baja archivos - Runrun

baja

El precio del petróleo venezolano cerró esta semana nuevamente a la baja, en 50,27 dólares por barril, luego de ubicarse el viernes pasado en 50,98 dólares.

El Ministerio de Petróleo informó sobre el precio de las otras tres cestas de referencia. La del barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó en 62,97 dólares después de cerrar la semana pasada en 62,51 dólares.

En tanto que el precio del WTI también se incrementó levemente al pasar de 56,96 dólares la semana pasada a 57,13 dólares, mientras que el Brent cerró en 62,60 después de ubicarse el viernes anterior en 62,28 dólares.

Según el último informe de la OPEP, Venezuela bombeó en septiembre una media de 644.000 barriles diarios (bd) de crudo, un 11 % menos que el mes anterior, manteniendo la caída que arrastra desde hace meses.

Petróleo venezolano perdió 0,85 centavos y cerró la semana en 40,89 dólares

petroleo5

 

El precio de la cesta venezolana de crudo y derivados cayó por tercera semana consecutiva tras perder 0,85 dólares por barril (dpb) debido a los persistente temores por el exceso de oferta, informó hoy el Ministerio de Petróleo a través de su página web.

Entre el 12 y el 16 de junio, la cesta venezolana promedió 40,89 dpb frente a los 41,74 dpb de la semana previa, también afectada por el fortalecimiento del dólar.

En lo que va del año, el precio promedio del petróleo venezolano se ubica en 43,95 dólares, por encima de los 35,15 dpb del 2016.

 

Precio del barril de petróleo venezolano bajó y se sitúa en 42,46 dólares

BarrilesdePetróleo (1)

 

El precio del barril de petróleo venezolano registró una pérdida de 2,35 dólares en los últimos siete días, ubicándose así en 42,46 dólares, informó hoy el Ministerio de Petróleo venezolano.

“Los precios petroleros bajaron en promedio durante una semana en la que los inversionistas centraron su atención en los reportes de abundantes suministros y un fortalecimiento del dólar”, señala el informe semanal de la cartera petrolera de Venezuela.

Con el registro de esta semana, el precio promedio de venta del petróleo venezolano en lo que va de 2017 se sitúa en 44,60 dólares por barril, lo que representa una recuperación frente a la media de 35,15 dólares registrada en 2016.

La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también tuvo una baja al pasar de 52,25 a 49,47 dólares el barril esta semana.

El Ministerio de Petróleo también informó sobre el comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que cerró en 51,78 y del crudo Intermedio de Texas (WTI), que se cotizó en 49,40 dólares el barril, ambos con retroceso.

Venezuela, uno de los principales países exportadores de crudo, ha experimentado una curva de descenso en los precios del hidrocarburo que comenzó en septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril.

La OPEP acordó a finales de 2016 en Viena reducir su producción de crudo hasta los 32,5 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de enero de 2017, lo que supuso el retiro de 1,2 mbd respecto a octubre de 2016.

Cesta petrolera venezolana vuelve a caer y cierra la semana en $44,81

petroleony

 

La cesta petrolera venezolana cerró la semana en 44,81 dólares por barril, lo cual representa una baja de 1,04 dólares con relación a la cotización de la primera semana del mes de abril que fue de 45,85.

La cotización del crudo venezolano se mantiene en abril apenas 10 centavos de dólar por debajo del promedio registrado en el primer trimestre del año que fue de 44,76 por barril según indica el informe que publica el ministerio de Petróleo.

La media del precio del crudo venezolano en 2017 se ubica en 44,74 dólares por barril, muy superior a la de 35,15 en 2016.

El derrumbe de las cotizaciones desde 2014, cuando el petróleo venezolano alcanzó un valor promedio de 88,42 dólares, agravó la crisis económica que sufre el país caribeño, con una severa escasez de alimentos y medicinas y una inflación proyectada en 720,5% por el FMI para 2017.

Venezuela, que recibe el 96% de sus divisas de la exportación de hidrocarburos, vive momentos de tensión con protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro que han derivado en violentos disturbios, con saldo de 20 muertos y centenas de heridos y detenidos.

 

*Con información de Panorama y EMEN

Las 6 noticias económicas más importantes de hoy #11Abr

Bolívares10

 

El bolívar continúa a la baja

Expertos afirman que el gobierno no cumplió con su promesa: no ha logrado fortalecer el valor de la moneda nacional frente al peso

Los compradores deben disponer del pasaporte vigente para retirar en Cúcuta los pesos adquiridos

El 9 de marzo comenzaron a operar tres nuevas casas de cambio en el estado Táchira, con lo que suman seis los establecimientos habilitados en enero para la compra de divisas colombianas a una tasa oficial de cuatro pesos por bolívar. Sin embargo, a tres meses de funcionamiento, el gobierno no ha cumplido su promesa: fortalecer el valor de la moneda nacional en la frontera.

La cotización continúa a la baja y la semana pasada cerró en Cúcuta, Colombia, en 0,69 centavos de pesos por bolívar. Cuando las casas de cambio fueron instaladas la paridad era de un peso por bolívar.

Fidel Revelo, politólogo y profesor universitario, recordó que las casas de cambio fueron activadas, de acuerdo con el gobierno, para acabar con el monopolio que cambistas en Cúcuta tenían sobre las operaciones de las divisas. “¿Qué impacto tuvo? Ninguno. La relación peso/bolívar no mejoró en absoluto con el funcionamiento de las casas de cambio en Venezuela. De hecho, desde que comenzaron a funcionar, el bolívar ha seguido perdiendo su valor”, indicó.

Franklin Duarte, diputado tachirense a la Asamblea Nacional por el circuito de la frontera, comentó que el balance de las operaciones de las casas de cambio no es positivo. “Los precios de la moneda no se modifican abriendo un portal o creando una casa de cambio. Esto no es más que otro control de cambio”, señaló.

Más recaudos. Al inicio de las operaciones en enero de este año, las comisiones en las casas de cambio por la compra de pesos alcanzaban los 67.800 bolívares y a la fecha se han elevado a 103.000 bolívares. En Colombia, al retirar el dinero, las personas deben pagar 80.000 pesos adicionales en comisiones.

El tipo de cambio ofrecido de 4 pesos por 1 bolívar, con estas comisiones, quedó al comienzo de las actividades en 2,70 pesos por bolívar y a la fecha se redujo a 2 pesos.

Ahora los compradores, además de presentar la declaración del impuesto sobre la renta, original y copia del documento de identidad y recibo de servicio público a su nombre o carta de residencia, deben disponer del pasaporte vigente para poder retirar en Cúcuta los pesos adquiridos.

El economista Aldo Contreras afirmó que en las casas de cambio que recientemente abrieron se ha reducido el tiempo de espera para obtener las citas, presentar los recaudos y comprar las divisas colombianas. Sin embargo, aclaró, no se han solucionado todos los inconvenientes.

“Cuando las personas hacen las transacciones en las casas de cambio en Ureña, no les reciben el efectivo y tampoco cuentan con un punto de venta. Las personas consignan sus requisitos en Ureña y luego tienen que ir a San Antonio o a San Cristóbal para hacer el pago. A esto se le suma que quienes no tienen el pasaporte vigente no pueden cobrar sus pesos en Colombia”, dijo Contreras.

Rebeca Pérez contó que solicitó su cita al día siguiente de la activación de casas de cambio y seleccionó la opción de la oficina dispuesta en el Aeropuerto Juan Vicente Gómez de San Antonio, que lleva dos años inoperativo para vuelos comerciales.

Dijo que nunca le llegó la confirmación de la cita y la semana pasada fue a las oficinas de las casas de cambio en San Cristóbal y cuando el operador revisó el estatus de su solicitud le indicó que ni siquiera aparecía registrada. “Solicitaré una nueva cita para no perder el viaje a Cúcuta al momento de retirar los pesos. Las divisas las necesito para comprar medicinas y alimentos”, indicó. (El Nacional)

 

Exportación de camarones supera $12 MM

El ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco, precisó que la próxima semana esperan alcanzar 4 millones 500 mil kilogramos.

Caracas.- Con la colocación de 3 millones 635 mil kilos de camarones en Francia, Vietnam, España, Canadá y Estados Unidos Venezuela  “ha logrado obtener ingresos superiores a los  12 millones de dólares”.

Así lo informó a El Universal el ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco, quien precisó que la cifra comprende las ventas realizadas por el país a otras naciones desde el 1 de enero.

Acotó el funcionario que para la próxima semana estiman alcanzar los 4 millones 500 mil kilos en venta de la referida especie. El estado Zulia es el que está aportando más camarones Premium para su colocación en el mercado europeo, asiático y norteamericano, aseguró Pinto.

Al referirse a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), dijo que  abarcaron 17 mil en todo el territorio, distribuyendo 36 millones 122 kilos de sardinas.

Desde el 5 de abril hasta este domingo se habían expedido 614 mil kg de productos hidrobiológicos en todo el país,  y de ese total, el último día se vendieron 120 mil kilos a través de los CLAP.

Según las estadísticas del Ministerio se han distribuido casi dos millones de kg de pescado en todo el territorio nacional, atendiendo a más de 500 mil familias, lo que representa tres millones de personas beneficiadas. Entre las especies disponibles en la Feria del Pescado figuran bagre rayado, tajalí, cojinúa, cazón, coporo y atún, entre otras.

Con respecto a los precios, el ministro aseveró que ninguna de las especies marinas supera los 3.500 bolívares por kg y la sardina se expende a 500 bolívares por kg.

En total se han desplegado 295 puntos de venta, de los cuales 7 se encuentran en Caracas, específicamente en La Silsa, Caricuao, San Bernardino, San Martín y El Valle.

Respecto a la cadena de frío, el ministro precisó que fueron inspeccionadas y algunas se pusieron en contacto con el Banco Bicentenario porque cuentan con 4 líneas de producción, pero solo una está en funcionamiento, razón por la cual, asegura que con el otorgamiento de financiamiento por parte del Estado bajarán los precios. (El Universal)

 

Aseguran que aerolíneas de EEUU erraron en estudios del mercado cubano

Afirman que a pesar del crecimiento de los vuelos de Estados Unidos a Cuba, las aerolíneas estadounidenses cometieron un «error de sobrevaloración de la demanda del mercado cubano»

El error de las aerolíneas estadounidenses en el estudio del mercado cubano, con limitada capacidad hotelera y sobreofertas de trayectos, ha llevado al reajuste de vuelos e incluso a la salida del mercado de dos compañías, según la firma The Havana Consulting Group.

Estas son las consecuencias de «no hacer un buen estudio de mercado», afirmó este lunes a EFE Emilio Morales, presidente de The Havana Consulting Group, quien publicará un extenso informe en los próximos días en el que recoge la realidad del mercado turístico cubano y los vuelos a la isla desde Estados Unidos, reseñó EFE.

Y es que, si bien los vuelos de EEUU a Cuba crecieron «descomunalmente» hasta alcanzar en el primer trimestre de 2017 la cifra récord de 3.663, las aerolíneas estadounidenses cometieron un «error de sobrevaloración de la demanda del mercado cubano».

En marzo pasado, las aerolíneas de bajo coste Silver Airways y Frontier suspendieron sus vuelos a Cuba debido a la saturación en la oferta, mientras que otras más grandes como American Airlines o Jet Blue han reducido sus frecuencias y envían aviones de menor tamaño.

En 2016, el Gobierno estadounidense autorizó 110 vuelos a la isla, 20 de los ellos a La Habana y los 90 restantes a otras ciudades cubanas.

Pero esta euforia de la aerolíneas estadounidenses por «conquistar» el mercado cubano, a partir del «deshielo» de relaciones entre ambos países, careció de un «riguroso y profundo estudio de mercado», precisó el experto cubano.

La rápida «guerra de precios» entre las líneas aéreas con una caída del precio promedio del billete de 450 y 500 dólares a 100 y 180 dólares fue la primera causa de la ola turística que comenzó a llegar a la isla.

Pero los directivos de las líneas aéreas, en opinión de Morales, desconocieron deficiencias fundamentales del sector turístico cubano, entre otras una «infraestructura hotelera que continúa siendo limitada y un deterioro y falta de mantenimiento acumulado», incapaz de atender la actual demanda internacional.

«La industria turística cubana exige hoy un cambio de modelo del producto (…) una renovación y diversificación (…) y, para ello, el país caribeño necesita «grandes y novedosas inversiones que inyecten modernidad y eficacia», resaltó.

Un salto cualitativo económico que, a juicio de Morales, no se producirá en la isla hasta que no se liberen las fuerzas productivas y se promulguen «nuevas leyes que abran la economía y la dinamicen».

De lo contrario, el economista vaticinó que la «gigantesca ola de posibilidades económicas levantada por el deshielo corre el riesgo de convertirse en una burbuja que se desinflará» con la misma fuerza que surgió.

Hay otros factores que, según Morales, tenían que haberse tenido en cuenta antes de lanzarse a la aventura de los vuelos comerciales a Cuba: el embargo vigente, que «limita el turismo abierto», así como el crecimiento del turismo interno y el procedente de otros países, lo que provocó saturación en la capacidad hotelera y sobreprecio. (El Mundo)

 

Torino: Venezuela cuenta con recursos para pago de deuda

Estiman que PDVSA ha acumulado suficientes recursos para cumplir con sus compromisos en efectivo.

Caracas.- La estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa) ha acumulado recursos suficientes en sus cuentas, tanto al reducir las transferencias al Banco Central de Venezuela (BCV) como al recurrir a algunos de sus propios recursos, para poder cumplir con su deuda en efectivo, estima la firma Torino Capital.

El jueves, 6 de abril, la petrolera emitió un comunicado donde notificaba a los inversionistas que estaría pagando capital y amortización por 2.100 millones de dólares sobre el bono PDVSA 2017 con cupón a 5,25%, según lo programado para el 12 de abril.

Igualmente, destacó que ya ha empezado a efectuar las transferencias por $122 millones en cupones en los bonos PDVSA 2007 y 2037, que también se pagan ese día, “lo que sugiere que los tenedores de esos bonos recibirían su pago incluso antes de lo pautado”, resalta la firma en su informe.

El comunicado, reseñan, apaciguó muchas inquietudes en torno a un eventual impago, lo que centra la atención hacia el período de octubre-noviembre, cuando la nación deberá pagar un monto adicional de 3,5 millones de dólares en un lapso de 35 días.

Para ellos, una variable “clave” a observar esta semana se refiere a las reservas internacionales del BCV. En caso de que Pdvsa efectúe los pagos sin recurrir a las reservas internacionales –como prevén que será el caso– sería “una buena señal”, porque significa que la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones de deuda “no se está deteriorando tan rápidamente como temen muchos participantes”.

“Históricamente, las reservas tienden a declinar al menos dos días antes de que se realicen los pagos de la deuda principal cuando es el BCV el que los financia. Esto implica que estaríamos en presencia de alguna transferencia al BCV en las cifras de las reservas internacionales del lunes (que serán emitidas el martes en la tarde) a más tardar”, proyectan los especialistas.

Torino, además, precisa que su valoración de las cuentas externas de Venezuela para 2017 genera un estimado S1.000 millones en déficit en cuenta corriente y 7.400 millones de dólares en necesidades de financiamiento externo bruto. De esto, esperan que Venezuela cubra tales necesidades con una combinación de ventas de activos y emisión de nuevos pasivos. “Incluso si parte de su acceso a las fuentes de financiamiento es más limitado de lo que prevemos, creemos que el Gobierno estaría dispuesto a aceptar menos importaciones que las de nuestro escenario de referencia para evitar el impago”, proponen.

Los especialistas exponen que una “fuente clave de financiamiento” serían las importaciones desde China. Consideran que el país dispone actualmente de alrededor de 7.000 millones de dólares en recursos no ejecutados de los préstamos y líneas de crédito anteriores de China para pagar las importaciones realizadas dentro del marco de los convenios de cooperación.

China, continúan, es el único socio comercial principal cuyas exportaciones a Venezuela están creciendo este año, con lo que anticipan que $2.100 millones de las necesidades de financiamiento del país se cubrirían con esos recursos.

Igualmente, estiman que la economía hará uso de 1.600 millones de dólares de las reservas internacionales del BCV, lo que las hará declinar a $9.400 millones a finales de año. “Una operación parcialmente exitosa en la gestión de pasivos, de realizarse, les permitiría refinanciar $700 millones de la amortización de los bonos P17N y P20 pagaderos hacia finales de año”, indican.

Los economistas explican que la emisión de nuevos pasivos por parte de Pdvsa, incluido el empleo de los arreglos financieros, tales como el préstamo de Rosneft -petrolera rusa-, le permitiría cubrir $1.600 millones. Ahora, el remanente del financiamiento se cubriría con las ventas de activos o préstamos respaldados por los pasivos existentes, tales como la operación de Fintech, así como $600 millones en importaciones cubiertos por el sector privado. (El Universal)

 

Pdvsa comenzó a honrar compromisos con los tenedores

Francisco Rodríguez, economista jefe de Torino Capital, recalcó que está reunidas las condiciones para que la República y la petrolera desembolsen los 3.500 millones de deuda entre octubre y noviembre de este año

Eduardo Sánchez.- Francisco Rodríguez, economista jefe de la firma Torino Capital, señaló que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzó a pagar sus compromisos de deuda con los tenedores.

La fecha límite para realizar las transacciones es mañana, por lo que la estatal debe realizar pagos por 2.060 millones de dólares por los intereses y amortizaciones del bono 2017, cupón 5,25%.

Este prospecto fue objeto del canje voluntario que realizó la compañía petrolera el año pasado, por un bono nuevo cuyo vencimiento está estipulado para 2020.

“Desde nuestra firma pensamos que Pdvsa tiene una fuerte voluntad para honrar los compromisos con los tenedores”, afirmó Rodríguez.

También acotó que tanto la República como la estatal tienen el respaldo financiero suficiente para pagar los compromisos entre el 12 de octubre y el 17 de noviembre de este año, por un monto de 3.500 millones de dólares.

El economista venezolano explicó que, a pesar de la puntualidad con los pagos de deuda, el país tiene problemas para acceder a los mercados internacionales.

“Si el Ejecutivo no desea que sus importaciones se reduzcan, como ha venido sucediendo, entonces debe hacer reformas en la política cambiaria, equilibrar cuentas fiscales como el gasto público y sincerar la política de subsidios, específicamente la gasolina.

Tiene con qué

A juicio de Rodríguez, las finanzas del Estado y Pdvsa poseen oxígeno por el resto del año y quizás por un tiempo más, pero esto no garantiza que en el futuro haya una situación difícil en torno al pago de deuda.

En cuanto a la existencia de un cerco financiero, argumentó que observa dificultades en el acceso al financiamiento, influenciados por restricciones de algunos gobiernos para que el país realice algunas transacciones.

Dijo que no es favorable que la AN desconozca la deuda externa y sus pagos, debido a que esto trae una reacción de intranquilidad para los inversionistas internacionales.

Sobre los arbitrajes

Rodríguez explicó que los arbitrajes internacionales de ExxonMobil y ConocoPhillips contra Pdvsa, hasta los momentos, se han desarrollado desde una óptica favorable para la estatal venezolana. Al respecto, subrayó que los litigios no han despertado ninguna inseguridad en los inversionistas. “El total del pasivo es 13 mil millones de dólares, y la deuda es $140 mil millones”, explicó el jefe de Torino Capital. (Últimas Noticias)

Petróleo venezolano cerró la semana en 37,94 dólares

Petroleoo (1)

 

El precio del barril de petróleo venezolano retrocedió un centavo de dólar y cerró la semana en 37,34 dólares, de acuerdo con el informe que difundió hoy el Ministerio de Petróleo y Minería.

«Los precios promedios semanales de los principales crudos marcadores bajaron presionados por el exceso de oferta en los principales centros consumidores, así como por el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas», indicó el despacho.

Con el registro de esta semana, el precio medio de venta del petróleo venezolano en lo que va de año se sitúa en 34,09 dólares, aún por debajo de los 44,65 del año pasado y mucho más lejos de los 88,42 dólares de 2014.

Petróleo venezolano sumó una cuarta semana en baja y cerró en 37,46 dólares por barril

petróleoyminería

 

La cesta venezolana de crudo sumó otra semana en baja y cerró en 37,46 dólares por barril.

En el informe publicado por Ministerio para el Petróleo, explicó que el descenso en el valor del crudo se debió a “un mercado caracterizado por el exceso de oferta en los principales centros consumidores y la preocupación por el desenvolvimiento de la demanda petrolera mundial”.

Entre el 7 y el 11 de noviembre, la cesta local perdió 1,68 dólares, dijo la cartera petrolera nacional.

El año pasado, el promedio anual del petróleo venezolano fue de 44,65 dólares, una caída del 50% interanual. En lo que va de año el promedio del crudo local se ubica en 34,02 dólares por barril.

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #19S

sidor (1)

 

Del Pino invitó a tenedores de bonos a evaluar propuesta de canje

El ministro de Petróleo informó que la oferta fue expuesta ante tres agencias calificadoras de riesgo y la mayoría declaró como «positiva» la transacción

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Eulogio Del Pino, invitó a los tenedores de bonos a evaluar en un lapso de 20 días la propuesta de intercambio de los instrumentos con vencimiento en abril y noviembre de 2017, por un nuevo bono 2020.

 

Del Pino explicó que «este ofrecimiento tiene una rentabilidad muy atractiva, el bono es pagadero a 4 años en 4 cuotas sucesivas a partir de 2017. Además, cuenta con la garantía de Citgo Holding Inc., que le da confianza a los que decidan hacer este intercambio”, indicó.

 

Adicionalmente, la oferta fue expuesta ante tres agencias calificadoras de riesgo internacional “y la mayoría ha declarado como positiva esta transacción”, afirmó el Ministro reseñado en nota de prensa.

 

«Todos los inversionistas y tenedores de bonos pueden conocer y evaluar desde ya nuestra propuesta”, añadió el presidente de Pdvsa.

 

Al reiterar que la participación es voluntaria, señaló que Venezuela está preparada para cumplir con los vencimientos de los bonos, en el caso de los tenedores que no acepten esta propuesta.(El Mundo)

 

Maderas del Orinoco aumentó producción a 1.400 metros cúbicos mensuales

El presidente de la empresa, Jhan Urdaneta, informó que se preparan para empezar a exportar en dos meses las semillas de pino a países de la región

Maderas del Orinoco aumentó su producción a 1.400 metros cúbicos mensuales en cuatro meses de gestión de los trabajadores, informó el presidente de la empresa, Jhan Urdaneta.

 

En entrevista para El Mundo, Economía y Negocios, explicó que empezaron a trabajar con 400 metros cúbicos de madera por mes y después de abordar elementos medulares referidos a maquinaria y organización, lograron el incremento.

 

Además de madera aserrada, han sacado productos nuevos al mercado. Entre ellos, varas de eucalipto para las empresas básicas, específicamente para Venalum que antes las importaba, dijo.(El Mundo)

 

Fedenaga prevé baja en oferta de animales para la matanza

El organismo asegura que este rubro disminuirá al cierre de 2016, aumentado también su precio

El presidente de Fedenaga, Carlos Odoardo Albornoz advirtió que la oferta de animales para la matanzadisminuirá en el último trimestre del año por falta de pastos y forrajes. Ante este escenario, prevé que el precio de la carne aumente.

 

Señaló que los ganaderos se han visto en la obligación de enviar a los mataderos animales no aptos para ser beneficiados, a fin de sostener la actividad.

 

En entrevista en el programa Diálogo con, explicó que los productores están sacrificando animales con bajo peso o hembras sanas. En cuanto al abastecimiento de carne, afirmó que la presencia de la misma en los anaqueles obedece al alto costo del producto, sin embargo, aclaró que solo se produce un tercio de lo que se debería. En su opinión habrá carne para las hallacas, porque no todo el mundo podrá pagarla.

 

Salud del ganado

 

Por su parte, Albornoz recalcó que la falta de un plan efectivo de vacunación ha incidido en la salud del ganado y en la imposibilidad de erradicar definitivamente, afecciones como Brucelosis y Fiebre Aftosa.

 

Créditos

 

En cuanto a la relación con el sistema bancario venezolano, específicamente con los créditos para el sector agropecuario, afirmó que actualmente el financiamiento se encuentra estancado, pues la cartera crediticia para el área, se agotó en los primeros meses del año, tanto en instituciones públicas como privadas, producto del efecto inflacionario.

 

En cuanto a la producción de maíz para el cierre de este año, Albornoz señaló que no será suficiente para cubrir la demanda de los venezolanos.

 

Indicó que si bien la institución que preside se ocupa del tema ganadero, puede hacer la estimación motivado a que es productor del cereal.

 

Dijo que la cifra de la cosecha de maíz suministrada por el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, de 2 millones de toneladas del cereal, es demasiado optimista.

 

“Llegaremos a lo sumo al millón de toneladas y eso no es, en gran medida, suficiente ni siquiera para abastecer la industria de harina precocida, en el mejor de los casos”. emen(El Mundo)

 

Sidor produjo entre mayo y septiembre 14 mil toneladas de cabillas

El presidente de Sidor precisó que entre mayo y septiembre se produjeron un total de 25 mil toneladas de alambrón

Durante el periodo comprendido entre mayo y septiembre de 2016, la producción de cabillas de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), del estado Bolívar, se ubicó en 14.000 toneladas, de las cuales en su mayoría fueron destinadas a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) y las obras de envergadura del Gobierno Bolivariano.

 

De acuerdo con una nota de prensa publicada por la siderúgica estatal, en esos cuatro meses se produjeron un total de 25 mil toneladas de alambrón.

 

Con la reactivación de la acería de planchones, arrancó la segunda fase del plan de recuperación de la capacidad operativa de Sidor 2016-2018, con el que se proyecta alcanzar cerca de 100 mil toneladas mensuales de acero líquido.

 

Para esta meta es importante tener en funcionamiento dos hornos de fusión, en este caso el 5 y 6 de la acería de planchones, aunado a la línea B de Planta de Pellas, y dos módulos de educción directa (HRD) operativos, además de la garantía de insumos medulares como ferroaleaciones y refractarios,

 

El presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, explicó que la continuidad operativa de Sidor es consecuencia del trabajo articulado de la clase obrera sidoristas.

 

El pasado 12 de julio se logró encender la acería de palanquillas, específicamente el horno de fusión 1, para dar inicio al plan estratégico de recuperación de la capacidad operativa de Sidor, diseñado por los mismos trabajadores y que prevé incrementar la producción de acero líquido en más de 4 millones de toneladas por año.

 

Noguera Pietri agregó que para mediados del cuarto trimestre del 2016 se estima arrancar con la tercera etapa de este plan, con la puesta en operación de tres hornos de fusión y tres módulos de HRD, que requieren una potencia de 569 megavatios de energía eléctrica, 110 millones de pies cúbicos por día de gas natural y 300 mil toneladas de mineral de hierro mensual.

 

En agosto, el presidente Maduro, autorizó la cantidad de megavatios requeridos para reactivar las acerías y demás líneas productivas de la siderúrgica estatal, con la finalidad de satisfacer los requerimientos de acero para la construcción de hogares dignos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, e impulsar el crecimiento del tejido industrial.

 

El presidente de Sidor explicó que el plan de recuperación comprende importantes inversiones por parte del Ejecutivo, «que nos llevarán a dar un salto cuántico en la producción de acero líquido».(El Mundo)

 

Iberia no planea cerrar su ruta hacia Venezuela en el corto plazo

La aerolínea espera seguir volando a Venezuela por lo que no se plantean un cierre a corto plazo

La aerolínea española Iberia considera «muy completa» la red de destinos que ha tejido en Latinoamérica en los 70 años que han transcurrido desde su entrada en el continente y no tiene planes de ampliarla a corto plazo, aunque no lo descarta en el futuro, cuando mejore la situación del mercado.

 

El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, señaló en una entrevista con Efe que los vuelos hacia Venezuela operas desde hace 62 años y es una ruta a la que le tiene cariño, por lo que «nos gustaría seguir manteniéndola», aunque por el contexto actual del país y los fondos que tienen allí retenidos muchas aerolíneas -en el caso de Iberia en torno a 200 millones de euros- la situación se hace «muy complicada».

 

Tras reducir su frecuencia de un vuelo diario a tres semanales y operar con aviones con menos asientos (A330-300), la intención de Iberia es seguir volando a Venezuela y «no nos planteamos el cierre de la ruta en el corto plazo, salvo que cambiara dramáticamente la situación».

 

Iberoamérica es el principal mercado de la aerolínea, al que destina «más de la mitad de sus asientos» y sirve a 20 aeropuertos en 16 países, explicó Gallego.

 

Con motivo del 70 aniversario del primer vuelo de Iberia a Buenos Aires, Gallego destacó que Latinoamérica es un mercado donde «nos hemos desarrollado y convertido en líderes, donde hemos estado en los buenos y en los malos momentos».

 

La vocación de Iberia es seguir apostando por Latinoamérica, donde espera sumar en el futuro nuevos destinos, como algunas de las ciudades secundarias más importantes o países en los que aún no está presente -Paraguay, Honduras, Nicaragua y Bolivia-.

 

Además de organizar distintas actividades para celebrar su trayectoria en el continente, Iberia está bautizando los nuevos aviones A330-200 que recibe este año con nombres de países y de destinos latinoamericanos y, concretamente, el 28 de septiembre llamará a uno de ellos «Iberoamérica».

 

Tras recordar que la aerolínea española ha recuperado ya todas sus rutas latinoamericanas que tuvo que dejar de operar por la crisis, además de añadir algún destino nuevo como Cali o Medellín (Colombia), explicó que, ahora mismo, la situación del mercado de esa región «no es muy boyante porque su principal economía, Brasil, no está en su mejor momento».

 

Aunque Iberia siempre está analizando posibles áreas de desarrollo y tiene en cartera 4 o 5 destinos que pudieran funcionar, «a día de hoy tenemos sólo previsto el lanzamiento de la ruta a Tokio, el próximo 18 de octubre, y ninguna, a corto plazo, en Latinoamérica», matizó.

 

Según Gallego, la situación de Latinoamérica en general este año es «difícil» porque a los problemas de sus principales economías se une un exceso de capacidad que se está produciendo en el mercado.

 

Se trata de un fenómeno que sucede siempre en un entorno de precios bajos del combustible y en el que «el ingreso unitario de las compañías, como reflejan sus resultados, está bajando como consecuencia de esa competencia y capacidad del mercado que, en algunos casos, es superior a la demanda».

 

Iberia ha tenido que hacer un ajuste de capacidad en las rutas de Brasil -ha reducido de 11 a 7 las frecuencias a Sao Paulo y, de 7 a 5, a Río de Janeiro-, aunque Gallego está seguro de que «tan pronto se recupere el país, podremos volver a las antiguas frecuencias que realizábamos».

 

No obstante, gracias a los Juegos Olímpicos de este verano en Río, la ruta ha mejorado, «lo que nos ayuda a ser más optimistas con la evolución de Brasil».

 

También en Argentina, donde Iberia celebrará la próxima semana un evento conmemorativo al ser Buenos Aires su primera ruta en Latinoamérica, los cambios que se están produciendo «nos invitan a ser un poco más optimistas que lo que éramos», ha agregado.

 

En Perú y en Colombia, por el contrario, la extensión del visado está estimulando la demanda y pueda ayudar a desarrollar las rutas, mientras que en Cuba, la apertura del país puede contribuir a mejorar aún más este destino que está funcionando bien. (El Mundo)

 

Producción agrícola apenas cubre un tercio del consumo nacional

Especialistas advierten que no mejorará el abastecimiento en lo que queda de año. Rechazan retraso en el despacho de semillas y agroquímicos y que continúen los robos de maquinarias y de cosechas

Las reuniones del Consejo Nacional de Economía Productiva, que se empezaron a realizar hace nueves meses entre el gobierno y algunos productores agrícolas, no han generado ningún resultado positivo para el sector primario, los retrasos en el despacho de semillas y agroquímicos se mantienen y lo que se está produciendo apenas cubre entre 30% y 40% del consumo nacional, aseguró Aquiles Hopkins, vicepresidente de Fedeagro.

 

«Los consejos han sido estériles. Los productores han dicho una cosa y el gobierno ha hecho otra, completamente distinta. Aquí las cartas están echadas y lo que se debe entender es que no hay producción porque Agropatria dio los insumos tarde, porque la maquinaria está obsoleta y porque los productores cada vez están más afectados por la inseguridad».

 

El directivo aseguró que la situación se mantendrá por lo que queda de año y alertó que si las autoridades continúan sin oír las propuestas que han ofrecido los productores, la superficie sembrada no va a crecer en el próximo año, los industriales no recibirán la materia prima y a los consumidores les costará más encontrar los alimentos en los mercados.

 

Agregó que se debe hacer importaciones de alimentos, para cubrir la demanda, pero pidió que se hagan después de que se aproveche la producción nacional. «Si los buques llegan cuando estamos en cosechas entonces habrá competencia por transporte, además, los industriales preferirán los productos importados porque son más baratos, por la tasa de dólar con la que se compra».

 

Por rubro. Hopkins detalló que el porcentaje de producción varía dependiendo del rubro, pero aseguró que todos están afectados. En el caso de los cereales, por ejemplo, dijo que se sembraron 400.000 hectáreas, solo 60% de lo que se esperaba. «En el país hay una demanda de maíz blanco cercana a 1,4 millones de toneladas, la de maíz amarillo es de 2,6 millones de toneladas. La producción que vamos a tener será cuando mucho de 1,4 millones de toneladas, entre los dos».

 

Además, alertó que por ahora los productores están siendo víctimas de otro tipo de robos. Dijo que se están llevando el maíz de las fincas, antes de que sea cosechado.

 

Rafael Chirinos, presidente de la Asociación de Cañicultura de Aragua y Carabobo, coincidió con Hopkins. Aseguró que en el caso del azúcar una de las cosas que más ha afectado a los productores es la regulación del precio del rubro. «El kilo del azúcar importado de Brasil lo venden de 2.000 a 3.000 bolívares y la nacional solo a 180 bolívares. Así los productores no tienen la oportunidad de obtener préstamos de la banca porque no hay confianza en que puedan pagar».

 

La Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela reporta que mientras en la zafra récord, 2005-2006, se produjeron en el país 744.247 toneladas de azúcar, en la última zafra apenas fueron 246.079 toneladas, de una demanda de 1,2 millones de toneladas.

 

La situación de los productores de leche no es muy distinta. Edecio Pineda, presidente de la Asociación de Productores de Leche, aseguró que con la llegada de las lluvias hubo un aumento en la producción de leche, sin embargo, solo se está cubriendo entre 30% y 40% de la demanda.

 

En una nota de prensa publicada recientemente, Asoprole detalló que la producción diaria de leche a puerta de corral asciende a 3,3 millones de litros. Precisa que entre los factores que afectan al sector se cuentan la falta de envases para la comercialización.

 

Datos de Fedeagro indican que la producción de arroz también va a estar por debajo de la demanda. De una potencial de siembra de 250.000 hectáreas, en dos ciclos, solo se sembraron 110.000 toneladas.

 

Los productores de café tampoco se han escapado de la situación. Representantes del sector han alertado que por la regulación, el precio en el que debe ser vendido el quintal no es atractivo. Explican que además del poco dinero que perciben, la obligación de venderle al Estado y las plagas que han atacado las cosechas han hecho que en Venezuela escasee el rubro.

 

Detallan que de una capacidad para sembrar cerca de 2 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos), apenas se están produciendo 400.000.

 

Menos carne. Al igual que los productores agrícolas, los ganaderos tampoco han visto avances en lo que va de año. «El país solía ser el décimo productor de carne en el mundo. Producíamos toda la carne que necesitaba el mercado y ahora producimos 30% de esa cantidad», dijo Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos.

 

José Agustín Campos, presidente de la Confederación Venezolana de Agricultores y Ganaderos de Venezuela coincidió. «La ganadería está igual que el resto de la economía: contraída y afectada por la emergencia económica asumida por el presidente Nicolás Maduro».

 

Oswaldo Carnavali, presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela, sin embargo, aseguró que la producción de carne satisface la demanda nacional puesto que el venezolano no posee los recursos para comprar grandes cantidades del rubro.

 

Los ganaderos recordaron que los productores carecen de insumos básicos de obligatoria aplicación, como las medicinas veterinarias, las sales minerales, las vacunas, las semillas de pasto y los repuestos para la maquinaria. Y rechazaron la inseguridad, que aseguran ha aumentado y continúa alejando a las personas del campo.(El Nacional)

 

Baja en ventas y aumento de sueldo golpea a licoreros

El incremento en los costos para la adquisición de la materia prima para la producción de cervezas y el reciente aumento de los salarios, decretado por el Gobierno nacional, mantienen “en jaque” al sector licorero del estado Anzoátegui.

 

Así lo aseguró Franklin González, presidente de la Federación Nacional de Licoreros de Venezuela, quien explicó que a principio de año, los agremiados compraban los insumos con dolar preferencial, a 13 bolívares, mientras que ahora deben hacerlo mediante el Dicom. Precisó que esta medida aumentó los costos de producción en más de 6.500%.

 

Frente a ello, la caja de cervezas, por ejemplo, pasó de Bs 3.500 en el mes de abril, a 10.000 en la actualidad.

¿Las consecuencias?: la gente compra mucho menos y las ventas “se han ido a pique” en los comercios.

 

De acuerdo con González, muchos expendedores comercializan, a duras penas, 15 cajas de esta bebida cada semana. Anteriormente, sobrepasaban las 100. “Las ventas han bajado entre 70 y 80% en algunos locales y eso es terrible para todos nosotros”.(La Patilla)

 

Anzoátegui sólo produce veinte por ciento de las reses que consume

En el estado Anzoátegui se están produciendo menos de 300 mil cabezas de ganado, lo que representa apenas 20% de lo que necesita la región para suplir la demanda de su población, reseñó eltiempo.com.ve

 

El presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de la entidad (Asogasa), Mauro Barrios, aseguró que la situación se debe a que los productores trabajan a pérdida, porque los insumos y servicios que son usados en el campo (como alimentos y mano de obra) se consiguen al costo del dólar paralelo.

 

Sostuvo que el problema ha llevado a la merma de la producción en los últimos años.(La Patilla)

 

Países Opep están “cerca” de un acuerdo para estabilizar precios del petróleo, según Maduro

Los países que integran la OPEP y otros que no pertenecen al cartel de productores de crudo están “cerca” de un acuerdo para estabilizar los precios del petróleo, aseguró este domingo el presidente Nicolás Maduro.

 

“Estamos cerca de un acuerdo entre los países productores OPEP y no OPEP“, dijo Maduro tras clausurar la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), cuya presidencia pro témpore asumió Venezuela el sábado.

 

Maduro señaló haber tratado el tema con sus homólogos de Irán, Hasan Rohani, y de Ecuador, Rafael Correa, ambos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

“El presidente Rohani hizo una declaración muy importante sobre la voluntad de Irán para contribuir en términos necesarios, justos y compartidos, a la estabilización de los precios”, destacó.

 

El mandatario, cuyo país está sumido en una severa crisis económica por la caída de las cotizaciones del crudo, confió en que antes de que finalice septiembre se pueda anunciar un pacto.

 

“Aspiramos a que en este mismo mes de septiembre podamos anunciar un acuerdo para estabilizar el mercado, mejorar y estabilizar los precios del petróleo y comenzar a transitar una nueva metodología de estabilidad del mercado y los precios”, subrayó.

 

En el marco de la cumbre del NOAL, Maduro también dialogó sobre el equilibrio de la oferta con el viceprimer ministro de Catar, Ahmed bin Abdullah Al Mahomoud, y el vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla, confirmó el ministro de Petróleo, Eulogio del Pino. Estas naciones también integran la OPEP.

 

Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, mantuvo un encuentro con el canciller de Irak, Ibrahim Abdulkarim Hamza Al Eshaiker Al Jafari.

 

Del Pino indicó que estos diálogos anteceden una reunión informal que mantendrán los 14 miembros de la OPEP entre el 26 y 28 de septiembre en Argel.

 

Desde el año pasado, el país caribeño, que alberga las mayores reservas de crudo del mundo, ha insistido en un congelamiento de la producción después de que los precios cayeran por debajo de los 30 dólares a comienzos de año.

 

Pero sus esfuerzos han chocado con la estrategia de Arabia Saudita de dejar que el mercado actúe libremente y expulse a productores menos competitivos.(La Patilla)

 

Desde este lunes transportistas de la Gran Caracas cobrarán Bs 60 el pasaje

Desde este lunes el pasaje en la Gran Caracas pasa a costar Bs 60, según el acuerdo alcanzado por los dirigentes de los cinco bloques de transportistas de la ciudad.

 

El anuncio lo hizo el pasado viernes Hugo Ocando, presidente del Bloque del Transporte de las líneas del Oeste, admitiendo que este incremento no cuenta con el visto bueno de las autoridades locales.

 

“Estamos esperando es que se oficialice, pero si no lo hacen durante este fin de semana ya  nuestros afiliados tienen la orden de comenzar a cobrar desde el lunes”, dijo Ocando al recordar que este ajuste fue ofrecido por el Ministerio de Transporte Terrestres el pasado mes de agosto, pero fue suspendido.

 

De concretarse, el pasaje en Caracas subirá 15 bolívares más y pasará de 45 a 60 bolívares.

 

Anunció que para el primero de noviembre está previsto aplicar otro ajuste que llevaría la tarifa a 80 bolívares y en diciembre a 100 bolívares.(El Universal)