Adolescentes archivos - Runrun

Adolescentes

Cofavic: En los últimos cinco años han sido asesinadas 2022 mujeres, niñas y adolescentes
De acuerdo con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), en Venezuela, una mujer es asesinada cada 39 horas

 

En los últimos cinco años (2017 – 2022), al menos 2.022 mujeres fueron asesinadas en Venezuela, según el último monitoreo levantado por la ONG Cofavic ante la falta de cifras oficiales.

Según cifras de Cofavic, entre enero y agosto de 2022, al menos 203 mujeres, adolescentes y niñas fueron asesinadas.

Los estados con mayor incidencia son Miranda, con 30 casos (15%), Carabobo y Anzoátegui con 21 casos (11%) cada uno, Bolívar, Distrito Capital y Zulia con 17 casos (9%) cada uno y Aragua con 7% (13 casos).

De acuerdo con la organización, 57% de las víctimas (1.155 personas) son mujeres entre los 18 y 40 años de edad. La investigación sugiere que 335 niñas y adolescentes (17% de las víctimas) también murieron de forma violenta.
Otras 357 víctimas (18%) son mujeres de 41 a 60 años, y finalmente 175 son mujeres de 61 años en adelante.

Aunque de acuerdo con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) una mujer es asesinada cada 39 horas en Venezuela -por falta de políticas públicas orientadas a la protección de mujeres, niñas y adolescentes-, la directora de la institución conmemoró el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer exhortando a las víctimas a denunciar.

Esto en medio de un Estado fallido en el que las afectadas recurren a las redes sociales para denunciar, debido a las trabas para alcanzar justicia ante las instancias competentes.

Según Cofavic, 31% de las víctimas contabilizadas en el monitoreo 2017-2022 son personas de la tercera edad, indígenas, embarazadas, extranjeras, con alguna discapacidad, miembros de la comunidad Lgbtiq+ e indocumentadas, es decir, mujeres que estaban en una situación de vulnerabilidad que requerían mayor protección por parte del Estado venezolano.

Violencia en el hogar 

La mayoría de las muertes registradas ocurrieron en el hogar de la víctima (42%), en plena vía pública (36%) o en una zona aislada (11%). Las demás muertes reportadas ocurrieron en la casa de un familiar o amigo de la víctima (3%).

La mayoría de las víctimas fueron agredidas con arma de fuego (47%, 959 mujeres) y armas blancas (15%, 311 mujeres). Otras fueron víctimas de violencia física y fallecieron a causa de asfixia (11%, 214 ciudadanas) o múltiples golpes (9%, 180 damas).

Un porcentaje minoritario pero importante de mujeres fueron degolladas (55), o murieron por quemaduras (52). Otras 40 mujeres (2%) fallecieron tras recibir un impacto contundente, mientras otras 88 fueron descuartizadas, ahorcadas, decapitadas, fallecieron por complicaciones de salud asociadas a hechos violentos previos o tras ser arrolladas.

En 118 de los casos (6%) Cofavic no logró precisar la causa de la muerte en la información pública disponible.

*Con información de Correo del Caroní

Reportan aumento de casos de COVID-19 entre adolescentes en las últimas dos semanas
La infectóloga insistió en que las actividades que se realicen deben ser al aire libre, con sitios que tengan agua o gel antibacterial, así como también en que se debe seguir usando las mascarillas

 

Este martes, 31 de mayo, la infectóloga, internista y miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, informó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento de casos de COVID-19 en adolescentes.

Valenzuela señaló que es común que en estas fechas haya un incremento debido a las reunión propias del momento. 

“Desde hace dos semanas hay un incremento de los casos nuevos de COVID-19. Y en Caracas, tenemos que ver la época en la que estamos: primeras comuniones, confirmaciones, los muchachos de bachillerato terminando clases y con más actividades sociales», dijo.

La infectóloga indicó que el incremento en los casos nuevos en el rango de edad de la adolescencia: 15, 16 y hasta 18 años. Aseguró que la mayoría de los contagios son formas leves de la enfermedad, lo que la infectóloga atribuyó principalmente a que gran parte de los adolescentes ha recibido dos dosis del esquema de vacunación.

“A partir de los 12 años deberían recibir su tercera dosis de la vacuna y, a pesar de estar vacunados, deben preferiblemente seguir usando mascarilla, hacer actividades al aire libre, preferiblemente con número limitado de personas porque todavía hay transmisión (…) el grupo familiar también debe estar vacunado”, dijo Valenzuela.

La infectóloga insistió en que las actividades que se realicen deben ser al aire libre, con sitios que tengan agua o gel antibacterial.

Además, enfatizó en que es prioritario seguir usando las mascarillas en espacios con aglomeraciones de personas. 

«Si desconoces si la persona estuvo expuesta, hay que tener en cuenta que se debe usar la mascarilla. Si el muchacho se siente mal, con dolor de cabeza, debilidad, algún síntoma que se salga de la normalidad, déjalo en casa y obsérvalo y, al tercer día, le realizas la prueba antigénica. No es que no haya actividad social, pero hay que organizarse”, aconsejó Valenzuela.

OVV reporta aumento de mujeres jóvenes, niñas y adolescentes víctimas de femicidios y violaciones
Según el OVV, las víctimas de estos delitos resultaron ser, en su mayoría, niñas y mujeres entre los 10 y los 24 años, siendo las jóvenes entre 11 y 15 años el grupo más vulnerable a una violación sexual

El boletín de Delitos Cometidos por la Sociedad del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en el primer semestre de 2021, registró un aumento del número de mujeres jóvenes, niñas y adolescentes víctimas tanto de femicidios como de violaciones sexuales y otro tipo de agresiones dentro del ámbito doméstico.

Según cifras del estudio realizado por el OVV, las víctimas de estos delitos resultaron ser, en su mayoría, niñas y mujeres entre los 10 y los 24 años, siendo las jóvenes entre 11 y 15 años el grupo más vulnerable a una violación sexual. 

«Casi 80 víctimas presentaron agresiones sexuales. En 20 casos, fueron víctimas de homicidio intencional y agresión», señala el boletín.

Un aspecto que estima el Observatorio Venezolano de Violencia que podría estar influyendo en el aumento de la violencia está asociado a las medidas de confinamiento, en particular, la agudización de los conflictos familiares en un entorno signado por fallas y deterioro de servicios básicos y escasez de alimentos, entre otras privaciones.

El OVV señala que la mayoría de los victimarios en estos casos de abuso sexual, femicidios y violencia de género han sido hombres que son pareja, padrastros, padres, abuelos, tíos que actúan al amparo de la impunidad, la exigencia de silencio y complicidad.

El boletín de la ONG afirma que hay razones para pensar que también los victimarios propiciaron el maltrato, agresiones sexuales, lesiones, filicidios, femicidios y otros delitos de violencia de género hacia los hijos.

Niños y adolescentes no escapan de la violencia

El OVV afirma que los niños y adolescentes no escapan de la violencia. Según el estudio, hay reportes de víctimas de violación sexual, tentativa de homicidio, secuestro y otras agresiones sexuales.

De acuerdo con el boletín del OVV, con esto se confirma la debilidad en los distintos grupos de edades también en el sexo masculino. Queda claro que las víctimas de homicidio intencional y agresión se evidencia en mayor cantidad en los grupos de otras edades superiores, pero los más pequeños son víctimas de violaciones y otras agresiones sexuales, lo que imprime un comportamiento sesgado de los delitos de acuerdo con el sexo.

EL OVV afirma en los datos reportados que las características de los victimarios de los niños, niñas y adolescentes que aparecen como responsables de estos delitos son personas adultas conocidas, mayoritariamente, parientes consanguíneos de sus víctimas, con acciones que la legislación tipifica como trato cruel, maltrato, abuso sexual y violaciones a la integridad personal.

«Cuando de la relación con el victimario se trata, se registra mucha más diversidad en el caso del sexo femenino, quienes además de resultar víctimas de otro miembro del hogar, también los son de agresores conocidos, vecinos y parejas o exparejas de sus progenitores. En tanto que, para el sexo masculino, en la cobertura mediática tienden a prevalecer los casos victimizados por otro agresor conocido, un vecino, y pocos casos por otro miembro del hogar o amigo», se lee en el informe.

*Lea el informe completo AQUÍ

Colombia: entra en vigor ley que castiga con cadena perpetua a violadores y asesinos de menores
 La pena podrá ser revisada en un plazo mínimo de 25 años y reemplazada por una pena temporal no inferior a 50 años, en caso de que se considere la “resocialización” del agresor

 

Este martes, 6 de julio, el presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó la ley que reglamenta la cadena perpetua para quienes violen o asesinen a menores de edad, que fue aprobada el año pasado por el Congreso para endurecer las penas contra este tipo de crímenes.

Esta ley reglamenta la prisión perpetua revisable y reforma el Código Penal, el de Procedimiento Penal y el Penitenciario y Carcelario para considerar la cadena perpetua como excepcional y únicamente aplicable a modalidades en que el niño, niña o adolescente sea víctima de «homicidio en modalidad dolosa y/o acceso carnal que implica violencia».

Además, la pena podrá ser revisada en un plazo mínimo de 25 años y reemplazada por una pena temporal no inferior a 50 años, en caso de que se considere la «resocialización» del agresor.

«Debemos tener como sociedad cero tolerancia contra cualquier abuso, violación o asesinato de un niño, niña o adolescente», aseveró Duque durante la sanción de la ley y aseguró que «hoy estamos marcando un hito en nuestro país».

El presidente resaltó el consenso político en la aprobación de esta reglamentación, que ha contado con el apoyo de políticos de diferentes signos e ideologías por «el propósito de proteger y tutelar el derecho de los niños, niñas y adolescentes».

 

La aprobación de la reglamentación de la cadena perpetua para este tipo de casos, que fue aprobado el 18 de junio del año pasado por el Senado sin ningún voto en contra, coincide con la conmoción en Colombia tras la denuncia de abusos sexuales a 14 menores de edad en un hogar infantil en Medellín.

Las críticas por la lenta actuación de la Fiscalía y la Justicia vienen porque desde que se hizo público el caso, el pasado 30 de junio, el juez tardó cinco días en emitir una orden de captura contra el presunto abusador, trabajador del centro, Ismael Darío Lopera.

*Con información de EFE

#MonitorDeVíctimas | Matan a puñaladas a dos adolescentes cuando iban a clases particulares

Los adolescentes asesinados, Karla Sánchez Ramírez y Ender Castillo Prieto, estudiaban juntos el último año de bachillerato. El crimen ocurrió cerca de la casa de la menor, en el municipio Fernández Feo

 

Las víctimas fueron Karla Sánchez Ramírez, de 16 años, y Ender Castillo, de 15. La adolescente murió en los brazos de su mamá. Ocurrió en el Táchira.

 

@ingmaryrodrigu1

 

El lunes 26 de abril fueron asesinados dos adolescentes: una menor de 16 años de edad y un muchacho de 15 años. El doble homicidio ocurrió en el sector Los Cruceros, vía La Azulita, El Piñal, en el municipio Fernández Feo, zona sur del estado Táchira.

Eran aproximadamente las 10:00 de la mañana cuando Karla Luzbey Sánchez Ramírez acordó reunirse en su vivienda con Ender Alexander Castillo Prieto. Ambos cursaban 5to año de bachillerato en la escuela la Recta de Ayarí.

El adolescente llegó a la casa de la muchacha y de allí partieron a una vivienda cercana, donde recibían tareas dirigidas. Cada uno iba con su morral en la mano, el muchacho se desplazaba en su bicicleta, cuando dos hombres se acercaron y sin mediar palabra le infringieron varias heridas con arma blanca a la menor de edad.

De acuerdo con las primeras versiones, Castillo intentó ayudar a su compañera. Habría sido en ese momento cuando uno de los individuos lo hirió mortalmente.

La madre de la adolescente, quien había salido a una bodega cercana a la casa, escuchó los gritos de auxilio de su hija. Asustada, salió corriendo y encontró a la muchacha herida. A unos metros de distancia yacía el muchacho sin signos vitales.

Pese a la falla eléctrica, vecinos intentaron pedir ayuda para llevar a la joven a un centro hospitalario y salvar su vida, pero murió en brazos de su madre.

Los homicidas

Se supo que hubo algunas personas que lograron ver a dos hombres que huían de la escena del crimen hacia una zona boscosa, pero en medio de la escalofriante escena no lograron identificarlos.

Al lugar acudieron funcionarios de la Brigada contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), quienes por largas horas procedieron a interrogar a vecinos y familiares.

Tal hecho mantiene consternados a los lugareños, quienes esperan que los detectives del cuerpo detectivesco capturen a los responsables.

“Se graduaban este año de bachilleres”

“Ella era una niña muy tranquila, ellos se graduaban este año de bachilleres. Karla era quien acompañaba a su mamá en la casa. Su hermano mayor está en Perú y sus otras dos hermanas, mayores que ella, trabajaban. Ella era la consentida de mi hermano”, relató en la morgue de San Cristóbal, Irma Sánchez, tía de la víctima.

“Al ver solos a los niños, los mataron. Ellos no eran novios, se trataban como compañeros de clases y se apoyaban para estudiar”, comentó la mujer.

Familiares de la muchacha creen que el homicida pudiera ser algún hombre que gustaba de la adolescente y que por celos, al verla con su compañero de estudio, los asesinó. Las investigaciones determinarán las causas reales de este atroz hecho.

#MonitorDeVíctimas | Masacre en Lara: Matan a seis personas en una finca, cinco eran familiares

La familia de Liliana Rafaela Mavare relató que los cuerpos de las seis víctimas fueron sacados de la finca a caballo un día después de la masacre.

Foto: Liz Gascón

 

Ángel Gabriel Barahona Mavare, de 14 años de edad, fue uno de los tres menores asesinados en el hecho. Los otros dos eran sus primos de 6 y 8 años. Lo mataron a machetazos una semana antes del viaje que tenía previsto para reencontrarse con su madre

 

 @LizGascon

 

Cinco de las seis víctimas de la masacre registrada el pasado 28 de noviembre en el caserío Cerro Alto del municipio Torres, estado Lara, se habían mudado de Barquisimeto al campo en marzo de este año, cuando el Gobierno decretó la cuarentena por la pandemia del COVID-19. Eran familia. 

Los occisos fueron Ángel Gabriel Barahona Mavare, de 14 años de edad; sus tíos Liliana Rafaela Mavare y Noval Ramón Serrano Vargas, dos primos suyos de 6 y 8 años de edad identificados como Isaac y Josué Serrano Mavare, así como el propietario de la finca La Polonia, en la que ocurrió el crimen, Octaviano Antonio Serrano.

Mavare y Serrano, tíos del menor, habían decidido irse a la finca de un hermano de este último, junto a sus tres niños de 6, 8 y 13 años de edad, porque estaban desempleados y necesitaban una fuente de ingresos. Así lo relató la madre de Ángel Gabriel, quien prefirió mantener su nombre en reserva.

La tía del adolescente le había pedido permiso a su hermana para llevarse a su sobrino al campo. La idea era que tuviera la oportunidad de criar unos animales que le habían regalado y de colaborar con sus tíos en la producción de queso y en los sembradíos de maíz y caraotas.

El adolescente había aceptado irse a la finca con la promesa de volver en navidad a Barquisimeto, ciudad donde residía. El muchacho fue asesinado a machetazos una semana antes del viaje que tenía previsto para reencontrarse con su familia. 

Ángel Gabriel tenía ocho meses separado de su madre, recordó entre lágrimas su progenitora. “Había dejado sus estudios para irse a trabajar. Yo lo esperaba en diciembre porque no lo veía desde marzo”, agregó la mujer.

Seis personas, incluyendo dos niños y un adolescente, fueron asesinadas por un agricultor

que había sido despedido de la finca de la familia en 2019

 

El homicida es un extrabajador de la finca

Un día después de la masacre fue capturado por estos hechos Jesús Concepción Arriechi Carrasco, un extrabajador de la finca en cuestión. El agricultor admitió su autoría en el crimen, según sostiene un reporte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Arriechi, de 26 años de edad, fue despedido en 2019 por presuntamente haberse quedado con las ganancias de unos sacos de caraotas que habían cultivado en La Polonia, comentaron dos parientes de las víctimas. 

El día que ocurrieron los homicidios, en horas de la tarde, el agricultor irrumpió en la propiedad con una escopeta y un machete mientras todos cocinaban. Arriechi le disparó a Serrano y con el machete mutiló al resto de la familia, aseguró un primo de las víctimas. “No sabemos si lo hizo con ayuda de alguien más”, explicó.

Arriechi huyó tras robarse dos caballos de la finca, pero fue detenido el pasado 29 de noviembre a las 5:00 a.m. gracias a que la PNB había acordonado los accesos hacia El Empedrado, al saberse la noticia de la masacre. Una comisión interceptó al hombre.

De acuerdo con las pesquisas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el móvil de la masacre sería la venganza. Una minuta del caso señala que Arriechi actuó contra el propietario de la finca y los demás presentes porque desconocía el paradero de una cosecha de caraotas que habían sembrado en conjunto. Los allegados de las víctimas no avalan esta versión.

Solo un integrante de la familia sobrevivió: el hijo mayor del matrimonio Serrano Mavare. El adolescente de 13 años de edad escapó cuando Arriechi hirió de bala a su padre. Parientes contaron que el muchacho se tiró por un barranco y después se refugió en la casa de unos conocidos, que quedaba a más de una hora de distancia de la finca. Cuando alertó a sus allegados del ataque, desconocía que todos habían muerto. 

 

La cuarentena: una oportunidad para fortalecer lazos con los hijos
Con más de un mes de confinamiento en Venezuela muchos padres manifiestan en redes sociales inquietudes y frustraciones sobre cómo manejar la dinámica con los niños en casa. 
La psicóloga Leny Bolívar aseguró que continúa haciendo visitas y trabajos con los más pequeños ya que avizora que si no lo hace, a largo plazo la cuarentena se puede convertir en una crisis de salud mental. 

@gchenriquez1

Insomnio. Ansiedad. Incertidumbre. Miedo. Tristeza. Ira. Falta de motivación. Agresividad. Frustración. Irritabilidad. Estrés. Estas son algunas de las emociones y manifestaciones que se presentan en niñas, niños y adolescentes, y también en los padres, al ya haberse cumplido más de un mes en confinamiento generado por el coronavirus. 

Dos especialistas en conducta y psicología expusieron a Runrun.es los mecanismos con los cuales el grupo familiar puede afrontar la cuarentena, y cómo los padres pueden reinventarse para generar un ambiente más ameno en casa para las niñas, niños y adolescentes. 

Asumir la cuarentena como una decisión tomada por la familia

Mercedes Schnell, médico de la Universidad Central de Venezuela, experta en programación neurolingüística, en hipnosis y en conducta humana, explica que el confinamiento debe ser asumido por los padres como una decisión consciente para evitar contagiarse y preservar la salud. Por el contrario, si la postura a inicios de la cuarentena fue negativa, y se manifestó ante los niños de la casa, ellos asumirán esa misma postura. 

Por su parte, Leny Virginia Bolívar, psicólogo clínico y Directora del Equipo de Intervención en Crisis para niños y adolescentes en Manhattan, aconseja que los papás le expliquen a sus hijos que esta es una crisis global y que existe una vulnerabilidad compartida; que se trata de algo que no solo pasa en sus hogares sino en todos, de diferentes maneras, y el control que pueden tener es el de cuidarse y quedarse en la casa. 

Reconocer las emociones que se experimentan

“Si estás irritable, cualquier cosa que digan y hagan los muchachos, o que no hagan que tú ordenaste, se convierte en un problema”, ejemplificó Schnell. Argumentó que probablemente lo primero que sientan los padres en casa es rabia y, a medida que incrementa, va a aparecer la sensación de frustración o de sentir “que no pueden con la situación”. Esto a su vez se puede trasladar a estrés y luego a depresión. 

Ante esto, Schnell recomienda reconocer que se está experimentando la irritabilidad para no proyectarlo ante los hijos. “Algunos de los indicios que pueden notar son caminar más de lo normal, molestia en la boca del estómago, taquicardia, o sensación de respiración acelerada (…) Si reconoces estos síntomas, con un conjunto de herramientas puedes evitar molestarte con los niños”, dijo. 

Bolívar agregó que los padres deben estar atentos a la ansiedad que pueden experimentar los niños. “Algunas cosas que pueden notar es que los pequeños no están durmiendo bien, o que duermen más de lo normal; dolores de barriga o de cabeza; que les cuesta hacer cosas que antes hacían fácilmente; que pasaron de tener un muy buen comportamiento en casa a ser muy dispersos; que están más sensibles y lloran con más facilidad; y que están desmotivados por hacer cosas que antes disfrutaban”, señaló. 

Las emociones tienen una base fisiológica que se pueden proyectar en dolores que sentimos al 100%. El cuerpo puede ser como una olla. Si es una olla de presión, como en una situación estresante, por ese huequito sale todo el humo hacia afuera, porque por algún lado tiene que salir. Entonces la parte física es muchas veces por ese huequito por el que estamos drenando las emociones que son muy fuertes para contenerlas nosotros solos”, explicó. 

Finalmente, la psicólogo calificó la coyuntura como una oportunidad para que los padres se nivelen emocionalmente con sus hijos. Detalló que no existe nada más validador para un niño o adolescente que sentir que tiene a sus padres experimentando lo mismo. “Un poco el mensaje es que hay que darle espacio a la tristeza como una experiencia compartida (…) Compartir la emoción y ofrecer contención con abrazos, y reafirmarles que estás con ellos”.  

Papá y mamá como “proveedores”

Bolívar explicó que los padres están pasando por un periodo extendido de estrés por la falta de empleo o de comida y esto a su vez desregulariza a los niños y adolescentes. “Las habilidades que tenían de lidiar con las situaciones difíciles, los recursos que ellos utilizaban como salir a la calle, o verse con los amigos, ahora no los tienen y eso hace que los comportamientos se exacerben y, en casos extremos, pueden llevar a situaciones peligrosas”, argumentó

Sin embargo, señaló que los padres deben enfocar estas carencias con sus hijos de manera tal que entiendan que los adultos están haciendo todo lo que está a su alcance para tener las cosas que ellos (los hijos) necesitan. “Quizás lo más difícil puede ser el no caer en la tentación de que los conflictos te lleven a culpar a los niños. Los niños cuando son menores de siete años internalizan todo como si fuera culpa de ellos. Se debe volver a un tema de el papá como proveedor”, dijo. 

Tomar tiempo y espacio 

Schnell indicó que las parejas deben conversar, negociar y dividirse el tiempo con los más pequeños de la casa, de manera que cada adulto tenga también un tiempo y un espacio para estar consigo mismo. “El tiempo libre para los padres es muy importante”, dijo.  

Aconsejó que si en la casa hay niños de distintas edades se debe tratar de hacer actividades acordes para ellos. “No debe ocurrir que los padres no descansen y le encarguen al adolescente de la casa el cuidado del hijo menor. Los niños y adolescentes también están viviendo una situación de estrés y son los adultos los encargados de evitarlo o disminuirlo”, advirtió. 

Dar una buena atención a todos los integrantes de la familia

La experta en conducta humana aseguró que se debe dar atención de manera semejante a todos los integrantes de la familia, incluida la pareja. “Lo que mantiene a una familia es el amor y el trabajo que se le dedica. Se le debe dar atención a todos en su momento y de acuerdo a las necesidades generacionales que cada miembro de la familia tenga”, aseguró. 

Además recalcó que los padres no pueden olvidar ante un episodio de molestia o de frustración que la persona que tienen enfrente es un ser que aman. “Los padres tienen el reto de estar 24 horas con los niños, por lo que deben aprender a comunicarse, a hablar, a escuchar y a entender al otro. Nunca deben olvidar que su papel es el de dar amor y enseñar; deben tener cuidado con dar ejemplos que no son”, recalcó. 

Dividir el trabajo en casa e integrar a la familia con las responsabilidades 

Schnell explicó que la coyuntura del coronavirus es una buena oportunidad para integrar a los niños y adolescentes en el mundo de los adultos y para que conozcan el trabajo de los padres. Por eso recomienda a los hacer un listado de tareas de la casa para dividirlas entre ellos, e incluso integrar a los niños y empoderarlos con responsabilidades. 

“Los adultos primero identificar las tareas que se deben hacer en la casa y luego reunirse con los muchachos y discutir qué tarea quiere cada cual, considerando que la imposición no es buena. Convencerlos que cooperar es lo mejor que pueden hacer”, explicó. 

Hacer una rutina y una estructura flexible

Al dividir las tareas también se deben establecer rutinas para que los más jóvenes de la casa mantengan un marco de orden y estabilidad que les permita a los niños y a los adultos qué es lo que van a hacer en el día. Schnell explica que los niños deben hacer las labores en el momento que ellos quieran, pero lo importante es mantener una rutina que sea flexible pero que también brinde estabilidad y orden. 

La psicólogo clínico, por otro lado, añadió que la creación de rutinas le da a los niños un sentido de predictibilidad y de control, especialmente si ellos fueron partícipes en su creación, algo que es muy importante para que se sientan motivados y empoderados. Detalló que se pueden sentar en la noche con ellos y preguntarles las cosas que quieren lograr al día siguiente y, en lugar de tener un horario detallado, tienen un listado de metas del día. 

“Con las rutinas el niño tiene la flexibilidad de elegir en qué momento juega, algo muy importante para procesar la ansiedad que pudiese sentir. Pero también los padres deben ser intencionales con las rutinas preexistentes que tienen que ver con el cuerpo, como es el sueño y la comida. Hay que asegurarse de que los niños tengan sus ocho horas de sueño y respeten los horarios de las comidas. Tienen que ser un poco más directivos con eso” 

Conversar las expectativas académicas con los niños 

Las especialistas en conducta coincidieron en que la educación en casa es una tarea retadora para los padres. Puntualmente, Bolívar explicó que los niños y adolescentes no tienen acceso a las cosas que tenían antes como a sus amigos y a su salón, por lo que deben pasar por un proceso de ajuste. 

Por esa razón, explicó que los padres deben conversar con sus hijos las expectativas reales que se tienen sobre ellos, tomando en cuenta la adaptación del sistema educativo a la casa. 

“Para un niño es muy importante lo que un maestro piense sobre ellos, especialmente cuando es chiquito. El maestro es un modelo a seguir. Con las clases en casa pueden sentir que no están pudiendo cumplir con las tareas que están siendo esperadas y, como como papás, nuestro rol es ayudarlos a ellos a manejar esta nueva circunstancia en la que estamos viviendo”, detalló. 

Hizo énfasis en que no se puede esperar que los niños cumplan con las mismas expectativas, especialmente cuando los papás tienen que trabajar y no tienen toda la flexibilidad para poder estar con ellos al 100%. 

Limitar la exposición a las noticias 

Bolívar señaló la importancia de limitar el consumo de información que tienen los niños y adolescentes, pero también el de los propios padres. Contó que ella le dice a los papás que lo importante en la coyuntura es mantenerse informados sobre lo que es importante para cada uno y lo que se delimita a la ciudad en donde viven. Cuestionó los beneficios de saber todo lo que pasa en todos los rincones del mundo a toda hora. 

Las noticias visualmente nos impactan mucho más que cuando las leemos o escuchamos. A veces cuando navegas en redes sociales ves imágenes de noticias de cosas que no quieres ver. Con los adolescentes se deben tener conversaciones abiertas sobre qué cuentas están siguiendo, a qué tanta información nos estamos exponiendo como familia ya que pueden haber imágenes que pueden ser muy traumatizantes. Por ejemplo, las fotografías de las personas cuando fallecieron en Italia o en Ecuador que son muy fuertes, por ejemplo, para un niño de diez años”, dijo. 

Recomendó crear algún tipo de protocolo o conversación sobre la información que se está consumiendo en la familia. “Los chamos, especialmente los adolescentes, aprenden por ejemplo. Si un chamo ve que su papá está todo el día pegado en las noticias y todo el día en redes sociales, está teniendo un estándar doble. Para los papás es muy importante reflexionar cuál es el modelaje que uno está dando en un momento difícil en donde todos están igualmente estresados (…) El concepto debe ser mantenerse informado pero no infoxificarse”, aseveró. 

Schnell agregó que los padres deben explorar si sus hijos tienen miedo y explicarles con claridad, pero sin exagerar, la pandemia que está afectando al mundo. Sugirió no darles cifras abrumadoras de fallecidos, sino darles la información de la OMS y de la OPS que les puede ser de utilidad, para así no alarmarlos. 

Salir al aire libre, con prudencia

Ambas especialistas coincidieron en la importancia de salir por unos minutos a tomar una caminata o a jugar en un espacio abierto, especialmente en el caso de los adolescentes. 

Bolívar subrayó que esto es especialmente importante para las familias que viven en espacios muy pequeños. “Yo les recomiendo salir 20 minutos a dar una vuelta, cumpliendo con todos los protocolos de aseo al llegar a la casa, ya que eso les puede asegurar su salud mental. Sobre todo para las personas que viven en situaciones de pobreza extrema, que viven en espacios muy pequeños. Seis personas encerradas por un mes en un hogar del tamaño de un estudio, sin salir, no es un entorno viable”, dijo. 

“El estrés es catecolamina y cortisol circulando en tu cuerpo. Eso produce una sensación de energía que no puedes agotar. Es por eso que es importante quemar energía”, explicó la doctora Schnell. 

Además aportó como idea que en los edificios se organicen los vecinos y definan en qué horarios puede bajar cada hijo, para así evitar el contacto con otros pero disfrutar de unos minutos al aire libre para liberar el estrés. “Cuando son pequeños no es recomendable, pero con los adolescente sí porque se les puede hacer entender la importancia de tener cuidado con lo que tocan y mantener las medidas de seguridad e higiene al llegar a la casa”, detalló. 

“Oportunidad de oro para reconectar con la familia extendida”

Schnell asegura que la cuarentena generalizada en el mundo es una buena oportunidad para que los venezolanos se pongan en contacto con sus familiares fuera del país. “Tenemos a una cantidad de amigos y familiares en el extranjero con los que podemos recuperar el contacto. No necesariamente tiene que ser una llamada de 50 minutos, con solo escribirle por Whatsapp o mandarles un correo te vuelves a incorporar con ellos y se pueden dar apoyo entre sí”, dijo. Añadió que se le puede enseñar a los niños a comunicarse con esos primos con los que habían perdido el contacto por la diáspora, por ejemplo. 

Bolívar detalló que para las personas que viven en espacios muy pequeños es importante mantener contactos telefónicos con otras personas a diario, especialmente en el caso de los niños. Argumentó que en situaciones de preocupación es importante evitar sentirse solo, por eso recomienda mantener contacto con vecinos, amigos, familiares y crear conexiones, dentro de lo que puedan. 

Visualizar y planificar el futuro

“Yo suelo hacer con los niños y adolescentes ejercicios de visualización en los que les pido a los niños que se imaginen y planifiquen desde la A hasta la Z todo lo que van a hacer cuando esta cuarentena termine. A dónde van a ir, qué se van a poner, con quién van a estar, etcétera. Esto es un espacio de receso mental que alimenta la ilusión”, dijo. 

Aseguró que esta es una técnica que se utiliza con frecuencia en la terapia cognitiva conductual, ya que está comprobado que cuando una persona piensa en cosas que va a hacer en el futuro y hace un paso a paso, genera en su cerebro los mismos neurotransmisores que cuando se está haciendo la actividad. 

“Este es un elemento que puede ayudar a los papás para distraer a sus hijos de la realidad.  Pero es un proceso largo. Es como ir a terapia. Como papás debemos entender que es algo que va a tener altos y bajos, pero es un aprendizaje”, finalizó. 

La doctora Schnell, por otro lado, recomendó a los adultos planificar cómo van a resolver problemas que tenían en su trabajo o en otros entornos, antes de la cuarentena. 

Ejercicios de relajación 

Para todos los niños y adolescentes, pero especialmente para aquellos que viven en hogares con entornos estresantes, la doctora Schnell recomendó la meditación. “Si sientes miedo o angustia, te puedes sentar en algún lado solo, cerrar los ojos, y enfocarte en tu respiración. Si te cuesta concentrarte, puedes decir “entra-sale” y te centras en ese ritmo. Una vez tranquilizado, piensas en lo que tú quieras”, indicó. 

Indicó que esta es una buena práctica para dejar de estar afuera para estar con uno mismo.

Cecodap: “El Estado mata civilmente a los niños de Venezuela al no garantizar el derecho a la identidad”

LA ORGANIZACIÓN VENEZOLANA CECODAP REVELÓ en un reciente informe que la integridad de los niños y adolescentes del país está en riesgo por las fallas en el sistema del Saime, la falta de material y los elevados costos para la emisión de los documentos.

«El derecho a la identificación en el país sufre las secuelas de las fallas en el sistema automatizado, retrasos en la entrega de documentos, falta de materiales y elevados costos para la emisión de los documentos. Las niñas, niños y adolescentes (NNA) son una de las poblaciones que más padece de estas irregularidades, quienes quedan al margen del ejercicio de otros derechos porque no tienen garantizada su identidad», se lee en el informe del organismo.

Por su parte, Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap (Centros Comunitarios de Aprendizaje), denunció que el Estado en Venezuela «no solo mata a los niños y niñas recién nacidos por la carencia de medicamentos», sino que además «mata a los niños civilmente al no garantizar su identificación al nacer».

En este sentido, recordó que la identidad «es la puerta de entrada para el ejercicio de otros derechos. Sin identidad no existo y no puedo ser llamado ciudadano».  

El 15 de julio la investigadora y trabajadora social Angeyeimar Gil divulgó los hallazgos de un estudio que realizó para Cecodap y cuyo objetivo es demostrar que el Estado «no garantiza el derecho a la identidad en la población infantil y adolescentes».

Entre sus hallazgos está el hecho de que, desde el nacimiento, los padres y madres no tienen acceso expedito y oportuno a las instituciones que dan registro a sus hijos. De esta manera, la investigadora calculó un estimado de recién nacidos afectados por la falta de planillas EV-25 en los centros de salud: por lo menos 27.540 bebés quedaron sin certificados de nacimiento, solo en el Área Metropolitana de Caracas, y únicamente en 2018. 

“Uno de los riesgos que presentan los niños sin el certificado de nacimiento es el de convertirse en víctimas de trata de personas, robo o secuestro. De allí la importancia de garantizar este derecho en el mismo momento en el que nacen”, indicó Gil.