daban cuenta de una inflación acumulada entre enero y septiembre de 844,1%.

Venezuela, sumida en la peor crisis de su historia moderna y transitando su séptimo año consecutivo de recesión, cerró 2019 con inflación de 9.585,5% según el ente emisor.

En paralelo, el valor de el bolívar se ha desplomado, escenario en el que ha ganado terreno el dólar en el país petrolero, que sufre la inflación más alta del mundo.

The Central Bank of Venezuela: Official Squeezer of Venezuelan Gold
Venezuelan gold is not only smuggled through trafficking routes. Sometimes it just walks out of the bank.

By using its powers for gold trade and as custodian of foreign-exchange reserves, the Central Bank of Venezuela (BCV) has been dilapidating the country’s resources which have reached an all-time low amidst an environment of financial draught and hyperinflation.

Until 2013, Venezuela was among the first 30 countries in the world with the greatest reserves of monetary gold. However, in a matter of five years these reserves have been evaporating. This is largely in part to the BCV’s lack of solid management. Controlled by public servants who are loyal to Nicolás Maduro, this formerly autonomous institution has become the axis of an ecosystem of alleged money laundering, sanctions and million-dollar business deals which have also included gold resources extracted from the controversial Orinoco Mining Arc.

This report by Runrun.es in alliance with Connectas and the International Center for Journalists (ICFJ) reveals the BCV’s ploys to obtain alternate resources and gain liquid assets after the dismantling of Venezuela’s main resource: the oil industry.

Click on the image to access this special report.

 

BCV reportó que la inflación acumulada es de de 844,1%
De acuerdo con el BCV, la cifra casi se duplicó, pues en los primeros siete meses la cifra ascendía a 491,9%

El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó este martes, 6 de octubre, que la inflación acumulada hasta el mes de septiembre es de 844,1%.

También, el BCV difundió las cifras de inflación a agosto y septiembre, adelantándose al índice de la Asamblea Nacional para el noveno mes.

Por otra parte, los reportes del BCV señalan que la inflación de agosto fue de 24,7 % y la septiembre de 27,9 %, con incrementos en los costos de los bienes y servicios relacionados con la salud y la vivienda.

Vale recordar que, la última vez que el organismo publicó este tipo de reporte fue en agosto, cuando reveló la inflación de julio, ubicada en 19,6 %, con un acumulado hasta entonces de 491,9 puntos.

En tal sentido, al comparar la cifra inflacionaria acumulada hasta julio y el nuevo dato de septiembre la cifra casi se duplicó, pues en los primeros siete meses la cifra ascendía a 491,9%.

 

Además, el BCV reportó que entre septiembre de 2019 y de 2020, los precios se incrementaron 1.813,09%.

En contraparte, la Comisión de Economía y Finanzas de la AN, informó en septiembre que la inflación acumulada hasta agosto fue de 1.079,67 %.

De acuerdo con la AN, el índice se ubicó en agosto en un 25,04 %, mientras que en julio se reportó un 55,05 %, una tendencia que, aseguran, mantiene al país dentro de la espiral de hiperinflación en la que entró desde 2017.

Con información de Reuters y El Nacional